;

Autor Tema: obispos mitineros  (Leído 4758 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado kike

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 66
  • Registro: 14/09/05
  • www.uned-derecho.com
obispos mitineros
« en: 04 de Febrero de 2008, 13:00:39 pm »
Hola amig@s

Dicen que cada vez va menos gente a las iglesias, y que ya no hay vocaciones para cubrir las vacantes de sacerdotes y monjas. Lo que me parece inaudito es que haya alguna persona de bien, que todavia acuda a los oficios. No era suficiente con las mentiras y la crispación permanente y gratuita de la cope y ademas con los obispos y curas pedofilos, sino que ahora aparece otra subespecie, que es la de los obispos mitineros.

No saben o no quieren saber que estamos en un pais democratico y sobre todo laico. Son especimenes de otro tiempo que añoran el poder entrar al dictador de turno bajo palio.

Señores de la iglesia, mas caridad con los desfavorecidos y menos ansia de poder terrenal. Mas amor al projimo y menos enfrentamientos. Mas servicio a los demas (a todos) y menos intervención politica. En fin ser mas cristianos y menos fariseos. Mas libres y menos manipuladores. Mas honestos y menos......


Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: obispos mitineros
« Respuesta #1 en: 04 de Febrero de 2008, 13:05:09 pm »
Precisamente porque estamos en un país democrático es fundamental que se permita expresar la opinión a todos. Te pasa como al Psoe, que sólo se le llena la boca de democracia cuando sirve a sus intereses. ¿Hay algo menos democrático que negar la opinión a alguien?
Tu tono me ofende como católico.
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado kike

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 66
  • Registro: 14/09/05
  • www.uned-derecho.com
Re: obispos mitineros
« Respuesta #2 en: 04 de Febrero de 2008, 13:25:59 pm »
Me sabe mal que te sientas ofendido, no era en ningun momento  mi intencion. Aunque tambien he de decirte que yo me siento ofendido por esa nueva cruzada nacionalcatolica que quiere imponerme una manera de pensar y un concepto moral de la vida mas propio de la edad media que del siglo XXI. Que me dejen pensar y hacer lo que yo crea que moralmente es apropiado y que no quieran manipularme. Hemos tenido muchos años de oscurantismo, y me sobran tantos energumenos que amparados en la sotana hacen todo lo contrario de que predican.

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: obispos mitineros
« Respuesta #3 en: 04 de Febrero de 2008, 15:41:01 pm »
¿y a tí te impide pensar el que la Conferencia episcopal emita una opinión? Yo creo que más bien puede aportar cosas.
Saludos.
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado Incendiario

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 63
  • Registro: 17/10/05
  • www.uned-derecho.com
Re: obispos mitineros
« Respuesta #4 en: 04 de Febrero de 2008, 16:21:46 pm »
Parece mentira que alguno se haya licenciado en derecho y aún ande así de ayuno en conocimientos  por el mundo. A ver criatura, ¿por qué tiene derecho a expresar su opinión política la asociación de amantes del cangrejo de río?  ¿porqué tiene derecho a expresar su opinión el sindicato de funambulistas de Soria?  ¿porqué tiene derecho a expresar su opinión política la agrupación de madres de niños pelirrojos? Anda claro, si resulta que es un derecho constitucional y además fundamental.

Entonces no hay más que hablar, será la propia Constitución la que excluye claramente y con mandato imperativo a los curas, obispos, del derecho de expresión.

Vamos, a mi personalmente los señores de la sotana como que me dan igual, tanto ellos, su confesión y lo que digan, pero de ahí a negarle el derecho de expresión a cualquier ciudadano va un abismo y cruzar esa línea de negación de derechos es un camino muy peligroso para la Libertad.

