DERECHO MERCANTIL I AVEX 1º SEMANA 2020-2021
Mis respuestas (No están corregidas) a ver si me podéis decir si he aprobado o no.
Pregunta 1
De la enumeración de materias contenidas en la Constitución española a los efectos de atribuir la competencia legislativa en
relación con el Derecho Mercantil cabe armar que:
A La expresión “legislación mercantil” no comprende todas las materias que integran la noción de
Derecho Mercantil tal como lo entiende la doctrina con carácter general
B La expresión “legislación mercantil” carece de conexión con el contenido del Código de comercio
C La competencia recae principalmente en las Comunidades Autónomas
Pregunta 2
El régimen de las sociedades mercantiles y el del Registro Mercantil:
A Forman parte de la legislación mercantil que es competencia exclusiva de las Comunidades Autónomas
B Forman parte de la legislación mercantil que es competencia exclusiva del Estado
C Constituyen materias respecto las que no hay pronunciamiento del tribunal constitucional en cuanto a
la correspondencia de la competencia legislativa
Pregunta 3
En España el derecho exclusivo sobre una marca puede obtenerse:
A En aplicación de un Reglamento de la Unión Europea
B En aplicación de lo dispuesto en el Código sobre bienes inmateriales
C Las dos respuestas anteriores son correctas
Pregunta 4
En materia de fuentes en relación con el Derecho mercantil cabe armar que:
A Las condiciones generales de la contratación tienen consideración de fuente de Derecho mercantil
B Las fuentes son las mismas que para todo el ordenamiento jurídico español aunque el orden de
prelación se vea alterado en algunos supuestos
C El uso contrario a una norma legal imperativa es válido
Pregunta 5
La acción para solicitar la nulidad de una marca:
A Es siempre imprescriptible
B No prescribe si la nulidad se fundamenta en que la marca se ha otorgado contraviniendo alguna de las
prohibiciones absolutas de la Ley de Marcas
C Prescribe siempre a los cinco años
Pregunta 6
La regulación establecida en los Reglamentos europeos en relación con la normativa antitrust:
A Sólo puede ser aplicada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea
B Sólo puede ser aplicada por los Tribunales Constitucionales de cada Estado miembro de la UE
C Puede ser aplicada por los Tribunales ordinarios españoles
Pregunta 7
En relación con los efectos patrimoniales del comercio ejercido por persona casada en gananciales, de conformidad con el
régimen previsto en el Código de comercio, cabe armar que:
A Quedan obligados los bienes propios del cónyuge comerciante, así como los adquiridos con las resultas
de la actividad comercial de dicho cónyuge con la limitación dineraria que se je cada año en la
aprobación de las cuentas
B Quedan obligados los bienes propios del cónyuge comerciante, así como los adquiridos con las resultas
de la actividad comercial de dicho cónyuge, si bien el resto de los bienes comunes quedarán obligados
cuando exista el consentimiento del otro cónyuge sea expreso o presunto
C Quedan obligados en todo caso todos los bienes propios, tanto del cónyuge comerciante como del otro
cónyuge, así como los comunes, sean derivados de la actividad empresarial o sean el resto de los
bienes comunes
Pregunta 8
La actividad de auditoría de cuentas:
A Pueden realizarla únicamente personas jurídicas inscritas en el Registro Mercantil
B Solo pueden realizarla las personas físicas o jurídicas que guren inscritas en el Registro Ocial de
Auditores de cuentas del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas
C Puede realizarla cualquier persona física o jurídica con tal de que se realice el nombramiento ante
notario
Pregunta 9
En relación con el régimen de documentación contable cabe armar:
A Que la obligación de conservar la documentación contable se extingue por el hecho de que el
empresario deje de serlo
B Que los libros de comercio y documentación contable constituyen elementos privilegiados de prueba
conforme a reglas especiales distintas de las reglas generales de Derecho para valoración de prueba
C Que, según el Código de comercio, el plazo de conservación de los libros de contabilidad es de seis
años
Pregunta 10
