;

Autor Tema: mujeres trabajadoras y fiscalidad  (Leído 8652 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Soffia

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 740
  • Registro: 21/03/07
Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
« Respuesta #20 en: 23 de Noviembre de 2007, 10:46:00 am »
Sí, reconozco que no conozco los principios tributarios.

Pero yo te hablo de la mayoría de las mujeres, que son las que cuidan los hijos. No te hablo de gays ni lesbianas porque considero que son una minoria, y una minoría aún más minoria, los que adoptan hijos.

También son una minoria los hombres que dejan el trabajo para cuidar a sus hijos, que no niego que haya casos, pues tú conoces dos concretos.

Pero en la mayoría de los casos, la mujer deja su puesto de trabajo. Y si la incentivan con ayudas para que siga trabajando, es bastante posible que no renuncie. De hecho dices que se debería ayudar al miembro que deje su puesto por el cuidado de hijos, esto sí que es una utopía colosal, porque nunca se ha dado nada a quien deja su trabajo, pero en el caso de que alguien dejara el puesto, en la mayoria absoluta de los casos, siempre es la mujer. Repito, me refiero a la [color=black]mayoría.[/color]
Y lo que desde luego sí es una minoria son las que ganan 6000 € al mes.
Ya quisiera yo.


Y se habla de mujeres trabajadoras sin condicionantes, porque efectivamente no es una condición tener hijos, pero en el caso de los tenga, no tendría por qué abandonar pues se siente más respaldada con la ayuda que tiene por ser precisamente trabajadora. Se protege el empleo femenino, en la mayoría de los casos. Y si por excepción alguna mujer que gane una pasta se beneficia, pues serán los menos. 


Cualquiera puede ser malo, pero es más complicado ser bueno. nbspnbsp Agua para todos

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
« Respuesta #21 en: 23 de Noviembre de 2007, 10:48:15 am »
Drop, se mezclan temas: que el régimen de la época y el macho español aprovechara y adaptara la doctrina católica a sus intereses es una cosa - admito que la Iglesia cometió errores- y otra muy distinta es que la Iglesia contemple a la mujer en esos términos. Eso es totalmente falso.
También hay que tener en cuenta en qué condiciones el "otro bando" trató a la Iglesia en ciertos momentos para entender- no digo justificar- el comportamiento posterior de ciertos personajes.

Saludos.
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado TunoNegro

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 787
  • Registro: 09/09/05
  • La ignorancia MATA
    • www.uned-derecho.com
Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
« Respuesta #22 en: 23 de Noviembre de 2007, 11:17:56 am »
Soffia, no estás entendiendo los ejemplos.

Cuando pongo el ejemplo de 6000 euros o 600, es para remarcar bien las diferencia, exagerando un poco para que se vea claro, porque hay mujeres que ganan 600 pero otras ganan 1000, 1200, 1500, 2000, 2500, etc... y cuanto más ganan, más "ganan" con la propuesta pues son más los impuestos que deberían pagar y no pagarán, es decir, se ayudaría más a las que más ganan y menos a la que menos ganan, curioso, no?. El principio de capacidad económica es lo contrario, que paguen más quienes más tienen y en esta propuesta los números son al revés. Como ves, alguien que gane 1000 euros se beneficia mucho más que una de 500, te vale ese ejemplo más real?.

Y aunque los hombres sean menos los que dejen el trabajo para cuidar a los niños, o que haya menos adopciones gays, y los hombres que se quedan sólos con hijos?, por qué se les debe discriminar? sobre todo porque es muy fácil evitar la discriminación si lo que se pretende es ayudar al cuidado de los niños, es tan sencillo como incentivar a la pareja que trabaje (o a miembro único en la monoparental) sin mirar el sexo. Todo lo que sea discriminar por sexo en materia de impuestos va en contra del principio de igualdad tributaria.

Repito, tú hablas del cuidado de los hijos y no se ha hablado de eso en la propuesta, y aunque fuera por eso seguirían en contra de los principios tributarios.

Encima, si es para ayudar al cuidado, no ayuda a las que no trabajan por cuidar a los niños por no tener quienes les cuide a los niños y que les gustaría trabajar.

