;

Autor Tema: sobre los concursos-oposición  (Leído 6173 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado LURA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 54
  • Registro: 24/05/07
sobre los concursos-oposición
« en: 07 de Septiembre de 2007, 10:18:29 am »
Quisiera abrir un debate sobre el abuso de los concursos-oposición en la Administración Pública, sobre todo en la Andaluza (es la Comunidad Autónoma donde vivo) y en la Administración Local. El abuso que supone que se prime la experiencia tanto como los conocimientos teóricos-prácticos de las materias en el examen, que se puntúe más la experiencia en la Administración convocante y que también tengan más méritos los cursillos de la Administración convocante. Eso es el coladero de los enchufados, de la endogamia, de que siempre trabajen los mismos. ¿Qué pasa con los que no han tenido la suerte de trabajar antes y de poder aportar la experiencia que se exige? Toca joderse, nunca tendremos oportunidades de salir de donde estamos y de poder mejorar en la vida. ¿No debería primarse la oposición libre sobre cualquier otro  medio de acceso a la función pública? Veo que en la vida todo son apaños y yo ya le tengo pena a mi hijo porque el pobre ha nacido sin experiencia y como yo no podrá mejorar la situación económica de su padre. Una pena.


Desconectado azote

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 328
  • Registro: 11/08/07
Re: sobre los concursos-oposición
« Respuesta #1 en: 07 de Septiembre de 2007, 21:22:11 pm »
y los que se examinan, se quedan sin plaza, pero son llamados porque se crea una bolsa de interinos para cubrir necesidades, les parece fatal que tu digas que es injusto, que su trabajo tiene que tener una compensación porque es más rentable que acceda a una plaza quien ya desde el principio va a realizar un trabajo que la amortiza....

En fin, lo justo y lo injusto, siempre según el juzgador y el prisma. El cuento de nunca acabar.

Desconectado pruman

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 100
  • Registro: 29/08/07
Re: sobre los concursos-oposición
« Respuesta #2 en: 09 de Septiembre de 2007, 01:45:53 am »
Es habitual, azote, en la mayor parte de las Administraciones, contratar a quienes tienen amistades/parentescos con los que ya trabajan en ella. Yo conozco a cierta profesora de idiomas en la Enseñanza Secundaria que lleva años y años sin ser capaz de aprobar una oposición a pesar de los puntitos por interinaje que habitualmente se le suman a su -penosa- nota en las oposiciones. ¿Es a esas personas a las que te refieres cuando dices que amortiazan su trabajo?

Las únicas oposiciones justas y equitativas son las libres, sin contabilizar de ninguna forma puntos por "experiencia" que en la mayor parte de las ocasiones no es tal, sino años y años de mal desempeño de la labor por parte de personas incapaces de competir en buena lid y enchufados por sus amiguetes o parientes. Y otra cosa: ¿Acaso no les pagan ya por su supuesto trabajo? ¿Qué más quieren? ¿Que encima les regalen la plaza?

LURA lleva razón. Los interinajes, las promociones internas y las oposiciones restringidas no son más que un coladero para gentes que ni siquiera así son capaces de conseguir una plaza. ¿Esas personas son las que "amortizan" su trabajo? Así tienen los funcionarios la mala fama que tienen.
Tiran más dos tetas que dos carretas :)

Desconectado azote

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 328
  • Registro: 11/08/07
Re: sobre los concursos-oposición
« Respuesta #3 en: 09 de Septiembre de 2007, 17:30:45 pm »
No, eso no es así: el concurso oposición funciona primero la oposición y para los aprobados se suman los puntos de concurso. Así que se cumple lo dictado para el acceso a la función pública. Lo de los enchufes es absolutamente falso, y te invito a que demuestres un solo enchufe. Uno solo. Mientras yo te puedo demostrar cientos y cientos de no enchufados, puesto que llevo muchos años en ese asunto.

