Buenas noches, MIguel2021.
En primer lugar, felicitarte por tu admirable profesión, tan necesaria y por contra tan poco valorada,
a pesar de la situación en la que vivimos.

Ningún estado miembro, de la actual Unión Europea, tiene competencias, para invadir el derecho interno, es decir el
derecho nacional, de otro estado.
Muchísimo menos, para oponerse o tutelar un cambio de un texto constitucional, y por ende, mostrar su disconformidad
con uno o, varios artículos del mismo.
En este caso podríamos aplicar el refranero español, que decía aquello de:
*Cada uno en su casa(su estado propio, nacional) y Dios(La Unión Europea, con perdón), en casa de todos.*
La unión Europea, sería, en todo caso, la única que podría oponerse a alguna ley determinada, de cualquier estado
miembro, siempre que ésta fuera en contra del derecho Europeo, pues tiene primacía, sobre todos los derechos nacionales.
En caso de presentarse dicho conflicto legal, simplemente se dejaría de aplicar la norma nacional, y se seguiría
aplicando la norma europea.
Lo que si que sucedió, allá por el 2004, creo,

que 2 estados Holanda y Francia, si mal no recuerdo, votaron
en contra , en sendos referendos , sobre la entrada en vigor de una constitución europea. peo es ya , otro cantar.
Un saludo.
