;

Autor Tema: HACIENDA PÚBLICA  (Leído 12662 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado hum230674

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 805
  • Registro: 16/07/06
  • www.uned-derecho.com
HACIENDA PÚBLICA
« en: 22 de Febrero de 2008, 14:13:40 pm »
HOLA, EN ALGUNOS POST DEL 2007 HABLABAN DE RESUMENES DE PREGUNTAS FRECUENTES DE HACIENDA PÚBLICA, SI ALGUIEN LOS TUBIERA LE AGRADECERIA MUCHISIMMO QUE ME LOS MANDARA. UN SALUDO A TODOS


Desconectado hum230674

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 805
  • Registro: 16/07/06
  • www.uned-derecho.com
Re: HACIENDA PÚBLICA
« Respuesta #1 en: 22 de Febrero de 2008, 14:15:21 pm »
PERDÓN, NO PUSE MI DIRECCIÓN    HUM230674@HOTMAIL.COM

Desconectado tomk

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 911
  • Registro: 29/09/05
  • La sabiduría me persigue..pero yo soy más rápido
Re: HACIENDA PÚBLICA
« Respuesta #2 en: 22 de Febrero de 2008, 14:31:50 pm »
Hola,
me apunto a esa peticion si hay una alma caritativa, gracias de antemano
email thomask@telefonica.net
saludos

Desconectado glocester

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 174
  • Registro: 06/08/07
Re: HACIENDA PÚBLICA
« Respuesta #3 en: 22 de Febrero de 2008, 14:36:20 pm »
Hola, en el blog de este compañero hay algunas cosas que os pueden interesar

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado belona

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1547
  • Registro: 05/07/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: HACIENDA PÚBLICA
« Respuesta #4 en: 22 de Febrero de 2008, 14:38:50 pm »
PREGUNTAS LARGAS
-   La asignación de recursos como uno de los objetivos del sector público.  TEMA 2 (2.1)
-   Analice el papel de los grupos de presión y de los funcionarios como agentes que influyen en la actividad del Sector Público TEMA 3 (3.2)
-   Enumere y analice las teorías que explican desde la perspectiva de la oferta el crecimiento del gasto público.  TEMA 3 (3.3)
-   Analice desde la perspectiva de la demanda las diferentes teorías que explican el crecimiento del gasto público. TEMA 3 (3.3)
-   Enumere, desde las perspectivas de la demanda, de la oferta y de la demanda-oferta, las diferentes teorías sobre el crecimiento del gasto público y analice con detalle las que lo justifican en la demanda. TEMA 3 (3.3)
-   Enumere y analice las diferentes teorías sobre el crecimiento del gasto público TEMA 3 (3.3)
-   Las formulas presupuestarias al servicio de la estabilidad económica TEMA 4?
-   La antinomia control presupuestario versus eficiencia presupuestaria TEMA 4?
-   La crisis de principios presupuestarios clásicos TEMA 4(4.4) X
-   Las condiciones de eficiencia en la provisión de bienes públicos TEMA 5 (5.1)
-   Las formas de regulación del monopolio TEMA 5 (5.3.) X
-    El derecho a la salud y a la sanidad pública. Análisis especifico de los efectos que se derivan de la prestación gratuita de los servicios sanitarios TEMA 6 (6.2)
-   Los salarios de inserción social y el impuesto negativo sobre la renta TEMA 6 (6.4)?
-   Analice el derecho a la salud y a la sanidad pública y concretamente los efectos de la prestación gratuita de los servicios sanitarios TEMA 6 (6.5)?
-   La justificación de los programas públicos de seguridad social y los sistemas alternativos de pensiones TEMA 6 (6.5)
-   Los elementos básicos de un tributo. Ilustre su exposición con ejemplos. TEMA 7 (7.2)
-   Los principios tributarios de simplicidad, suficiencia y equidad TEMA 7 (7.6)
-   La clasificación de los ingresos extraordinarios TEMA 8 (8.1)
-   Los objetivos económicos y la emisión de deuda publica TEMA 8 (8.2)
-   La inflación como impuesto TEMA 8 (8.4)?
-   La definición de renta y el tratamiento de las rentas del trabajo y los dividendos en el impuesto sobre la renta de las personas físicas. TEMA 9 (9.1, 9.2.)
-    Justificación del impuesto de sociedades como figura impositiva independiente TEMA 9 (9.6)
-   Posibles soluciones al problema de la doble imposición de los dividendos en el impuesto sobre la renta de las personas físicas y en el impuesto de sociedades. TEMA 9 (9.6.)
-   Analice en el impuesto de sociedades la problemática de la doble imposición de los dividendos indicando específicamente como se puede solucionar ésta. TEMA 9 (9.6)
-   Justificación y formas de la imposición sobre la riqueza TEMA 10 (10.1) X
-   Analice los diferentes sistemas que se pueden dar en el diseño del impuesto sobre el valor añadido (IVA) TEMA 11 (11.3)
-   CONCEPTO Y JUSTIFICACION DE LOS IMPUESTOS ESPECIALES tema 11 (11.4)
-   Las leyes de estabilidad presupuestaria en la Europa comunitaria y en España. TEMA 12?
-   En el marco de la Hacienda Pública descentralizada o multinivel analice los principios que justifican que determinados tributos puedan ser descentralizados TEMA 12 (12.2)
-   Analice los principales problemas que conlleva la armonización de la imposición directa TEMA 12 (12.6)
-   Enumere, definiéndolos, los principios políticos y contables clásicos y establezca la relación que existen entre unos y otros. Analice asimismo la vigencia actual de dichos principios. X
-   El análisis coste beneficio coste eficacia.
-   