Lo de interinos en la enseñanza es tema aparte, puesto que hay que cubrir todas las plazas todos los dias, y si hay que contratar al último de los últimos, se contrata por el tiempo necesario, pero en cualquier caso, es como si se acudiera al INEM a por él. ¿Qué problema hay en eso, si tiene su titulación universitaria y su CAP? El dia que apruebe, sumará puntos para su orden de plaza, pero su oposición tendrá que superarse como si no hubiera concurso. Y mientras tanto, ella no le quita la plaza a nadie que haya aprobado la oposición, puesto que ella no la ha aprobado, así que sus puntos no afectan a nadie de los que si aprueban la oposición.

No entiendo donde veis el problema, la verdad. El sistema de provisión por concurso oposición es legal y legítimo. No veo la injusticia por ningún lado. O es que desconoceis absolutamente el funcionamiento, que es lo que de verdad me parece. Pero es muy típico eso de decir que todos los funcionarios entran por enchufe...¿no será que no se ha podido y es mejor decir eso?

Así que sin pruebas, poco más que hablar.

Desconectado pruman

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 100
  • Registro: 29/08/07
Re: sobre los concursos-oposición
« Respuesta #4 en: 09 de Septiembre de 2007, 19:37:32 pm »
¿Pruebas? Supongo que eso servirá para todos. ¿No, azote?

El mundo es más pequeño de lo que nos suponemos y no es casualidad que te haya hablado de cierta profesora -interina- de idiomas en secundaria :) Ahí tienes un ejemplo de enchufe.

Hay tres ramas de la Administración Pública española donde todo aquel que lo desee puede comprobar lo que digo simplemente buceando un poco en las convocatorias y curioseando los boletines oficiales: la educativa (en especial en las Comunidades Autónomas), la de Justicia y la sanitaria. En estos tres ámbitos proliferan los contratados administrativos y los interinos. Las plazas no se convocan cuando debieran. Y cuando lo hacen, a esos interinos les basta con sacar una nota mínima para que en la fase de concurso (legal, sin duda, pero injusta) se les sumen esos puntos que les otorgan preferencia sobre personas mucho más preparadas, como queda demostrado constantemente en sus mejores puntuaciones en la fase de oposición.

Por estos foros andaba no hace mucho alguien que se presentó a unas oposiciones a Enseñanza Secundaria, obteniendo una buena nota. No cogió plaza porque el año en que se presentó, un interino la obtuvo después de sacar un 3. Como lo lees. Yo estaba presente en la exposición del tema (la famosa "encerrona" que llamaban). Eso sí, le ofrecieron un interinaje y uno de los que formaban parte del tribunal le dijo que siguiera así, que con un par de años o tres de contratos obtendría su plaza. Otra de las personas que allí se examinaron obtuvo un 10 absoluto. Mejor no se podía hacer. Tampoco cogió plaza. Su delito: no era interina.

Si tienes curiosidad por conocer algún dato más espero que esto te pueda servir, a pesar de los años transcurridos: las pruebas se realizaron en un Instituto de Secundaria que hay justo enfrente del Tanatorio de la M30 en Madrid y fue en la convocatoria de 1992.

Durante al menos tres años, entre 1991 y 1994, salieron un montón de plazas para la enseñanza secundaria. Efectivamente, era necesario ser titulado y haber obtenido el CAP. ¿Sabes cuántos aspirantes de los que se presentaban por libre, sin puntos por interinajes en su haber, consiguieron plaza? Cero patatero. ¿Sabes por qué? Porque a los señores interinos se les exigía simplemente obtener un miserable tres para permitirles sumar los puntitos esos que se les debían por "amortizar" su trabajo desde el primer día.

Dices que llevas años en el asunto. Yo sí puedo decir que llevo muchos años en la rama de la enseñanza. Y también, para mi vergüenza, que he participado como miembro de los tribunales calificadores en varias ocasiones. Por ello insisto: el sistema está viciado en origen y por esa causa, consiguen plazas quienes no las merecen, lo que afecta sobremanera a la enseñanza de los chavales.

