;

Autor Tema: Enunciados exámenes primera semana. (enero 2008)  (Leído 11040 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado MORDEKAY

  • Administrador
  • *
  • Mensajes: 9651
  • Registro: 05/08/03
    • #Uned-Derecho
Enunciados exámenes primera semana. (enero 2008)
« en: 21 de Enero de 2008, 10:32:18 am »
Hilo para ir poniendo las preguntas de exámenes que han ido apareciendo en la primera semana de las pruebas de febrero.

Canal de Whatsapp de Uned-Derecho: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado dllp6

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 924
  • Registro: 16/08/03
  • dllp6maxim
    • www.uned-derecho.com
Re: Enunciados exámenes primera semana.
« Respuesta #1 en: 21 de Enero de 2008, 10:39:38 am »
Eclesiástico; (PN)
-Las bases del dualismo cristiano
-Laicismo estatal y libertad de cultos
-Supuestos legales de aborto
-Libertad de creación de centros docentes. Condiciones de financiación de los centros concertados.
-Libertad de reunión y de manifestación.

Mucha suerte a todos.
dllp6maxim

Desconectado JOHANN

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 240
  • Registro: 19/07/07
Re: Enunciados exámenes primera semana.
« Respuesta #2 en: 21 de Enero de 2008, 11:03:40 am »
Civil I:

1) Jurisprudencia como Fuente del Derecho
2) El abuso del Derecho
3) La prodigalidad
4) La nacionalidad derivativa
5) Clases de emancipación

Saludos
May U live 2 see the dawn

Desconectado guilo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1118
  • Registro: 04/10/06
Re: Enunciados exámenes primera semana.
« Respuesta #3 en: 21 de Enero de 2008, 11:05:07 am »
Derecho Civil I   (primera semana):

  • La jurisprudencia (tema 3)
    El abuso del derecho (tema 6)
    La prodigalidad (tema 11)
    La nacionalidad derivativa (tema 13)
    El documento nº6 del practicum hace referencia  a una escritura de emancipacion. Indique que clases de emancipacion existen.


    SUERTE

Desconectado oliver

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1031
  • Registro: 07/02/07
  • NO A LA 34/06
    • www.uned-derecho.com
Re: Enunciados exámenes primera semana.
« Respuesta #4 en: 21 de Enero de 2008, 17:13:06 pm »
Recursos de Amparo.

¡Hola a todos!

Estas han sido las preguntas:

-Amparo civil ordinario. Legitimación (Tema I).

-Demanda de Amparo. Concepto (Tema VI).

-Demanda de Amparo ante el TEDH. Iniciación y fase de instrucción (Tema IX). 
Ostendas mihi coleos patentes,
Cum cunno mihi mentula est vocanda.

Desconectado Maat4

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 509
  • Registro: 04/06/07
Re: Enunciados exámenes primera semana.
« Respuesta #5 en: 21 de Enero de 2008, 18:40:57 pm »
TRIBUTARIO I:

1.- ¿ Es necesario que los precios públicos se establezcan por una norma con rango de ley ? Justifique su respuesta.
2.- ¿ Puede la Ley de Presupuestos modificar tributos ? Justifique su respuesta. En caso de respuesta afirmativa, indique en qué supuestos puede hacerlo.
3.- ¿ En qué consiste el fraude a la ley tributari ( o conflicto en la aplicació de la norma ) ?
4.- El "error de salto" a que puede dar lugar una alícuota con progresividad continua: concepto y mecanismos de correción.
5.- ¿ Debe acreditarse siempre la representación en el ámbito tributario ?
6.- ¿ Qué requisitos debe cumplir el crédito administrativo para que se pueda compensar con él una deuda tributaria ?

Que sea lo que dios quiera!!!!
Un beso

Desconectado maria26

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 19
  • Registro: 14/01/07
  • www.uned-derecho.com
Re: Enunciados exámenes primera semana.
« Respuesta #6 en: 21 de Enero de 2008, 18:50:23 pm »
Derecho Financiero y Tributario I
Responder sólo a 5.
1.- ¿Es necesario que los precios públicos se establezcan por una norma con rango de ley? Justifique su respuesta
2.- ¿Puede la Ley de Presupuestos modificar tributos? Justifique su respuesta. En caso de respuesta afirmativa, indique en qué presupuestos puede hacerlo.
3.- ¿En qué consiste el fraude a la ley tributaria (o conflicto en la aplicación de la norma?
4.- El "error de salto" a que puede dar lugar una alicuota con progresividad contínua: concepto y mecanismos de corrección
5.- ¿Debe acreditarse siempre la representación en el ámbito tributario? ¿Cómo debe acreditarse?
6.- ¿Qué requisitos debe cumplir el crédito administrativo para que se pueda compensar con él una deuda tributaria?

