Compañero, error mío, no desarrollar mejor mi anterior mensaje. Me refiero a que, en el supuesto del evento de supercontagio de sanitarios malagueños, según los medios, ellos mismos sospechan que el brote se produjo en un EXAMEN de oposición de enfermería al que acudieron varios de ellos unos pocos días antes. Vamos, un examen de oposición es comparable creo que a la situación que nos vamos a encontrar nosotros. Me imagino que en el susodicho examen estaban todos con mascarilla. Y el resultado ha sido, parece, el acabar contagiando a media plantilla del hospital. No me gustaría una situación parecida, pero el riesgo existe. Casualmente, el riesgo con AVEX sería cero.
Buenas noches.
Te agradezco, que hayas ampliado la información, sobre el caso que comentabas.
Coincido en que los escenarios serían similares o incluso idénticos.
Pero tengo mis dudas, sobre * la posibilidad de contagiarse con la mascarilla puesta*, claro está, que si el aula en cuestión,
no tenía suficiente ventilación, no se cumplía la distancia de seguridad, o incluso * no había un control exhaustivo, por parte de
los responsables del centro* , lógicamente, las posibilidades de contagio, aumentan de manera exponencial.
No me atreveré a negar algo, que desconozco, pues no soy científico.
Pero si te puedo afirmar, que enfermeras, amigas mías, han estado y están cada día, al pie del cañón, siempre con la mascarilla
puesta, tanto antes de que hubiese vacunas, como después, y en ambos casos, hasta la fecha, no se han contagiado en el centro
de trabajo, los hospitales, que es precisamente, donde más riesgo corren y más expuestas están.
Totalmente de acuerdo contigo, cuando dices, que con Avex, el riesgo es cero, es lo único bueno que le reconozco * al invento*,
que protege la salud de tod@s nosotros, pero no me negarás que es triste * que no se hagan las cosas correctamente* y lo
peor de todo * que se sepa además, que no se van a hacer a futuro*.
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales, surgió con un cometido * evitar los accidentes de trabajo*, si el técnico, es bueno,
y hace un buen plan de prevención, los accidentes se evitan, de igual modo, * las medidas anti- covid* , surgieron como la
citada ley, con un objetico * prevenir* , en este caso, el contagio, `pero tanto en un caso, como en el otro, es * el individuo*,
el último eslabón, y el más importante de todos. Si éste eslabón, falla, ambas leyes no sirven absolutamente para nada.
Yo abogo por la presencialidad, pero por una presencialidad segura, * no a cualquier precio*!!!!
Hemos llegado a la Luna... y ahora ¿¿¿no somos capaces de mantener un aula * diminuta* ventilada, instalar un mísero
medidor de ozono, separar grupos, y obligar a que todo aquel que entre lleve una mascarilla FFP2, y la lleve correctamente
puesta y durante todo el tiempo que dure el examen???(misma obligación, para los docentes, por supuesto!!!).
Por desgracia, la gente hace lo que le sale de las narices, y en el término * gente* , van incluidas las empresas e instituciones,
las cuales deberían ser garantes de nuestra seguridad, y así nos va.
Un saludo, compañero.