Eso sí, no me cabe ninguna duda que ese señor que sacó el tres (y lo sacó porque de los cinco miembros del tribunal calificador, se desechaban dos notas: la mayor y la menor, obteniéndose la media aritmética de las tres restantes) estará muy orgulloso, en el Instituto donde "amortice" su trabajo desde el primer día, en exigir a los alumnos que le saquen al menos un cinquillo para aprobarlos.
Tiran más dos tetas que dos carretas :)

Desconectado azote

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 328
  • Registro: 11/08/07
Re: sobre los concursos-oposición
« Respuesta #5 en: 09 de Septiembre de 2007, 20:07:31 pm »
Buscare esa convocatoria y la lista de notas de aprobados, porque no me lo creo, lo siento. Que una convocatoria diga la nota con la que se tiene que aprobar, y que me digas tu que con un tres se pasa, me parece inconcebible, y dice muy poco de los miembros del tribunal, la verdad, pero más aún de que no se haya impugnado.

Lo siento, pero si no lo veo, no lo creo, que dice el otro

Desconectado pruman

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 100
  • Registro: 29/08/07
Re: sobre los concursos-oposición
« Respuesta #6 en: 09 de Septiembre de 2007, 20:23:10 pm »
Bien. Gracias por tu confianza. Por eso mismo te preguntaba si lo de las pruebas valía igual para todos. Ahí tienes los datos necesarios: convocatoria del MEC de 1992 para profesores de Secundaria a nivel nacional. Repasa si quieres también las del año anterior y las del posterior y verás como NADIE que no dispusiera de puntos por interinajes consiguió plaza. Hubo, concretamente, varias notas máximas (10) y ninguna de esas personas consiguió plaza. Evidentemente, no habían sido interinos y no disponían de puntos.

Antes hacías un razonamiento que suele ser cierto. Venías a decir que los que se quejaban era porque no habían sido capaces de conseguir la plaza. Ahora yo te digo que los que vean justo lo que ocurrió esos años en las convocatorias que te pongo es, o porque poseen una idea muy curiosa de lo que es la justicia, o porque se vieron favorecidos por esos puntos en detrimento de aspirantes mejor preparados y merecedores de mayor fortuna.

Y hablo de este tema con amargura porque -ya jubilado- he visto como las aulas se han llenado de personas sin los conocimientos precisos para enseñar a la juventud. No llegaré a usar los epítetos que otros compañeros gustan de emplear en este tema, pero estoy convencido que en la rama que conozco, el mayor capital del país es el humano. Y este capital fue dilapidado hace ya mucho. Por eso le tengo que dar la razón al contertulio que inició el hilo.
Tiran más dos tetas que dos carretas :)

Desconectado pruman

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 100
  • Registro: 29/08/07
Re: sobre los concursos-oposición
« Respuesta #7 en: 09 de Septiembre de 2007, 20:34:17 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Que una convocatoria diga la nota con la que se tiene que aprobar, y que me digas tu que con un tres se pasa, me parece inconcebible, y dice muy poco de los miembros del tribunal, la verdad, pero más aún de que no se haya impugnado.

Sólo en algo, aquí, llevas razón. Y es que una convocatoria no dice la nota con la que se tiene que aprobar. Por desgracia, añado. Y lo añado porque eso significa que la nota mínima que se les exige a esos personajes dependerá de las circunstancias. Por decirlo más claro: se rebajará si se aprecia que lo necesitan.

Este tema, que entronca con la discrecionalidad de la Administración -por supuesto "motivada"- es otro de los puntos que separa al Derecho de la Justicia.

Me gustaría llamar tu atención sobre una expresión que circula entre un grupo muy escaso (ya quedan muy pocos) de catedráticos de instituto que se llaman a sí mismos "de pata negra". ¿Sabes por qué? Porque en la adquisición de sus plazas no intervino ninguno de esos méritos de los que gustan los que necesitan de ellos para obtener una plaza y sí mucho estudio, esfuerzo y noches sin dormir.

Nunca vi con muy buenos ojos la altivez con la que esos compañeros miraban a otros menos dotados, pero corriendo el tiempo alcanzo a comprender mejor el orgullo que se apreciaba en su mirada cuando hablaban de las penalidades que habían pasado para obtener ese nombramiento "pata negra".

