Otro examen
Pregunta 1 Para el concreto ámbito del reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras, la jurisprudencia del TEDH:
a)No afecta, pues únicamente afecta la jurisprudencia del TJUE y la de los órganos judiciales de los Estados miembros de la UE.
b) No afecta, pues únicamente afecta la jurisprudencia del TJUE.
c) Afecta, pues el TEDH también se ha pronunciado sobre cuestiones relativas a este tema.
Pregunta 2 La existencia de un elemento extranjero en una relación jurídica,
a) dependerá de la nacionalidad de las personas intervinientes para considerarse de tráfico externo siempre que así se contemple de forma expresa en alguno de los ordenamientos jurídicos en presencia.
b) tendrá que ser relevante desde la óptica del ordenamiento desde el que se aborda para que se considere como de tráfico externo.
c) sea cual fuere su naturaleza y características es el elemento determinante para poder calificarla como de tráfico externo en derecho internacional privado.
Pregunta 3 La determinación de los ámbitos de aplicación temporal, espacial, personal y material de las normas sirven para:
a) Identificar y decidir el instrumento jurídico aplicable.
b) Determinar si una persona tiene la condición de nacional español o de extranjero.
c) Los instrumentos jurídicos aplicables a las relaciones de tráfico jurídico externo carecen de dichos ámbitos de aplicación.
Pregunta 4 Se solicita una medida cautelar ante los tribunales de Oviedo, siendo que sobre el caso ya está conociendo un tribunal de Buenos Aires (EEUU Fallada
a) Los tribunales españoles pueden ser competentes para otorgar medidas cautelares solo si los tribunales que conocen sobre el fondo son tribunales de Estados miembros UE
b) Los tribunales españoles pueden ser competentes para otorgar medidas cautelares tanto si los tribunales que conocen sobre el fondo son tribunales de Estados miembros UE como de terceros Estados.
c) Los tribunales españoles no pueden ser competentes para otorgar medidas cautelares sobre un asunto sobre los que ya está conociendo un tribunal extranjero.
Pregunta 5 Hermann, ciudadano alemán, recibe en su domicilio de Colonia una notificación librada por autoridad judicial española por correo certificado en virtud de la cual se le notifica un procedimiento abierto contra él en España por impago de arrendamiento:
a) Esa notificación es inválida conforme al Reglamento de notificaciones pero válida conforme a la Ley de Cooperación Jurídica Internacional.
b) Es notificación válida conforme al Reglamento de notificaciones y debe incorporar el Anexo II.
c) Esa notificación es inválida conforme al Reglamento de notificaciones con independencia de que incorpore Anexo II.
Pregunta 6 Un juez italiano, a petición de ciudadanos italiano residente en Italia, entra a conocer de una demanda y resuelve un problema relativo a la titularidad de una propiedad que posee sobre un inmueble sito en España, sobre el que también están conociendo los juzgados españoles:
a) No es posible reconocer en España la sentencia italiana que resuelve la cuestión de la titularidad del derecho sobre un inmueble sito en territorio español.
b) Es irrelevante que conozca el juez español o el juez italiano, de modo que la sentencia italiana debe reconocerse.
c) Es irrelevante que conozca el juez español o el juez italiano, de modo que la sentencia italiana debe reconocerse si favorece el interés del demandante.
Pregunta 7 Sinergit, empresa con domicilio en República Dominicana, cierra un contrato de prestación de consultoría con el grupo Mercasid, con domicilio también en República Dominicana. Ambas fijan en su contrato una cláusula de jurisdicción en favor de los tribunales holandeses. Presentada una demanda ante dichos tribunales la validez del acuerdo de sumisión se analizará:
a) No es posible que empresas domiciliadas en terceros Estados se sometan a la competencia de un Tribunal de un Estado miembro.
b) Aplicando la normativa interna de República Dominicana.
c) Aplicando el R. Bruselas I (ref).
Pregunta 8 La regla lex fori regit processum significa que:
a) El proceso internacional en España queda únicamente sujeto al derecho procesal español.
b) El proceso queda sujeto a la ley española con las matizaciones que puedan introducir algunos reglamentos europeos.
c) El proceso internacional en España no puede quedar sujeto a la ley procesal española por su carácter internacional.
Pregunta 9 La inscripción de un documento público extranjero en el Registro civil o en el Registro de la propiedad:
a)Es una cuestión no prevista en la legislación española y por tanto queda a la discreción del Encargado del Registro correspondiente.
b) No se requieren más exigencias que las derivadas de la legalización y traducción del documento público extranjero.
c) Requiere la verificación previa de que la autoridad extranjera lo haya confeccionado desarrollando funciones equivalentes a las que habría desarrollado la misma autoridad en España, así como los requisitos que establezca la legislación especial en cada materia.
Pregunta 10 Se reconoce en España una sentencia en materia de alimentos. Le preguntan a UD. como abogado si es posible entablar una acción en España para modificar la cuantía que fijó la sentencia extranjera
a) Imposible. Una vez reconocida la sentencia extranjera, despliega efectos de cosa juzgada.
b) Es posible. La LCJI prevé expresamente esta posibilidad.
c)Es posible. El Reglamento Bruselas I ref prevé expresamente esta posibilidad.
Pregunta 11 En el Código civil español tiene lugar la pérdida por renuncia a la nacionalidad española de los emancipados:
a) No es precisa la renuncia expresa, y bastará con que residan más de diez años en el extranjero.
b) Si se renuncia expresamente a ella, siempre que tengan otra nacionalidad y residan habitualmente en el extranjero.
c) Es un acto voluntario de cada español de origen en cualquier caso.
Pregunta 12 Hans, 25 años, de nacionalidad alemana, hijo de padre alemán y madre originiariamente española y nacida en Alicante, traslada su residencia de Berlín a Alicante. Aquí quiere optar por la nacionalidad española. Se dirige a Ud. como abogado para preguntarle si está o no en plazo para optar:
a) La opción que se plantea está sujeta a plazo, por lo que no puede optar a su edad.
b) La opción que se plantea no tiene sujeción a plazo y puede optar cuando desee.
c) La opción que se plantea está sujeta a un régimen favorable, por lo que puede optar dentro del plazo favorable que la ley prevé.
Pregunta 13 NOATS, empresa estadounidense con domicilio en EEUU demanda en España a NUECES TRES SL, empresa española por incumplimiento de contrato bajo derecho español. NUECES TRES reclama la aplicación del Derecho de EEUU al fondo de la cuestión:
a) Corresponde la alegación del Derecho de EEUU a NUECES.
b) Corresponde la alegación de Derecho de EEUU a los tribunales españoles.
c) Corresponde la alegación del Derecho de EEUU a la empresa norteamericana.
Pregunta 14 Un hermano y una hermana, de nacionalidad pakistaní, herederos de un inmueble sito en España, quieren otorgar escritura de aceptación de la herencia y proceder a su reparto conforme a Derecho pakistaní, de modo que el hombre recibirá el doble que la mujer. Esta no pone objeción alguna. ¿Podría hacerse esa operación conforme a derecho pakistaní e inscribir en el Registro español las titularidades correspondientes?
a) No, porque va contra el orden público.
b) Si, porque la mujer no se opone.
c) Si, siempre que pruebe el contenido y vigencia del Derecho pakistaní.
Pregunta 15 ¿Puede un juez español resolver un problema relativo a una institución desconocida en el Derecho español?
a) Sí, sustituyendo la institución extranjera por alguna de las conocidas en nuestro Derecho.
b) Si, aplicando cumulativamente todas las normas de conflicto que tengan algo que ver con la situación.
c) No, deberá desestimar la demanda.