Desconectado LUIS3

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 7
  • Registro: 18/08/07
Re: Enunciados exámenes primera semana.
« Respuesta #7 en: 21 de Enero de 2008, 20:05:49 pm »
HISTORIA DEL DERECHO:
-Derecho consuetudinario patriarcal y matriarcal.(T4)
-Fueros de la extremadura castellano-leonesa:El fuero de Sepulveda y el fuero de Cuenca. (T22)
-Las cortes como organo asesor o como organo de control del poder real.(T28)

COMENTARIO: un texto de Las Partidas.

Desconectado caro

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 360
  • Registro: 12/07/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Enunciados exámenes primera semana.
« Respuesta #8 en: 22 de Enero de 2008, 18:32:56 pm »
Internacional Público:

- Acto unilateral y efectos

- Reconocimiento de Estado y Reconocimiento de Gobierno

- La Zona Económica Exclusiva


Desconectado Shor

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 13/01/07
  • www.uned-derecho.com
Re: Enunciados exámenes primera semana.
« Respuesta #9 en: 22 de Enero de 2008, 19:48:05 pm »
CONSTITUCIONAL III. Enero 08. 1ª semana. YOLANDA GOMEZ

Preguntas de desarrollo.
- Democracia Directa. Referendum consultivo. Referendum constitucional
- La igualdad. La cláusula del Art. 14 CE. Igualdad promocional y efectiva (creo que eran estas dos igualdades, ahora no estoy segura).

Pongo mis respuestas al test, alguna habrá que no esté bien.

1 c 2 c 3  a 4  b 5  a 6  a 7  b 8  c 9  c 10 c 11 c 12 b 13 b 14 b 15 c
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado hum230674

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 805
  • Registro: 16/07/06
  • www.uned-derecho.com
constitucional III de garcia atance
« Respuesta #10 en: 22 de Enero de 2008, 20:36:07 pm »
1. El contenido esencial de los derechos
2. El derecho al honor: concepto
3. El decho a la tutela judial efectiva
4. El miniterio fiscal: funciones
Creo que no se han portado mal. Un saludo

Desconectado IESUS

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 542
  • Registro: 13/06/06
Re: Enunciados exámenes primera semana.
« Respuesta #11 en: 23 de Enero de 2008, 10:44:14 am »
DERECHO ADMINISTRATIVO II (PN)

1.- Enumere lascausas de inadmisiblidad del recurso contensioso-administrativo
2.- Diferencie la autorización de la concesión y ponga algumnos ejemplos de ellas.
3.- Defina en que consiste error masterial y aritmético de la Administración.
4.- Diga si es cierto o no que el interés de uno o algunos individuos no es de naturaleza pública. Justifique su respuesta y califique en su caso el principio administrativo en el que encajaría esta afirmación.
5.- MARIANO,funcionario público  fué sancionado administrativamente por negligencia en los trámites de un expediente. Ahora estos mismos hechos se pretende que se conozcan y sancionen por la jurisprudencia penal. ¿Es esto posible?. Justifique su respuesta.

Suerte.
DA MIHI FACTUM, TIBI DABO IUS

Desconectado ¿antonia?

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 19
  • Registro: 08/02/07
Re: Enunciados exámenes primera semana.
« Respuesta #12 en: 23 de Enero de 2008, 11:13:14 am »
Examen de Internacional Privado

1. Vecindad Civil (Tema 3)
2. El reenvio: presupuestos, clases y funcion (Tema 7)
3. La Ciudadania Europea
4. La Litispendencia Internacional

Los supuestos practicos han sido dos. El primer supuesto era sobre Arbitraje y el segundo supuesto era sobre arrendamiento de bienes inmuebles en España de un ciudadano portugues.

Desconectado Cabañero

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 32
  • Registro: 28/07/07
Re: Enunciados exámenes primera semana.
« Respuesta #13 en: 23 de Enero de 2008, 16:19:29 pm »
Hola a todos.
Introducción a la Criminología

1. Teorías del Derecho penal (tema 2)
2. Investigaciones sobre los efectos preventivos de la pena de muerte
(tema 6)
3. La propuesta del desarrollo de comportamientos antisociales limitados a la adolescencia y persistentes a lo largo de la vida (tema 12)

Desconectado Shor

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 13/01/07
  • www.uned-derecho.com
Re: Enunciados exámenes primera semana.
« Respuesta #14 en: 23 de Enero de 2008, 19:57:20 pm »
CIVIL II. OBLIGACIONES.  1ª Semana. Enero 2008

Caso práctico: caso nº 3. Compensación

1. El pago del 3º
2. La acción. Plazo y prescripción (o algo así)
3. Obligaciones naturales
4. Relaciones entre Codeudores solidarios
5.  ??? ahora mismo no me acuerdo

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado oliver

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1031
  • Registro: 07/02/07
  • NO A LA 34/06
    • www.uned-derecho.com
Re: Enunciados exámenes primera semana.
« Respuesta #15 en: 23 de Enero de 2008, 21:08:44 pm »
¡HOLA!