También creo que un profesorado preparado es mucho mejor para los estudiantes. Quizás no haya alcanzado a comprender eso de la amortización en toda su plenitud.
Tiran más dos tetas que dos carretas :)

Desconectado LURA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 54
  • Registro: 24/05/07
Re: sobre los concursos-oposición
« Respuesta #8 en: 10 de Septiembre de 2007, 09:40:59 am »
En mi anterior intervención y que abrió por cierto el debate no utilicé la palabra "injusto" como dice Azote. Estoy con Pruman en todo lo que dice. Y en posteriores intervenciones me remitiré a convocatorias oficiales, a boletines concretos y a convocatorias específicas. Pero hablando de "justicia", te parece justo, Azote, que en una determinada universidad andaluza se prime con más puntos los meses trabajados en esa universidad que los trabajados en otra o en otro organismo en un puesto similar o es que los auxiliares adminstrativos de otro organismo no valen para ocupar un cargo en la universidad en cuestión. Te parece justo que la Consejería de Justicia y Administración Pública dé mas puntuación (a veces tres veces más) a las horas impartidas en cursos impartidos por dicha Consejería que a los impartidos por otros organimos oficiales, incluídas universidades, cursos sobre materias incluidas en el programa de la oposicióon. Ah! olvidaba decirte que para realizar dichos cursos en la consejería tienen preferencia los funcionarios o personal laboral de dicha consejería. Te parece justo que el Organismo Autónomo de Correos haya impuesto como condición, para poder realizar oposiciones al cuerpo de clasificación y reparto, el haber estado inscrito en la bolsa de trabajo previa (una de las condiciones que más puntuaban para poder entrar en la bolsa era haber trabajado antes en correos).  El tema de los Ayuntamientos más vale dejarlo porque es una vergüenza.
Pues mira Azote, tengo 44 años y dos carreras universitarias, en todos los concursos tengo la máxima puntuación por titulación y la máxima en cursillos (más de 2.000 horas a mis espaldas), he superado en muchas ocasiones la fase de oposición en la Administración Pública y a veces con buena nota, pero te digo ni que sacando un 10 obtendría plaza tal y como está el asunto. Me tengo que buscar la vida en el campo y en otros menesteres, pero nop tengo "derecho" a poder mejorar mi vida ni mi puesto de trabajo.  Me niego a comulgar con estas situaciones y prometo, cuando acabe derecho, muchos pleitos gratis cuando vea situaciones como las que te he descrito.

Desconectado madhoney

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 129
  • Registro: 12/11/06
  • todo arde si le aplicas la chispa adecuada
Re: sobre los concursos-oposición
« Respuesta #9 en: 10 de Septiembre de 2007, 12:39:12 pm »
yo soy funcionario,y consegui mi plaza sin deberle nada a nadie,fue por meritos propios.
pero es evidente que las oposiciones es el coladero de los inutiles y de los hijos/sobrinos/amigos de...y el que diga lo contrario miente.solo es conocer o usar bien tu...........
lo he visto.lo veo a diario.y me da asco.
dias de borrasca,vispera de resplandores.
el laberinto del sueño,donde se pierden los demonios de la

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: sobre los concursos-oposición
« Respuesta #10 en: 10 de Septiembre de 2007, 12:46:48 pm »
El problema es que los conceptos de Igualdad, Mérito y Capacidad son tan indeterminados que permiten crear una oposición a la medida de los interinos.
La verdad es que uno se desanima cuando mira las bases de los concurso-oposición.
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado madhoney

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 129
  • Registro: 12/11/06
  • todo arde si le aplicas la chispa adecuada
Re: sobre los concursos-oposición
« Respuesta #11 en: 10 de Septiembre de 2007, 12:50:05 pm »
correcto,de peage,correcto.
la interinidad es la argucia que se utiliza pa colocar amiguetes.cualquier tipo de oposicion deberia ser para instruir funciponarios de carrera.si existe enchufe,que al menos se intente disimular.
dias de borrasca,vispera de resplandores.
el laberinto del sueño,donde se pierden los demonios de la

