;

Autor Tema: Hilo Oficial Derecho del Trabajo 2020/2021  (Leído 14082 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Arancha3

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 712
  • Registro: 28/09/15
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Derecho del Trabajo 2020/2021
« Respuesta #160 en: 11 de Febrero de 2021, 10:10:53 am »
Pues yo también me quedé sin conexión... El examen no era difícil pero no lo he hecho bien. En fin. Un desastre de cuatrimestre.


Desconectado pandev92

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 281
  • Registro: 25/02/17
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Derecho del Trabajo 2020/2021
« Respuesta #161 en: 11 de Febrero de 2021, 10:36:38 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Otro que se ha quedado sin conexión. Al volver a entrar (sin problemas) se me había borrado una pregunta. La he vuelto a contestar y ya esta.
   El examen aprobable, pero no regalado.

A MI También me pasó, abrí una ventana para ver si era mi conexión y no tenia nada que ver!! fue un fallo de la web de la uned, revisé y no faltaba nada.

Desconectado Telepinu

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 420
  • Registro: 28/09/11
Re:Hilo Oficial Derecho del Trabajo 2020/2021
« Respuesta #162 en: 11 de Febrero de 2021, 10:58:53 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues yo también me quedé sin conexión... El examen no era difícil pero no lo he hecho bien. En fin. Un desastre de cuatrimestre.

Aranxita, vale que esperamos que salgan las notas?  ;)
"quotquotÉl puede parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no se deje usted engañar. Es realmente un idiota"quotquot. G. MARX

Desconectado _Ilacu_

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 332
  • Registro: 02/02/11
Re:Hilo Oficial Derecho del Trabajo 2020/2021
« Respuesta #163 en: 11 de Febrero de 2021, 12:09:44 pm »
Corregido el examen  :D

Desconectado Fala68

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 625
  • Registro: 24/09/10
Re:Hilo Oficial Derecho del Trabajo 2020/2021
« Respuesta #164 en: 11 de Febrero de 2021, 13:31:47 pm »

Como veis esta, yo puse la b)

Si el juez declara el despido improcedente:

A.- Solo si se trata de un representante legal de los trabajadores o de un delgado sindical tiene derecho a optar Entrela readmisión o la indemnización.
B.- El empresario tiene obligación de abonar al trabajador los salarios de tramitación y ello con independencia de si opta por la readmisión o por la indemnización.
c) El trabajador puede optar entregue se le readmita o se le indemnice con veinte días de salario por año de servicio y con un limite de doce mensualidades
Saludos
Tomás

Desconectado PAF

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 20
  • Registro: 05/07/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Derecho del Trabajo 2020/2021
« Respuesta #165 en: 11 de Febrero de 2021, 14:18:56 pm »
Yo entiendo que es la A: "Si el despedido es representante legal de los trabajadores o delegado sindical, la opción le corresponde siempre a él" (pág 688 y art 56.4 ET)
Siento la noticia y espero que el examen no dependa de esta respuesta.
Un saludo.

Desconectado Fala68

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 625
  • Registro: 24/09/10
Re:Hilo Oficial Derecho del Trabajo 2020/2021
« Respuesta #166 en: 11 de Febrero de 2021, 14:26:31 pm »
Tienes razón gracias. Contaba con ella como mala.

Si un despido objetivo se declara improcedente y la empresa opta por la readmisión:

A) El trabajador únicamente tiene que reintegrar la diferencia entre la indemnización legal y la indemnización percibida.
b) El trabajador no tiene que reintegrar la indemnización previamente percibida, pues se trata de un despido sin causa.
c) el trabajador debe reintegrar la indemnización previamente percibida.

Espero que acierte; la c) ;)

Saludos
Tomás

Desconectado _Ilacu_

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 332
  • Registro: 02/02/11
Re:Hilo Oficial Derecho del Trabajo 2020/2021
« Respuesta #167 en: 11 de Febrero de 2021, 14:53:22 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tienes razón gracias. Contaba con ella como mala.