Lo mejor sería gastar ese dinero en guarderías públicas

1.- Las que quieran trabajar, podrán hacerlo con menos coste
2.- No discrimina por sexo
3.- Ayudaría a las que querrían trabajar ahora pero no pueden por no tener quién les cuide al niño
La ignorancia MATA

Desconectado PPV

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 13
  • Registro: 21/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
« Respuesta #23 en: 23 de Noviembre de 2007, 11:40:37 am »
Tunnonegro, me asustas con las propuestas del PP, desconozco las mismas y actualmente me encuentro un poco desfasada en las ayudas fiscales de paternidad-maternidad, ¡con tanta publicidad e información! y mis hijos han pasado de los tres años...
Hoy escuche en la radio que los partidos políticos, copiando, como no, a los de EE.UU, iban a empezar a realizar sus campañas por videojuegos - ¡qúe bien, así me mantendrán informada mis hijos de sus "propuestas-combate"!.
No obstante, ahí algo en lo que me gustaría que me ayudarás, si eres tan amable, aún no he realizado la asignatura de Derecho Tributario, pero sí que he estado realizando cursos fiscales y llevo tiempo relacionada con el ámbito fiscal por mi trabajo. Es sobre los principios fiscales de los que hablas:

Concretamente el la Ley General Tributaria, art. 3.1, narrra:

La ordenación del sistema tributario se basa en la capacidad económica de las personal obligadas a satisfacer los tributos y en los principios de:  JUSTICIA, GENERALIDAD, IGUALDAD, PROGRESIVIDAD, EQUITATIVA DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA TRIBUTARIA Y NO CONFISCATORIEDAD.

Son unos principios preciosos, al igual que los rectores de la C.E., más en mi opinión nada hacen para hacerlos realidad, empezando por la no confiscatoriedad y acabando por la igualdad, sin hablar de la "justicia", cómo se va a hacer justicia si los poderes legislativos sólo ven por los ojos de señorito y viven muy distantes de la sociedad,  pero no me extiendo más, la cuestión que queria compartir contigo es ¿según tu visión, tengo que añadir o quitar algún principio tributario de estos?. Gracias por tus aclaraciones. Recibir un saludo.


Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
« Respuesta #24 en: 23 de Noviembre de 2007, 13:26:13 pm »



Bienvenido al club de los que opinamos que tanto los unos como los otros son la misma m... y que solo gobiernan para su propio interés.

Abajo los p... partidos, ¡ viva el pueblo !
[/quote]

¿Qué sistema propones si no te gusta el de partidos?
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado Bolboreta

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 54
  • Registro: 12/11/07
Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
« Respuesta #25 en: 23 de Noviembre de 2007, 14:27:27 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues a mi me parece estupendo.

Y cada cual que opine lo que quiera.

Y a Tuno negro, supongo que nadie aun sabe en qué va a consistir la medida porque no se ha concretado y todos nosotros hablamos por hablar.

Yo me reitero, si una mujer tiene hijos y está trabajando se plantea dejar su puesto. Un hombre NUNCA.

¿por qué?




Y yo pregunto...

Que sea el hombre (padre) o la mujer (madre) la que deja el puesto de trabajo....¿no es una decisión personal? ¿no debería ser una decisión de la pareja?

Porque parece que la elección del tipo de vida que una persona o pareja decida, depende de las Leyes que "Papá Estado" dicte.
No nos olvidemos que estamos hablando de ELEGIR una manera de vivir (que nada tiene que ver con los que todos, hombres y mujeres, tengamos los mismos derechos, que no se me malinterprete).

Mira Soffia, yo soy mujer, trabajadora, madre de dos niños y te aseguro que mi "modo de vida" la quiero elegir yo, al igual que elegí a mi pareja (o el a mí...jejeje), elegí (elegimos) tener niños (nadie me obligó) y por tanto creo que es responsabilidad y derecho mio y de mi marido decidir quién deja un dia el trabajo para ir al médico con el niño.
Resumiendo...creo que es problema de convivencia, de educación, no un problema que deban solucionar los politicos (y me refiero solo al ejemplo de "dejar" el trabajo, desde luego que creo que hay muchas situaciones de desigualdad que deben ser equilibradas).

Quizás esto abra un nuevo debate: ¿no estaremos construyendo una sociedad demasiado "intervenida" por los Poderes Públicos?


