Buenas tardes. compañer@ fresus.
Discrepo bastante con tu mensaje, lo respeto, pero no lo comparto.
En presencial los examenes son de risa. Epigrafes literales donde lo único complicado es memorizar mejor o peor sin apenas esfuerzo ni discernimiento.
Nada más lejos de la realidad, ¿estás seguro que los exámenes presenciales de Historia se aprueban " simplemente memorizando,
*el pequeño libro*

y una vez memorizado * sin esfuerzo* como indicas, los comentarios de texto, ¿se realizan solos.?.
¿Se estudian todos de memoria??? ¿y no hay más que repetir como un papagayo.....

?
La realidad es bien distinta, hay que estudiar, por supuesto, pero luego, hay que exponer lo estudiado, con palabras propias,
resumir y elaborar tus propias conclusiones.(Como sucede también, con los casos de Procesal y Civil, entre otras asignaturas).
Eso es lo que se exige en el modelo presencial, o por lo menos, es lo que se exigía cuando yo me enfrentaba a los exámenes,
antes *de la era Avex* , y * esa exigencia* , hacía que muchos compañer@s abandonaran el primer año de carrera, y créeme ,
ninguno de ellos * salió por la puerta con una sonrisa* , diciendo * Mira, es tan fácil, que lo voy a dejar*

Tampoco estoy de acuerdo con lo siguiente:
Pero sí se pide un esfuerzo resolutivo que de momento, solo me han puesto en examenes en Avex,
Avex, no te pide esfuerzo resolutivo alguno, para nada.
Lo que si te pide, es tener una buena conexión a internet, de lo contrario, estarás * resolutivamente suspendido*.
También te pide aquello que mencionas del * papagayo* , a leer los enunciados como tal, y más velozmente, incluso,
te obliga a contestar, como en Derecho Tributario o Mercantil II, o un largo etc...
A mi juicio, * ser resolutivo, en cuanto al dominio de una asignatura de derecho se refiere* , significa, enfrentarte
a un examen presencial, con hora y media por delante, donde vas a gastar medio bolígrafo escribiendo una o dos hojas,
más el borrador previo, y rebanándote los sesos, para encontrar las palabras adecuadas.
Por contra, * marcar crucecitas en unas líneas de texto, que ya han sido correctamente escritas * , considero que
va en contra de la capacidad intelectual del estudiante, y más aún , se le niega la posibilidad de expresarse sobre la materia.
Capacidad de expresión, que ha de ser crucial, en los juicios venideros .
Ojo, que no quiero, con mis argumentos ,desmerecer, ni mucho menos, a los compañer@s que han sido capaces de aprobar exámenes,
tipo test* diabólicos* como el correspondiente a Mercantil II, en Avex, pues merecen todo mi respeto.
Pero también es necesario, recordar aquí, que hay muy buen@s estudiantes, que suspendieron Mercantil II, por falta
de tiempo o claridad en los enunciados, y para nada * estos últimos estudiantes* , son * menos resolutivos que los primeros*.
Pues más de un@, poseen un expediente académico, que muchos ( sobre todo yo) quisiéramos tener como propio, y Avex, y su
dificultad, para nada * les ha hecho más resolutivos* ,en todo caso * les ha hecho repetir la asignatura*.
Personalmente, acepto y aceptaré Avex, * por motivos de salud*
Pero académicamente, prefiero un examen presencial, sea la asignatura que sea.
Un saludo y buen estudio.
