;

Autor Tema: Constitución Europea  (Leído 10975 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado mariac

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 99
  • Registro: 17/11/04
Constitución Europea
« en: 10 de Diciembre de 2004, 21:38:58 pm »
Hola, compañeras y compañeros, hay un tema que últimamente me preocupa tanto como estudiante de derecho como ciudadana europera y es la nueva Constitución Europea y que en España votaremos (según mensaje del Gobierno), pero cuantas personas conocen el texto o lo que más nos puede afectar, cuánta información real y exacta se está dando a la ciudadanía, desde luego poca o no suficiente y de forma poco imparcial.
Un saludo María.

Puedes llegar a cualquier parte, siempre que andes lo suficiente (Lewis Carroll)

Desconectado Manuel

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 6
  • Registro: 20/06/04
  • OK...
Re: Constitución Europea
« Respuesta #1 en: 17 de Diciembre de 2004, 07:31:19 am »
:) Hola María.
Según tengo entendido, 3 de cada 10 españoles saben lo que significa la palabra "Constitución"políticamente hablando. La tarea ministerial será muy dificil, debido a que son muchas las personas a las que no les preocupa lo más mínimo todo lo referente a la Unión Europea. Pero al final se conseguirá. :)

Desconectado scotland

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 441
  • Registro: 03/12/03
  • ¡saludos!
Re: Constitución Europea
« Respuesta #2 en: 17 de Diciembre de 2004, 08:34:48 am »
Hola.
Después de haber echado un vistazo a la mal llamada "Constitución Europea" (toda vez que es un Tratado), me he llevado las manos a la cabeza tras comprobar que en la consulta que realizó el Gobierno al Tribunal Constitucional sobre la compatibilidad de este tratado con la Constitución Española dicho Tribunal expresa su opinión en el sentido de que no es necesaria la reforma del texto constitucional.
Hoy por hoy no tengo una opinión decidida de si conviene o no ratificar el tratado, pero con una pequeña lectura casi resulta evidente la necesidad de modificar la Constitución de 1978 para acoplarla a los preceptos del mismo. En todo caso lo que es más evidente aún es que el tratado no amplía derechos para los ciudadanos, sino que se trata de un instrumento de los Estados para acaparar más poder en sus manos, recortando incluso las mínimas competencias del Parlamento europeo.
Saludos

Desconectado Mephistopheles

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 36
  • Registro: 15/09/04
  • ¡Estamos acabando!
Re: Constitución Europea
« Respuesta #3 en: 28 de Diciembre de 2004, 17:15:58 pm »
Si alguien tiene algún interés, en abc.es puede encontrar el texto íntegro. A mí me parece una vergüenza que no se estén repartiendo ejemplares en la vía pública, a quien los quisiera ojear.

Desconectado BOOKMARK

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 728
  • Registro: 04/12/04
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Constitución Europea
« Respuesta #4 en: 28 de Diciembre de 2004, 20:21:54 pm »
Mephistopheles,tienes mas razon que un santo.El motivo es que no conviene,porque si la gente se informa un poco sobre ella seguramente ira a votar Zapatero en familia.
Saludos

Desconectado mariac

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 99
  • Registro: 17/11/04
Re: Constitución Europea
« Respuesta #5 en: 28 de Diciembre de 2004, 20:53:23 pm »
Hola, también hay información de primera mano en la página: No puedes ver los enlaces. Register or Login, pero la verdad es que echo de menos algún debate con personas de distinto signo político y pensamiento. Donde vivo se están haciendo por colectivos: los del no y los del sí, pero no hay debate, una pena. Aun queda varios meses y veremos que pasa.
Un saludo y votemos con sentido común. María.
Puedes llegar a cualquier parte, siempre que andes lo suficiente (Lewis Carroll)

Menos

  • Visitante
Re: Constitución Europea
« Respuesta #6 en: 30 de Diciembre de 2004, 18:43:14 pm »
Ha empezado esta semana en un foro de Internet, una mesa de trabajo dónde van a estudiar el Tratado de Constitución de la Unión Europea. Un profesor de Derecho Constitucional de la Hispalense hará un resumen semanal de una parte del Tratado, y a partir de ahí se genera un debate. A quién le interese el enlace es:
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Saludos y Feliz Año Nuevo

