;

Autor Tema: Hilo Oficial Administrativo IV 2021/2022  (Leído 14098 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado paco lopez

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 225
  • Registro: 07/07/10
Re: Hilo Oficial Administrativo IV 2021/2022
« Respuesta #80 en: 28 de Enero de 2022, 12:34:44 pm »
Es “patrimonializacion”


Desconectado BegoT

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 24
  • Registro: 28/08/18
  • www.uned-derecho.com
Re: Hilo Oficial Administrativo IV 2021/2022
« Respuesta #81 en: 29 de Enero de 2022, 17:18:14 pm »
En el tema 10, Estatuto jurídico de la propiedad del suelo, A) Derechos

Desconectado Tasio

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 123
  • Registro: 22/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re: Hilo Oficial Administrativo IV 2021/2022
« Respuesta #82 en: 31 de Enero de 2022, 18:11:57 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Compañeros, deciros que el examen es como en AVEX. Relacionar epígrafes  y conceptos. Me ha salido:
- como afecta al carácter demanial la transferencia de competencias del estado a la CA en relación a bienes afectados al servicio público o algo así.
- la del hospital público: si se puede vender
- actuaciones del estado en el dominio público radioeléctrico (es la que hice yo)
- qué suelos se incluyen como mínimo en el suelo no urbanizable.
- naturaleza jurídica de los planes urbanísticos.

Añadir que me quedé a cuadros, pero más a cuadros me quedé cuando vi la duración: 60 min ( como en AVEX). Claro, me puse a escribir como si no hubiera mañana tratando de ir al grano sin explayarme, y cuando llevamos 35 min de examen, dan el aviso que la duración del examen de administrativo IV no son 60 min, si no 90  >:(

Alguno se anima con las respuestas? Estoy repasando de cara a la segunda semana y lo veo un poco ambiguo. Agradeceria cualquier ayuda!
Saludos!
En fin, un despropósito lo de este departamento.
Ah! Y no se puede usar ningún material (programa).

Siento daros estas noticias, solo puedo desearos ánimo y suerte!!!

Desconectado Tasio

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 123
  • Registro: 22/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re: Hilo Oficial Administrativo IV 2021/2022
« Respuesta #83 en: 31 de Enero de 2022, 18:14:59 pm »
No se que ha pasado en la respuesta anterior. Queria saber si alguno se anima a contestar al examen ya que estoy haciendo un repaso para la segunda semana y veo estas preguntas muy ambiguas.
saludos!

Desconectado berni1988

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 36
  • Registro: 09/11/20
  • www.uned-derecho.com
Re: Hilo Oficial Administrativo IV 2021/2022
« Respuesta #84 en: 02 de Febrero de 2022, 19:18:58 pm »
Si yo también veo las preguntas un poco ambiguas, pero a la vez muy concretas y de "mojarse". Con altas posibilidades de quedarte en blanco en alguna o no caer en lo que están preguntando, y el no tener el programa delante no ayuda...
   Algún consejo para afrontarla? Sabéis si el departamento es muy estricto en las correcciones? Esta asignatura me trae de cabeza :P

Desconectado Westy666

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 510
  • Registro: 24/06/18
  • www.uned-derecho.com
Re: Hilo Oficial Administrativo IV 2021/2022
« Respuesta #85 en: 07 de Febrero de 2022, 13:27:01 pm »
Buena suerte compañeros!! A ver como se presenta el examen

Desconectado Uroboros

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 80
  • Registro: 15/06/20
  • www.uned-derecho.com
Re: Hilo Oficial Administrativo IV 2021/2022
« Respuesta #86 en: 07 de Febrero de 2022, 17:23:56 pm »
Hola amics. Pues bueno, no me acordaba absolutamente de nada de la última pregunta. El resto bien, de la tercera pregunta he cogido la de diferencia entre mar territorial y plataform continental.