"Primero vinieron por los comunistas, pero yo no dije nada porque no era comunista.
Luego vinieron por los judíos, y yo no dije nada porque no era judío.
Después vinieron por los católicos, y tampoco dije nada porque yo era protestante.
Cuando vinieron por mí, ya no había nadie que dijera nada."
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado cromwell

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1843
  • Registro: 16/11/07
  • 4 de julio de 1776
Re: obispos mitineros
« Respuesta #5 en: 04 de Febrero de 2008, 16:38:25 pm »
Me parece curioso que un país democrático quiera restringir libertades a un colectivo importante de la sociedad simplemente porque no le gusta. Te preguntas la razón que estén en contra de las acciones del gobierno. Es muy fácil, simplemente lee los periódicos, escucha las radios y observa las televisiones afines al mismo y verás que no hay día sin noticia en contra de la iglesia católica. ¿Quién persigue a quién?¿De quién es la nueva cruzada?
2 Alcaldes de Parla fuera por golfos.

Desconectado Sentencia

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 428
  • Registro: 07/12/06
    • noche oscura del alma
Re: obispos mitineros
« Respuesta #6 en: 04 de Febrero de 2008, 19:07:16 pm »
Si alguien discrepa con la asociación de amantes de cangrejo de río, lo peor que le puede pasar es que le expulsen. Pero el riesgo de desobedecer las orientaciones (ehem....) es arder durante toda la eternidad en el infierno.

Los curas pueden decir lo que les venga en gana, pero lo que NO pueden hacer es apoyarse en la Biblia o en Jesucristo o Dios para ello. Un Dios que es tan suyo como mío, que ellos no me tienen que administrar ni interpretar.
Demain de bon matin / Je fermerai ma porte / Au nez des années mortes No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Sentencia

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 428
  • Registro: 07/12/06
    • noche oscura del alma
Re: obispos mitineros
« Respuesta #7 en: 04 de Febrero de 2008, 19:36:08 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si alguien discrepa con la asociación de amantes de cangrejo de río, lo peor que le puede pasar es que le expulsen. Pero el riesgo de desobedecer las orientaciones (ehem....) es arder durante toda la eternidad en el infierno.

Los curas pueden decir lo que les venga en gana, pero lo que NO pueden hacer es apoyarse en la Biblia o en Jesucristo o Dios para ello. Un Dios que es tan suyo como mío, que ellos no me tienen que administrar ni interpretar.

Las orientaciones de los obispos, claro.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
"Primero vinieron por los comunistas, pero yo no dije nada porque no era comunista.
Luego vinieron por los judíos, y yo no dije nada porque no era judío.
Después vinieron por los católicos, y tampoco dije nada porque yo era protestante.
Cuando vinieron por mí, ya no había nadie que dijera nada."


Ya aprovecho.

Qué huérfana está la derecha de referentes culturales y artísticos. Se tienen que agarrar a tonadillas como esta, o al citado Orwell y su 1984, y lo aplican a cualquier cosa:
- Negociación con ETA: primero vinieron a por los comunistas blablabla
- Aborto: primero vinieron a por los comunistas blablabla
- Divorcio: primero vinieron a por los comunistas blablabla

Hablo desde mi experiencia y no exclusivamente de este foro, pero puede hacerse extensible.

Variad un poco, por favor.

Hasta se presenta ya como un triunfo que la petarda de Alaska se dedique a escribir en LD.
Demain de bon matin / Je fermerai ma porte / Au nez des années mortes No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado moralmenteDESORDENADO