Desconectado Albi

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 448
  • Registro: 14/07/04
  • Szeretlek!
Re: Constitución Europea
« Respuesta #7 en: 30 de Diciembre de 2004, 23:20:10 pm »
El problema que tiene el referéndum sobre la ratificación del Tratado por el que se establece una Constitución para Europa es que el Gobierno ha convocado un referéndum sin informar a la ciudadanía sobre lo que van a votar.
En Francia, el referéndum ha sido fijado en una fecha posterior por una sencilla razón: es necesaria la impresión de 30 millones de ejemplares del Tratado para distribuirlos en todos y cada uno de los hogares de Francia con tiempo suficiente. Una copia por hogar.
¿En España? Nada. El Gobierno ha llegado a un acuerdo con la prensa escrita para distribuir alrededor de 5 millones de ejemplares... ¡sólo unos días antes del referéndum! Simplemente teniendo en cuenta que los lectores de prensa escrita no representan sino a una mínima parte de los ciudadanos españoles, ¿qué garantías tiene ese referéndum?
Por eso, sin ni siquiera entrar en el fondo del contenido del Tratado (debate de extrema riqueza), yo voy a votar que no. Al menos, mi duda está entre la abstención y el no. Ya veremos qué noticias tenemos más adelante.

Desconectado Rubenl

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 852
  • Registro: 17/06/04
  • Estudiante de 5º de Derecho (PN)
    • Arcópoli_UPM
Re: Constitución Europea
« Respuesta #8 en: 05 de Enero de 2005, 13:54:17 pm »
Pues Albi, creo q tu voto es consecuencia de la actitud del gobierno, y que yo no votaría en un referéndum(todavía nunca he tenido la oportunidad) sólo para castigar o premiar a un partido político por su labor. Hay que dejarse de réditos electorales y decidir si nos sirve a cada uno esta constitución. Y a mí me sirve, me amplía el artículo 14, por ejemplo, que lo considero básico en la convivencia en el siglo XXI.

Desconectado Albi

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 448
  • Registro: 14/07/04
  • Szeretlek!
Re: Constitución Europea
« Respuesta #9 en: 05 de Enero de 2005, 21:11:25 pm »
Hola Rubenl,

No entiendo eso de que mi voto es para castigar al Gobierno... ¡si yo voté para tener este Gobierno!
No, mi voto (por eso está dudoso entre el no y la abstención) tiene dos vertientes que se enfrentan. La primera es la del procedimiento: yo no puedo ir a votar algo que la mayoría de los ciudadanos desconocen y a los cuales no se les va a dar los medios para conocerlo (si unos anuncios en la tele con Butragueño y los actores de "Aquí no hay quien viva" es suficiente, que venga Rousseau y lo vea). Esta vertiente es la que me hace tender hacia la abstención. La segunda es la que me lleva al no. Mi argumento es el de la minoría de los socialistas franceses que apuestan por el no: la Constitución consagra la Europa ultraliberal, la muerte del Estado de bienestar y además articula medios para que su reforma resulte casi imposible. Además, el argumento de que "vale, eso que dices es verdad, pero Europa va avanzando poco a poco" no me vale, primero, porque esa manera de avanzar no me gusta (especialmente no me gusta el lugar a donde se dirige) y, segundo, porque la historia nos demuestra que los grandes cambios nunca se han hecho lentamente y sobre todo "tan lentamente". A este ritmo, en 50 años aún estaremos metidos todos en nuestros Estados-nación ocupándonos de nuestras cosas y Europa... ¿qué será? Yo no quiero eso, yo quiero una verdadera unión política europea y que además sea democrática. A mi entender, ni lo uno ni lo otro se cumple con el Tratado que vamos a ratificar.
Un abrazo.

Peñafort

  • Visitante
Re: Constitución Europea
« Respuesta #10 en: 06 de Enero de 2005, 22:56:42 pm »
Muchas gracias por las direcciones web¡¡¡. Por favor si alguien conoce alguna más, o puede aportar más información se lo agradecería mucho. Para poder conseguir un ejemplar impreso de la la Constitución Europea, basta con acercarse a cualquier punto de información de la EU, a parte de que se puede obtener la version digital. El servidor oficial es No puedes ver los enlaces. Register or Login,. Tambien esta el teléfono gratuito, en español, 00 800  6 7 8 9 10 11. La Representación Española de la Comisión Española se encuentra en el Paseo de la Castellana, 46, el telefono es el 914238000. La oficina de Representación del Parlamento Europeo esta en el mismo sitio , pero su telefono es el 914364747; la dirección web es No puedes ver los enlaces. Register or Login. Aparte de este texto constitucional se ofrecen muchas más publicaciones gratuitas.
 Considero que el problema de la EU, como ocurre en la politica doméstica de nuestro pais, es la falta de transparencia,( demasiados lobbies adosados a los centros de decisión), y la absoluta desidia generalizada de una sociedad civil que no es critica, ni participativa como debiera. Cuando hablo de sociedad critica no hablo de una critica "de- grito- y- me desahogo", sino de una sociedad (incluida yo en ella, por supuesto) que no presta la atención que debiera a las decisiones y actuaciones que se toman en su nombre. Si alguien esta interesado en formar un grupo de intercambio de información sobre la UE, opinión, o simplemente de seguimiento de que es lo que se esta haciendo,....este sería un foro magnifico .. y ya seriamos dos.