Si un despido objetivo se declara improcedente y la empresa opta por la readmisión:

A) El trabajador únicamente tiene que reintegrar la diferencia entre la indemnización legal y la indemnización percibida.
b) El trabajador no tiene que reintegrar la indemnización previamente percibida, pues se trata de un despido sin causa.
c) el trabajador debe reintegrar la indemnización previamente percibida.

Espero que acierte; la c) ;)


La C

Desconectado Fala68

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 625
  • Registro: 24/09/10
Re:Hilo Oficial Derecho del Trabajo 2020/2021
« Respuesta #168 en: 11 de Febrero de 2021, 15:02:32 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

La C
Gracias
Saludos
Tomás

Desconectado ecaballer

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 75
  • Registro: 21/01/18
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Derecho del Trabajo 2020/2021
« Respuesta #169 en: 11 de Febrero de 2021, 15:38:34 pm »
Hola compañer@s,
Pues yo he tenido una suerte..., que nada más empezar he ir avanzando las preguntas todo me sonaba a chino. Pensé que estaba realizando un examen de matemáticas; que porcentajes, que números, que días, que horas, que fechas..., ¡Dios mío! ¡Hasta artículos!,  :o. ¡qué borrachera de números! y encima por la mañana :o. En comparación con los exámenes que pude ver la primera semana, no me esperaba que me acribillaran con tantos números que memorizar. Esperaba que vale 2 de esas características está bien, pero 6?
Así que a ver.

Desconectado Sigima

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 116
  • Registro: 26/12/17
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Derecho del Trabajo 2020/2021
« Respuesta #170 en: 11 de Febrero de 2021, 19:22:45 pm »
Otro fallo de conexión por aquí, y fue al darle a enviar examen... me entraron unos sudores que no sabía qué hacer. Espero que no se haya cambiado ninguna respuesta debido a la incidencia   :-\ :-\

Desconectado maldas2

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 59
  • Registro: 14/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Derecho del Trabajo 2020/2021
« Respuesta #171 en: 11 de Febrero de 2021, 20:28:34 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Como veis esta, yo puse la b)

Si el juez declara el despido improcedente:

A.- Solo si se trata de un representante legal de los trabajadores o de un delgado sindical tiene derecho a optar Entrela readmisión o la indemnización.
B.- El empresario tiene obligación de abonar al trabajador los salarios de tramitación y ello con independencia de si opta por la readmisión o por la indemnización.
c) El trabajador puede optar entregue se le readmita o se le indemnice con veinte días de salario por año de servicio y con un limite de doce mensualidades

Yo diria que la B . No puede ser la C porque el trabajador no opta es el empresario excepto en el caso de delegado sindical . Podría ser la A pero yo la he leido un monton de veces y no da ha entender que el el delegado el que opta

Desconectado carlos14500

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 83
  • Registro: 04/09/11
Re:Hilo Oficial Derecho del Trabajo 2020/2021
« Respuesta #172 en: 13 de Febrero de 2021, 11:22:38 am »
Asignatura: DERECHO DEL TRABAJO (DERECHO)

Pregunta 1
Por parte de los empresarios, tienen legitimación inicial para negociar un convenio colectivo sectorial:
A) Las asociaciones empresariales que en el ámbito geográfico y funcional del convenio cuenten con el 10% de los empresarios, siempre que den ocupación a igual porcentaje de trabajadores afectados.
B) Las asociaciones empresariales que en el ámbito geográfico y funcional del convenio den ocupación al 15% de los trabajadores afectados.
C) Las dos respuestas anteriores son correctas.

Pregunta 2
El despido de un delegado de personal o de un miembro del comité de empresa por el ejercicio de su función representativa:
A) Está prohibido despedir o sancionar a un representante por el ejercicio de su representación.
B) Sólo es posible si concurre autorización judicial.
C) Sólo es posible si existe acuerdo entre la empresa y el sindicato al que se encuentre afiliado el representante.

Pregunta 3
El trabajador que ha sido despedido de forma procedente, por un incumplimiento contractual de carácter grave y culpable:
A) Tiene derecho a una indemnización de veinte días de salario por año de servicio con un límite de doce mensualidades, pero no tiene derecho a cobrar la prestación por desempleo.
B) No tiene derecho a indemnización alguna, pero sí se encontraría en situación legal de desempleo.
C) No tiene derecho a indemnización alguna y tampoco tiene derecho a cobrar la prestación por desempleo.