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 79
  • Registro: 02/02/08
Re: obispos mitineros
« Respuesta #8 en: 04 de Febrero de 2008, 20:00:54 pm »
Creo que SENTENCIA ha dado en el clavo. Por supuesto que la jerarquía eclesiástica puede manifestar su opinión, y precisamente pueden hacerlo porque otros lucharon para alcanzar la ansiada libertad de expresión, entre ellos, bastantes miembros de base de la Iglesia. Veo la actitud de los altos cargos del catolicismo español como una pataleta de niño que ha dejado de ser hijo único, y reclama la atención que antes tenía, y que ahora se le dedica a un nuevo hermano. El pueblo, hoy en día, exige argumentos y huye de dogmas, y ése es el puñetero hermano menor que los obispones no tragan. Encima, siguen viviendo en una época en que el catolicismo era ellos y solo ellos, mientras que la sociedad de hoy elige no solo sus creencias, sino la forma de canalizarlas, y así nos encontramos tantos católicos antieclesiásticos.
En fin, como decía el compañero SENTENCIA, los obispos tienen la misma libertad que cualquiera, pero han de ser conscientes de su papel en la sociedad, y del gran número de fieles que pierden con esa actitud anacrónica de intromisión en cuestiones políticas en nombre de la misma Iglesia, y no a título personal, y con ese monopolio de las relaciones con su Dios.
Los católicos de hoy piden una religiosidad íntima, caritativa, piadosa, piden una Iglesia en que entren todos, independientemente del color de su voto, unidos solo por la fe y no por unas siglas políticas.
Yo no soy religioso, ni católico ni de ningún otro credo, pero creo que los tiempos reclaman con urgencia un nuevo concilio que redefina el papel del catolicismo en el mundo, porque muchos creyentes siguen viendo a la cúpula eclesiástica perdida en el tiempo.
Por cierto, me refiero siempre a la cúpula de la Iglesia; hay miles y miles de religiosos de calle haciendo una labor icnreíblemente generosa dentro y fuera de España.
Saludos,
moralmenteDESORDENADO

Desconectado marilola

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 969
  • Registro: 16/01/07
  • www.uned-derecho.com
Re: obispos mitineros
« Respuesta #9 en: 04 de Febrero de 2008, 21:03:56 pm »
Los obispos ( algunos obispos)  olvidan tres cosas ( entre otras muchas):

1) ¿quienes los mantienen? Los civiles, de nuestros impuestos, nos guste o no; seamos o no creyentes.- Que con nuestros impuestos viven a cuerpo de dioses ( nunca mejor dicho).

2) claro que pueden opinar: pueden opinar sobre las multinacionales que expolian la riqueza natural de continentes enteros ( Africa ¿por ejemplo? ), pero no opinan. Pueden opinar sobre los dictadores del mundo, muchos a los que todavía dan la hostia consagrada en sus misas; pero no opinan. Pueden opinar sobre el tráfico de niños esclavos en Africa; pero no opinan. Eso son temas políticos, por tanto, nadie les quita su derecho a opinar de POLITICA. -En cambio, sí opinan sobre la política de dos partidos politicos: a uno para mancillarlo y al otro para pedir el voto a su favor........¡¡  a eso  se le llama  el derecho a expresar libremente su opinón !! .- Pues bien nada que objetar, que  sigan pidiendo el voto .......esto....que sigan expresando su opinón.

3) Los Acuerdos con la Santa Sede se pueden REVISAR: de ser yo el PSOE  y ganara las elecciones, seguro que revisaría esos acuerdos, ¡¡  vaya que si lo haría.!!............para que hablaran de política, todos los días y a todas horas.- Con fundamento.

Desconectado ctorre9

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 422
  • Registro: 09/09/04
  • ¡Amo YaBB SE!
Re: obispos mitineros
« Respuesta #10 en: 04 de Febrero de 2008, 22:23:39 pm »
La verdad que no entiendo lo que comentáis sobre el tema, pero ahí os dejo las orientaciones dadas por los obispos:
Orientaciones pastorales de los obispos de Andalucía sobre las próximas elecciones generales y autonómicas
- 23/01/2008

La convocatoria para el próximo 9 de marzo de elecciones generales, y al mismo tiempo de elecciones autonómicas en Andalucía, es una ocasión de preguntarnos todos serenamente por el tipo de comunidad humana y política que queremos para nosotros y para el futuro.