Desconectado Bolboreta

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 54
  • Registro: 12/11/07
Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
« Respuesta #26 en: 23 de Noviembre de 2007, 14:41:26 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Soffia, no estás entendiendo los ejemplos.

Cuando pongo el ejemplo de 6000 euros o 600, es para remarcar bien las diferencia, exagerando un poco para que se vea claro, porque hay mujeres que ganan 600 pero otras ganan 1000, 1200, 1500, 2000, 2500, etc... y cuanto más ganan, más "ganan" con la propuesta pues son más los impuestos que deberían pagar y no pagarán, es decir, se ayudaría más a las que más ganan y menos a la que menos ganan, curioso, no?. El principio de capacidad económica es lo contrario, que paguen más quienes más tienen y en esta propuesta los números son al revés. Como ves, alguien que gane 1000 euros se beneficia mucho más que una de 500, te vale ese ejemplo más real?.

Y aunque los hombres sean menos los que dejen el trabajo para cuidar a los niños, o que haya menos adopciones gays, y los hombres que se quedan sólos con hijos?, por qué se les debe discriminar? sobre todo porque es muy fácil evitar la discriminación si lo que se pretende es ayudar al cuidado de los niños, es tan sencillo como incentivar a la pareja que trabaje (o a miembro único en la monoparental) sin mirar el sexo. Todo lo que sea discriminar por sexo en materia de impuestos va en contra del principio de igualdad tributaria.

Repito, tú hablas del cuidado de los hijos y no se ha hablado de eso en la propuesta, y aunque fuera por eso seguirían en contra de los principios tributarios.

Encima, si es para ayudar al cuidado, no ayuda a las que no trabajan por cuidar a los niños por no tener quienes les cuide a los niños y que les gustaría trabajar.

Lo mejor sería gastar ese dinero en guarderías públicas

1.- Las que quieran trabajar, podrán hacerlo con menos coste
2.- No discrimina por sexo
3.- Ayudaría a las que querrían trabajar ahora pero no pueden por no tener quién les cuide al niño



Deberíamos empezar a hablar de trabajadores, sin más, no "trabajadoras/trabajadores".
Al igual que padres, no madres/padres.

A partir de esto, bienvenidas cuantas ayudas lleguen para facilitar realmente (y digo REALMENTE) la conciliación de una vida familiar y laboral.

Estoy deacuerdo en general con los planteamientos de TunoNegro, aunque considero que las ayudas deberían ser las mismas independientemente del salario, también la Seg Social se paga en proporción al sueldo, no?

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5113
  • Registro: 01/09/05
Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
« Respuesta #27 en: 23 de Noviembre de 2007, 15:08:47 pm »
Soffia, como dice TunoNegro, en ningún caso se ha hablado de "hijos", sino de "mujeres trabajadoras".  A mí me parece muy bien que se den ayudas por hijo o que se aumenten las guarderías, pero ello independientemente del sexo de la persona  o personas a cargo.  No sólo por ser mujer.

He mirado en la web del PP -haciendo de tripas corazón, es que me ponen muy nervioso, qué le voy a hacer-, y he entrado en sus foros a ver lo que se dice al respecto.

Pues mira. Una de las respuestas a esta idea fue:

Título: [Planteado por el forista: "Discriminación sexual en los impuestos"
Ahora resulta que si eres hombre vas a tener qué pagar más impuestos que las mujeres.

Y a esto cómo lo llaman en el PP??

Porque esto se llama DISCRIMINACIÓN SEXUAL.

Y por si no lo saben es anticonstitucional y por tanto ilegal, y deberían ser los primeros en luchar contra ello.

Mucho defenderla, pero para discriminar a los hombres, marginarlos y exprimirlos, bien se pasan la Constitución por donde les da la gana.

Pues desde luego conmigo no cuenten, y por si no lo sabe, somos 22 millones de hombres que estamos más que hartos de que nos pisoteen impunemente y desde luego, no vamos a votar a quien nos maltrata de esa manera.

Inmo


Contestación institucional de la web del PP:

Estimado Inmo:

En primer lugar y una vez más aprovechamos la ocasión para agradecerle su presencia y su participación en este espacio que sirve de vía de comunicación entre el Partido Popular.