Desconectado Rubenl

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 852
  • Registro: 17/06/04
  • Estudiante de 5º de Derecho (PN)
    • Arcópoli_UPM
Re: Constitución Europea
« Respuesta #11 en: 10 de Enero de 2005, 13:54:39 pm »
Hola!
Albi, me parece muy interesante todo eso que defiendes, que es lo que defienden la minoria socialista francesa, me gustaría que lo pudieras explicar un poco más. Perdona por lo primero, pero según te leí tu primer escrito parecía que lo que querías era simplemente castigar al Gobierno, por no haber dado suficiente información sobre la constitución.
Me gustaría mucho que me indicaras cuales son los mecanismos de reforma de la constitución europea y cómo se podría hacer para conseguir una unidad política, cuando todos los países se resisten a perder la suya.

Desconectado Albi

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 448
  • Registro: 14/07/04
  • Szeretlek!
Re: Constitución Europea
« Respuesta #12 en: 11 de Enero de 2005, 10:33:36 am »
Hola Rubenl,

El mecanismo de reforma del Tratado es el siguiente:
ARTÍCULO IV-443
Procedimiento de revisión ordinario
1. El Gobierno de cualquier Estado miembro, el Parlamento Europeo o la Comisión podrán presentar al Consejo proyectos de revisión del presente Tratado. El Consejo remitirá dichos proyectos al Consejo Europeo y los notificará a los Parlamentos nacionales.
2. Si el Consejo Europeo, previa consulta al Parlamento Europeo y a la Comisión, adopta por mayoría simple una decisión favorable al examen de las modificaciones propuestas, el Presidente del Consejo Europeo convocará una Convención compuesta por representantes de los Parlamentos nacionales, de los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros, del Parlamento Europeo y de la Comisión. Cuando se trate de modificaciones institucionales en el ámbito monetario, se
consultará también al Banco Central Europeo. La Convención examinará los proyectos de revisión y adoptará por consenso una recomendación a una Conferencia de los representantes de los Gobiernos de los Estados miembros según lo dispuesto en el apartado 3. El Consejo Europeo podrá decidir por mayoría simple, previa aprobación del Parlamento Europeo,
no convocar una Convención cuando la importancia de las modificaciones no lo justifique. En este último caso, el Consejo Europeo establecerá un mandato para una Conferencia de los representantes de los Gobiernos de los Estados miembros.
3. Una Conferencia de los representantes de los Gobiernos de los Estados miembros será convocada por el Presidente del Consejo con el fin de que se aprueben de común acuerdo las modificaciones del presente Tratado.
Las modificaciones entrarán en vigor después de haber sido ratificadas por todos los Estados miembros de conformidad con sus respectivas normas constitucionales.
4. Si, transcurrido un plazo de dos años desde la firma del Tratado por el que se modifica el presente Tratado, las cuatro quintas partes de los Estados miembros lo han ratificado y uno o varios Estados miembros han encontrado dificultades para proceder a dicha ratificación, el Consejo
Europeo examinará la cuestión.
ARTÍCULO IV-444
Procedimiento de revisión simplificado
1. Cuando la Parte III disponga que el Consejo se pronuncie por unanimidad en un ámbito o en un caso determinado, el Consejo Europeo podrá adoptar una decisión europea que autorice al Consejo a pronunciarse por mayoría cualificada en dicho ámbito o en dicho caso.
El presente apartado no se aplicará a las decisiones que tengan repercusiones militares o en el ámbito de la defensa.
2. Cuando la Parte III disponga que el Consejo adopte leyes o leyes marco europeas por un procedimiento legislativo especial, el Consejo Europeo podrá adoptar una decisión europea que autorice a adoptar dichas leyes o leyes marco por el procedimiento legislativo ordinario.
3. Cualquier iniciativa tomada por el Consejo Europeo en virtud de los apartados 1 o 2 se transmitirá a los Parlamentos nacionales. En caso de oposición de un Parlamento nacional notificada en un plazo de seis meses a partir de esta transmisión, no se adoptará la decisión europea contemplada en los apartados 1 o 2. A falta de oposición, el Consejo Europeo podrá adoptar la citada decisión.
Para la adopción de las decisiones europeas contempladas en los apartados 1 y 2, el Consejo Europeo se pronunciará por unanimidad, previa aprobación del Parlamento Europeo, que se pronunciará por mayoría de los miembros que lo componen.
ARTÍCULO IV-445
Procedimiento de revisión simplificado relativo a las políticas y acciones internas de la Unión
1. El Gobierno de cualquier Estado miembro, el Parlamento Europeo o la Comisión podrán presentar al Consejo Europeo proyectos de revisión de la totalidad o parte de las disposiciones del Título III de la Parte III relativas a las políticas y acciones internas de la Unión.
2. El Consejo Europeo podrá adoptar una decisión europea que modifique la totalidad o parte de las disposiciones del Título III de la Parte III. El Consejo Europeo se pronunciará por unanimidad previa consulta al Parlamento Europeo y a la Comisión, así como al Banco Central Europeo en el
caso de modificaciones institucionales en el ámbito monetario.
Dicha decisión europea sólo entrará en vigor después de haber sido aprobada por los Estados miembros, de conformidad con sus respectivas normas constitucionales.
3. La decisión europea contemplada en el apartado 2 no podrá aumentar las competencias atribuidas a la Unión por el presente Tratado.
 