Ha sido un caos lo de las aulas eso sí, jamás había visto tanta gente, han tenido que habilitar un aula que no he visto en cuatro años que llevo. Había una persona en el pasillo y todo. Mañana tengo sucesiones a la misma hora y el miércoles privado también a las cuatro, veremos. Además que mi centro de la UNED está al lado de una escuela de música, pared con pared, menudo show ;D ;D

Por cierto, vi que tampoco habían actualizado lo de la hora, menos mal que iba con aviso de los de la primera semana, menudo susto si no.

Desconectado juanjo85

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 6
  • Registro: 29/01/16
  • www.uned-derecho.com
Re: Hilo Oficial Administrativo IV 2021/2022
« Respuesta #87 en: 07 de Febrero de 2022, 17:26:32 pm »
1 La administración puede adquirir un bien mostrenco a título oneroso
2 bienes patrimoniales negativamente
3usos especiales y privativos de aguas públicas. Diferencias.
Diferencia entre mar territorial y plataforma continental
Servicios de telecomunicaciones son servicios públicos?
Monte protector va monte protegido
4 importancia del momento de valoración de terrenos
5 técnica de suspensión de licencias en los planes urbanísticos.
Suerte a todos. Yo no la llevaba bien preparada así que no hay muchas esperanzas.

Desconectado Tasio

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 123
  • Registro: 22/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re: Hilo Oficial Administrativo IV 2021/2022
« Respuesta #88 en: 07 de Febrero de 2022, 17:45:02 pm »
Firmo el empate, es decir un 5 ;D,  Creo que la pregunta del bien mostrenco se puede adquirir por atribución de la ley, no a título oneroso verdad?
Y respecto a la cuarta, habeis hablado sobre que la valoración del suelo hay que hacerla por lo vemos in situ y no por lo que puede llegar a ser.. todo el rollo de evitar el carácter especulativo y demás.. acompañado de las actuales situaciones de suelo( rural y urbano) que han favorecido en ese aspecto..
La quinta he intentado defenderme pero lo cierto es que no me la sabia. Espero que no sean malos corrigiendo. y ya les vale.. ha vuelto a salir el error de la duración del examen de 60 minutos.. En fin a otra cosa y suerte a todos ;)

Desconectado Westy666

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 510
  • Registro: 24/06/18
  • www.uned-derecho.com
Re: Hilo Oficial Administrativo IV 2021/2022
« Respuesta #89 en: 07 de Febrero de 2022, 18:34:53 pm »
Uroboros tengo el mismo planning se examenes que tú! Administrativo, civil y DPR!

Yo las de urbanismo no me sonaban nada de nada, he soltado una parrafada inventada, las tres primeras bien. Yo he elegido la del espectro radioeléctrico

Desconectado ralcos

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 644
  • Registro: 17/06/11
Re: Hilo Oficial Administrativo IV 2021/2022
« Respuesta #90 en: 07 de Febrero de 2022, 18:43:49 pm »
Son muy duros corrigiendo? Me sonaba que teniendo una mal daba igual el resto y suspendían, es esto cierto? Yo me hice un lío nada más empezar con la primera, creo q desarrollé de forma decente pero no me di cuenta en que no es lo mismo a título oneroso que por disposición legal.
 :-\

Desconectado paco lopez

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 225
  • Registro: 07/07/10
Re: Hilo Oficial Administrativo IV 2021/2022
« Respuesta #91 en: 07 de Febrero de 2022, 18:49:55 pm »
Cuando sal3n las notas?. Un saludo

Desconectado Uroboros

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 80
  • Registro: 15/06/20
  • www.uned-derecho.com
Re: Hilo Oficial Administrativo IV 2021/2022
« Respuesta #92 en: 07 de Febrero de 2022, 19:24:51 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Uroboros tengo el mismo planning se examenes que tú! Administrativo, civil y DPR!

