¿El Estado autonómico fue un error? Sí sin duda tal y como estaba concebido en el 78 sí.
No fue un error por que el sistema centralista sea el mejor y el descentralizado un desastre sino por que el sistema se diseñó exclusivamente para complacer a los nacionalsistas con el ingenuo propósito de que en este Estado autonómico verían sus aspiraciones cumplidas y renunciarían a más cuotas de poder. Por eso se le diseñó a su gusto y se "olvidaron" de ciertas cosas:
El diseño del Estado autonómico del 78 no establece techos claro de competencias autonómicas, son difusos y eso se prestaba a una carrera sin límites por el máximo techo competencial.
El Estado tampoco contemplaba mecanismos de control concretos del poder autonómico dejando al Estado indefenso ante abusos de los gobiernos autonómicos, incumplimiento de las leyes del Estado, incluso de sentencias judiciales.
Las CCAA se aseguraban el control sobre los medios de comunicación autonómicos y sobre la educación impidiendo el gobierno garantizar al ciudadano la creencia de que está viviendo en España y no en una nación ocupada.
El nacionalismo lo tuvo claro desde el principio: EL Estado autonómico sólo era una plataforma hacia la independencia, mientras sirviera para ganar poder, competencias y las consiguientes recaudaciones de dinero servirían en él, sin lealtad pero sin rebeldía. Una vez cumplido el objetivo de acaparar todo el poder posible, todo el dinero y toda la capacidad de influencia sin romper la Cosntitución, dejarían de acatar la misma y pasarían a la fase siguiente la de romper el Estado.
Los nacionalistas sabían que plantear la separación en 1978 era una locura, tantos años de centralismo impedían disponer del poder suficiente para tener éxito. Para la población era bastante evidente que eran españoles, estaban acostumbrados a serlo, no se hubieran planteado otra cosa. Pero veinte años escondiendo la bandera de España y sus símbolos, imponiendo el catalán, adoctrinando a través de la educación y los medios cambiarían las cosas. De hecho lo único que les quedaba a los catalanes para que pudieran sentirse españoles eran las selecciones deportivas de ahí el enorme interés en crear unas catalana y vasca. Ya nno habría elemento alguno con el que los vascos ó catalanes pudiesen identificarse como españoles. El trabajo estaríacompletado.
Además no tenían pode para hacerlo. Ahora la CA catalana tiene casi todas las compentencias y mucho dinero con ellas. También han conseguido en gran medida, expulsar a la Polícia Nacional y a la Guardia Civil. Al Estado le sería muy difícil controlar Cataluña sin disponer de la sanidad, de la educación, de las FCSE, ...Lo que ha ocurrido en esta primera fase es que casi han conseguido la independencia de "facto". Tienen casi todo el poder, sólo les queda la representación exterior, las FAS, y sobre todo la justicia y la recaudación de impuestos en el caso catalán. Pero para lograr lo que queda es preciso que la Constitución no siga en vigor ó no se respete. Y en eso que nació el estatut. El estatut, aún pendiente de desarrollar y en la UBI del TC, traerá todo lo demás excepto la representación exterior y las FAS. Eso se podría lograr en cualquier momento, bastaría una simple declaración de independencia del gobierno catalán ó vasco. Y el gobierno español no podrá hacer nada ,salvo enviar al Ejército ,con lo que ello supone a nivel internacional y de coste de popularidad.
Pero para hcer esa declaración hace falta otra cosa: la aceptación popular. Eso está pendiente y sólo se puede lograr organizando un referendum. No importa que sea ilegal si sale sí a la independencia. El referendum tiene otra ventaja si se pierde se puede volver a celebrar, tantas veces se quiera. Sin coste alguno.
Fíjese que bien encaja todo esto con la declaración de Puigcercós. Al menos es sincero. Lo prefiero a los falaces de CIU como Artur Mas. Tienen exactamente el mismo plan. Con lo que no contaban los de CIU es que ese mismo plan lo pueden llevar a cabo otros. Y se acabó el chollo. De ahí la obsesión de CIU por pactar con ERC.
Imaz lo vió claro en el PV cuando asistió a las conversaciones entre ETA Batasuna y el PSE. El PV sería independiente, pero el PNV perdería el poder. De ahí que Imaz rompiera la baraja y después tuviera que irse.