....

En resumen, un largo procedimiento que ha de ser seguido por la ratificación de todos los Estados miembros (27 o 28 dentro de dos años, algunos más en un plazo más largo).

Sobre la posición de la minoría de los socialistas franceses, si seguiste las noticias, dentro del PS francés se hizo una consulta interna donde ganaron los partidarios del sí. Aún así, la postura de los partidarios del no no tiene desperdicio. No sé si lees en francés, pero aquí la tienes resumida en 25 preguntas y respuestas:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Albi

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 448
  • Registro: 14/07/04
  • Szeretlek!
Re: Constitución Europea
« Respuesta #13 en: 11 de Enero de 2005, 10:51:03 am »
Se me olvidaba: Sobre la unión política... hombre, estaría bien poner la voluntad necesaria para construir instituciones europeas democráticas y para ir creando un espacio público europeo. De lo primero son muy responsables los políticos, de los segundo lo somos todos los ciudadanos. De lo primero han huído explícitamente los políticos nacionales al aprobar este tratado, sobre lo segundo los ciudadanos no hemos hecho nada pero tampoco nos han ayudado los políticos. Nuestras sociedades siguen siendo nacionales y no veo yo que la cosa vaya a cambiar en bastante tiempo.

Desconectado india

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 170
  • Registro: 24/11/04
Re: Constitución Europea
« Respuesta #14 en: 08 de Febrero de 2005, 11:10:13 am »
Me parece un horror que se haga un referendum en estas condiciones, es decir, la mayoría de la gente, desconoce absolutamente la Constitución Europea y lo que significaría ratificarla o no, y los que conocemos algo, no ha sido gracias a su difusión (que para mí ha sido ninguna, sería igual ir a votar una fórmula sobre física nuclear...) sino porque nos hemos molestado en buscar el texto y leerlo, entonces, se supone que vamos a ir a votor "sí" o "no" dependiendo de lo que nos digan sin explicarnos porqué  >:( no creo que en un país democrático las cosas tengan que ser así.

Desconectado mariac

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 99
  • Registro: 17/11/04
Re: Constitución Europea
« Respuesta #15 en: 08 de Febrero de 2005, 21:44:01 pm »
India, llevas toda la razón, y lo peor, por lo menos para mí, es que cuanto más me informo mayor es mi indecisión para decidirme por el sí o el no, ya que en ningún argumento he encontrado que den una visión global o de consecuencias futuras para las personas que formaremos este conglomerado, os aconsejo que mireis varias páginas:
No puedes ver los enlaces. Register or Login  el boletín de febrero trae un especial sobre la Constitución Europea con distintos puntos de vista y muy interesantes, tanto defensores del sí como del no .
No puedes ver los enlaces. Register or Login. con buenos argumentos para votar no.
Un saludo. María.
Puedes llegar a cualquier parte, siempre que andes lo suficiente (Lewis Carroll)

Desconectado india

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 170
  • Registro: 24/11/04
Re: Constitución Europea
« Respuesta #16 en: 08 de Febrero de 2005, 22:09:42 pm »
Hola Mariac, gracias por las páginas  :)
Lo mejor de todo, es que el referendum no tiene carácter vinculante, solo consultivo, vamos que lo que nos van a hacer es una encuesta  ???