Nuestra intención dista mucho de ser la de discriminar, sino que se ampara en la necesidad, puesto que la tasa de actividad de las mujeres es inferior a la de los hombres en casi 21 puntos, y la tasa de paro femenino duplica a la del masculino situándose en el 10’53%.

La economía española tiene un importante problema de desempleo, siendo especialmente significativo el femenino, por lo que es preciso acometer las medidas necesarias para favorecer su incorporación al mundo laboral. Nuestro objetivo es que toda persona que quiera trabajar pueda hacerlo.

Muchas gracias.

Saludos cordiales,
Foros del Partido Popular


Para aquellos interesados, la dirección es: No puedes ver los enlaces. Register or Login

O sea. Que sólo se habla de "mujeres trabajadoras".  No de madres. Que si una mujer gana, por ejemplo, 20.000 euros al año, que ya quisieran muchos, ella pagará de impuestos, pongamos, el 13%. Un hombre, en el mismo caso,  pagaría más, pongamos el 17%. Hay que joderse, con perdón.





No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado VELASCO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 337
  • Registro: 17/09/07
  • dulce et decorum est pro Patria mori
Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
« Respuesta #28 en: 24 de Noviembre de 2007, 01:37:35 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login



Bienvenido al club de los que opinamos que tanto los unos como los otros son la misma m... y que solo gobiernan para su propio interés.

Abajo los p... partidos, ¡ viva el pueblo !

¿Qué sistema propones si no te gusta el de partidos?
[/quote]


Una verdadera democracia en la que como su nombre indica, el pueblo gobierne y se oiga su voz, y no esta jodida partitocracia en la que dos sociedades anónimas gobiernan por su propio interés y en beneficio de los magnates que les cubren las espaldas y les financian en el círculo vicioso que tienen montado a costa de los españolitos de a pié.

¿ Es mucho pedir ?

¿ Por qué cojones nos metieron en una guerra ilegítima si el pueblo dijo que NO quería guerra ?

¿ Por qué cojones se sientan a negociar con ETA cuando el pueblo dice claramente que con asesinos NO se negocia ?

¿ Por qué especulan con nuestros ahorros y con el suelo ?


Esto no es una democracia, campeón, es una PARTITOCRACIA, y si esto tiene visos de seguir así por mucho tiempo más es por tanto tonto útil como hay al servicio de cada partido dispuesto a hacerle a dicho partido el juego que a ellos les conviene.

En serio... ¿ de verdad os identificais y os sentís representados por los ZP, Rajoy, Rubalcaba, Zaplana y compañía ?

Hay que ser más objetivo, señores. Sobre todo, si de lo que se trata es de que especulan con vuestros ahorros, vuestro derecho a una vida digna...

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
« Respuesta #29 en: 24 de Noviembre de 2007, 09:30:50 am »
No, si yo no digo lo contrario. Si lees mis post no me gusta el sistema porque los partidos mandan en todo: en legislativo, ejecutivo y judicial. En todo. Y para colmo, tenemos una Ley electoral que nos está llevando a situaciones ridiculas para conseguir mayorías porque dependemos de los nacionalistas- cuyo máximo objetivo es separarse de España- pero que ningún partido quiere reformar, aunque pienso que seguramente la mayoría de la población está hasta el gorro de depender de Carod y Cía.

Pero creo que hay que distinguir entre eso y que los partidos que ahora hay no nos gusten. Mucha gente que protesta contra el sistema pienso que en realidad lo hace porque no le gusta, no el sistema, sino los partidos que lo articulan. Quizás si hubiese un partido con el que se identificara dejaría de criticar. Por eso yo sigo preguntando: sin partidos ¿qué sistema propones? ¿como se articularía la democracia?
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5113
  • Registro: 01/09/05
Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
« Respuesta #30 en: 24 de Noviembre de 2007, 12:01:00 pm »
¿Por qué no intentamos atenernos al tema propuesto?

