Pregunta 1
El artículo 38 del Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia enumera las siguientes fuentes del Derecho Internacional:
El tratado, la costumbre y los actos unilaterales, así como la jurisprudencia como fuente auxiliar
El tratado, la costumbre y los principios generales del derecho, así como la jurisprudencia y la doctrina como fuentes auxiliares
El tratado, la costumbre, los principios generales del derecho y los actos unilaterales, así como la jurisprudencia y la doctrina como fuentes auxiliares
Pregunta 2
Pueden producir normas de Derecho Internacional público:
todos y cada uno de los sujetos de Derecho internacional
sólo los Estados y las Organizaciones internacionales
únicamente los Estados
Pregunta 3
En la costumbre internacional cabe distinguir los siguientes grupos:
costumbres generales o universales y costumbres locales
costumbres generales o universales y costumbres regionales
costumbres generales o universales y costumbres particulares, que a su vez se pueden distinguir entre regionales y locales
Pregunta 4
La Convención de Viena recoge las siguientes formas de autenticar el texto de un tratado:
únicamente la que se prescriba en el texto del Tratado y la que convengan las partes
únicamente la que se prescriba en el texto del Tratado y la firma ad referéndum
la que se prescriba en el texto del Tratado, las que convengan los Estados que han participado en el proceso de negociación, la firma, la firma ad referéndum y la rúbrica de los representantes de los Estados
Pregunta 5
De conformidad con la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados:
sólo el Jefe del Estado puede llevar a cabo la prestación del consentimiento respecto de un tratado internacional
el Jefe del Estado, el Jefe de Gobierno y el Ministro de Asuntos Exteriores pueden realizar todos los actos propios de la celebración de un tratado internacional sin necesidad de que se les expida un documento de plenos poderes
el Ministro de Asuntos exteriores tan sólo tiene competencia automática para prestar el consentimiento respecto de un tratado internacional
Pregunta 6
Los principios generales del Derecho:
son los principios básicos de naturaleza programática que inspiran la acción de las Naciones Unidas y que constituyen la base axiológica de las relaciones internacionales contemporáneas
son únicamente los enumerados en la Resolución 2625 (XXV) de la Asamblea General de las Naciones Unidas
incluyen tanto los principios generales del Derecho que proceden de los ordenamientos internos como los principios generales propios del Derecho Internacional
Pregunta 7
La Constitución Española de 1978 establece un sistema de recepción de los tratados de carácter:
monista, porque los tratados priman sobre las leyes nacionales
dualista, ya que se exige la publicación de los tratados
monista moderado, ya que no exige su transformación en una ley interna pero sí su publicación oficial
Pregunta 8
Son sujetos de Derecho Internacional todos aquellos actores de la Sociedad Internacional que:
son destinatarios de normas internacionales, que les reconocen derechos y les imponen obligaciones
son destinatarios de normas internacionales, pueden incurrir en responsabilidad internacional por violación de obligaciones internacionales y gozan de un derecho de acción ante órganos internacionales para exigir el respeto de los derechos que les reconoce el Derecho Internacional
son destinatarios de normas internacionales, tienen capacidad para crear nuevas normas internacionales, pueden incurrir en responsabilidad internacional por violación de obligaciones internacionales y gozan de un derecho de acción ante órganos internacionales para exigir el respeto de los derechos que le reconoce el Derecho Internacional
Pregunta 9
A los efectos del Derecho Internacional, el Estado existe como tal desde el momento en que:
tiene una población propia, un territorio definido y un ejército capaz de controlar sus fronteras
tiene una población propia, un territorio definido y un gobierno capaz de ejercer el poder en el ámbito interno y de mantener relaciones internacionales de forma independiente y soberana
se declara formalmente independiente y es reconocido por otros Estados
Pregunta 10
La subjetividad internacional del individuo:
es limitada y similar a la subjetividad internacional de los movimientos de liberación nacional
tan sólo opera en el marco de los sistemas de protección internacional de los derechos humanos establecidos en el seno de las Organizaciones Internacionales
es tanto activa como pasiva y opera fundamentalmente en el marco de los sistemas internacionales de protección de los derechos humanos y en relación con el Derecho Penal Internacional
Pregunta 11
Las Organizaciones Internacionales:
son sujetos derivados del Derecho Internacional contemporáneo
tan sólo tienen subjetividad internacional cuando sus Estados miembros les atribuyan el ejercicio de competencias soberanas
tienen una capacidad jurídica igual a la del Estado
Pregunta 12
La sucesión de Estados se define como:
la sustitución de un Estado por otro en la responsabilidad de las relaciones internacionales de un territorio