1. Por ello, los Obispos del Sur de España queremos dirigirnos a la comunidad católica y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, y estimular a todos a sentirnos más protagonistas de la sociedad en que vivimos, y a emitir el voto en conciencia y con sentido de responsabilidad. Como pastores de la Iglesia Católica hemos recibido de Dios la misión de anunciar a Jesucristo, en quien “habita corporalmente la plenitud de la divinidad” (Col 2, 9). Pero este anuncio implica también, indisolublemente, testimoniar que la fe en Jesucristo significa reconocer la dignidad inviolable de toda persona, y por ello, el profundo respeto a su vida, a su razón y a su libertad, e iluminar desde Jesucristo las circunstancias y las tareas de la vida humana.

2. Aunque la Iglesia, como decía el Concilio Vaticano II, “alaba y estima la labor de quienes, al servicio del hombre, se consagran al bien de la cosa pública”( Gaudium et spes, 75), sabe también que ellos son particularmente responsables, ante Dios y ante los hombres, no sólo de la honradez de su gestión, sino también de unas políticas que favorezcan o dificulten una vida humana mejor, más libre, y más capaz de orientarse libremente hacia la verdad y hacia el bien.

3. Los inmensos medios que el poder pone hoy en manos de los responsables políticos hace que la tentación de manipular a la sociedad, y de reducir el gobierno de los hombres a un control cada vez más minucioso y estricto de todas las dimensiones de la vida, incluso de la conciencia, sea una tentación muy fuerte, a la que se cede con frecuencia. La libertad es un bien frágil. El peligro del totalitarismo, aún con apariencia democrática, es un peligro muy real en nuestro mundo, al que están expuestos todos los partidos políticos, y no sólo en España.

4. Las elecciones son una buena ocasión para que la comunidad cristiana reflexione sobre qué bienes preciosos aporta ella al mundo en qué vivimos, y los sostenga con su voto. Es también una oportunidad magnífica para que la sociedad pueda dialogar serena y abiertamente sobre las políticas que mejor pueden contribuir a la construcción del bien común y a la promoción de una auténtica libertad. Parte esencial del bien común es la libertad religiosa, fuente de todas las demás libertades, que la administración del Estado tiene la grave obligación de preservar y promover de forma efectiva.

5. La Iglesia defiende lo que Benedicto XVI ha denominado una “laicidad positiva”, esto es, una laicidad “que garantice a todo ciudadano el derecho a vivir la propia religiosidad con una auténtica libertad, también en el ámbito público”. Los responsables políticos, en su esfuerzo por construir un espacio de auténtica convivencia ciudadana, y respetando siempre el principio de separación de la Iglesia y el Estado, pueden encontrar en las confesiones religiosas una muy importante contribución al bien común. La Constitución Española del 78, precisamente al afirmar la colaboración del Estado y la Iglesia, hizo una aportación a esa convivencia que la sociedad española no debiera perder.

6. En este marco, criterios decisivos para juzgar las diversas opciones políticas los constituyen la tutela de la vida desde su concepción hasta su fin natural, y el apoyo a la familia y al matrimonio basado en la unión entre el hombre y la mujer. Los proyectos, más o menos explícitos, de ampliar la ley del aborto o de abrir el camino a la eutanasia, deben ser claramente rechazados en el plano cultural y político.

7. Igualmente, la laicidad positiva tiene una de sus expresiones más relevantes en las políticas que tutelan y promueven el ejercicio efectivo del derecho a la libertad de educación. En ese sentido es especialmente preocupante, como ha señalado la Conferencia Episcopal Española, que se haya introducido “en el sistema educativo español una nueva asignatura obligatoria, conocida como «Educación para la ciudadanía», cuyo objetivo es la formación de la conciencia moral de los alumnos. (...) El Estado no puede suplantar a la sociedad como educador de la conciencia moral”. La problemática en torno a la educación para la ciudadanía es sólo un síntoma de los muchos y gravísimos problemas que se plantean a la educación en el marco de una cultura marcada por el nihilismo relativista. Por eso, la búsqueda honesta del sentido de la vida humana, de la recuperación del amor a la verdad y al bien, son factores esenciales en la construcción de una ciudad armoniosa. Y no podemos olvidar que los problemas educativos en Andalucía, en general, inseparables por una parte de los problemas familiares, y por otra, de los problemas laborales, son especialmente graves y preocupantes.