Y digo yo esto porque no se pueden acabar todos los hilos hablando de lo malo que son los partidos.  Abrid otro hilo, por favor.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
« Respuesta #31 en: 24 de Noviembre de 2007, 12:11:19 pm »
Así es
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado VELASCO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 337
  • Registro: 17/09/07
  • dulce et decorum est pro Patria mori
Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
« Respuesta #32 en: 24 de Noviembre de 2007, 13:21:46 pm »
Vuelvo a decirte que el problema no es el actual sistema que creemos tener (la democracia) sino lo que en realidad tenemos (una partitocracia con los progres por un lado y la derechona liberal por otro) culpables ambos de que España esté en mano de cuatro separatistas, hipotecada al capitalismo y falta de valores y de justicia social.

Tanto la izquierda como la derecha actuales (movimientos liberales ambos) hacen a sus adláteres tener una visión solamente parcial de los problemas de España y no aportan soluciones concretas ni en el plano ideológico ni el económico, creando injusticias sociales como podemos ver al observar que cada vez son menos los menos los que ostentan el poder y más los que se ven con el agua al cuello para llegar a fín de més.

Se hacen necesarios por lo tanto movimientos políticos de caracter revolucionario, que acaben con las injusticias actuales, y que de verdad representen al pueblo, y construir así una democracia más directa y participativa. Ha de promoverse por parte de ellos una justicia social para todos los españoles y un patriotismo que lleve a todos los ciudadanos a luchar por los objetivos comunes a los que todos los miembros de una Patria aspiran. La banca no puede ser un negocio, la banca ha de ser un instrumento al servicio del ciudadano y derechos tan fundamentales como el trabajo digno o la vivienda digna deben estar a los pies de los ciudadanos y no deben ser lo que en la actualidad son para muchos: objetivos muy difíciles de conseguir.

Creo que no es tán dificil, se trata únicamente de dejar de una vez de pasar por el aro y no dejarnos engañar por las falacias que unos y otros nos intentan vender, pues ellos gobiernan por su propio interés, no para el conjunto de los ciudadanos.


Salud

Desconectado VELASCO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 337
  • Registro: 17/09/07
  • dulce et decorum est pro Patria mori
Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
« Respuesta #33 en: 24 de Noviembre de 2007, 13:24:34 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Por qué no intentamos atenernos al tema propuesto?

Y digo yo esto porque no se pueden acabar todos los hilos hablando de lo malo que son los partidos.  Abrid otro hilo, por favor.


Tienes razón, siempre acabamos con lo mismo. Mea culpa. Pero quizás el problema está en que si en vez de dedicarnos a cortar las ramas buscamos la raiz para dar ahí el hachazo, todos los hachazos van a parar a la misma raiz ya que, por h o por b, el 90% de los problemas que preocupan a la ciudadanía son culpa de tanto inutil y tanto hipócrita como hay en el panorama político español.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5113
  • Registro: 01/09/05
Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
« Respuesta #34 en: 24 de Noviembre de 2007, 14:40:45 pm »
Es verdad que hay mucho impresentable en política, pero preferiría ser no tan negativo. 
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado carl

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 18/08/07
Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
« Respuesta #35 en: 27 de Noviembre de 2007, 23:11:34 pm »
Hola a todos.

Hacía mucho que no entraba en el foro y la verdad es que me he llevado una grata sorpresa al ver tantas opiniones sobre este tema.

Si se justifica la bonificación fiscal a las mujeres por el hecho de que cuando llegan a casa después de trabajar tienen que hacer las labores del hogar, ¿no se está incentivando que este comportamiento se perpetúe? Si mi mujer tributa menos que yo porque luego hace las tareas domésticas, pues entonces para que las voy a hacer yo?

Por cierto, quien mantenga que en las generaciones de 35 para abajo el hombre no hace lo mismo que la mujer es que no está en este país.

Eso de que los hijos son cosa de las mujeres como dice una compañera, me parece de un machismo repujnante y retrogrado. Claro, que defendiendo esa postura se garantiza que en caso de divorcio o separación, como los niños son cosa de las mujeres, también lo es la casa, media nómina, los permisos por maternidad... y demás privilegios MACHISTAS de los que siguen gozando las mujeres.

Las mujeres se tienen que empezar a dar cuenta de que alcanzar la igualdad supone adquirir derechos de los que antes carecían, pero también perder los privilegios machistas de los que gozaban y siguen gozando.

Eso de que la mujer no carga peso, no paga la cuenta, es defendida por su macho protector en situaciones de peligro, se la cede el puesto en una cola o en un asiento, se la facilita el acceso a la policia con pruebas físicas más suaves, se queden con hijos, casa...deben de terminar para alcanzar la igualdad.

