;

Autor Tema: MAÑANA 26 A 1830 EXAMEN CIVIL III 18.3 DUDAS ULTIMA HORA  (Leído 868 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado drodrigue162

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 36
  • Registro: 15/10/20
  • www.uned-derecho.com
MAÑANA 26 A 1830 EXAMEN CIVIL III 18.3 DUDAS ULTIMA HORA
« en: 25 de Enero de 2021, 08:28:57 am »
Buenos dias, mañana tengo mi primer examen on line... madre mía que follón, tengo un mar de dudas.

las pongo aqui por si alguien me puede orientas.

1. entiendo que el examen por lo que he visto en la guía es Tipo Test y tiempo tasado

2. no he tenido tiempo mas bien no he encontrado examenes similares de otros años tio test ¿ alguien me puede decir si hay y donde?

En definitiva alguna recomendación de Última hora para afrontar el examen?

!Gracias!


Desconectado jmedinill2

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 261
  • Registro: 22/09/17
  • www.uned-derecho.com
Re:MAÑANA 26 A 1830 EXAMEN CIVIL III 18.3 DUDAS ULTIMA HORA
« Respuesta #1 en: 25 de Enero de 2021, 09:21:59 am »
El examen es tipo test: 20 preguntas; los aciertos suman 0.5, los falloos restan 0.2 las no contestadas ni suman ni restan.
Puedes ver exámenes anteriores en el depósito de Calatayud y si quieres hacer test entra en Daypo y tienes un montón te envío un enlace:
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Saludos y suerte

Desconectado jmedinill2

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 261
  • Registro: 22/09/17
  • www.uned-derecho.com
Re:MAÑANA 26 A 1830 EXAMEN CIVIL III 18.3 DUDAS ULTIMA HORA
« Respuesta #2 en: 25 de Enero de 2021, 09:23:31 am »
Perdona te envié el enlace de penal 1.1 este es el enlace:
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Sapara

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 349
  • Registro: 18/01/18
  • www.uned-derecho.com
Re:MAÑANA 26 A 1830 EXAMEN CIVIL III 18.3 DUDAS ULTIMA HORA
« Respuesta #3 en: 25 de Enero de 2021, 10:04:36 am »
Con los exámenes de daypo hay que tener cuidado, que más de una y dos veces me he encontrado con respuestas que no está bien marcada cuál es la correcta. Pero viene bien para repasar y darse cuenta de fallos o comprobar respuestas.
De todas formas, en el depósito de exámenes de Calatayud, el año pasado no (porque era de desarrollo) pero en años anteriores sí que tienes tipo test. Y algunos años tienen las correcciones también.
Y ya para terminar el repaso, en el hilo de ENUNCIADOS EXÁMENES AVEX SEPTIEMBRE 2020 en la página 2, un compañero ha colgado 90 preguntas del examen de AVEX, lo malo que no están las soluciones (yo no las he encontrado en el hilo) pero así, en caso de dudas, consultas con los apuntes y te sirve de repaso también jeje. Te dejo el enlace:
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ya tienes material y faena jajaja
Suerte!!!

Desconectado hcanal

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 156
  • Registro: 12/09/15
  • www.uned-derecho.com
Re:MAÑANA 26 A 1830 EXAMEN CIVIL III 18.3 DUDAS ULTIMA HORA
« Respuesta #4 en: 25 de Enero de 2021, 12:52:29 pm »
A ver, hay un hilo adhoc con los examenes de septiembre en AVEX, alli tendras mas informacion: yo te copio aqui el mio para q tengas una idea. Que te vaya muy bien.

 
Pregunta 1

6)      ¿Quien puede imponer una servidumbre?

El arrendatario de la finca

El propietario de la finca

El usufructuario de la finca
Pregunta 2

En materia de comunidad ordinaria de bienes o copropiedad por cuotas:

La enajenación de la cuota por un comunero a favor de un tercero será nula de pleno derecho

La división de la comunidad exige el acuerdo de la mayoría de los partícipes

La acción para pedir la división no prescribe
Pregunta 3

En el retracto convencional, las partes pueden pactar una duración máxima de hasta…

Cuatro años

Cinco años

Diez años
Pregunta 4

Respecto de los frutos civiles se dice por el Código civil que:

Se consideran percibidos día por día

Se consideran percibidos por meses

Se consideran percibidos por años naturales
Pregunta 5

El derecho de Uso y habitación…

Puede transmitirse libremente a un tercero

Solo puede arrendarse

No puede transmitirse a un tercero porque es un derecho personalísimo
Pregunta 6

En la cesión de crédito hipotecario:

