Derecho Mercantil 1: Empresario y Empresa, Competencia y Propiedad Industrial
EXAMEN: B FEBRERO 2025
1) En relación con las patentes y de conformidad con la Ley que las regula en el ordenamiento español, si se otorga una licencia de patente pactada entre partes:
a.- Y la licencia no se inscribe en el Registro de la OEPM, la licencia no inscrita produciría factos inter partes pero no podría invocarse frente a terceros
b.- Y la licencia se inscribe en el Registro de la OEPM, la licencia inscrita no puede ser invocada frente a terceros
c.-Los enunciados de las dos respuestas anteriores son correctos
2) Los Juzgados de lo Mercantil tienen competencia en relación con los procedimientos que versen:
a.- Sobre todo contrato que tenga carácter mercantil
b.- Sobre todos los títulos valores
c.- Sobre las acciones relativas a propiedad intelectual y publicidad
3) En el caso de transmisión de empresa, en sentido jurídico, cabe afirmar que:
a.- En relación con los bienes o derechos que integren la empresa deberá transmitirse en escritura pública cuando así lo exija el ordenamiento para la clase de bienes o derechos de que se trate, como sería el caso de los inmuebles
b.- En relación con los bienes a derechos que integren la empresa bastará que se eleve a escritura pública el contrato de transmisión de la empresa. no siendo precisa la escritura pública para ningún bien o derecho de forma específica
c.- Coincide totalmente con la transmisión en sentido económico
4) En relación con los bienes inmateriales cabe afirmar que:
a.- Hay obras nuevas protegidas por el Derecho de autor, cuyo carácter tecnológico y utilitario es indudable (programas de ordenador, bases de datos)
b.- Hay obras para las que pueden superponerse la protección que otorgan los derechos de propiedad industrial y el Derecho de autor (diseños industriales y marcus gráficas)
c.-Tanto lo afirmado en a como b correcto
5) La prioridad unionista en patentes
a.- Determina como fecha para juzgar la novedad y la actividad inventiva, para todas las solicitudes presentadas en los países unionistas durante el plazo de doce meses, la primera fecha en que se presentó la solicitud de patente en el primer país unionista
b.- Tiene como consecuencia que los hechos que pudieran destruir la novedad o la actividad inventiva después de la primera fecha de presentación no podrán ser opuestos a las solicitudes de patente para la misma invención presentadas durante el plazo de doce meses
c.- Ambas respuestas a. y b. son correctas
6) En caso de extinción del contrato del viajante de comercio, éste:
a. No tiene nunca derecho a una indemnización por clientela
b- Tiene derecha siempre a una indemnización por clientela
c.-Tiene derecho a una indemnización por clientela si, entre otras cosas, está obligado a no competir con el empresario
7) Las normas de la UE que han de ser consideradas en relación con el Derecho mercantil en la actualidad son
a.- Las relativas al principio de libre circulación dentro de ese mercado de mercancías, capitales y servicios
b.- Las relativas al principio de protección de la libre competencia
c.- Tanto las citadas en a. como en b.- han de ser consideradas
8 ) Quien ejerce el comercio violando una prohibición legal de ejercerlo:
a.- Tiene la consideración de comerciante solo si está inscrito en el Registro Mercantil
b.- No tienen en ningún caso la consideración de comerciante
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
9) Cuando un empresario individual incumple la obligación de llevar la contabilidad conforme a lo dispuesto en el Código de Comercio
a.- Se le prohibe inscribir cualquier tipo de documentos en el Registro Mercantil
b.-Tiene efectos negativos para el empresario si es declarado en concurso de acreedores
c.- Ese hecho carece de relevancia jurídica al no ser obligatorio para los empresarios individuales
10) El Registro Mercantil Central:
a.- Se ocupa del registro de denominaciones sociales para permitir la asignación de nuevas denominaciones a las sociedades que se vayan a constituir
b.- Se ocupa únicamente de la publicación del Boletín Oficial del Registro Mercantil
c.- Se ocupa únicamente de reunir los datos más importantes de las sociedades inscritas en los registros mercantiles territoriales que correspondan por el domicilio
11) Si un fabricante de cosméticos de una conocida marca impone a sus distribuidores los precios de reventa de los productos, tal actuación:
a.- Constituye una práctica colusoria prohibida por la Ley de Defensa de la Competencia
