;

Autor Tema: Cobro de compulsas ¿legal?  (Leído 13120 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Coreche

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 25
  • Registro: 30/09/07
Cobro de compulsas ¿legal?
« en: 04 de Octubre de 2007, 13:50:45 pm »
Hola compañeros: la semana pasada acompañé a mi novia a entregar un curriculum en el rectorado de la universidad. Todos los documentos y títulos debían ir compulsados. Pero al llegar al rectorado nos dicen que ellos no compulsan :o . Casi como un favor nos mandan a la cámara de comercio. Allí nos recibe un funcionario que nos cobró 0,60 € por cada compulsa. En total la broma se nos puso en 36 euritos de nada.
Mis dudas son:
-¿Puede cobrar la administración por el trabajo de un funcionario? Trabajo que por otro lado está obligado a realizar por ostentar la propia condición de funcionario público.
-¿Puede un funcionario coger dinero en metálico sin previa tasa, recibo, factura... y meterlo en una cajita de caudales sin expender asiento, número de registro o cualquier otro modo de control?

Yo desde luego opino que, aunque lo contemple alguna normativa, es: primeramente un despropósito que te exijan documentos compulsados y ellos mismos no quieran compusarlos. Seguidamente creo que la administración ingresa lo suficiente en tasas por trámites como para que cobren las compulsas, servicio monopolizado ya que sólo puede ofrecer la propia admon. Y por último ya que lo cobran y suponiendo como dije antes que esté recogido normativamente, que no dejen nuestro dinero tan a merced de la buena voluntad y honradez de un funcionario concreto.

¿Qué sabéis y opináis del tema?
GRACIAS Y SALU2 A TO2.


Desconectado Lisi

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2414
  • Registro: 13/05/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Cobro de compulsas ¿legal?
« Respuesta #1 en: 04 de Octubre de 2007, 14:01:58 pm »
de que universidad hablas?
Un país en democracia es aquel en que una persona grita ¡Aquí no hay democracia! ... y no es castiga

Desconectado Lisi

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2414
  • Registro: 13/05/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Cobro de compulsas ¿legal?
« Respuesta #2 en: 04 de Octubre de 2007, 14:04:23 pm »
art 46 de la 30/92
Artículo 46. Validez y eficacia de documentos y copias.

1. Cada Administración Pública determinará reglamentariamente los órganos que tengan atribuidas las competencias de expedición de copias auténticas de documentos públicos o privados.

2. Las copias de cualesquiera documentos públicos gozarán de la misma validez y eficacia que estos siempre que exista constancia de que sean auténticas.

3. Las copias de documentos privados tendrán validez y eficacia, exclusivamente en el ámbito de la actividad de las Administraciones Públicas, siempre que su autenticidad haya sido comprobada.

4. Tienen la consideración de documento público administrativo los documentos válidamente emitidos por los órganos de las Administraciones Públicas


y la UNED dice:
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Un país en democracia es aquel en que una persona grita ¡Aquí no hay democracia! ... y no es castiga

Desconectado Coreche

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 25
  • Registro: 30/09/07
Re: Cobro de compulsas ¿legal?
« Respuesta #3 en: 04 de Octubre de 2007, 14:22:17 pm »
Hola Lisi: te hablo de la universidad de Extremadura.
Entiendo por los enlaces que me has puesto, que pueden cobrar siempre que lo hayan regulado internamente y dependiendo del órgano donde se presenten los documentos compulsados.
Desconozco la orden ministerial que fija los precios de compulsa pero en Cáceres hay órganos que te cobran 8 € por compulsa y otros que lo hacen por 0,60 y en otros que lo hacen gratis (me enteré después), dudo que dicha orden contemple un margen tan amplio de precios ¿No creéis?
Por otro lado si hay exenciones o descuentos de precio por familia numerosa y demás, el funcionario debería habérnoslo hecho saber, cosa que no hizo (se le pasaría)  :P
De todos modos creo que es un disparate que los organismo públicos cobren por realizar su trabajo.
Y por último ¿qué me decís del modo de cobro? os imagináis que Antonio David Flores en vez de Guardi Civil hubiese trabajado en un registro público?? seguiría trabajando porque no le habrían pillado  ;)
Gracias y salu2 a to2

