Bueno, yo creo que efectivamente dependerá de la oposición en cuestión. Por ejemplo aquí en Cataluña las opos para acceder a mosso d'esquadra son facilonas y sé de gente que ha entrado sin apenas estudiar (otra historia es lo que les hagan luego en la EPC) ni prepararse físicamente. El caso es que creo que andamos comparando tomates con pepinos, son dos métodos de estudio absolutamente distintos que muy poco tienen que ver.
Como decía, dentro de las ofertas públicas d eempleo hay multitud de oposiciones de todas las clases y tipos, y atienden a multitud de variables como número y tipos de pruebas a superar, número de plazas ofertadas, de candidatos etc. No sería justo -con todos mis respetos- situar en el mismo paquete a aquél que accede a un puesto de auxiliar administrativo de una admón X con alguien que ha conseguido plaza de juez o fiscal en la escuela judicial.
En resumen, y al no ser incompatible la una con la otra, sino todo lo contrario, jamás alcanzaremos un consenso pues cada una tiene sus particularidades (una supone un esfuerzo intensivo en un período relativamente corto de tiempo y la otra se extiende a algo más de un lustro en que exige un esfuerzo de la intensidad que le quiera dar cada cual).
Desde luego lo que es cristalino es que quien ya ha aprobado una oposición afronta la carrera con la tranquilidad que le aporta su estabilidad laboral.
Y en fin, para aquellos suspicaces que andarán pensando "este fijo que no ha hecho oposiciones", pues no, no he opositado, pero para que nadie se me enfade diré que mi madre aprobó las opos de justicia hace la tira y siempre me anda recordando que eran muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuy difíciles y demás argumentos que han dicho lo compañeros funcionarios en el presente hilo.