Buenas tardes compañeros, he realizado la preinscripción para el máster de acceso a la abogacía con dos asignaturas pendientes para septiembre, en un apartado especificaba que debía aportar la documentación acreditativa antes del 15 de julio, obviamente no puedo, al no haber terminado aún, sabéis si debo aportar algo? Siento las molestias, pero estoy llamando a secretaría y no hay manera de contactar con ellos, gracias de antemano
Buenas tardes compañer@!!!
Yo también voy para septiembre a intentar acabar el grado, con algunas asignaturas más que tú, pero a septiembre igualmente...
Hice mi preinscripción a finales de junio y la verdad que hay varias cosas que * me tienen bastante mosqueado*
En primer lugar * la preinscripción es un fantasma* que no aparece en * mis estudios* junto a las matrículas anteriores
de los distintos cursos, digo yo que no les costaría nada, haberlo colocado ahí.

Así que la única forma de acceder es clic en * iniciar preinscripción del máster* nuevamente y ahí se puede leer:
*ESTADO: SU SOLICITUD DE PREINSCRIPCIÓN HA FINALIZADO CORRECTAMENTE.*
Bien, eso nos da una primera y única alegría, el saber que hay una cosa que ya hemos hecho bien, pero luego se puede leer:
Una vez finalice su titulación de acceso es necesario que aporte los documentos:
-Fotocopia cotejada del título o resguardo de haberlo solicitado
-Certificación Académica Personal
Como yo no he finalizado * mi titulación de acceso al máster, es decir mi grado*, ¿Qué quieren que les aporte?
Esto me llevó a mirar la guía, donde dice lo siguiente:
*
¿Puedo hacer la preinscripción si me queda alguna asignatura pendiente de Grado?Es posible hacer la preinscripción indicando que todavía no se ha finalizado la titulación de
acceso al Máster,
pero se tiene la previsión de titularse en la propia convocatoria de junio; y
aportar más tarde el resguardo de solicitud y pago del
título de grado en Derecho y el
certificado oficial de notas en el que conste la nota media. Aquí solo mencionan a los que han acabado el grado en junio ¿y los de septiembre, que pasa con todos nosotros?

Afortunadamente el compañero Parabellum, que está haciendo el máster, me sacó de dudas, afirmando que él hizo la
preinscripción al máster, teniendo asignaturas para septiembre pendientes, como nosotr@s.
Eso me tranquilizó un poco, pero luego volví a darle vueltas a lo del CAP (Certificado Académico Personal) y es que si estamos
en la UNED estudiando el grado y así mismo el futuro máster es impartido también por la UNED, ¿Qué certificado ni que historias???
Si los secretarios de la UNED * tienen a golpe de clic todos nuestros datos habidos y por haber, créditos y demás*
Fíjate que si te has imprimido el documento de preinscripción del máster, en uno de los apartados pone lo siguiente:
Titulación Acceso al Master
▪ Titulación: - GRADO EN DERECHO
▪ Finalizada: NO
▪
Créditos obtenidos en la titulación: X (donde x = a los créditos que ya has superado en tu caso, si tuvieses 2 asignaturas de
6 créditos aún pendientes, pondría 248 y si tuvieses pendientes 2 asignaturas de 5 créditos, pondría 250, etc...
Y ahí está el tomate en el apartado * créditos obtenidos* , eso demuestra que ya tienen todos nuestros datos, así que yo visto
lo visto, tampoco he enviado ningún CAP, que vale unos 35 o 36 euros.
Para más retintín, me enteré hace poco, que las plazas ofertadas se cubren todos los años, es decir, hay más oferta que demanda
y proceden a aplicar * criterios de nota media* que puedes ver en la guía, aunque no indican qué nota exacta piden del grado.
A mi entender y en nuestra situación, nos preinscribimos , vale ya está hecho, imagínate que nos da por por pagar y tramitar
el CAP, venga a gastarse 36 euros, (que por suerte o por desgracia, ya se verá, pero no hemos gastado)

Seguidamente no nos pueden decir que estamos admitidos, porque lógicamente aún tenemos que examinarnos en septiembre de
las asignaturas pendientes, así que * nos dejan en stand by* y pasado septiembre acabamos el grado * ojalá Dios!!!!*
y entonces nos dicen, uyyyyyyyy que pena chic@s, por nota media no entráis y 36 euros tirados al WC. O por contra nos dicen
olé, tenéis plaza, ahora tenéis que enviar para hacer la matrícula además del título, *otro CAP* , porque claro el que enviasteis
primero *está incompleto* y venga a palmar 36 euros otra vez más el precio o resguardo del título del grado.....
En base a este mi razonamiento, yo ahora * no he pagado ningún CAP*, prefiero esperarme a que me admitan o no me
admitan pasado septiembre, no sé si * la habré cagado* , pero bueno el tiempo lo dirá.
Todo lo referente al máster ya me tiene quemado * antes de empezar o de saber si podré empezar este año*

Tengo 2 opciones en mi cabecita, la primera ahora en septiembre a saco con lo que me queda y sacarme el Grado, pero claro,
cuando me paro a pensar que seguramente se cubran plazas y pidan nota media, pues me da el bajón, porque puede que yo me
quede fuera....la segunda opción es centrarme solo en las asignaturas anuales y las del 2 pp sacarlas y ya con la calma, en enero
del 2023 sacarme las que queden de los primeros parciales y acabar grado y hacer otras cosas ese año 2023 hasta que pueda
matricularme del máster.
No tengo claro que opción elegiré, pero estoy ya frito con lo de la preinscripción....!!!!
Por cierto, si algún compañero que ya ha pasado por lo mismo...
en referencia a * si era indispensable enviar el CAP* con la preinscripción o si por contra, no hacía falta para los que vamos a septiembre
Pues si * algún alma caritativa y experta en la materia* se puede pronunciar al respecto , sería de agradecer.

Igual la hemos cagado!!!!

y me río por no llorar

Lo dicho, ahí queda * todo mi desahogo que no es poco*
Un saludo compañer@