Esta propuesta de PP, como tantas otras del PSOE no hacen más que alejar las posibilidades de alcanzar una igualdad real en nuestra sociedad.

Ya está bien de considerar a las mujeres como las pobrecitas de antaño, porque no lo son.

Desconectado carl

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 18/08/07
Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
« Respuesta #36 en: 28 de Noviembre de 2007, 00:09:52 am »
Perdón por lo de repujnante, es con G.

Desconectado Bolboreta

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 54
  • Registro: 12/11/07
Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
« Respuesta #37 en: 28 de Noviembre de 2007, 19:23:32 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos.

Hacía mucho que no entraba en el foro y la verdad es que me he llevado una grata sorpresa al ver tantas opiniones sobre este tema.

Si se justifica la bonificación fiscal a las mujeres por el hecho de que cuando llegan a casa después de trabajar tienen que hacer las labores del hogar, ¿no se está incentivando que este comportamiento se perpetúe? Si mi mujer tributa menos que yo porque luego hace las tareas domésticas, pues entonces para que las voy a hacer yo?

Por cierto, quien mantenga que en las generaciones de 35 para abajo el hombre no hace lo mismo que la mujer es que no está en este país.

Eso de que los hijos son cosa de las mujeres como dice una compañera, me parece de un machismo repujnante y retrogrado. Claro, que defendiendo esa postura se garantiza que en caso de divorcio o separación, como los niños son cosa de las mujeres, también lo es la casa, media nómina, los permisos por maternidad... y demás privilegios MACHISTAS de los que siguen gozando las mujeres.

Las mujeres se tienen que empezar a dar cuenta de que alcanzar la igualdad supone adquirir derechos de los que antes carecían, pero también perder los privilegios machistas de los que gozaban y siguen gozando.

Eso de que la mujer no carga peso, no paga la cuenta, es defendida por su macho protector en situaciones de peligro, se la cede el puesto en una cola o en un asiento, se la facilita el acceso a la policia con pruebas físicas más suaves, se queden con hijos, casa...deben de terminar para alcanzar la igualdad.

Esta propuesta de PP, como tantas otras del PSOE no hacen más que alejar las posibilidades de alcanzar una igualdad real en nuestra sociedad.

Ya está bien de considerar a las mujeres como las pobrecitas de antaño, porque no lo son.


No mezclemos las cosas...

Que no creo que tenga absolutamente nada que ver los criterios que siguen los jueces en casos de separaciones, ni esta fórmula de incentivar a la "mujer trabajadora" , con que un hombre me ceda el asiento o que me abra la puerta del coche, por ejemplo.

En el primer caso, totalmente deacuerdo con que, en general, la custodia de los niños es para la mujer (y solo nombro eso porque lleva implícito todo lo demás....la casa, las pensiones, etc).
Intentemos aportar soluciones al respecto, y eso tenemos que hacerlo tanto las mujeres como los hombres. Sigo pensando, como ya dije en el anterior mensaje, que se trata de un problema de educación y convivencia más que de las Leyes en sí; porque...yo no he visto nunca escrito en ninguna Ley que la custodia sea para una parte concreta de la pareja. A este punto se ha llegado por la "tendencia social" o como queramos llamarla, no por el Derecho. Repito, nunca leí en ningún sitio que la custodia sea para la madre por principio.

Así que no hay que "cambiar" ninguna Ley, sino que "cambien" los implicados (hombres y mujeres).
Quizás si en cada separación el hombre solicitara la custodia, llegaría un momento en que esa tendencia de la que antes hablábamos cambiara; pero la realidad dice que pocos, poquísimos padres (hombres) la solicitan.
Pero lo más importante, lo que deberíamos intentar, es que no fuese un Juez quién tuviese que decidir sobre algo tan importante como un hijo, sino los padres (ambos).

Respecto al segundo caso, sinceramente....ni me parece justo ni beneficioso para las mujeres que se nos "ayude" de esa manera.