Desconectado Lisi

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2414
  • Registro: 13/05/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Cobro de compulsas ¿legal?
« Respuesta #4 en: 04 de Octubre de 2007, 14:30:19 pm »
entra en la página de la UNEX y mira si dice algo, tal y como está en la UNED
saludos
Un país en democracia es aquel en que una persona grita ¡Aquí no hay democracia! ... y no es castiga

Desconectado urbiet

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2146
  • Registro: 30/04/04
Re: Cobro de compulsas ¿legal?
« Respuesta #5 en: 05 de Octubre de 2007, 20:25:04 pm »
En los ayuntamientos también compulsan y muchos de ellos no cobran.
No basta con alcanzar la sabiduría, es necesario saber utilizarla...

Desconectado Hulkito

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 32
  • Registro: 28/10/07
Re: Cobro de compulsas ¿legal?
« Respuesta #6 en: 13 de Noviembre de 2007, 08:53:37 am »
Las Notarías y Auditorías son las únicas que pueden cobrar, así como efectuar las compulsas de documentos oficiales.

Las compulsas de documentos que han de ser para la trámites administrativos de la misma administración, NO SE PUEDEN COBRAR, dado que la 30/92 indica el procedimiento de acreditación documental del administrado, concurre en el Estado o de las entes competentes, TIENE USTED LA BONAD DE PUBLICAR EN ESTE FORO, A QUE UNIVERSIDAD Y DEPARTAMENTEO SE REFIERE USTED, Y S NO LE INCOMODA INDIQUE LA LOCALIDAD, GRACIAS.

Un saludo

Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: Cobro de compulsas ¿legal?
« Respuesta #7 en: 13 de Noviembre de 2007, 16:53:57 pm »
Si llevaste un CV a la Universidad de Extremadura se supone que era para un puesto/beca/plaza de dicha Universidad. Toda la documentación se da entrada a través del Registro General de la Universidad y es muy raro que en Registro no compulsen gratuitamente todos los documentos para los efectos oportunos dentro de la UNEX.
Te aconsejo que te dirijas al Registro General para que te informen. En dicha Universidad el Registro General depende del Servicio de Información y Atención Administrativa y su página web es:
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Los teléfonos y correos de contacto los encuentras en:
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Saludos,
IUS

Desconectado STEWE

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 97
  • Registro: 15/07/07
Re: Cobro de compulsas ¿legal?
« Respuesta #8 en: 11 de Marzo de 2008, 12:04:22 pm »
Hablo desde la ignorancia del novato: Me parece recordar que hay una diferencia entre compulsar y cotejar (o autenticar); Cotejar creo que es el acto que hacen las notarías y auditorías y que conlleva algún tipo de averiguación legal sobre el documento (por lo cual se cobra y son válidas a todos los efectos). Cotejar/autenticar es el acto que realiza la administración mediante un funcionario (creo que hay un Real Decreto al respecto del MAP que atribuye dicha función a los encargados de los Registros Generales) y cuya validez es muy concreta, por lo que no se cobra (el cotejo solo es indica "que la fotocopia presentada es reflejo del original que se presenta").

Salu2.
"quotquotNingún hombre puede bañarse dos veces en el mismo río, pues a la segunda vez el río ya no es el mis

Desconectado Radigo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 597
  • Registro: 19/10/07
Re: Cobro de compulsas ¿legal?
« Respuesta #9 en: 11 de Marzo de 2008, 12:24:43 pm »
Yo puedo hablar por mi trabajo (Administración pública) y allí cotejamos (o sea, comparamos el original con la copia para comprobar que son iguales) y el sello que se pone dice lo siguiente:
Diligencia: Para hacer constar que la presente fotocopia ha sido cotejada por el funcionario que la suscribe con el documento original, hallándola conforme. Todo esto con sello, firma, e identificación de la persona que lo hace.
Y, desde luego, no cobramos por ello.