la sustitución de un Gobierno por otro de ideología opuesta dentro de un Estado que determina un cambio en la conducción de sus relaciones internacionales
los cambios territoriales que dan lugar a la desaparición de un Estado y al nacimiento de otro nuevo
Pregunta 13
El reconocimiento de Gobiernos:
es la declaración de voluntad de un Estado por la que reconoce transcendencia internacional al Gobierno de un tercer Estado que ha sustituido a otro de forma contraria a su legalidad constitucional interna
es un acto voluntario realizado conjuntamente por varios Estados, por el que la Comunidad Internacional acepta el modelo político de un Estado
es una declaración de voluntad de un Estado, que tiene carácter constitutivo y permite al Gobierno reconocido operar en el ámbito de las relaciones internacionales
Pregunta 14
Conforme a la Convención de las Naciones Unidas sobre las inmunidades jurisdiccionales del Estado y de sus bienes, de 2004, si un Estado ha sido condenado por los tribunales de otro Estado:
el Estado condenado no se beneficia en ningún caso de inmunidad de ejecución
el tribunal podrá ejecutar dicha sentencia contra bienes protegidos por la inmunidad de ejecución únicamente si el Estado condenado ha renunciado a la misma
el Estado condenado se beneficia en todo caso de la inmunidad de ejecución que no admite excepción alguna
Pregunta 15
Los agentes consulares:
son siempre agentes diplomáticos a los que se asignan funciones consulares
tienen como función prioritaria y casi exclusiva el impulsar la actividad comercial de las empresas del Estado que les envía en el territorio del Estado en que ejercen sus funciones
pueden ser cónsules honorarios y cónsules de carrera
Pregunta 16
La adquisición territorial por conquista:
actualmente sólo es posible respecto de los denominados territorios “nullius”
no está permitida en el Derecho Internacional vigente por ser contraria al principio de prohibición del uso de la fuerza o de amenaza del uso de la fuerza
en la actualidad es imposible salvo aprobación por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
Pregunta 17
A los efectos del Derecho del Mar, se denominan líneas de base:
a las líneas de tierra en la costa a partir de la que se miden todos los espacios marinos
a las líneas de base ordinaria o de bajamar y a las líneas de base recta que sirven de punto de referencia para medir todos los espacios marinos
únicamente a las líneas que cierran los puertos y las bahías
Pregunta 18
De conformidad con la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, en la Zona Económica Exclusiva:
el Estado ribereño únicamente tiene jurisdicción sobre la construcción de islas artificiales, instalaciones y estructuras
el Estado ribereño tiene jurisdicción exclusivamente sobre la construcción de islas artificiales, instalaciones y estructuras, sobre la investigación científica marina y sobre la protección y preservación del medio marino
El Estado ribereño tiene jurisdicción sobre la construcción de islas artificiales, instalaciones y estructuras, sobre la protección y preservación del medio marino, sobre la investigación científica marina y sobre la exploración y explotación de los recursos naturales
Pregunta 19
El régimen de pesca en Alta Mar:
no está sometido a ninguna regulación específica y se rige únicamente por el principio de libertad de pesca del que se benefician todos los Estados
de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, está sometido al principio de libertad absoluta de acceso y apropiación
de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar se rige por el principio de libertad, sometido a los principios de conservación y de cooperación, así como a los regímenes concertados que puedan establecerse en el seno de organizaciones internacionales de pesca
Pregunta 20
El asilo territorial:
se puede conceder tanto en el territorio del Estado de asilo como en sus misiones diplomáticas en el extranjero
únicamente se puede conceder a las personas que cumplan los requisitos exigidos por la Convención sobre el Estatuto de los refugiados
es un derecho del Estado, que puede reconocerlo o no de forma discrecional
Pregunta 21
Angola y Sudáfrica celebraron en 1998 un tratado internacional de promoción y protección de inversión extranjera de sus nacionales en el otro país. El tratado tenía una duración ilimitada y contemplaba la posibilidad de que cada Estado lo diese por terminado unilateralmente a partir de los diez años de aplicación. En febrero de 2010, Angola notificó a Sudáfrica que daba por terminado el tratado debido a que las autoridades sudafricanas habían incumplido de forma reiterada el régimen de protección de inversiones previsto en el tratado. A la luz de la Convención de Viena sobre el Derecho de los tratados:
El tratado sigue estando en vigor, ya que no concurre ninguna de las causas de terminación de los tratados previstas en la Convención de Viena
El tratado no puede terminar únicamente por el hecho de que el mismo haya sido incumplido por Sudáfrica
El tratado puede terminar porque permite la denuncia unilateral.
