Se me ocurre un ejemplo cercano: FRAGA. Colaborador directo de un dictador y asesino. Creo que no he oido a los medios quejarse por ello.
Fraga fue ministro de Franco. Desde su puesto contribuyo a democratizar el régimen. Y entre otros colaboro en la elaboración de la Constitución, de la legalización del PCE y en la amnistía general del 76. Que yo sepa Fraga no ha matado a nadie.
¿Algo relevante? ¿Relevante para ser manipulado? Creo que cortar trocitos distantes de discursos y ponerlos unidos no es informar correctamente.
Eso es lo que hacen los medios de comunicación de todo el mundo. Seleccionar la información. ¿Acaso pretende que nos traguemos el discurso de Chávez entero? No tenemos tiempo para eso. Hay que seleccionar y los medios recogieron lo realmente relevante.
Acabas de reducir la democracia al momento en que se suelta un papel en una caja, increíble. Asi que para tomar decisiones los políticos no deben consultar al pueblo, sólo deben haber sido elegidos una vez por un número determinado de votantes aunque estos no representen ni siquiera al 40% de la población del país (no están representados ni los abstenidos ni los votantes de otros partidos ni el voto en blanco.
¿Que reduzco la democracia al momento de las elecciones? ¿Quien corta, manipula y miente? Fíjese lo que he escrito en el mismo post y LEA:
La democracia es mucho más que un proceso electoral. Todas las dictaduras del Este de Europa celebraban elecciones. Franco convocaba referendum que ganaba de forma arrolladora. Hitler llegó al poder ganando unas elecciones. Pero eso no es democracia. Democracia es libertad real, separación de poderes, independencia de los medios etc
Ahora bien todas las decisiones políticas no se pueden consultar. Chávez la convocó por que quería reformar la Constitución y la propia C. le obliga a ello.
Y ahora le voy a dar una información que aunque no se la va a creer le va a hacer cuando menos dudar de los dicursos de su adorado Gorila:
- No hay en los artículos de reforma constitucional ninguna medida social. Lo que hay es un aumento de poderes del presidente. Un presidente que se elije cada seis años y que según el proyecto se elevaría a siete con posibildiad de reelección continua. A diferencia de las democracias parlamentarias el Presidente no rinde cuentas al parlamento ni este puede censurarle. A diferencia de las democracias presidenciales como Francia no comparte el ejecutivo con un primer ministro y a diferencia de las democracias presidenciales como USA el mandato no está limitado y dura casi el doble.
- La reforma por lo demás pretendía militarizar la polícia, dejar en manos exclusivas del presidente la posibilidad de decretar estados de emergencia sin control parlamentario alguno, controlar el banco central, eliminar el caracter vinculante de los informes del Consejo de Estado que pasaa ser presidido por el propio Chávez.
- Prohibe que los partidos ó candidaturas políticas se puedan financiar desde el extranjero. Una medida legítima, sin duda, pero lo que no entiendo es por que Chávez prohibe en su país lo que él ha hecho en Nicaragua, Ecuador, México etc
- Lo único que tiene de social es la regulación de la jornada de trabajo,(mucho más dura que en cualquier país de Europa países aparentemente más liberales),prohibición de los latifundios (que risa me da esta estúpida redacción) y un montón de excelentes declaraciones de intenciones sobre derehcos sociales similar al capitulo III titulo II de nuestra CE y al de todas las Constituciones del mundo peor carente de toda garantía real.
- La Constitución reconoce la propiedad privada y garantiza su protección.
Lo que Chávez busca es crear un Estado aparentemente democrático pero en el que todo el poder esté concentrado en sus manos y donde nunca existan posibilidades reales de perderlo. Engatusando al pueblo, sobre todo a los más desfavorecidos, con promesas de revolucionario barato busca asegurarse la reeleción eterna.
Pero hay mucha falacia en el discurso de Chávez. La explotación del petroleo está en sus manos pero sólo en parte. Las multinacionales extranjeras son las únicas que poseen medios para sacarlo al mercado. El principal cliente de Venezuela es USA. Y lo seguirá siendo, a pesar de los discursos apocalípticos de Chávez. Se necesitan mutuamente. EL discurso antiyankee y antiespañol del Gorila es para consumo interno. Y también de otras naciones vecinas a las que Chávez quiere mantener en su área de influencia. Pero carece, como su discurso social, de contenido real.