Y respecto al tercer ejemplo...pues...te diría que soy mujer, madre y trabajadora (o sea, que sé de lo que hablo) y esta norma de "fiscalidad femenina" me parece injusta, pero en absoluto me molesta ni considero que sea un signo de "machismo" que un hombre me ceda el paso (ni me invite a cenar... :)





Desconectado carl

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 18/08/07
Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
« Respuesta #38 en: 28 de Noviembre de 2007, 22:11:03 pm »
Vamos a ver Bolboreta, a nadie le molesta que le inviten a cenar, ni a ti como mujer que te invite un hombre, ni a mí como hombre que me invite una mujer, te lo puedo asegurar.

Este tipo de actitudes (esta de la invitación a cenar no deja de ser meramente anecdótica) no dejan de formar parte de un tipo de organización social, en la que, en función del sexo en este caso, se asumen unos roles preestablecidos. Esa organización está estructurada en valores fundamentalmente patriarcales y machistas, te parezcan bien a ti tales roles o no.

Si te parecen bien algunos (los que te favorecen: que te inviten, defiendan, te cedan los hijos, casa...), y mal otros (los que te perjudican: que te quedes en casa cocinando, que no dispongas de autonomía personal...), es que entiendes la igualdad tal y como la siguen entendiendo demasiadas mujeres aún, o sea, como una aplicación práctica de la tradicional "ley del embudo".

¿Se ha molestado alguien en buscar esta palabra en el diccionario?


 


Desconectado Bolboreta

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 54
  • Registro: 12/11/07
Re: mujeres trabajadoras y fiscalidad
« Respuesta #39 en: 29 de Noviembre de 2007, 09:54:04 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Vamos a ver Bolboreta, a nadie le molesta que le inviten a cenar, ni a ti como mujer que te invite un hombre, ni a mí como hombre que me invite una mujer, te lo puedo asegurar.

Este tipo de actitudes (esta de la invitación a cenar no deja de ser meramente anecdótica) no dejan de formar parte de un tipo de organización social, en la que, en función del sexo en este caso, se asumen unos roles preestablecidos. Esa organización está estructurada en valores fundamentalmente patriarcales y machistas, te parezcan bien a ti tales roles o no.

Si te parecen bien algunos (los que te favorecen: que te inviten, defiendan, te cedan los hijos, casa...), y mal otros (los que te perjudican: que te quedes en casa cocinando, que no dispongas de autonomía personal...), es que entiendes la igualdad tal y como la siguen entendiendo demasiadas mujeres aún, o sea, como una aplicación práctica de la tradicional "ley del embudo".

¿Se ha molestado alguien en buscar esta palabra en el diccionario?


 



Me temo que, o bien no me he expresado correctamente, o bien no has leído mis mensajes, o bien no has entendido mi postura al respecto.

Porque he dicho todo lo contario, no me parece justo que se diferencien por sexos las ayudas o incentivos sociales (me favorezcan o no).

Pero, en mi opinión, no deberíamos mezclar las cosas, simplificar en dos aspectos (los que favorecen y los que no) lo que estamos debatiendo es hacer una interpretación demasiado simple, no crees?

Diferenciemos, pues.

En primer lugar, el tema de este hilo, "mujeres trabajadoras y fiscalidad": totalmente de acuerdo en que es una medida que, ni es justa, ni va encaminada a incentivar absolutamente nada sino que es totalmente electoralista, populista, y me atrevería a decir que anticonstitucional, porque en las mismas circunstancias se está produciendo una discriminación en razón de sexo.  Recordemos aquí aquella medida de "cupos" (algo parecido a esto y, si no me equivoco, fué el "otro" partido).

En cuanto al tema de las separaciones. Lo siento Carl, pero sigo pensando que no se trata de un problema legislativo, ni politico, sino educacional, de civismo o como quieras llamarlo. De actitud personal de los implicados, vaya. La única norma que prevalece sobre todo es el bien del menor (y así debe ser).
Casuística hay mucha, no lo dudo, pero en ambos sentidos. Necesitariamos un hilo solo para contar casos conocidos...

Bueno, vale, hemos asumido unos "roles predeterminados", pero en cualquier caso.....los asumimos LIBREMENTE. Y eso es lo más importante.

Resumiendo, no hagamos de esto una guerra de sexos, es un error, en cualquier caso la lucha, la discusión, las discrepancias se dan entre personas individuales (independientemente de su sexo).