Hola a tod@s:

He publicado mi opinión en otro post, pero como en el mismo se estaba preguntando otra cosa, he decidido abrir éste, pues creo que el tema es interesante e idóneo para ser debatido.
La pregunta es: ¿Qué os parece la obligatoriedad del llamado "examen de la vergüenza? Por supuesto, me refiero al examen que, a mayores del máster, hay que aprobar en este país para lograr el "compensadísimo" privilegio de ejercer una profesión preciosa, pero para ello humillándose a unos estudiantes que, aprobando el máster, deberían poder ejercer inmediatamente.
Copio y pego mi opinión (disculpad que me haya extendido mucho, aunque el que no quiera que no la lea y tan amigos)

:
Respecto al examen final cuyo aprobado da "el título profesional de abogado", me gustaría desahogarme por fin manifestando mi opinión:
Resulta DENIGRANTE que para poder ejercer esta profesión haya que aprobar, no sólo un máster de 1 año y medio de duración, sino también ese examen final.
Ya sé que el máster habilitante es una imposición del plan Bolonia, pero, que yo sepa, el bien llamado "EXAMEN DE LA VERGÜENZA" lo impuso el más nefasto ministro de educación que ha habido en la historia de la democracia (el Wert, sí, el mismo al que los mejores estudiantes universitarios le negaban el saludo en actos oficiales), por lo que yo me pregunto: ¿Cómo es posible que el Psoe aún no haya derogado la obligatoriedad de ese vergonzante examen final??

Sin duda, el nuestro es el país de los extremos: Hasta hace 10-12 años quienes lograban la licenciatura ya podían ejercer la abogacía, sin obligatoriedad de formación práctica ni ná de ná.

Sin embargo, ahora, antagónicamente, exigen una autèntica barbaridad para que, al fin y al cabo, tras aprobar, cada cual se busque la vida por su cuenta y riesgo.

2 AÑOS adicionales como mínimo para poder ejercer una profesión que hasta hace 10 años se podía ejercer sólo con la formación teórica. Y digo "2 años como mínimo" porque, aunque apruebes a la 1ª, el susodicho examen "de honor" muchas veces lo han fijado cuando les ha dado la real gana, haciendo esperar hasta un año a los estudiantes que ya habían logrado aprobar el máster.

Me habría parecido muy bien que siempre hubiesen exigido un curso de práctica jurídica de 6 meses (creo que eso es suficiente para ejercer la profesión), y a su vez comprendo que el máster esté impuesto por la UE, pero... que los aspirantes a abogados tengan que seguir tragándose el forzoso escollo del humillante examen fundado por el peor ministro de la historia... es de traca.
Y, ENCIMA, hay que soportar que determinados presidentes de colegios de abogados digan que habría que aumentar el nivel de dificultad del examen final. 
.
Y, precisamente lo dicen unos tíos que comenzaron a ejercer con la licenciatura pelá y mondá.
¿¿De qué van esos sujetos?? ¿¿Dónde está su empatía hacia estudiantes académicamente mejor preparados que ellos???. Vamos... Como si nos fueran a dar una plaza en el ministerio de justicia...

Al gual que much@s compañer@s aquí, yo siempre he tenido vocación de abogado. Pero, cuando termine el grado (si Dios quiere), creo que prepararé oposiciones a gestor procesal judicial, porque me parece humillante que tengamos que pasar por tan alta intransigencia. Y todo para al final tener que estar buscando trabajo, habiendo muchos nuevos abogados que no pueden ni llegar a fin de mes en grandes capitales donde parece que "sobran" abogados,
sin el más mínimo apoyo del gobierno y, encima, con presidentes de colegios de abogados intentando poner más piedras en el camino. 
Qué asquito, de verdad.
Por todo ello, me quito el sombrero ante todos l@s compañer@s que vocacionalmente realizan el máster y, por supuesto, el inexcusable examen de la vergüenza, pero me parece tan indignante que, el día en que me toque decidir, no creo ni jarto vino que yo vaya a pasar por ese aro.
Hala, ya me he despachado a gustito.

Saludos para tod@s.