Pregunta 4
El trabajador que decide dimitir:
A) Debe indemnizar al empresario por los daños y perjuicios que le haya causado.
B) Debe acreditar la concurrencia de causa que justifique su decisión extintiva.
C) Debe preavisar el empresario con la antelación que señale el convenio colectivo o la costumbre del lugar.

Pregunta 5
Si un Inspector de Trabajo decide visitar un centro de trabajo:
A) Debe comunicar su visita al empresario con cinco días de antelación y, además, debe identificarse documentalmente.
B) Debe identificarse documentalmente, a menos que considere que dicha identificación puede perjudicar el éxito de sus funciones.
C) Debe comunicar su visita al empresario con cinco días de antelación.

Pregunta 6
Cuando se produce una sucesión de convenios colectivos en el tiempo:
A) Rige el principio de modernidad y, en consecuencia, el nuevo convenio puede disponer sobre los derechos reconocidos en el convenio anterior.
B) Rige el principio de norma mínima y, en consecuencia, el nuevo convenio solo puede mejorar las condiciones de trabajo previstas en el convenio colectivo anterior.
C) El nuevo convenio puede modificar las condiciones del anterior, pero únicamente se aplicaría a los trabajadores de nuevo ingreso; es decir, a aquellos que se incorporan a la empresa una vez que ha entrado en vigor el nuevo convenio colectivo.

Pregunta 7

El despido disciplinario:
A) Debe ir siempre precedido de un expediente contradictorio, en el que han de ser oídos el trabajador afectado y los representantes de los trabajadores.
B) Debe ser notificado por escrito al trabajador haciendo figurar los hechos que lo motivan y la fecha en que tendrá efectos.
C) Es una decisión del empresario basada en un previo incumplimiento del trabajador, aun cuando dicho incumplimiento no tenga carácter culpable.

Pregunta 8
La decisión sobre modificación colectiva de las condiciones de trabajo será notificada por el empresario a los trabajadores una vez finalizado el período de consultas sin acuerdo y surtirá efecto en el plazo de:
A) Los quince días siguientes a su notificación.
B) Los siete días siguientes a su notificación.
C) Los cinco días siguientes a su notificación.

Pregunta 9
El derecho a la libertad sindical:
A) Se tutela judicialmente, a través de un procedimiento preferente y sumario
B) Merece tutela administrativa, pues el ordenamiento tipifica como infracciones administrativas determinadas lesiones de la libertad sindical.
C) Ambas repuestas son correctas.

Pregunta 10
En ausencia de pacto al respecto, las horas extraordinarias realizadas deberán ser compensadas mediante descanso dentro de:
A) Los cuatro meses siguientes a su realización.
B) Los tres meses siguientes a su realización.
C) Los seis meses siguientes a su realización.

Pregunta 11
La sección sindical estará representada por un delegado sindical:
A) Únicamente en el supuesto de que la empresa o el centro de trabajo ocupen a más de 250 trabajadores y, además, el sindicato cuente con presencia en los comités de empresa.
B) Basta con que la empresa o el centro de trabajo ocupen a más de 250 trabajadores.
C) Una sección sindical siempre va a poder estar representada por un delegado sindical.

Pregunta 12
Los empresarios están obligados a comunicar a la oficina de empleo el contenido de los contratos de trabajo que celebren o las prórrogas de dichos contratos, en el plazo de:
A) Los quince días siguientes a su concertación y en los términos que reglamentariamente se determinen.
B) Los diez días siguientes a su concertación y en los términos que reglamentariamente se determinen.
C) Los cinco días siguientes a su concertación y en los términos que reglamentariamente se determinen.

Pregunta 13
Si un despido objetivo se declara improcedente y la empresa opta por la readmisión:
A) El trabajador no tiene que reintegrar la indemnización previamente percibida, pues se trata de un despido sin causa.
B) El trabajador debe reintegrar la indemnización previamente percibida.
C) El trabajador únicamente tiene que reintegrar la diferencia entre la indemnización legal y la indemnización efectivamente percibida.

