Pregunta 1
Carlos fallece casado y sin descendientes, pero viviéndole su madre y dejando un testamento en el que lega a su madre y a su esposa lo que por legítima les corresponda, e instituyendo heredero al hijo de su mujer: Raúl. La esposa de Carlos, con la intención de beneficiar a su hijo, renuncia pura y simplemente a la cuota legal usufructuaria que le corresponde y se acude en consulta al abogado sobre la cuantía de la legítima de la madre:
1.- Responda Ud. a esta cuestión a la vista de los datos planteados.
2.- ¿Se produciría en este caso una aminoración de la legítima de los ascendientes?
Pregunta 2
Álvaro otorga testamento en 1986 en el que instituye herederos por partes iguales a sus cinco hijos y lega a su esposa el usufructo vitalicio de toda su herencia, ordenando que si alguno de sus herederos no respetase esta disposición quedase reducido a la legítima estricta. Posteriormente en el año 1992 tiene un hijo extramatrimonial al que reconoce, llamado Bernardo. Álvaro fallece en 2011, sobreviviéndole los seis hijos y su esposa y sin haber modificado su testamento.
1.- Responda sobre la eficacia de las disposiciones del testamento de Álvaro. En concreto qué tipo de disposición era la prevista en el testamento.
2.- ¿Cuál es la situación de Bernardo ante el testamento y cómo afecta a la herencia su falta de mención?