Para que sea válida la celebración de contratos por vía electrónica:
A Es preciso un acuerdo previo de las partes sobre utilización de medios electrónicos
B Se aplica en todo caso analógicamente lo previsto para la correspondencia telegráca en tanto que no
surtirá obligación entre las partes si no se ha admitido el medio previamente y por escrito
C No será necesario el previo acuerdo de las partes sobre la utilización de medios electrónicos
Pregunta 11
De la posición dominante en el mercado cabe conrmar que:
A Está prohibida en sí misma tanto por el Tratado de Funcionamiento de la UE como por la Ley de
Defensa de la competencia
B El sistema comunitario y el español referidos al régimen prohibitivo en relación con el abuso de la
misma son dispares en cuanto a las reglas básicas aplicables
C Es preciso que exista un abuso de dicha posición para su prohibición tanto por el Tratado de
Funcionamiento de la UE como por la Ley de Defensa de la Competencia
Pregunta 12
La invención de una nueva sustancia química susceptible de aplicación industrial farmacéutica:
A Se puede proteger por medio de un modelo de utilidad
B Se puede proteger cumplidos los requisitos pertinentes por medio de una patente
C Las dos respuestas anteriores son erróneas
Pregunta 13
Según la Constitución española y en relación con la Legislación sobre propiedad industrial cabe armar que:
A Es competencia compartida entre el Estado y las Comunidades Autónomas
B Es competencia exclusiva del Estado
C La ausencia de mención a dicha legislación implica que es el Tribunal Constitucional quien ha de
determinar la competencia en cada caso
Pregunta 14
Según La Ley de Marcas:
A Están permitidas las marcas tridimensionales y las sonoras
B Están permitidas las marcas tridimensionales pero no las sonoras
C Están permitidas las marcas sonoras pero no las tridimensionales
Pregunta 15
Si “X” realiza una publicidad engañosa de determinados productos que ofrece en el mercado, tal actuación:
A No constituirá un acto de competencia desleal si “X” es una empresa que tuviera un monopolio legal al
no perjudicarse a ningún competidor
B No constituirá en ningún caso un acto de competencia desleal si “X” es un particular porque las normas
sobre competencia desleal se aplican solo a los empresarios
C Constituiría un acto de competencia desleal
Pregunta 16
Indique qué supuesto realizado por operadores económicos en el mercado constituiría un acto de violación del derecho de
marca:
A Que un taller de reparaciones haga referencia a las marcas de los artículos que repara
B Que se rellenen con productos no originales envases con la marca del producto original
C La reproducción de una marca en diccionarios que no perjudique su carácter distintivo
Pregunta 17
En relación con la protección de los bienes inmateriales cabe armar:
A Que hay obras nuevas protegidas por Derecho de autor como los programas de ordenador
B Que hay obras como es el caso de los diseños industriales sobre las que está prohibida legalmente la
superposición de la protección que otorgan los derechos de propiedad industrial y el Derecho de autor
C Que las patentes y los signos distintivos constituyen bienes inmateriales pero no así las creaciones
protegidas por el Derecho de autor
Pregunta 18
La delimitación general de los actos de comercio en nuestro Código de comercio vigente:
A Atiende a la concurrencia de un comerciante en todo caso
B No exige la concurrencia de un comerciante en su realización BLANCO
C Impide la consideración de actos de comercio por analogía
Pregunta 19
De la responsabilidad universal del empresario cabe armar que implica:
A Que el empresario responde con todo su patrimonio
B Que, si un mismo empresario es titular de diversas empresas, la responsabilidad resultante de la
explotación de ellas corresponde a ese empresario
C Que tanto lo armado en a) como en b) concurre respecto de la responsabilidad del empresario siendo
las dos respuestas correctas
Pregunta 20
De la prohibición de las prácticas colusorias se exceptúan:
A Sólo las denominadas conductas de menor importancia
B Solo las prácticas que resulten de la aplicación de una ley
C Tanto las conductas de menor importancia como las que resulten de la aplicación de una ley