Pregunta 14
Las faltas leves prescriben en un plazo, desde que el empresario tenga conocimiento, de:
A) 20 días naturales.
B) 40 días naturales.
C) 10 días naturales.

Pregunta 15
El empresario debe informar por escrito al trabajador sobre los elementos esenciales del contrato y las principales condiciones de ejecución de la prestación laboral, siempre que tales elementos y condiciones no figuren en el contrato formulado por escrito:
A) Siempre.
B) Cuando la relación laboral sea por tiempo indefinido.
C) Cuando la relación laboral sea de duración superior a cuatro semanas.

SOLUCIONES:
1.C / 2.A / 3.B / 4.C / 5.B / 6.A / 7.B / 8.B / 9.C / 10.A / 11.A / 12.B / 13.B / 14.C / 15.C

Desconectado eblafil

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 208
  • Registro: 22/04/18
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Derecho del Trabajo 2020/2021
« Respuesta #173 en: 13 de Febrero de 2021, 11:24:13 am »
Mi examen

Aula virtual de Examen. UNED
Examen realizado
Asignatura: DERECHO DEL TRABAJO (DERECHO) 11/02/2021 09:00
Las características del examen son las siguientes:
Tipo de examen: test
Duración máxima: 40 minutos.
Número de preguntas: 15.
Número de opciones de respuesta: 3. Tan solo una es correcta.
Valor de las respuestas: Cada respuesta acertada puntúa 0,67. Cada respuesta errónea resta 0,33. Las preguntas que se dejen en
blanco ni suman ni restan puntuación.
Material permitido: Ninguno.
El valor de cada pregunta de test acertada es 0,67
El valor de cada pregunta de test fallada es -0,33
Sus respuestas a preguntas de test de test aparecen marcadas en verde claro si son correctas, en rojo si son incorrectas. Las
soluciones se muestran con un borde verde.
Pregunta 1
Si un despido objetivo se declara improcedente y la empresa opta por la readmisión:
A El trabajador únicamente tiene que reintegrar la diferencia entre la indemnización legal y la indemnización efectivamente percibida.
B El trabajador debe reintegrar la indemnización previamente percibida.
C El trabajador no tiene que reintegrar la indemnización previamente percibida, pues se trata de un despido sin causa.
Pregunta 2
Por parte de los trabajadores, tienen legitimación inicial para negociar un convenio colectivo franja:
A Las secciones sindicales que hayan sido designadas mayoritariamente por sus representados a través de votación personal, libre, directa y secreta.
B Las secciones sindicales que, en su conjunto, sumen la mayoría de los miembros del comité.
C Los representantes unitarios (delegados de personal o miembros del comité de empresa).
Pregunta 3
Los trabajadores sometidos a la cesión prohibida tienen derecho:
A A adquirir la condición de fijos, a su elección, en la empresa cedente o cesionaria.
B A adquirir la condición de fijos en la empresa cesionaria.
C A adquirir la condición de fijos en la empresa cedente.
Pregunta 4
Cuando se produce una sucesión de convenios colectivos en el tiempo:
A El nuevo convenio puede modificar las condiciones del anterior, pero únicamente se aplicaría a los trabajadores de nuevo ingreso; es decir, a aquellos que se incorporan a la empresa una vez que ha entrado en vigor el nuevo convenio colectivo.
B Rige el principio de modernidad y, en consecuencia, el nuevo convenio puede disponer sobre los derechos reconocidos en el convenio anterior.
C Rige el principio de norma mínima y, en consecuencia, el nuevo convenio solo puede mejorar las condiciones de trabajo previstas en el convenio colectivo anterior.
Pregunta 5
