Es una asignatura de detalles, si no los discrimas caes, por eso es tan importante llevarla al dedillo, la gente impugna y el problema es que no han entendido bien la materia...
Buenas noches.
Yo soy uno de tantos/as *
que no ha entendido la materia*

Quizás erróneamente, después de días y días de estudio, y de memorizar unos buenos apuntes,
pensé, iluso de mí, que podría aspirar a un 5 , sin embargo, la realidad me obsequió con un 4.8 , que a posteriori, se ha
convertido * misteriosamente en un 4.5*, pero eso es ya otra historia.

Admito y agradezco, los buenos consejos dados por otros compañeros, que han superado la materia, con muy buena nota,
dichos consejos, al igual que el tuyo, recomiendan utilizar el libro, en vistas al año que viene, así lo haré, pues, excepcionalmente.
Dicho esto, solo me queda añadir mi opinión personal, al respecto.
-El responsable del equipo docente de Mercantil II, creo
* que no ha entendido bien, como han de ser los enunciados, en
un examen de Derecho Mercantil II*.
Haría bien, dicho responsable, en observar detenidamente, los enunciados
* y el nivel de dificultad *
de Derecho Mercantil I-III y IV.
De esta forma, comprendería, lo que es
* un examen NORMAL*.Coincidirás conmigo, en que
el temario de Mercantil II , no se puede clasificar como * materia ininteligible, abstracta o
difícil de entender* 
, más bien, es sencilla y asimilable, sin embargo, los exámenes * son de otra galaxia*

Pero bueno, tampoco me quiero extender más, solo decirte, que
no es culpa de nosotros/as los estudiantes, el haber
suspendido esta asignatura, si no que nuestro suspenso, es consecuencia directa * del examen diabólico* que este departamento
prepara, quizás incluso con cierta satisfacción, a saber.
Buenas noches, seguiremos intentándolo el año que viene .