Desconectado LURA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 54
  • Registro: 24/05/07
Re: sobre los concursos-oposición
« Respuesta #12 en: 16 de Septiembre de 2007, 19:15:37 pm »
En la Convocatori,a de 26/10/2006 de la Delelgación en Jaén de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, de proceso selectivo de personal de Escuelas Taller/Casas de Oficios/Talleres de Empleo/UP2, se exigía dos años de experiencia en el cargo. Cumples todos los requisitos de titulación y máxima puntuación por otros títulos y te rechazan por la cláusula número 2, o sea, no acreditar la experiencia en el cargo de dos años. Luego vas y te enteras de que en tal escuela el profesor contratado no tenía experiencia. No te vale de nada reclamar. Silencio (¿administrativo se llama?).
En la convocatoria de pruebas selectivas para el ingreso en la Escala Auxiliar Administrativa en la UNED (BOE número 181, de 30 de julio de 2007) si se leen las bases 6.2.1 y 6.2.2 se puede ver la diferencia de puntuación que se puede acreditar por la experiencia. Mientras los servicios prestados en las Administraciones Públicas pueden acreditar un máximo de 3 puntos en la fase de concurso, los servicios prestados en las funciones propias de la Escala Auxiliar Administrativa de la UNED, cualquiera que hubiera sido el vínculo jurídico de la relación de empleo,...,un máximo de 27 puntos.
Después de todo esto, y habrá más, te preguntas ¿para qué echar las oposiciones, digo los concursos? Si no tienes experiencia pues te van dando por ahí y la única solución es ser ordenanza, celador, barrendero...

Desconectado azote

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 328
  • Registro: 11/08/07
Re: sobre los concursos-oposición
« Respuesta #13 en: 16 de Septiembre de 2007, 19:22:21 pm »
He sido miembro de tribunal varias veces, y todo eso que contais, me es absolutamente desconocido. Estoy pendiente de encontrar la convocatoria de Pruman, pues de las que comentais, es la única que me resulta ilegal. Tema de interinos de Sanidad, no comento nada, pues creo recordar que ahí se produjo una carga tremenda con las huelgas, y por tanto, fue algo muy muy extraño.

Lo demás, ya está todo dicho por mi parte. Para unos justo, para otros no.

Desconectado pruman

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 100
  • Registro: 29/08/07
Re: sobre los concursos-oposición
« Respuesta #14 en: 16 de Septiembre de 2007, 20:58:56 pm »
Si quieres agilizar las gestiones puedes hacer lo que sigue: Consulta con cualquier profesor de Secundaria que tenga más de 50 años y verás como corrobora punto por punto lo dicho.
Tiran más dos tetas que dos carretas :)

Desconectado cucarachi

  • Nuevo usuario
  • *
  • Mensajes: 1
  • Registro: 08/09/07
Re: sobre los concursos-oposición
« Respuesta #15 en: 17 de Septiembre de 2007, 09:53:45 am »
Os escribo desde Las Palmas, y os pudo decir que creo absolutamente a Pruman, pues en mi isla esto
ocurre a diario.
Es más, en mi municipio, los futuros aspirantes a funcionarios, pero que ya están trabajando en el ayuntamiento,
se enteran como 3 meses antes que el resto de la gente que se quiere presentar, del temario que va a caer.
Por un lado, tienen más ventaja sobre los demás, por los puntos que acumulan por haber trabajado en el ayuntamiento, mas los puntos de cursillos, etc, como todos sabemos.

Y por otro lado, se les facilita el temario antes, para que dispongan de mas tiempo que los demás y así hacer nuevamente tongo; y ya por último lo que comentaban los contertulios, por si es poco, se les exige menos puntuación que a los que honradamente se presentan a opositar.

¿Es que nadie va a hacer nada en este país?

Sólo digo, que el que alegue que esto no es así, o bien entró enchufado también (por lo que le interesa mantener la opinión contraria, para que no se descubra abiertamente el pastel) o bien es la excepción a lo expuesto.