Es obligatorio ponerla en conocimiento del deudor conforme al art. 149 LH, salvo que se haya renunciado a ella como expresa el art. 242 RH

Es obligatorio ponerla en conocimiento del deudor conforme al art. 149 LH para que éste siga obligado

No es obligatorio ponerla en conocimiento del deudor hipotecario pues no afecta a su validez
Pregunta 7

Para determinar la preferencia entre dos o más inscripciones se ha de estar a:

La anotación del asiento hasta su subsanación

La fecha del asiento de presentación

La suspensión del asiento y la facultad de solicitar una anotación preventiva durante la vigencia del asiento de presentación
Pregunta 8

Los gastos útiles o mejoras, es decir, aquellos que incrementan el valor de la cosa poseída:

No deben ser abonados al poseedor de mala

Solo dan lugar al derecho de retención tanto del poseedor de buena como de mala fe

Deben ser abonados tanto al poseedor de buena como de mala fe
Pregunta 9

Celebrado contrato de compraventa de un inmueble, la propiedad de éste se transmite:

Cuando se presenta escritura pública en el Registro de la Propiedad

Cuando el comprador paga el precio

Cuando se otorga escritura púbica de compraventa, si en la misma escritura no se dice lo contrario
Pregunta 10

En el contrato de prenda el desplazamiento de la cosa pignorada da lugar a:

Que el deudor pignorante y el acreedor pignoraticio sean cotitulares de la propiedad dada en prenda

Que el deudor pignorante se desprenda de su propiedad

Que el acreedor pignoraticio se convierta en mero poseedor de la prenda
Pregunta 11

Pueden adquirirse mediante Usucapión:

Tanto las servidumbres continuas como las discontinuas

Las servidumbres simultáneamente aparentes y continuas

Únicamente las servidumbres aparentes
Pregunta 12

El principio de especialidad que reina tanto en la prenda como en la hipoteca significa:

Que las cosas gravadas responden siempre con independencia de las manos en que se encuentren

Que el objeto garantizado queda afecto a la responsabilidad de la deuda principal

Que el objeto garantizado con dichos reales de garantía se ha de encontrar especialmente registrado
Pregunta 13

En relación a la teoría del título y el modo, se entiende por título:

Un documento notarial debidamente registrado

La entrega de la cosa con ánimo de transmitir

La celebración de un contrato de finalidad traslativa
Pregunta 14

La expresión “A todos los efectos legales se presumirá que los derechos reales inscritos en el Registro existen y pertenecen a tu titular en la forma determinada en el asiento respectivo”, resume el Principio registral de:

Exactitud del Registro

Fe pública registral

Cierre registral
Pregunta 15

Las servidumbres discontinuas, solo pueden adquirirse:

En virtud de disposición legal al efecto

En virtud de título

Por prescripción
Pregunta 16

Respecto a los Usufructos múltiples, el Código Civil únicamente permite:

Usufructos sucesivos

Admite ambas posibilidades

Usufructos simultáneos
Pregunta 17

Un comprador se obliga frente a su vendedor a no enajenar en 5 años el inmueble adquirido. Este pacto de prohibición de disponer pactado en el contrato de compraventa:

Es válido pero no inscribible en el Registro de la Propiedad

Es válido e inscribible en el Registro de la Propiedad

Es un pacto nulo de pleno derecho
Pregunta 18

El hallador de una cosa perdida tiene derecho a:

recibir como recompensa el 25 por ciento del valor de la cosa por parte del dueño

recibir como recompensa el 15 por ciento del valor de la cosa por parte del dueño

a la propiedad de la cosa hallada y depositada en poder de la autoridad si el dueño no se presenta en el plazo establecido
Pregunta 19

Mediante la ocupación se puede adquirir la propiedad:

De los bienes muebles

De los bienes inmuebles

Tanto de los bienes muebles como de los inmuebles vacantes
Pregunta 20

¿Cuál de las siguientes presunciones posesorias no es correcta?:

El poseedor actual que demuestre su posesión en época anterior, se presume que ha poseído también durante el tiempo intermedio

La posesión de una cosa raíz no supone la de los muebles que se hallen dentro de ella

El poseedor en concepto de dueño tiene a su favor la presunción legal de que posee con justo título y no se le puede obligar a exhibirlo