Yo las de urbanismo no me sonaban nada de nada, he soltado una parrafada inventada, las tres primeras bien. Yo he elegido la del espectro radioeléctrico

Jajaja vamos sin miedo a por ellas  ;D ;D

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Cuando sal3n las notas?. Un saludo

Me parece que tienen hasta el 9 de marzo o sea que podemos esperar tranquilos jajaja

Desconectado ivanleoget

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 212
  • Registro: 16/08/20
  • www.uned-derecho.com
Re: Hilo Oficial Administrativo IV 2021/2022
« Respuesta #93 en: 23 de Junio de 2022, 07:56:02 am »
Buenas. ¿Alguien podría decirme qué materia fue excluida este año del Manual?

Muchas gracias.

Desconectado susss

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 220
  • Registro: 03/09/19
  • Inda ya ceu
Re: Hilo Oficial Administrativo IV 2021/2022
« Respuesta #94 en: 30 de Junio de 2022, 12:05:58 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas. ¿Alguien podría decirme qué materia fue excluida este año del Manual?

Muchas gracias.


La que marca la guía del curso ¿La has mirado?

Desconectado ivanleoget

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 212
  • Registro: 16/08/20
  • www.uned-derecho.com
Re: Hilo Oficial Administrativo IV 2021/2022
« Respuesta #95 en: 30 de Junio de 2022, 12:28:55 pm »
Sí, a veces se excluye materia adicional. Gracias por tu aportación.

Desconectado susss

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 220
  • Registro: 03/09/19
  • Inda ya ceu
Re: Hilo Oficial Administrativo IV 2021/2022
« Respuesta #96 en: 30 de Junio de 2022, 12:39:06 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sí, a veces se excluye materia adicional. Gracias por tu aportación.


Pues este año no han quitado nada más, lo puedes ver en el foro de la Uned en las primeras consultas del curso y siguientes; remiten a la guía todo el rato
La llevo para septiembre, no me llegué a presentar...

Desconectado ivanleoget

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 212
  • Registro: 16/08/20
  • www.uned-derecho.com
Re: Hilo Oficial Administrativo IV 2021/2022
« Respuesta #97 en: 30 de Junio de 2022, 16:01:48 pm »
Ánimo en septiembre, se ve densa. Yo aún no estoy matriculado pero quiero ir avanzando en verano.

Desconectado vitilines

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 247
  • Registro: 29/10/14
  • www.uned-derecho.com
Re: Hilo Oficial Administrativo IV 2021/2022
« Respuesta #98 en: 30 de Junio de 2022, 20:51:14 pm »
Animo en Septiembre, a mi me quedan 3 asignaturas para acabar y no puedo con esta. Ya los admtvos en general me dan pereza, pero este manual en concreto esta, en mi opinion, especialmente mal redactado y lioso, farragoso y con bastantes erratas. Si la materia es densa y aburrida y el profesorado no ayuda.... echate a llorar.

En fin, suerte a todos.

Desconectado susss

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 220
  • Registro: 03/09/19
  • Inda ya ceu
Re: Hilo Oficial Administrativo IV 2021/2022
« Respuesta #99 en: 04 de Julio de 2022, 10:52:35 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ánimo en septiembre, se ve densa. Yo aún no estoy matriculado pero quiero ir avanzando en verano.

Vale, ahora entiendo mejor tu pregunta  :P
La guía es la que aparece en la asignatura una vez que entras en la página de la asignatura, está desglosada por epígrafes.
Esto es:

PRIMERA PARTE: LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN: RÉGIMEN BÁSICO Y DOMINIO PÚBLICO

- Tema I : Los bienes de la Administración. Régimen básico
1. La Administración y los bienes