Los representantes de los trabajadores tienen derecho a disponer de un crédito de horas para el ejercicio de sus funciones de representación:
A Durante el ejercicio del crédito horario, el representante no tendría derecho a percibir ninguna retribución.
B El número de horas varía en función de las dimensiones de la plantilla.
C Se trata de un crédito de horas que tiene carácter anual.
Pregunta 6
Si un Inspector de Trabajo decide visitar un centro de trabajo:
A Debe comunicar su visita al empresario con cinco días de antelación y, además, debe identificarse documentalmente.
B Debe identificarse documentalmente, a menos que considere que dicha identificación puede perjudicar el éxito de sus funciones.
C Debe comunicar su visita al empresario con cinco días de antelación.
Pregunta 7
El trabajador que ha sido despedido de forma procedente, por un incumplimiento contractual de carácter grave y culpable:
A No tiene derecho a indemnización alguna, pero sí se encontraría en situación legal de desempleo.
B Tiene derecho a una indemnización de veinte días de salario por año de servicio con un límite de doce mensualidades, pero no tiene derecho a cobrar la prestación por desempleo.
C No tiene derecho a indemnización alguna y tampoco tiene derecho a cobrar la prestación por desempleo.
Pregunta 8
La intermediación en el mercado de trabajo se puede realizar:
A Solo a través de las agencias de colocación.
B A través de los servicios públicos de empleo y de las agencias de colocación.
C Solo a través de los servicios públicos de empleo.
Pregunta 9
El comité de empresa:
A Es el órgano de representación en la empresa o en centro de trabajo cuando la plantilla sea de cincuenta o más trabajadores.
B Es el órgano de representación en la empresa o en el centro de trabajo cuando la plantilla sea superior a diez trabajadores e inferior a cincuenta.
C Aun siendo cierta la respuesta anterior, también podría haber un comité de empresa en las empresas o centros que cuenten entre seis y diez trabajadores, si así lo deciden ellos por mayoría.
Pregunta 10
Debe establecerse un descanso de quince minutos durante la jornada diaria continuada, siempre que ésta exceda de:
A Cuatro horas.
B Ocho horas.
C Seis horas.
Pregunta 11
Las faltas muy graves prescriben en un plazo, desde que el empresario tenga conocimiento, de:
A 40 días naturales.
B 60 días naturales.
C 20 días naturales.
Pregunta 12
Son salarios:
A Las propinas.
B Las cestas de Navidad.
C El complemento de antigüedad.
Pregunta 13
Si el juez declara el despido improcedente:
A El empresario tiene la obligación de abonar al trabajador los salarios de tramitación y ello con independencia de si opta por la readmisión o por la indemnización.
B Solo si se trata de un representante legal de los trabajadores o de un delegado sindical tiene derecho a optar entre la readmisión o la indemnización.
C El trabajador puede optar entre que se le readmita o se le indemnice con veinte días de salario por año de servicio y con un límite de doce mensualidades.
Pregunta 14
La cotización adicional por horas extraordinarias motivadas por fuerza mayor se efectúa aplicando el tipo:
A Del 14 por 100.
B Del 16 por 100.
C Del 10 por 100.
Pregunta 15
Tienen capacidad para ostentar la representación institucional ante las Administraciones Públicas u otras entidades y organismos de carácter estatal:
A Los sindicatos más representativos en el ámbito estatal.
B Los sindicatos más representativos en el ámbito de las Comunidades Autónomas.
C Ambos.