8. Además, hemos de señalar que la coyuntura económica, tal como aparece en este momento, es también motivo de preocupación. Las dificultades por las que pasa el ramo de la construcción, que ha constituido hasta ahora el medio de vida de muchísimas familias, en Andalucía y en el resto de España, y otros aspectos del momento económico, hacen temer seriamente un gran incremento del paro, y especialmente en la población inmigrante. Esta situación, en una coyuntura difícil, puede dar lugar a un aumento notable de la delincuencia y de la inseguridad social. La enseñanza de la Iglesia recuerda que la doctrina sobre la propiedad privada ha de estar siempre moderada por la conciencia del destino universal de los bienes.

9. Hay que recordar que los momentos de crisis económica se prestan especialmente a la corrupción y al crecimiento de la especulación. La austeridad y la moderación de los salarios en las clases más pudientes, así como la necesidad de contratos y salarios justos, que permitan, también a los obreros menos cualificados, una vida humana digna para cada persona y para su familia, son deberes sociales importantes que la Iglesia ha enseñado siempre, y que hoy es singularmente necesario recordar. Igualmente, en estos momentos son precisas políticas de inmigración más ponderadas, por el bien de todos, también de los inmigrantes. Al mismo tiempo, hacemos una llamada a las comunidades cristianas, y a la comunidad política en general, a la solidaridad, a un verdadero amor social a la medida de nuestras posibilidades, que nos permita acoger de corazón a quienes han llegado hasta nosotros y no tienen los medios indispensables para vivir.

10. Ahora mismo, cuando aún no ha comenzado la campaña electoral, podría temerse que en vez de concentrarse en los programas, y en un diálogo fecundo sobre aquellas cosas que más importan a la vida real de las personas, la campaña pudiera distraerse en una serie de maniobras electoralistas, descalificaciones e insultos, como si fuésemos incapaces de buscar y de hallar caminos de auténtica cooperación en el bien común.

Con estas reflexiones invitamos a los fieles y a todos los ciudadanos a afrontar la llamada a las urnas con la conciencia de que la construcción de una sociedad mejor, además de expresarse en el voto, al que somos reclamados cada cierto tiempo, requiere también de un compromiso constante y cotidiano en la contribución a la vida común.

Córdoba, a 23 de enero del 2008.

Ah, marilola con los impuestos también mantenemos a los funcionarios civiles y militares, a los jubilados, a los parados, a los enfermos y etc., a lo mejor estos tampoco pueden opinar, por analogía.
Y si alguno opina deberemos revisar los ingresos que recibe, pienso.
Saludos.

Desconectado isabel77

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 79
  • Registro: 31/07/07
Re: obispos mitineros
« Respuesta #11 en: 04 de Febrero de 2008, 22:38:15 pm »
LAICO???? y tu eres licenciado.
el estado Español es aconfesional, sabes la diferencia kike, supongo que no

Desconectado acantilado86

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 198
  • Registro: 31/10/07
Re: obispos mitineros
« Respuesta #12 en: 04 de Febrero de 2008, 22:52:08 pm »
Y sabe la iglesia la diferencia entre un estado confesional de uno aconfesional? Hay mas diferencias entre estos términos que entre un estado aconfesional y uno laico, que sepamos, en uno laico no hay tratados de colaboración con ninguna confesion religiosa. Porque no recordamos que España es un estado "aconfesional" y por tanto dentro del respeto a todas las confesiones dejamos la religión al margen de la esfera publica!