2. El régimen jurídico básico de los bienes de la Administración

3. Adquisición de bienes por la Administración

4. Gestión, transmisión y cesión

5. La autotutela básica: inventario, registro, investigación, deslinde, desahucio, recuperación de oficio

A) Inventarios y catálogos

B) La inscripción en el Registro de la Propiedad

C) La acción de investigación

D) El deslinde

E) Reintegro posesorio

F) El desahucio administrativo

G) Control judicial de los actos de autotulela

6. LA INEMBARGABILIDAD


- Tema II: EL DOMINIO PÚBLICO
1.LA FORMACIÓN DEL CONCEPTO DE DOMINIO PúBLICO

2. EL CRITERIO DE LA AFECTACIÓN COMO DEFINIDOR DEL DOMINIO PÚBLICO. BIENES QUE COMPRENDE

A) Bienes afectados al uso público o general

B) Bienes afectados a un servicio público. Los edificios públicos

C) Los bienes afectados a la Corona. El Patrimonio Nacional

D) Bienes afectados al fomento de la riqueza nacional

E) Los montes públicos

F) El dominio público radioeléctrico

G) El demanio marítimo-terrestre

3. LOS BIENES COMUNALES

4. EXTENSIÓN DE LA DEMANIALIDAD: LOS BIENES MUEBLES Y LOS DERECHOS REALES DEMANIALES

5. EXCURSO DOCTRINAL SOBRE LA APLICACIÓN DELCONCEPTO DE PROPIEDAD A LOS BIENES PÚBLICOS

6. COMIENZO Y CESE DE LA DEMANIALIDAD.AFECTACIÓN Y DESAFECTACIÓN

A) Las modalidades de la afectación

B) Las modalidades de la desafectación

7. MUTACIONES DEMANIALES


- Tema III: UTILIZACIÓN Y PROTECCIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO
1. DEBERES DE CONSERVACIÓN Y CLASES DE UTILIZACIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO

2. LA UTILIZACIÓN DE LOS BIENES AFECTADOS A LOS SERVICIOS PÚBLICOS

3. EL USO COMÚN GENERAL

4. EXCEPCIONES AL USO COMÚN GENERAL. LOS USOS COMUNES ESPECIALES

5. UTILIZACIÓN PRIVATIVA. LA CONCESIÓN DEMANIAL

6. LOS APROVECHAMIENTOS COMUNALES

7. LA PROTECCIÓNDEL DOMINIO PÚBLICO. FUNDAMENTO Y CLASES DEPROTECCIÓN

8. IMPRESCRIPTIBILIDAD

9. INALIENABILIDAD E INEMBARGABILIDAD

10. LA AUTOTUTELA DEL DOMINIOPÚBLICO. LA RECUPERACIÓN DE OFICIO EN CUALQUIER TIEMPO DE LOS BIENES DEMANIALES

11. LA POTESTAD SANCIONADORA


SEGUNDA PARTE: LOS BIENES PÚBLICOS EN PARTICULAR

- Tema IV: Las aguas terrestres
1. SISTEMAS DE TITULARIDAD SOBRE LAS AGUAS (epígrafe de lectura recomendada NO es materia de examen)

2. DERECHO HISTÓRICO ESPAÑOL Y REGULACIÓN DE LAS AGUAS EN LAS LEYES DE 1866 Y 1879 (epígrafe de lectura recomendada, no es materia para examen)

A) El sistema romano de las Partidas y la publificación de las aguas en el Reino de Valencia

B) El liberalismo económico y la reacción de los Moderados

C) Las Leyes de Aguas de 1866 y 1879

3. LA PUBLIFICACIÓN DE LAS AGUAS EN LA LEY DE 2 DE AGOSTO DE 1985

A) Extensión del demanio hidráulico

B) Régimen de los derechos privados sobre las aguas anteriores a la Ley de 1985

4. EL SISTEMA GARANTIZADOR DE LA LEY DE AGUAS. EL DESLINDE. EL REGISTRO DE AGUAS PÚBLICAS, EL CATÁLOGO DE AGUAS PRIVADAS Y EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD

5. USOS COMUNES Y APROVECHAMIENTOS DIRECTOS DE LAS AGUAS PÚBLICAS SIN TÍTULO ADMINISTRATIVO

6. APROVECHAMIENTOS ESPECIALES Y PRIVATIVOS

A) Otorgamiento de concesiones de usos privativos

B) Límites y condiciones de la concesión de aguas públicas

7. LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

8. LA ADMINISTRACIÓN DE LAS AGUAS. LA DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS ENTRE EL ESTADO Y LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