Es una verdadera vergüenza, desmotivais a todos a que exista honradez y seriedad.

Desconectado pruman

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 100
  • Registro: 29/08/07
Re: sobre los concursos-oposición
« Respuesta #16 en: 17 de Septiembre de 2007, 23:33:31 pm »
Es muy complicado hacer nada al respecto porque los parámetros de mérito y capacidad que -en teoría- rigen las convocatorias son nebulosos y permiten muchas interpretaciones.

Lo que algunos (véase azote) consideran méritos valorables (hablo, aquí, del tiempo de servicio prestado en interinajes), otros (yo mismo) lo consideran como un trabajo por el que ya se ha pagado lo que se debía pagar, siendo además completamente voluntario. Además, si entendemos que por medio de ese trabajo se les facilita experiencia a esas personas que lo cumplen, ya es otra ventaja más, puesto que esa experiencia (si de verdad fuera experiencia en un trabajo bien realizado) les otorga por sí misma conocimientos que podrán aprovechar en unas pruebas igualitarias y, por eso mismo, más justas.

Se ha hablado de legalidad. Evidentemente (salvo casos particulares) las convocatorias son legales. ¿Pero son justas?

Pensemos en un ejemplo repetido hasta la saciedad: Una administración donde existe una gran cantidad de interinos. A estos interinos se les reconoce como mérito ese trabajo, valorándolo por medio de una puntuación que se sumará en la fase de concurso. Bien. El problema, aquí, es que es perfectamente posible dentro de la legalidad rebajar el nivel de exigencia en la fase de oposición para conseguir que sea más fácil saltar ese escalón. De esa forma, en la segunda fase, la de concurso, esas personas, que normalmente quedan muy por debajo de los aspirantes libres en la fase anterior (donde se compite en igualdad de condiciones), consiguen superarlos en la puntuación total.

¿Cómo podría evitarse esto? Se ha intentado articular sistemas en los que la puntuación en la fase de concurso no podría sobrepasar un determinado porcentaje de la puntuación total. Se ha intentado exigir una puntuación mínima en la fase de oposición (esto no ha pasado de ser un mero desideratum, ya que en todas las convocatorias donde los interinos y los libres competían por las mismas plazas, se ha hecho lo posible por facilitar el paso de esa primera fase, con los resultados que casi todos podreis apreciar). Se ha propuesto separar las plazas a las que cada grupo podía aspirar (ni que decir tiene que aquí se tropezó con la oposición manifiesta de los partidarios de la promoción interna, otros que tal bailan).

Lo que yo considero tan legal como todo lo anterior, y además mucho más justo es lo siguiente: eliminación de las promociones internas (aquel que no sea capaz de ascender en justa competencia con otros, no merece ascender y por otra parte, si a pesar de las sucesivas ofertas de plazas en cuerpos superiores no consigue, año tras año, una de ellas, pues será por algo, normalmente por incapacidad); obligatoriedad por ley de ofertar, anualmente, todas las plazas que hayan quedado vacantes (salvo las que puedan amortizarse por interés del servicio); prohibición por ley de interinajes superiores a seis meses; prohibición, también por ley, de que una misma persona pueda ocupar dos o más plazas de interino en un plazo de (pongamos) cinco años. Y, por último, conformar un sistema de oposición pura y dura seguido de unas prácticas en una escuela de funcionarios apropiada al cuerpo y escala donde se vaya a desarrollar el trabajo.

Quizás, con esas pequeñas medidas, no nos aseguremos al cien por cien la justicia a la hora de valorar los merecimientos totales, pero ¿a que nuestros funcionarios, al menos, tendrían algún conocimiento más?
Tiran más dos tetas que dos carretas :)

Desconectado azote

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 328
  • Registro: 11/08/07
Re: sobre los concursos-oposición
« Respuesta #17 en: 18 de Septiembre de 2007, 08:30:24 am »
Lo primero para cucarachi: verás, llevo tres oposiciones en el cuerpo. Si, tres. Y nadie me enchufó, y me lo trabaje como nadie para tener mi(s) plaza(s). Soy profesor dentro de mi ámbito, y he sido miembro de tribunales en varías ocasiones. Te revierto yo la pregunta, a ver que te parece: ¿No será que tú, que opinas lo contrario a mi, eres un poco zote y jamás lograrás sacar una oposición, y por eso te interesa acusar de enchufismo para que no se descubra tu incapacidad para pasar una?

