Estoy de acuerdo con carl en lo referente a captar los votos del centro, sin embargo, creo que en España, la situación con uno y otro partido es distinta, según lo que ha venido sucediendo en este país.
Aplicar en demasía el Teorema del votante mediano, al PSOE le resulta muy rentable, sin embargo al PP no. Este partido pierde más que gana cuando juega a la ambigüedad y picotea fuera de su ámbito. Prueba de ello la tenemos en Cataluña y lo que sucedió con Piqué y con Ciutadans, por ejemplo.
Creo que el PP perdería más incondicionales que nuevos votantes ganaría del centro con esa estrategia. Y me parece absurdo que ahora todos pretendieran ser del "extremo centro". A mí sinceramente me parece mejor que cada uno defienda su ideología desde su posición y no que todos pretendan ser lo mismo. Porque no lo son. El electorado debería tener claro de qué parte está, y si no lo tiene, malo.
Ahora que por llegar al poder apliquen lo que les venga en gana, pues están en su derecho. Pero entonces se deja de hacer política de izquierdas o de derechas o de centro, centro-izquierda... y esto se convierte en una carrera hacia el poder donde todo vale. Diciendo y desdiciendo sobre la marcha, y haciendo y deshaciendo según caiga.
El problema del PP no sería en todo caso Gallardón. Y el no contar con él para las Generales tampoco significa un giro a la derecha, significa que Rajoy no lo quiere tan cerca y punto. El problema del PP es buscar el equilibrio entre liberales y conservadores. En Economía por ejemplo no hay problema y campa a sus anchas, pero en otros ámbitos, la cosa se complica. La plana mayor del PP la componen liberales en su mayoría, sin embargo, son muchos los votos con los que cuenta el PP de votantes conservadores, y no se puede permitir el lujo de perderlos. Yo creo que éste sería el principal problema del PP, éste y aprender a venderse mejor.
El voto indeciso en este país es muy alto, cierto, pero a un indeciso le pintas una privatización de color rosa y la vota, lo mismo que votaría una expropiación ilegal de este color si se la pintas.
Que cada uno aplique la política en la que crea, consiga a sus incondicionales como siempre, y para captar a los ni chicha ni limoná, pues la pinta de color de rosa tirando a gris, y listo. Total, el que no sabe ni lo que vota con verla rosa tiene bastante, así sea más negra que el tizón.
Saber venderse en política es primordial y para eso no hace falta moverse uno de donde esté, que si te mueves demasiado te arriesgas a no salir en la foto.