9. LA ADMINISTRACIÓN HIDRÁULICA

A) El Consejo Nacional del Agua

B) Organismos de cuenca o Confederaciones Hidrográficas

10. LAS CORPORACIONES DE USUARIOS

11. LA PROTECCIÓN DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS (Epígrafe de lectura recomendada, NO es materia de examen)

A) La autorización de vertidos

B) Principio de recuperación de costes y canon de vertido

C) Zonas de policía y perímetros de protección de los acuíferos subterráneos

D) Estudio del impacto ambiental

E) Declaración de sobreexplotación y salinización de los acuíferos subterráneos

F) La reutilización de las aguas

G) Los registros de zonas protegidas

H) Protección de masas de agua subterránea en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo o químico

12. LA POTESTAD ADMINISTRATIVA SANCIONADORA (epígrafe de lectura recomendada, NO es materia de  examen

13. LAS OBRAS HIDRÁULICAS  (epígrafe de lectura recomendada, NO es materia de  examen)


- Tema V: El demanio marítimo. Costas y puertos
1. EL DEMANIO MARÍTIMO

A) Evolución histórica (epígrafe de lectura recomendada, no entra para examen)

B) La Ley 22/1988, de 28 de Julio, de Costas

C) La reforma de la Ley 22/1988 de Costas por la Ley 2/2013 de 29 de mayo

2. LAS DEPENDENCIAS DEL DEMANIO MARÍTIMO

A) Mar territorial y recursos de la plataforma continental

B) Zona marítimo-terrestre

3. LA PROTECCIÓN ADMINISTRATIVA DEL DEMANIO MARÍTIMO. INDISPONIBILIDAD, DESLINDE Y RÉGIMEN SANCIONADOR

A) La indisponibilidad y la recuperación posesoria del demanio marítimo

B) El deslinde y el Registro de la Propiedad

C) La potestad sancionadora

4. LA INFLUENCIA EXPANSIVA DE LA DEMANIALIDAD MARÍTIMO-TERRESTRE SOBRE LA PROPIEDAD. LIMITACIONES Y SERVIDUMBRES MARÍTIMAS

5. USOS Y APROVECHAMIENTOS DEL DEMANIO MARÍTIMO

6. PESCA Y CULTIVOS MARINOS

7. COMUNICACIONES MARÍTIMAS. LOS PUERTOS

A) Clases y régimen de competencia

B) La organización y gobierno de los puertos de interés general

C) El fraude a las competencias estatales sobre los puertos de interés general

D) Los puertos autonómicos

8. PRESTACIÓN DE SERVICIOS PORTUARIOS Y UTILIZACIÓN DEL DEMANIO PORTUARIO

A) Los servicios prestados en los puertos de interés general

B) La utilización del dominio público portuario


- Tema VI: Los montes y la protección de la naturaleza
1. ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DE LA INTERVENCIÓN PÚBLICA EN LOS MONTES (epígrafe de lectura recomendada no entra para examen)

A) Los precedentes

B) El sistema forestal francés

2. LA CREACIÓN DEL SISTEMA FORESTAL ESPAÑOL (epígrafe de lectura recomendada no entra para examen)

 

A) Las ordenanzas de Javier de Burgos de 1833

B) La legislación de 1863

C) La legislación penal de montes

D) La intervención administrativa sobre los montes privados y la repoblación forestal

3. BASES DEL SISTEMA FORESTAL VIGENTE

A) La ley de 1957 y la incidencia del estado autonómico

B) La ley de montes 43/2003, de 21 de noviembre

C) La ley 10/2006, de reforma de la ley de montes

D) La ley 21/2015 de 20 de julio por la que se modifica la ley 43/2003 de 21 de noviembre de montes

4. CONCEPTO Y CLASES DE MONTES

5. RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS MONTES PÚBLICOS

A) Montes demaniales. Régimen jurídico y usos del demanio forestal

B) El catálogo de montes de utilidad pública

6. RÉGIMEN JURIDICO DE LOS MONTES PRIVADOS

A) Antecedentes. Los llamados montes particulares

B) Montes protectores y «montes protegidos» o de especial protección

7. POLÍTICA, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN FORESTAL; HACIA LA GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE

A) Política y planificación estatal

B) Planificación autonómica: Los planes de ordenación de los recursos forestales

C) La gestión forestal sostenible. Proyectos de ordenación de montes y planes dasocráticos

D) Aprovechamientos forestales

8. CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LOS MONTES (Epígrafe de lectura recomendada NO es materia de examen)

9. FOMENTO FORESTAL (Epígrafe de lectura recomendad NO es materia de examen)

10. RÉGIMEN SANCIONADOR (Epígrafe de lectura recomendada NO es materia de examen)

11. DE LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y LAS INFRAESTRUCTURAS VERDES

A) Principios inspiradores y fundamentación jurídica

12. MEDIOS DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA

A) Los parques nacionales. La ley 30/2014 de parques nacionales

B) Los espacios naturales protegidos

13. LA POTESTAD SANCIONADORA EN LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA (Epígrafe de lectura recomendada  NO  es materia de examen)


- Tema VII : El dominio público radioeléctrico
1. INTRODUCCIÓN.

A) Relevancia del sector de las telecomunicaciones y del dominio público radioelétrico.

B)Antecedentes históricos (Epígtafe de lectura recomendada NO  es materia de examen)

2. CONCEPTO, NATURALEZA JURÍDICA Y PRINCIPIOS BÁSICOS DE GESTIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO RADIOELÉTRICO.

3. PLANIFICACIÓN.

4. UTILIZACIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO RADIOLELÉCTRICO.

5. CONTROL.

6. NOVEDADES Y PECULIARIDADES DEL DOMINIO PÚBLICO RADIOLEÉCTRICO: EL MERCADO SECUNDARIODEL ESPECTRO. TRANSFERENCIAS DE USO Y MUTUALIZACIÓN.


TERCERA PARTE: URBANISMO

- Tema VIII : (Capítulo de lectura recomendada, no entra para examen) Concepto, problemática y orígenes del derecho urbanístico: el urbanismo de obra pública
. El Derecho urbanístico. Problemática general

2. La urbanización como potestad pública y su recepción en el liberalismo decimonónico

3. El proceso de urbanización como potestad y obra pública en la legislación liberal decimonónica

A) El urbanismo como simple obra pública en la primera legislación de ensanche de poblaciones

B) El urbanismo como potestad y obra pública cuyos beneficios deben ser para la comunidad

C) La recepción de las ideas de Cerdá en la legislación expropiatoria de 1879

D) El justiprecio expropiatorio. La exclusión de toda valoración urbanística derivada del proyecto de obras

E) La apropiación de las plusvalías por el municipio. Expropiación de zonas laterales y gestión municipal directa o indirecta de la ejecución del proyecto

F) El bloqueo de la especulación. La obligación de edificar y la sanción de pérdida de la propiedad

G) El contenido del ius aedificandi en los terrenos no afectados por los proyectos de urbanización

4. La asunción definitiva del modelo por el estatuto municipal de Calvo Sotelo, la legislación republicana y la Ley de Régimen Local de 1951

5. El urbanismo para pobres. El comienzo de la separación de la política de urbanismo y vivienda

6. La aparición de las técnicas urbanísticas


- Tema IX : (Capítulo de lectura recomendada, no entra para examen) De la desnacionalización del derecho a urbanizar a un urbanismo de intereses privados y recaudatorios
1. LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO URBANÍSTICO DE LA LEY DEL SUELO DE 1956

A) El derecho a urbanizar como derecho privado oligopólico

B) La diferente valoración de los suelos

C) La tolerancia de la especulación

D) Desigualdad entre los propietarios y lentitud de los procesos urbanizadores

E) La desnacionalización del derecho a urbanizar

F) Las modificaciones del planeamiento y la posibilidad de alteración de la fisonomía de las villas y ciudades