b.- No constituye una práctica colusoria prohibida por la Ley de Defensa de la Competencia, porque esta Ley solo prohíbe las colusiones de carácter horizontal
c.- No constituye una práctica colusoria prohibida por la Ley de Defensa de la Competencia porque la propia Ley la permite de forma expresa
12) Doña Esther Set explota una empresa de venta de artículos de equitación en un local arrendado. Teniendo en cuenta estos datos, Doña Esther
a.- No puede hipotecar su empresa (establecimiento mercantil) en ningún caso, al no ser propietaria del local
b.- Puede hipotecar su empresa (establecimiento mercantil) si tiene el derecho de cesión del local
c.- Puede hipotecar su empresa (establecimiento mercantil) aunque no tenga el derecho de cesión del Local
13) Según lo dispuesto en el Código de Comercio, en caso de un factor que notoriamente pertenezca a una empresa sociedad conocida, los contratos celebrados por éste sin expresar que los celebra por cuenta de su principal:
a.- Obligarán al empresario en todo caso, sea cual sea el contrato celebrado
b.- Obligarán al empresario siempre que se trate de contratos referidos al giro o tráfico del establecimiento o empresa de aquel
c.- No obligarán al empresario en ningún caso
14) En relación con la protección de los consumidores cabe afirmar que:
a.- Una persona será considerada en determinado tipo de actuaciones, las que realice fuera de su Ámbito de actividad profesional o empresarial, como consumidor o usuario, mientras que, en otras operaciones, que por el contrario sí que realice dentro de su ámbito profesional o empresarial, no podrá ser considerado como consumidor o usuario
b.- La calificación como consumidor implica en todo caso un status jurídico
c.- La protección de los consumidores no constituye un principio constitucional aunque sí que está prevista en leyes especiales que obedecen a la transposición de las directivas europeas sobre la materia
15) Las mercaderías, jurídicamente consideradas, son
a.- Productos, bienes muebles corporales, valorables en dinero y susceptibles como tales de ser objeto de operaciones mercantiles en el mercado
b.- Bienes descritos en a, con independencia de que estén en el tráfico económico (mercado) o fuera de él
c.- Cualquier bien susceptible de ser hipotecado
16) La Ley española de Competencia Desleal:
a.- Solo protege a los empresarios contra los actos de competencia desleal de sus competidores y con consecuencias económicas acreditables
b.- Recoge un listado exhaustivo de actos de competencia desleal
c.- Protege a los consumidores contra los actos de competencia desleal
17) La titularidad de una invención realizada por un trabajador durante la vigencia de su contrato, sca esta relación de trabajo o de servicios:
a-Pertenece al empresario en todo caso
b. Pertenece al empresario siempre que la invención sea fruto de una actividad de investigación explícita implícitamente constitutiva del objeto de su contrato
c.- Pertenece siempre al trabajador autor de esta
18) La licencia de una patente:
a.- Ha de inscribirse en la Oficina Española de Patentes y Marcas para que surta efectos frente a terceros de buena fe
b.- Ha de inscribirse en la Oficina Española de Patentes y Marcas para que sea válida
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
19) Una invención consistente en un procedimiento nuevo para obtener un producto conocido:
a.- Solo puede ser protegido mediante patente si es ejecutable y además de novedad, presenta actividad inventiva.
b.- Puede ser protegido tanto mediante una patente como mediante un modelo de utilidad, aunque en este segundo caso se le exigirá un menor nivel de actividad inventiva.
c.- No puede ser protegido ni como patente ni como modelo de utilidad ya que no da lugar a un producto nuevo
20) La Ley de Patentes de 2015 trajo novedades importantes en nuestro ordenamiento, como son:
a.- Que se reguló por primera vez los escritos preventivos, esto es, una carta que presenta un potencial demandado de infracción de patente, ante un Juzgado, exponiendo argumentos de no infracción y/o invalidez para que si el titular de la patente presenta una solicitud de medidas cautelares inaudita parte (sin audiencia al demandado), el Juez pueda valorar más adecuadamente la solicitud
b.- La ampliación del plazo para contestar a demandas judiciales, en lugar del plazo general de 20 días de la LEC el demandado tiene 2 meses para contestar
c.- Tanto lo descrito en a. como en b. es correcto