Derecho Procesal Concursal.


-Declaración de concurso voluntario (Tema II).

-Intervención y suspensión de las facultades patrimoniales del deudor (Tema III).

-Delimitación del ámbito subjetivo del concurso culpable (Tema IX).


¡Un saludo!.
Ostendas mihi coleos patentes,
Cum cunno mihi mentula est vocanda.

Desconectado valeri

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1679
  • Registro: 06/08/05
  • Hoy puede ser un gran día
    • www.uned-derecho.com
Re: Enunciados exámenes primera semana.
« Respuesta #16 en: 23 de Enero de 2008, 21:47:02 pm »
En civil 2
Obligaciones naturales y jurisprudencia del TS
La prescripción: computo y plazo
El pago del tercero
Relaciones internas entre codeudores solidarios
El caso práctico sobre el documento 3, exactamente la pregunta del prácticum.


                                                  Suerte.
"quotquotYo no estoy de acuerdo con lo que usted dice, pero me pelearía para que usted pudiera decirlo"quotquot.

Desconectado Radigo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 597
  • Registro: 19/10/07
CIVIL II
« Respuesta #17 en: 23 de Enero de 2008, 22:06:33 pm »
1.- La obligación natural: concepto y jurisprudencia del TS (tema 1)
2.- La relación interna entre los codeudores solidarios (tema 3)
3.- El pago del tercero (tema 7)
4.- Prescripción de la acción: plazo y cómputo (tema 18)
5.- Pregunta práctica: Teniendo a la vista el documento número 3 del practicum, compruebe por favor si en el caso expuesto se dan los requisitos legales para que proceda la compensación de deudas pretendida por Don Bernabé. Razone juridicamente la respuesta

Desconectado sarauz

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 2
  • Registro: 24/01/08
Re: Enunciados exámenes primera semana.
« Respuesta #18 en: 24 de Enero de 2008, 01:15:30 am »
CONSTITUCIONAL I
(Tema 26) Significado de la Restauración y de su Constitución: a) Funcionamiento del bipartidismo (5.3) b) El turno en el poder (5.4) c) Oligarquía y caciquismo (5.5)
(Tema 21) El sistema parlamentario: evolución histórica, caracteres y modelos actuales: a) Evolución histórica (4.1) b) Modelos actuales de sistemas parlamentarios (4.3)

TEST
1 C (En el ordenamiento político romano y en el ius civile) (Derecho público y privado)
2 B (Elementos formales) (Poder público y Derecho)
3 B

Desconectado sarauz

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 2
  • Registro: 24/01/08
Re: Enunciados exámenes primera semana.
« Respuesta #19 en: 24 de Enero de 2008, 01:28:16 am »
Perdón, sigo con el TEST
3 B (liberalismo doctrinario) (sufragio censitario)
4 A (Petición de Derechos de 1628) (limitó los poderes regios)
5 A (Régimen administrativo de servicio público) (Primera corrección del estado liberal)
6 C (Estado social democrático) (Garantiza la soberanía popular y el pluralismo político)
7 C ( Unión Europea el Parlamento) (Función legislativa con el Consejo de Ministros)
8 C (Costumbres constitucionales) ( Apertura legislatura por el Rey y disolución conjunta Cámaras)
9 C (Poder constituyente) (Originario y permanente)
10 A (Supresión constitución) (Reforma total procedimiento establecido)
11 D (Kelsen jurisdicción constitucional) (Tribunal Constitucional legislación negativa)
12 A (Participación democracia) (Directa o indirecta (representantes))
13 D (Presidente República) (Elección popular directa o indirecta)
14 B (Federación) (Unidad de Dcho Constitucional y único sujeto Dcho internacional)
15 C (Sistema parlamentario Gobierno) (Gobierno confianza parlamentaria)
16 B (1845) (Consagra soberanía compartida Rey y Cortes)
17 A (1876) Bicameralismo
18 B (1931) Rígida
19 A (1812) Ejecutivo el Rey
20 A (1869) Amplia declaración de derechos

Espero que se entiendan, más o menos....