;

Autor Tema: equidad  (Leído 1487 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Mario Postigo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 185
  • Registro: 24/10/07
equidad
« en: 01 de Enero de 2008, 02:04:18 am »
He estado dándole vueltas al significado de equidad y he encontrado múltiples significados; además, tanto en el libro como en los apuntes lo relacionan con el arbitraje.
¿Alguien me podría aclarar qué significa exactamente la equidad en el derecho y por qué lo asocian con el arbitraje?
Muchas gracias y feliz año nuevo


Desconectado MORDEKAY

  • Administrador
  • *
  • Mensajes: 9627
  • Registro: 05/08/03
    • #Uned-Derecho
Re: equidad
« Respuesta #1 en: 02 de Enero de 2008, 19:54:06 pm »
La equidad viene del latín aequitas, de aequus, igual. Tienen una connotación de justicia e igualdad social con responsabilidad y valoración de la individualidad, llegando a un equilibrio entre las dos cosas, la equidad es lo justo en plenitud. En palabras de Aristóteles, la equidad es la Justicia aplicada al caso concreto.

El concepto dado por Aristóteles, dice que la equidad es la Justicia aplicada al caso concreto. Según el filósofo, muchas veces de la rigurosa aplicación de una norma a los casos típicos que ella regula pueden producirse efectos injustos. Por ello, se hace necesario que en el Derecho se atenúen los efectos perniciosos del tenor literal de una ley. Esto es lo que los romanos graficaban en la máxima o adagio "Summum Ius, Summa Injuria", que significa que del máximo rigor de la ley, a veces pueden seguirse estas consecuencias injustas de las que hablamos. Es por ello, que recurrir a la Equidad en el Derecho, equivale a resolver el caso como si el legislador hubiese considerado las particularidades del mismo.

Y ya refiriéndonos a nuestro Ordenamiento el principio de equidad es un Principio General del Derecho. El artículo 3.2 del Código Civil establece que "La equidad habrá de ponderarse en la aplicación de las normas, si bien las resoluciones de los Tribunales sólo podrán descansar de manera exclusiva en ella cuando la ley expresamente lo permita".

Constituye uno de los postulados básicos de tales Principios Generales del Derecho y nos indica que está íntimamente ligada a la justicia, no pudiendo entenderse sin ella. Tanto es así que Aristóteles consideraba lo equitativo y lo justo como una misma cosa; pero para él, aún siendo ambos buenos, la diferencia existente entre ellos es que lo equitativo es mejor aún.

De tal forma citando el Diccionario de la Real Academia Española, la equidad es contemplada como la "bondadosa templanza habitual; propensión a dejarse guiar, o a fallar, por el sentimiento del deber o de la conciencia, más bien que por las prescripciones rigurosas de la justicia o por el texto terminante de la ley"; a su vez se define como "justicia natural por oposición a la letra de la ley positiva". Por lo tanto dentro de la definición de éste principio encontramos referencias a lo justo, a la justicia. Sin embargo justicia y equidad son conceptos distintos.

La justicia es universal, pero no siempre puede tener en cuenta los casos concretos en su aplicación, tomando como referencia la ley como medida de la justicia, la equidad estaría ahí, para corregir la omisión o el error producido o la aplicación rigorista de la misma. Con lo la equidad también es lo justo, y ambas, equidad y justicia, no son incompatibles sino que se complementan.
Canal de Whatsapp de Uned-Derecho: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Mario Postigo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 185
  • Registro: 24/10/07
Re: equidad
« Respuesta #2 en: 03 de Enero de 2008, 00:37:09 am »
Muchas gracias Mordekay, pero no sé por qué lo relacionan en los apuntes de derecho civil 1 con el arbitraje que, en mi opinión, no tiene nada que ver.
Me da la sensación de que eres "un mago muy legal". ;)
Gracias de nuevo

Desconectado distrahendi

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 166
  • Registro: 24/05/07
Re: equidad
« Respuesta #3 en: 04 de Enero de 2008, 11:08:53 am »
Hola Mario,
lo que te dice mdrk está muy bien para filosofía, de hecho es lo que estudia(ba) en el maual de filosofia de 5º plan antiguo.
Cuando en el arbitraje se habla de "equidad" quiere decir que los árbitros no aplican la ley -para eso están lo jueces-, sino que resuelven el litigio según lo que consideran "justo". Esto significa que puedan resolver como les dé la gana (lo que sería arbitrariedad), sino que no están obligados a tener en cuenta la ley, aunque pueden basarse en ella para dictar el laudo.
Espero haber resuelto tu duda.

Desconectado distrahendi

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 166
  • Registro: 24/05/07
Re: equidad
« Respuesta #4 en: 04 de Enero de 2008, 11:12:21 am »
me corrijo: donde dice "esto significa" debe decir "esto no significa". Perdón