Soluciones del ED: B, A, A, B, B, B, A, B, A, C, B, C, B, A, C.

Desconectado maldas2

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 59
  • Registro: 14/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Derecho del Trabajo 2020/2021
« Respuesta #174 en: 13 de Febrero de 2021, 19:49:00 pm »
Examen Derecho de trabajo 2ª semana

Pregunta 1
Las faltas leves prescriben en un plazo, desde que el empresario tenga conocimiento, de:
A.   10 días naturales.
B.   40 días naturales.
C.   20 días naturales.
Pregunta 2
El derecho a la libertad sindical:
A.   Se tutela judicialmente, a través de un procedimiento preferente y sumario
B.   Merece tutela administrativa, pues el ordenamiento tipifica como infracciones administrativas determinadas lesiones de la libertad sindical.
C.   Ambas repuestas son correctas.
Pregunta 3
El salario:
A.   No tiene relevancia constitucional.
B.   Tiene relevancia constitucional.
C.   No retribuye el descanso semanal.
Pregunta 4
Los trabajadores sometidos a la cesión prohibida tienen derecho:
A.   A adquirir la condición de fijos en la empresa cesionaria.
B.   A adquirir la condición de fijos en la empresa cedente.
C.   A adquirir la condición de fijos, a su elección, en la empresa cedente o cesionaria.
Pregunta 5
La duración del contrato temporal de fomento del empleo para personas con discapacidad no puede:
A.   Ser inferior a doce semanas ni superior a tres años.
B.   Ser inferior a cuatro semanas ni superior a tres años.
C.   Ser inferior a doce meses ni superior a tres años.
Pregunta 6
Un convenio colectivo estatutario:
A.   Debe formalizarse por escrito.
B.   Puede ser objeto de registro y publicación, si así lo decide la propia comisión negociadora.
C.   Es fruto de un acuerdo adoptado en la comisión negociadora, con el voto favorable de, al menos, un tercio de cada una de las dos representaciones (banco social y banco patronal).
Pregunta 7
Únicamente pueden presentar candidaturas a un proceso de elecciones sindicales:
A.   Los sindicatos más representativos.
B.   Los sindicatos más representativos y los trabajadores que avalen su candidatura con un número de firmas de electores de su mismo centro y colegio, en su caso, equivalente al menos a cinco veces el número de puestos a cubrir.
C.   Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.
Pregunta 8
Si el juez declara el despido improcedente:
A.   El empresario tiene la obligación de abonar al trabajador los salarios de tramitación y ello con independencia de si opta por la readmisión o por la indemnización.
B.   Solo si se trata de un representante legal de los trabajadores o de un delegado sindical tiene derecho a optar entre la readmisión o la indemnización.
C.   El trabajador puede optar entre que se le readmita o se le indemnice con veinte días de salario por año de servicio y con un límite de doce mensualidades.
Pregunta 9
El acuerdo de declaración de la huelga:
A.   Ha de ser comunicado al empresario o empresarios afectados con quince días de antelación.
B.   Ha de ser comunicado al empresario o empresarios afectados, así como a la autoridad laboral, con diez días de antelación.
C.   Ha de ser comunicado al empresario o empresarios afectados, así como a la autoridad laboral, con cinco días de antelación (diez en el caso de empresas encargadas de servicios públicos).
Pregunta 10
Son salarios:
A.   Las propinas.
B.   El complemento de antigüedad.
C.   Las cestas de Navidad.
Pregunta 11
La sección sindical estará representada por un delegado sindical:
A.   Únicamente en el supuesto de que la empresa o el centro de trabajo ocupen a más de 250 trabajadores y, además, el sindicato cuente con presencia en los comités de empresa.
B.   Basta con que la empresa o el centro de trabajo ocupen a más de 250 trabajadores.
C.   Una sección sindical siempre va a poder estar representada por un delegado sindical.
Pregunta 12
Los representantes de los trabajadores tienen derecho a disponer de un crédito de horas para el ejercicio de sus funciones de representación:
A.   El número de horas varía en función de las dimensiones de la plantilla.
B.   Se trata de un crédito de horas que tiene carácter anual.
C.   Durante el ejercicio del crédito horario, el representante no tendría derecho a percibir ninguna retribución.
Pregunta 13
La cotización adicional por horas extraordinarias motivadas por fuerza mayor se efectúa aplicando el tipo:
A.   Del 10 por 100.
B.   Del 14 por 100.
C.   Del 16 por 100.
Pregunta 14
Por parte de los empresarios, tienen legitimación inicial para negociar un convenio colectivo sectorial:
A.   Las asociaciones empresariales que en el ámbito geográfico y funcional del convenio cuenten con el 10% de los empresarios, siempre que den ocupación a igual porcentaje de trabajadores afectados.
B.   Las asociaciones empresariales que en el ámbito geográfico y funcional del convenio den ocupación al 15% de los trabajadores afectados.
C.   Las dos respuestas anteriores son correctas.
Pregunta 15
No puede procederse al despido objetivo por ineptitud:
A.   Si esa ineptitud era originaria y el trabajador ha superado el período de prueba.
B.   Si el trabajador pasa a realizar funciones distintas a las habituales, como consecuencia de una movilidad funcional.
C.   Ambas respuestas son correctas.

Respuestas

1-A   2-C   3-B   4-C   5-C   6-A   7-C   8-B
9-C   10-B   11-A   12-A   13-B   14-C   15-C