Desconectado moralmenteDESORDENADO

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 79
  • Registro: 02/02/08
Re: obispos mitineros
« Respuesta #13 en: 04 de Febrero de 2008, 23:19:11 pm »
Partiendo de que nos puede gustar o no que hagan este tipo de declaraciones (ya digo que tienen derecho, ellos sabrán las consecuencias), esto es todo un mitin.
Saludos,
morlamenteDESORDENADO

Desconectado VELASCO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 337
  • Registro: 17/09/07
  • dulce et decorum est pro Patria mori
Re: obispos mitineros
« Respuesta #14 en: 04 de Febrero de 2008, 23:52:02 pm »
También los "artistas" y "actores" subvencionados de nuestro pedazo de cine español se manifiestan políticamente... no son los obispos unicamente.

De todas formas, esto en la Gloriosa II República que tanto añora ZP no pasaba... se les fusilaba a ellos y a las monjas, y aquí paz y después gloria.

Desconectado moralmenteDESORDENADO

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 79
  • Registro: 02/02/08
Re: obispos mitineros
« Respuesta #15 en: 05 de Febrero de 2008, 14:42:17 pm »
De todas formas, Velasco, debes entender que los actores se representan a ellos mismos y no nos dicen a los demás ni lo que tenemos que pensar ni lo que tenemos que votar. Creo que esa es la diferencia que nos mosquea a los demás, pues ya todos nos sentimos lo suficientemente maduros (democráticamente hablando) para hacernos nuestra propia visión del mundo, y votar reflexivamente y con conocimiento de causa.
Pero vamos, entiendo tu cabreo al ver este partiendo de tenis, donde se lanzan dardos envenenados entre unos y otros.
Saludos,
moralmenteDESORDENADO

Desconectado chira

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1079
  • Registro: 05/11/07
  • Como quieres que sea tu vida, así será.
Re: obispos mitineros
« Respuesta #16 en: 05 de Febrero de 2008, 15:16:19 pm »
Muchas  gracias ctorre9.
Por poner el texto completo. Con el cual podemos hacernos una idea general.
Pero no olvidemos, al margen, de intereses politicos, religiosos, economicos. etc.. que a todos ellos, solo les interesa el pueblo borreguil.
Por tanto y sin querer crear ningun tipo de polémica.
Expongo lo que decia mi abuelo. "Procura vivir como predica el cura pero no te fijes en lo que hace. Que nunca expulses a Dios de tu corazón porque es el único que te hace ver la verdad".
Mi abuelo era comunista de los de antes.
El sabio convive con la gente sin criticar; el necio
critica sin convivir.

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: obispos mitineros
« Respuesta #17 en: 05 de Febrero de 2008, 19:46:03 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No veo que nadie se haya quejado.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado Sentencia

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 428
  • Registro: 07/12/06
    • noche oscura del alma
Re: obispos mitineros
« Respuesta #18 en: 05 de Febrero de 2008, 20:56:15 pm »
Ya veo, España no es un estado laico para lo que queremos.

Si se le dispensa un trato preferencial a la Iglesia, se le podrá exigir un comportamiento diferente que a otras religiones.
Demain de bon matin / Je fermerai ma porte / Au nez des années mortes No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Stong

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 789
  • Registro: 23/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re: obispos mitineros
« Respuesta #19 en: 06 de Febrero de 2008, 04:27:57 am »
Nací en el seno de una familia católica, mi educación lo deseé o no está impregnada de principios morales y éticos judeocristianos, a algunos les hago más caso que a otros.

Hace años que acepté que la iglesia, cualquier iglesia se asemejaba a un club con sus normas. Si las aceptabas podías permanecer en el club si no las aceptabas podrías ser expulsado. Pero las Iglesias son algo más que un club; son filosofías de vida, establecen  normas que afectan a todos los aspectos de vida en la actualidad y a sus feligreses tienden a marcarles, señalarles el camino a seguir porque esa forma de vida marca su vida en todo aspecto.

Por ello, hace tiempo que no me declaro católico, aunque siempre pongo la colilla de que estoy imprengando de su cultura, de sus principios... (Nunca les he hecho caso).

Las Iglesias tienen derecho de opinión, con independencia de ser aconfesional o laico el Estado, en todos los aspectos que afecten a sus creencias, de acuerdo a la libertad de opinión.