2. LAS CONTRAMEDIDAS PARA COMBATIR LA ESPECULACIÓN: REGISTRO DE SOLARES SIN EDIFICAR, PATRIMONIO MUNICIPAL DEL SUELO Y URBANISMO PÚBLICO PARA VIVIENDA SOCIAL Y POLÍGONOS INDUSTRIALES

3. LA REFORMA DE 1975: RECUPERACIÓN PARCIAL DE LAS PLUSVALÍAS URBANÍSTICAS POR EL MUNICIPIO, EL AUMENTO DE CARGAS DE LOS PROPIETARIOS Y LA ELIMINACIÓN DEL IUS AEDIFICANDI DEL SUELO RÚSTICO O NO URBANIZABLE

4. LA REFORMA DE LA LEY 8/1990 Y SU CORRECCIÓN POR EL REAL DECRETO-LEY 7/1996. LA DESVERTEBRACIÓN DEL DERECHO DE PROPIEDAD Y EL SUBE Y BAJA DE LAS CESIONES URBANÍSTICAS

5. LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS SE SALEN DE LA FILA. LA LEY VALENCIANA DE 1994. LA «JIBARIZACIÓN» DEL DERECHO URBANÍSTICO ESTATAL POR LA SENTENCIA CONSTITUCIONAL 61/1997, DE 20 DE MARZO

6. CODIFICACIÓN DEL DERECHO ESTATAL, LIBERALIZACIÓN DEL SUELO Y REBAJA DE LAS VALORACIONES POR LAS LEYES 6/1998, DE 13 DE ABRIL Y 8/2007, DE SUELO

7. EL RESULTADO DEL PROCESO: URBANISMO DE CONCIERTO ENTRE INTERESES PRIVADOS Y RECAUDATORIOS MUNICIPALES, CORRUPCIÓN, CEMENTACIÓN DEL TERRITORIO Y BURBUJA IMMOBILIARIA

A) Los convenios urbanísticos

B) El agente urbanizador


- Tema X : Las bases estatales del derecho urbanístico. De la ley 8/2007 de suelo al texto refundido de la ley de suelo y rehabilitación urbana 7/2015
1. CARACTERÍSTICAS DEL ORDENAMIENTO URBANÍSTICO VIGENTE: DISPERSIÓN NORMATIVA, SOLAPAMIENTO E INSEGURIDAD JURÍDICA

2. ÁMBITO, FINALIDAD Y CONTENIDOS. EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE SUELO Y REHABILITACIÓN URBANA 7/2015

3. EL ESTATUTO BÁSICO DEL CIUDADANO. EL DERECHO A LA CIUDAD. DERECHOS Y DEBERES.

4. ESTATUTO BÁSICO DE LA INICIATIVA Y LA PARTICIPACIÓN EN LA ACTIVIDAD URBANÍSTICA Y EL ESTATUTO BÁSICO DE LAPROMOCIÓN DE LAS ACTUACIONES URBANÍSTICAS: EL DERECHO A URBANIZAR.

A) El derecho a urbanizar

B) Estatuto básico de la iniciativa y la participación en la actividad urbanística

5. ESTATUTO JURÍDICO DE LA PROPIEDAD DE SUELO

A) Derechos

B) Deberes y cargas de los propietarios

6. DE LAS CLASES A LAS SITUACIONES DEL SUELO

A) Las nuevas situaciones del suelo en el TRLSRU 2015

B) Contenido del derecho de propiedad en suelo urbanizado

C) Derechos y deberes. La integración de la lógica de la equidistribución de beneficios y cargas en suelo urbano consolidado, las actuaciones de dotación

D) Contenido del derecho de propiedad en situación rural (Art. 16)

7. VALORACIONES DEL SUELO

A) Antecedentes. De la nonata revolución del TRLS 2008 a la involución de las STC en 2015. ¿Una vuelta a la libre valoración?