Jackie

  • Visitante
Re: Constitución Europea
« Respuesta #17 en: 09 de Febrero de 2005, 19:09:51 pm »
Hola a todos. Eso es verdad, que no tiene caracter vinculante, osea, que supuestamente salga lo que salga, pueden hacer lo que quieran. Pero no creo que ningun gobernante se atreva a hacer lo contrario de lo que se vota.

Con respecto a la mal llamada Consitucion, yo personalmente cuanto mas me informo sobre ella, mas seguro tengo mi voto negativo. Sin ir más lejos, ayer escuché en la radio que el ejercito pasa bajo mando de la OTAN, no de la union europea, sino de la OTAN, por encima de los propios estados miembros. Además, recomienda las guerras preventivas, ¿pero esa no es la de Iraq? Y ahora me pregunto, si eso es cierto, ¿como ZP puede firmar eso y encima ocultarlo para que votemos que si?

Desconectado MORDEKAY

  • Administrador
  • *
  • Mensajes: 9580
  • Registro: 05/08/03
    • #Uned-Derecho
Re: Constitución Europea
« Respuesta #18 en: 09 de Febrero de 2005, 19:27:51 pm »
ARTÍCULO I-41

Disposiciones particulares relativas a la política común de seguridad y defensa

1. La política común de seguridad y defensa forma parte integrante de la política exterior y de seguridad común. Ofrecerá a la Unión una capacidad operativa basada en medios civiles y militares.
La Unión podrá recurrir a dichos medios en misiones fuera de la Unión que tengan por objetivo garantizar el mantenimiento de la paz, la prevención de conflictos y el fortalecimiento de la seguridad internacional, conforme a los principios de la Carta de las Naciones Unidas. La ejecución de estas tareas se apoyará en las capacidades proporcionadas por los Estados miembros.

3. ....Los Estados miembros se comprometen a mejorar progresivamente sus capacidades militares. Se crea una Agencia en el ámbito del desarrollo de las capacidades de defensa, la investigación, la adquisición y el armamento (Agencia Europea de Defensa) para identificar las necesidades operativas, fomentar medidas para satisfacerlas, contribuir a identificar y, en su caso, a aplicar cualquier medida oportuna para reforzar la base industrial y tecnológica del sector de la defensa, para participar en la definición de una política europea de capacidades y de armamento, así como para asistir al Consejo en la evaluación de la mejora de las capacidades militares.
Canal de Whatsapp de Uned-Derecho: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Rubenl

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 852
  • Registro: 17/06/04
  • Estudiante de 5º de Derecho (PN)
    • Arcópoli_UPM
Re: Constitución Europea
« Respuesta #19 en: 10 de Febrero de 2005, 10:08:37 am »
Me parece muy bien que se vote Sí o se vote No, pero no me digáis que no hay suficiente información. La gente no quiere informarse, la constitución está al alcance de todo el mundo en internet, en un teléfono  e incluso te la mandan a casa por si eres de la gente que ni lee los periódicos ni escucha la radio nunca y no se ha enterado de que la regalaban con cualquier periódico el domingo 16 de Enero.

Yo comprendo que la gente no quiera leérsela. Yo he acabado hoy los exámenes y estoy empezando a leerla y compararla con la española. No sé lo que votaré, pero sé que la gente ajena al derecho ( y yo prácticamente me cuento entre ellos) se la lee y no entiende casi nada.
¿alguien cree que por leer que todas las personas tienen derecho a la vida se está permitiendo la opción al aborto?Tienes que haber estudiado algo de constitucional para ello.
Seamos francos, la gente no tiene el sentimiento de responsabilidad frente aprobar una constitución. Cómo dijo Borrell en las Cerezas el martes. ¿Quién se ha leído su estatuto de autonomía?
No preconizo que no se lea, por supuesto que no, sino que creo que no hay que responsabilizar sólo al gobierno y al parlamento por ello, sino también a nosotros y nuestros amigos, que no están tan interesados en leerse eso.
Un saludo