¿Que puede hacer para defenderse ante el Juzgado en un proceso penal DPA por delito leve (es un beneficiario de asistencia jurídica gratuita)
si su representante designado presentó el escrito de defensa al Juzgado omitiendo solicitar una prueba esencialexiste y es imprescindible para su defensa en el juicio oral (la acusación hizo falsas denuncias verbales constan en actuaciones sin aportar pruebas demuestren lo afirmado) y muy pocos argumentos en su defensa, luego se entera cuando recibe copia del escrito que está agotado el plazo de 10 dias y tres dias mas tarde se emitió Diligencia que remite la causa al juzgado de lo penal según art. 784.5 LECcrim quedando a disposición del juzgado desconociendo cuando y que juzgado será?
¿Que cabe para evitar esta indefensión ante el Juzgado si desconoce quién es responsable o la causó su Procurador o su Letrado
Buenas noches compañer@ Legulawi !!!!
Mi opinión es la siguiente * un clavo saca a otro clavo *

me explico:
Puesto que aún no ha habido juicio al respecto, ya que tu caso está pendiente de asignación a uno u otro juzgado, eso te
permite * solicitar un cambio de abogado * , la justicia gratuita lo permite y yo te recomiendo encarecidamente que lo hagas.
Para ello dirige un escrito al Colegio de Abogados que te asignó el primer letrado y en este escrito, debes solicitar el cambio, pero
ojo, debes también justificarlo fehacientemente, porque depende lo que alegues en dicho escrito, pueden aceptar tu petición o
rechazarla totalmente y te quedarías igual que estás.
Puedes alegar ese conflicto de intereses que mencionas de tu letrado, siempre y cuando puedas demostrarlo claro.
Puedes alegar también en el escrito lo que comentas del agotamiento de los plazos.
Podrías alegar también que * hay una falta de comunicación manifiesta entre cliente- abogado * , y como consecuencia de
la misma, no se ha podido aportar una prueba que el cliente considera de vital relevancia para defender sus pretensiones.
Pero ni se te ocurra alegar eso de INDEFENSIÓN...INDEFENSIÓN,,,...eso no prosperará ni aquí ni en el extranjero.

Te lo explico : tu amigo, ha tenido un abogado, ese abogado tiene potestad de actuar en igualdad de armas, por así decirlo, que el
abogado de la parte contraria, el curso que se derive posteriormente de los acontecimientos actuados o no actuados, eso ya se
verá en el posterior juicio cuando llegue, pero ten muy presente que todo abogado tiene * independencia de actuación * ,
es decir, por mucho que un cliente le insista todos los días en que * una prueba importantísima obra en su poder y es de vital
importancia aportarla al caso * , el abogado, tras analizarla, puede decidir que * es un mojón *, y no presentarla.

Incluso si el cliente insiste en demasía, el abogado seguramente renunciará a seguir con su defensa.
En este foro hay muy buenos profesionales ejercientes, entre ellos la compañera MiLe_TzN.
En su respuesta te ha dado muy buenos consejos, el mejor de todos sin lugar a dudas es : * hablar con dicho abogado * ,
preguntando es como se sabe.
Pero bueno, como segunda opción, yo te recomiendo que redactes un escrito cojonudo solicitando y justificando el cambio de
abogado, * recuerda no pongas esa palabra que tanto te gusta acabada en ......ón *

Si el escrito está bien argumentado, te asignarán un segundo letrado por justicia gratuita, y es aquí dónde debes exponerle a
este segundo abogado * todo lo sucedido con su antecesor * , él te dará una opinión cierta y veraz de si el primer abogado ha
hecho las cosas bien, o por contra se podían haber hecho mejor o quizás de distinta manera.
En caso de que tú tengas razón y así te lo reconozca el segundo letrado, este segundo letrado puede dar parte al Colegio de Abogados
de todo lo sucedido, con la intención de que se le pueda aplicar algún tipo de sanción a su predecesor, basándose en el Código
Deontológico...y bal abla bla...pero no es lo normal, lo más seguro es que * el Colegio se haye mirando a Cuenca * y no pase absolutamente nada de nada.

a no ser que fuese una negligencia de mucha mucha gravedad....e incluso entonces me temo que
* Cuenca otra vez *

Lo dicho, pide cambio de abogado, y así saldrás de dudas.
Pero ten en cuenta que en ocasiones todos nos obcecamos y es posible que aunque tu creas que se ha cometido una injusticia
contra tu amigo, quizás no ha habido tal, porque cabe la posibilidad que tu actual abogado de oficio * sea un crack * y se la sople
las Diligencias Previas, porque sabe que cuando llegue el juicio * se merienda a la parte contraria con patatas * , a saber....
Sea como fuere, mucha suerte con el asunto, y ya nos irás contando.
Un saludo.