B) Valoración del suelo rural

C) Valoración del suelo urbanizado

D) Ámbito de aplicación y reglas complementarias

E) Valoración del suelo en régimen de equidistribución de beneficios y cargas

F) Indemnizaciones por privación de la facultad de participar en actuaciones de nueva urbanización y por la iniciativa de la promoción de actuaciones de urbanización o de edificación

8. INSTRUMENTOS DE INTERVENCIÓN EN EL MERCADO DE SUELO

A) La expropiación urbanística. Supuestos de reversión-retasación

B) Régimen de fincas y parcelas. División, transmisión y obra nueva

C) Venta y sustitución forzosas

D) Patrimonios públicos de suelo

E) Derecho de superficie


- Tema XI : El planeamiento urbanístico
1. EL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

A) Las indisponibles competencias estatales

B) Las relaciones entre los instrumentos de ordenación territorial y urbanística. Naturaleza jurídica

C) Los riesgos del planeamiento municipal

2. CLASES DE PLANES O INSTRUMENTOS DE ORDENACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA

A) La ordenadación del territorio y sus manifestaciones jurídicas.

B) Elplaneamiento municipal. planes estructurales y de desarrollo.

C) Las normas de ordenación complementarias y subsidiarias del planeamiento

D) Los Programas de Actuación Urbanística

E) Los Planes Parciales

F) Planes Especiales y Catálogos

G) Estudios de Detalle

H) Proyectos de delimitación de suelo urbano

I) Los proyectos de urbanización

3. ELEMENTOS REGLADOS Y DISCRECIONALIDAD EN LA PLANIFICACIÓN

A) Los estándares urbanísticos

B) Las determinaciones legales de directa aplicación

C) La reducción de la discrecionalidad en la elaboración de los planes y su control judicial

4. LA PRIVATIZACIÓN DEL PLANEAMIENTO. LOS CONVENIOS URBANÍSTICOS.


- Tema XII : Formación y eficacia de los planes
1. INTRODUCCIÓN: REPARTO DE COMPETENCIAS EN LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DE LOS PLANES. NORMAS ESTATALES DE GENERAL APLICACIÓN

2. REDACCIÓN Y PROCEDIMIENTO DE APROBACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA Y LA SIMULTÁNEA TRAMITACIÓN DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

A) Formulación o redacción de los planes

B) Fases del procedimiento. El trámite de información pública

C) La evaluación ambiental

3. LA PROBLEMÁTICA DE LA APROBACIÓN DEFINITIVA

4. LA SUSPENSIÓN DEL OTORGAMIENTO DE LICENCIAS DURANTE LA TRAMITACIÓN DE LA MODIFICACIÓN DE LOS PLANES

5. ENTRADA EN VIGOR Y EFICACIA DE LOS PLANES

A) Publicación

B) Información y derecho de consulta

C) La obligatoriedad de los planes y sus efectos jurídicos

D) Legitimación de expropiaciones. Reversión

6. VIGENCIA, REVISIÓN Y MODIFICACIÓN DE LOS PLANES. SUPUESTOS INDEMNIZATORIOS


- Tema XIII : Ejecución del planeamiento
1. ANTECEDENTES: EJECUCIÓN PRIVADA Y EJECUCIÓN PÚBLICA

2. ESTATUTO BÁSICO DE LA INICIATIVA Y PARTICIPACIÓN EN LA ACTIVIDAD URBANÍSTICA

A) La participación privada. Actuaciones de urbanización y dotación

B) Iniciativa y participación pública en las actuaciones de transformación urbanística y edificatorias

3. EL ESTATUTO BÁSICO DE LA PROMOCIÓN DE LAS ACTUACIONES URBANÍSTICAS: DEBERES VINCULADOS A LA PROMOCIÓN DE LAS ACTUACIONES URBANÍSTICAS Y A LAS ACTUACIONES EDIFICATORIAS

4. CONDICIONES PREVIAS A LA EJECUCIÓN DEL PLANEAMIENTO

5. DISTRIBUCIÓN DE BENEFICIOS Y CARGAS COMO SISTEMA PREFERENTE

5. SISTEMAS DE EJECUCIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

A) Sistemas de ejecución pública

B) Sistemas de ejecución privada

C) Sistemas mixtos