Pregunta 22
Nicaragua y Costa Rica celebraron un tratado por el que definen su frontera en el Río San Juan. El tratado fue negociado sobre la base de dos mapas elaborados por Costa Rica. Cuatro años después de su entrada en vigor, Nicaragua constata que uno de los mapas no refleja plenamente el trazado del Río en la zona más próxima a Costa Rica, por lo que se atribuye a Nicaragua una superficie sensiblemente menor de la que le habría correspondido si el mapa hubiese reflejado mejor la realidad física de dicha zona. A la luz de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, ¿qué podría hacer Nicaragua en estas circunstancias?:
alegar la terminación del tratado por cambio fundamental de las circunstancias
alegar la nulidad del tratado por error o dolo
nada, porque prestó su consentimiento después de haber examinado el mapa en cuestión y, por tanto, ahora no pude impugnar la validez del tratado ni tampoco su vigencia
Pregunta 23
La empresa DF fue contratada en Canadá por el Gobierno de Perú para diseñar los jardines del nuevo edificio de la Embajada de Perú en dicho país. En el contrato se fijó un plazo de siete meses para el diseño y la plantación del jardín, estableciéndose una penalización del 50% del precio pactado en caso de retraso injustificado. Tras varios cambios pedidos por las autoridades peruanas, el jardín fue terminado con tres meses de retraso. Al negarse las autoridades peruanas a pagar la totalidad del precio del proyecto, la empresa DF presentó una demanda contra Perú ante los tribunales canadienses. Por su parte, Perú alegó inmunidad de jurisdicción. ¿A la luz del Derecho Internacional aplicable, deben los tribunales canadienses aplicar la inmunidad e inhibirse en el ejercicio de su jurisdicción?
si, porque el Estado goza de inmunidad de jurisdicción plena ante cualquier tribunal extranjero
no, porque la empresa DF no ha intentado previamente presentar una demanda ante los tribunales peruanos
no, porque el contrato que da lugar a la demanda es un acto iure gestionis
Pregunta 24
Un guardacostas portugués detuvo al buque Floridita, de bandera cubana, a 9 millas de su costa, cuando dicho buque estaba anclado y extrayendo muestras del fondo marino, a pesar de que no pudieron aportar ninguna licencia para realizar dicha actividad. El patrón del barco cubano alegó que estaban haciendo uso de su derecho de paso inocente y tan sólo estaban anclados porque habían tenido un accidente. Tras conducirlo a puerto, las autoridades portuguesas impusieron al propietario del buque una multa de 120.000 euros y procesaron al patrón del Floridita y al resto de la tripulación por un delito de expolio de patrimonio cultural subacuático. ¿Son conformes a Derecho Internacional las medidas adoptadas por Portugal?
si, porque el paso inocente debe ser ininterrumpido, sin que pueda aplicarse ninguna excepción a este requisito
no, porque las competencias del Estado ribereño en el Mar territorial se aplican tan sólo a los recursos vivos y a los recursos minerales, pero no a los objetos de otro tipo
sí, porque un buque extranjero no puede realizar ninguna actividad de exploración, explotación o investigación en el Mar territorial o en la Plataforma continental sin autorización del Estado ribereño.
Pregunta 25
El barco Poseidón, de bandera noruega, se encontraba faenando en Alta Mar cuando un barco de guerra de Sudáfrica le ordenó detenerse y le pidió autorización para subir a bordo para comprobar que estaba pescando únicamente merluza y otras especies cuya captura estaba prohibida en la zona en que se encontraba en virtud de varios tratados internacionales. Ante la negativa del capitán del Poseidón, el buque sudafricano procedió al abordaje y subió a bordo sin hacer uso de la fuerza. ¿Son conformes a Derecho Internacional las medidas adoptadas por el buque de guerra sudafricano?
Si, porque en ningún caso realizó un uso de la fuerza prohibido por el Derecho internacional
No, porque sólo Noruega –como Estado de bandera- puede ejercer jurisdicción sobre el Poseidón cuando se encuentra en Alta Mar
Si, porque estaba actuando en interés de la Comunidad Internacional y para garantizar el cumplimiento de tratados internacionales en vigor