,No soy ninguna excepción, a lo mejor tu si eres de los que, en inmensa mayoria, se piensan que una oposición es como un examen de primero de básica, porque hay que leer lo que muchos escriben, y la forma que lo escriben. Ya me contestarás, puesto que eres de los que habla de oidas. Cuando apruebes por lo menos una oposición de verdad (en las que se examinan miles de personas, con una proporción de presentados/plaza de unos 400/1), y formes parte de un tribunal, a lo mejor dejas de preguntar tonterias, ya que no solo yo he aprobado, al igual que ciento de compañeros, sino que se perfectamente a quien aprobamos.

Para pruman, perdón por el retraso en contestar. Me hablas de oposiciones muy antiguas, que desconozco de primera mano, por eso intento investigar. Dos tipos son las que conozco de primera mano, en una de ellas como miembro de tribunal. Pues bien, se pide nota en la convocatoria. Por eso no puede dejarme más que estupefacto lo que me cuentas. En las que yo participo, la promoción interna existe, y es buena medida. Se les exime de parte del temario que ya han aprobado previamente. Muy lógica médida, si vemos que para ese examen la calificación es exclusivamente Apto. A partir de ahi, la competencia es igual, puesto que no hay listas separadas. Si hay concurso, es al final, entre los aprobados, pero no suele convocarse con fase de concurso.

La otra que conozco, tambien sale con nota en la convocatoria. Participan en el tribunal miembros de distintos cuerpos, hay fase de concurso, que me parece perfectamente válida, pero no se mira si es interino o no lo es. Eso queda para la fase adecuada, y cientos de interinos se quedan fuera, te lo aseguro. La fase de concurso tiene nota máxima, con lo que una persona puede llegar a esa nota por trabajo realizado (como interino o en la empresa privada), por cursos, por estudios, por expediente... es decir, una fase que no garantiza al interino la plaza ni mucho menos, puesto que la valoración es variada, y la puntuación máxima, alcanzable por varias vias.

Personalmente, me gusta la fase de concurso. Si estamos hablando de capacidad, un interino o una persona con muchos puntos, la han demostrado tambien fuera de la oposicion, y prefiero una persona que al dia siguiente ya esté haciendo el trabajo, aunque haya que enseñarle. No creo en las escuelas de funcionarios una vez pasada la oposición, puesto que despues de sufrirla dos veces, y de haber dado clases en ellas, te puedo decir que sería, según tu punto de vista, más fácil colar al primer lerdo con padrino, puesto que se puede pensar: "que más da, si tiene la escuela". No me gustan nada, la verdad. Para formación contínua, si, pero para nada más.

Si te digo que hay una cosa en todo esto por la que siempre he abogado, ,y es la puntuación a los interinos, con criterios objetivos, y que permitiría que una persona que trabaja de manera adecuada, no tuviera los mismos puntos que el que trabaja peor. Pero aqui entrariamos en otro tema muy escabroso, que es la valoración funcionarial.

Todo esto, todo lo que vemos diferente tu y yo, tiene en mi una base, que la experiencia me ha demostrado: el tener memoria para aprobar una oposición de 180 temas, no garantiza en modo alguno ser un buen profesional. Por eso estoy a favor de las valoraciones añadidas, porque es de risa donde llegan algunos que, siendo capaz de repetir los temas al dedillo, aun tienen que tener "guardaespaldas" de cuerpos inferiores para que realicen los trabajos y tomen decisiones por ellos. Lo veo (lo sufro) a diario.Y ese es problema de la oposición planteada en extremos de justicia e igualdad  y todo eso.

