;

Autor Tema: A propósito del Avex..  (Leído 1075 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado anxoperez

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 261
  • Registro: 28/11/10
Re:A propósito del Avex..
« Respuesta #20 en: 11 de Febrero de 2021, 15:56:58 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El problema del AVEX en la UNED es que, muy acorde con casi todo en estos tiempos, ha creado divisiones. Tenemos desde alumnos que abominan del sistema hasta los que quisieran que se quedase para siempre. Yo creo que lo uno ni lo otro.

Por una parte se habla de la dificultad que algunos tienen en usar las tecnologías modernas para hacer un examen. Que si yo no escribo bien en un teclado, que si la conexión se puede perder, etc. En ese aspectos hay malas noticias para este sector: la tecnología hay que saber usarla para cualquier profesión, y la abogacía no es una excepción. Un abogado hace mas escritos que un tonto, y yo no conozco a ninguno que los haga en pergamino y con pluma. Ordenador y Word que te crió. Y eso por no hablar de que esos mismos escritos se entregan y reciben mediante plataformas digitales que conectan a tu despacho con el juzgado. O sea, que hay que ponerse las pilas. No estamos hablando de aprender programación para la NASA, estamos hablando de escribir en un teclado, y eso hoy es una necesidad.

Los detractores también hablan de copiar. Bueno... se podrá copiar, pero también se puede copiar en los presenciales. En un aula llena de estudiantes y con pocos profesores, hay muchas oportunidades para copiar que van desde mirar al de al lado hasta el uso de dispositivos electrónicos, pasando por la tradicional chuleta.

Para los que quieren que se implante como modelo único, no creo que esa sea una solución eficaz. Porque si que es verdad que dificultan de forma exponencial la realización del examen, tanto en cuanto a tiempo disponible como a preguntas, aunque en mi opinión más en aquello. Somos animales de costumbre, y hay demasiada gente acostumbrada a un examen presencial que no encaja bien con este sistema.

El AVEX tiene sus usos, a parte de las pandemias. Más de uno habla de desplazamientos grandes para un examen, y ese es un campo de aplicación. También he leído a quien dice que ajo y agua al que se desplaza, lo cual me parece una muestra consecuente con los niveles de egoísmo humano que existen hoy en día. Cuando hablo de desplazamiento no hablo de hacer 15 o 20 Km. Hay gente que viaja mucho más. Sobre todos los que viven en el extranjero. Yo he tenido que coger hasta dos vuelos para ir a un examen, pero hay gente que se ha tenido hasta que desplazar de continente, y eso es una barrera al estudio para muchos que, posiblemente se matricularían en la UNED, pero no lo hacen. Esta es una universidad online. El adjetivo de "A distancia" es anticuado. Eso era hace 30 años cuando tenias que ir al centro asociado a recoger un sobre de matricula, lo hacías todo en papel, y las consultas con los profesores eran solo por teléfono. Hoy eso ya no existe, lo que existe es la educación online, y en eso habría que dar la posibilidad de integrar el examen, que es la única parte no online hoy en día.

Otra cosa es que la UNED lo haya planteado como lo ha planteado. No los critico porque, al menos, han sabido responder a una situación excepcional, pero el recorte de tiempos no es aceptable. Existen muchas otras formas de evaluar, empezando por los exámenes a libro abierto, donde lo que se busca es que el estudiante razone, no memorice, por que al fin y al cabo en la vida profesional uno no va memorizando las leyes, que sí o sí se van conociendo con la práctica, sino que tenemos que acceder, por medios electrónicos, por cierto, a bases de datos donde podamos comprobar cualquier modificación de la legislación y la jurisprudencia más reciente. Considero mas importante saber buscar el Derecho aplicable, saber interpretarlo y saber aplicarlo a un caso, todo mediante un proceso de razonamiento. Y eso es perfectamente evaluable online con todos los libros que quieras usar. Ya se hace en algunas universidades.

Absolutamente de acuerdo. En los exámenes presenciales también se copia, y mucho. Efectivamente, los profesores deberían preparar los exámenes de manera que puedas hacerlos hasta con el libro abierto. Algunas preguntas de Penal II este año no los resuelves ni con 20 manuales a mano y en Finaciero y Tributario permiten todo tipo de materiales, da igual.
Y efectivamente, mucha gente no podrá acceder a medios digitales, pero como bien dices, hay quien tiene que desplazarse a cientos de kilómetros para hacer los presenciales y eso también es desigualdad.
Por cierto, en la UOC la matrícula ordinaria cuesta aproximadamente el triple que en la UNED, eso sí, te dan los materiales. Si eres titulado tienes un recargo del 40 por ciento en la matrícula ordinaria. Es decir, te sale un curso por 3.000 euros aproximadamente. En la UNED pagas alrededor de 700 euros por lo mismo, sin materiales, que con este foro, realmente, no hacen falta.
La UNED o es online o no es, igual que las universidades presenciales o se adaptan a la formación online o no serán tampoco.


Desconectado susss

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 220
  • Registro: 03/09/19
  • Inda ya ceu
Re:A propósito del Avex..
« Respuesta #21 en: 11 de Febrero de 2021, 16:06:05 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No, no hablamos de lo mismo o si, da igual, en cualquier universidad una segunda tercera o cuarta matrícula de una asignatura suspendida tiene un recargo. De lo que no has oído hablar es que en Cataluña en cualquier universidad pública  por primera matricula si ya tienes una titulación universitaria el recargo es directamente del 40 por ciento

No, no lo sabía, he flipado la verdad. Hice posgrado y máster en Barcelona pero no la carrera

Puedo entender que prioricen a los no titulados, pero sin recargo... 