Mi planteamiento siempre ha sido el mismo: si se quieren evitar determinadas cuestiones, una oposición debe comenzar con un examen agotador, consistente en una bateria de 300 preguntas mínimo tipo test, con negativos por los errores y los blancos, poniendo un nivel del 80% minimo para pasar. Posiblemente no estuviera de más un psicotécnico, orientado a la selección del perfil adecuado. Pienso que esa primera selección "natural" haría un gran favor a lo que es el empleo público. Aunque es un planteamiento difícil, habría que estudiar muy bien la fórmula.

Pero estoy totalmente a favor de la promoción interna, es más, mi propuesta siempre ha sido entrada por la parte inferior de la escala, y acceso a los cuerpos superiores por esa promoción, tras experiencia y preparación, puesto que de verdad se lograría tener en los puestos superiores profesionales cualificados, no lo que tenemos ahora en el 90% de los casos. Así de duro es.

Como ya te comenté, hay terrenos donde no entraré, a pesar de conocer, porque todo esto no se puede aislar de otras cuestiones, como es la presencia de sindicatos y asociaciones. Como cualquier verdad, ésta de las oposiciones tiene varios lados, cada uno el suyo. Si determinado cuerpo, hace huelga para consolidar sus plazas, ¿como no se va a intervenir desde la Administración? Una huelga de semanas en Enseñanza, Sanidad.... imagina, menudo lio para los responsables políticos, ¿no?

Por eso, el principal problema es el no poder tener contratos de trabajo para determinados puestos. Yo puedo llamar a trabajar médicos hasta que se convoquen plazas de funcionario, y tener con ellos una relación laboral, no funcionarial. Eso evitaría todos estos problemas, eso lo he vivido yo y no había ningún problema entre unos y otros. Pero claro, aparecieron las funcionarizaciones, y se lió el sistema. Y en enseñanza, con la transferencia, mucho más, cada Comunidad negoció con sindicatos su sistema de interinos. Aún más lio.

En fin, que el método es complejo, las soluciones posibles variadas, pero repito: el enchufismo no es en absoluto algo general, ni mucho menos. Pero sobre todo, es empleado por los de fuera, por los que desconocen, por los que he oido que me han dicho que le han contado, para justificar lo que la mayoria de las veces es un examen penoso, que más que suspenderlo dan ganas de llorar. Esa es la verdad que yo he vivido, y te aseguro que nos hemos cargado a muchos de promoción interna en una libre, al igual que dentro de los de promoción interna había examenes brillantes, mucho más que cualquiera que venía de grandes preparadores y grandes academias.

Desconectado flik

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 38
  • Registro: 22/09/07
Re: sobre los concursos-oposición
« Respuesta #18 en: 09 de Octubre de 2007, 15:48:19 pm »
Esto de las oposiciones es un tema muy caliente, yo trabajo en la sanidad como auxiliar de enfermería y saqué mi plaza en la unica oposicion legal que hizo el antiguo insalud en el año 1997 no habia trabajado nunca para la sanidad publica no tenia puntos sólo la nota del examen y los puntos que me dieron por un notable que habia sacado en mis notas, los interinos como fue un examen muy dificil apenas aprobaron, estoy de acuerdo que la interinidad sirve para meter a los enchufados yo como no tenia no habia conseguido entrar en la sanidad publica, ahora que llevo diez años trabajando veo que llaman a las listas del paro segun ellos porque se acabó la bolsa y luego ves que quien viene es hermana de.. amigo de.. y vienen con buenos contratos.
Para injusta la ultima ope del insalud les regalaron la plaza a todos los interinos que llevavan más de nueve años trabajando y encima les dieron la oportunidad de quedar en escedencia hasta que hubiera una plaza donde ellos querian y para  más injusticia ahora en la movilidad interna de los hospitales cogen los mejores puestos, como tienen mucho tiempo trabajado de interino en este hospital les puntua más que por ejemplo a mi que tube que estar en un hospital lejos de mi casa hasta que pude venir por traslado y el trabajar en otro hospital lo puntuan menos. esto si que es una injusticia.