Desconectado pandev92

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 281
  • Registro: 25/02/17
  • www.uned-derecho.com
Re:A propósito del Avex..
« Respuesta #22 en: 11 de Febrero de 2021, 16:07:15 pm »
sobre el precio dela UOC, son precios públicos, en cualquier universidad catalana, el precio es superior a la UNED.

Desconectado luismi141

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 486
  • Registro: 04/03/15
  • ██████▒▒▒▒▒ 50% Loading...Grado en Derecho
Re:A propósito del Avex..
« Respuesta #23 en: 11 de Febrero de 2021, 16:13:47 pm »
A los que os parece cara la UNED, podéis iros a la UDIMA o la UNIR, a ver cuanto tardáis en volver!
Luismi H.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado ecaracet1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 647
  • Registro: 05/08/14
  • www.uned-derecho.com
Re:A propósito del Avex..
« Respuesta #24 en: 11 de Febrero de 2021, 16:17:10 pm »
Sinceramente, veo un despropósito que cobren un recargo del 40% a los ya titulados, parece que estudiar es un lujo, cada vez lo es más y parece que en este país se promociona eso, cuanto menos personas formadas mejor

Aun recuerdo aquello que se decía cuando tenía 20 años (ya tengo 40) "titulitis" por aquel entonces, eso de titulitis me sonaba como que para todo te pedían un título pero que no era necesario, solo era porque ya se había normalizado pedir un título para cualquier cosa

20 años después, tras graduarme, me dice mi suegro (no tiene estudios) "enhorabuena ya tienes un título" y yo le digo, Antonio, tengo mucho más que un título, pero para saberlo hay que cursar la carrera, sino simpre seguirás pensando que estudiar en la universidad es conseguir una cartulina y ponerla en la pared

EL proceso que pasa un títulado en Derecho, es un aprendizaje no solo de la materia que le ocupa, se trata de aprender a leer todas las estructuras del Estado y las politicas, así como todas las herramientas a tu alcance para tutelar tus intereses y hasta dodne puedes llegar en el afán de defenderlos, así como aumentar tu juicio critico al conocer más de cerca todos los procesos y compararlos con la realidad...en fin, mientras sigamos pensando así, así seguirá el pais, con personas tragandose populismos baratos

Desconectado susss

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 220
  • Registro: 03/09/19
  • Inda ya ceu
Re:A propósito del Avex..
« Respuesta #25 en: 11 de Febrero de 2021, 16:34:55 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
EL proceso que pasa un títulado en Derecho, es un aprendizaje no solo de la materia que le ocupa, se trata de aprender a leer todas las estructuras del Estado y las politicas, así como todas las herramientas a tu alcance para tutelar tus intereses y hasta dodne puedes llegar en el afán de defenderlos, así como aumentar tu juicio critico al conocer más de cerca todos los procesos y compararlos con la realidad...en fin, mientras sigamos pensando así, así seguirá el pais, con personas tragandose populismos baratos

Todo aprendizaje es útil, y el "formateo" de la cabeza en derecho es interesante, estudios vs. realidad.
Empecé Derecho hace muchos años (curso 95/96) y lo dejé con la mitad de la carrera hecha para hacer Bellas Artes. Aún así, siempre me ha resultado útil; como particular, desde el primer alquiler de estudiantes, conocer LAU y obligaciones  :)
y luego ir mirando en cada ámbito que te toca en la vida la regulación que aplica, hemos hecho alguna que otra declaración de renta antes de estudiar tributario. Autónomos y capitalización del paro, ROI, Registro de Marca, creación, vida y liquidación de empresa, divorcio y convenio custodia, varios convenios colectivos en trabajo por cuenta ajena... en cada situación fui mirando la legislación que me tocaba  ;D ;D muy útil
Y aquí, de regreso, otra vez como estudiante me ha salvado algún test traer la ley leída antes que los apuntes  ;D

Desconectado ecaracet1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 647
  • Registro: 05/08/14
  • www.uned-derecho.com
Re:A propósito del Avex..
« Respuesta #26 en: 11 de Febrero de 2021, 17:01:55 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Todo aprendizaje es útil, y el "formateo" de la cabeza en derecho es interesante, estudios vs. realidad.
Empecé Derecho hace muchos años (curso 95/96) y lo dejé con la mitad de la carrera hecha para hacer Bellas Artes. Aún así, siempre me ha resultado útil; como particular, desde el primer alquiler de estudiantes, conocer LAU y obligaciones  :)
y luego ir mirando en cada ámbito que te toca en la vida la regulación que aplica, hemos hecho alguna que otra declaración de renta antes de estudiar tributario. Autónomos y capitalización del paro, ROI, Registro de Marca, creación, vida y liquidación de empresa, divorcio y convenio custodia, varios convenios colectivos en trabajo por cuenta ajena... en cada situación fui mirando la legislación que me tocaba  ;D ;D muy útil
Y aquí, de regreso, otra vez como estudiante me ha salvado algún test traer la ley leída antes que los apuntes  ;D

1000%