PREGUNTAS CORTAS

-   Para algunos autores la intervención del Estado en la economía se debe producir cuando el mercado no genera resultados eficientes, es decir, cuando el mercado falla. Indique, ilustrándolas con ejemplos, cuatro situaciones diferentes donde se considera que esto sucede. TEMA 5?
-   Varias son las teorías que, desde la perspectiva de la demanda, se han desarrollado para explicar el crecimiento del Gasto Público. En este contexto, defina las dos siguientes teorías: a) la que lo justifica en el efecto desplazamiento-efecto inspección y b) la que lo hace atendiendo a la redistribución de la renta. TEMA 3 (3.3)
-   ¿ Es lo mismo la provisión que la producción pública de bienes? Justifique su respuesta e ilústrela con un ejemplo. TEMA 5 (5.1)
-   ¿ Qué diferencias hay entre un impuesto real y otro personal?. ¿El impuesto sobre el Gasto es personal o real? Justifique su respuesta.
-   ¿Cuales son los principales instrumentos de la política económica al servicio de la estabilidad? En un planteamiento de Hacienda descentralizada o multinivel, ¿en qué nivel deben asumirse dichos instrumentos?
-   La estabilidad económica es una de las funciones que realiza el Sector Público. ¿Cómo es considerada esta función desde los enfoques liberal e intervencionista? TEMA 2 (2.3)?
-   ¿Qué diferencia la fiscalización interna de la externa en el control presupuestario? Ponga un ejemplo e indique quiénes la realizan en el caso del Estado español. TEMA 4?
-   ¿ Que diferencias existen entre los sistemas splitting y quotient para la determinación de la base imponible en los impuestos sobre la renta de las personas físicas? TEMA 9?
-   Defina y ponga un ejemplo de la denominada votación con los pies o planteamiento de Tiebout en cuanto a la descentralización fiscal? XX
-   En el marco del presupuesto europeo defina el denominado cheque británico. TEMA 12?
-   Defina la progresividad por clases y la progresividad por escalones TEMA 9 o 7?
-   ¿qué se entiende por monetización de la deuda publica? TEMA 8 (8.2) ¿
-   ¿Qué diferencia existe entre los sistemas splitting y quotient utilizados en el impuesto sobre la renta de las personas físicas para la determinación de la unidad contribuyente? TEMA 9
-   Enumere y defina al menos dos sistemas que se utilizan en los impuestos de sociedades para el cálculo de la depreciación de una maquinaria. TEMA 9
-   ¿que diferencia existe entre el sistema de adición y el de sustracción para la determinación de un impuesto sobre el valor añadido? Ilustre su respuesta con un ejemplo. TEMA 11 (11.3)
-   Atendiendo a los términos de imposición real, imposición personal, impuesto tipo renta e impuesto tipo consumo, clasifique los siguientes impuestos: impuesto sobre el gasto, impuesto sobre el valor añadido, impuesto sobre el beneficio de las sociedades e impuesto sobre actividades empresariales, profesionales y artísticas.
-   Defina los términos deuda amortizable, deuda perpetua y deuda emitida a la par.
-   ¿ Qué diferencias existen entre los sistemas splitting y quotient utilizados para resolver el problema de tributación de la unidad contribuyente en el impuesto sobre la renta de las personas físicas. TEMA 6
-   Defina el llamado efecto piramidación que se puede producir en la imposición indirecta. Ponga un ejemplo del mismo. TEMA 11
-   Defina el denominado sistema de reparto en las pensiones e indique cómo es el sistema español. TEMA 6 (6.5)
-   ¿ cuáles son los elementos que caracterizan a un bien público puro? Ponga un ejemplo del mismo
-   Enumere y defina al menos dos de las causas que justifican desde la perspectiva de la demanda el incremento del gasto público.
-   ¿ Qué diferencia existe entre los principios tributarios de capacidad de pago y beneficio?
-   ¿Cómo puede afectar la existencia de un impuesto sobre la renta de las personas físicas al nivel de ahorro? Justifique su respuesta TEMA 9
-   Uno de los índices utilizados para la medición del Sector Público es el que se conoce como carga fiscal. Defina dicho índice y justifique si la siguiente afirmación es o no correcta: se trata del índice más adecuado para medir el esfuerzo de la población en materia tributaria. TEMA 1
-   Defina un bien preferente y un bien público. ¿ Podría ser un bien preferente al mismo tiempo que público? Justifique su respuesta. TEMA 6 (6.1)
-   Defina los términos deuda pública, consolidación de la deuda y repudio de la deuda. TEMA 8 (8.2)
-   ¿ Qué diferencia hay entre un impuesto monofásico y otro plurifásico? ¿ de que clase es el impuesto sobre el valor añadido?
-   Defina los términos: a) asignación de recursos, b) distribución de la renta, c) estabilidad económica y d) crecimiento económico. TEMA 2 (2.1,2.2,2.3,2.4)
-   Identifique el llamado modelo de Niskanen sobre el comportamiento de la burocracia.
-   Defina el concepto externalidad económica e indique cómo podrían corregirse los posibles efectos negativos de la misma mediante el establecimiento de un impuesto TEMA 5 (5.4)
-   Caracterice los siguientes tipos de impuestos: a) de cuota fija, b) proporcional, c) progresivo y d) regresivo.
-   Defina que es un impuesto indirecto TEMA 11 (11.1)
-   Defina los términos rivalidad en el consumo y posibilidad de exclusión que se utilizan para clasificar los bienes. De acuerdo con ello, ¿cuánto se puede decir que un bien es público puro?
-   Como es sabido, el crecimiento del Gasto público tiene sus orígenes tanto en la demanda como en la oferta. Identifique, desde la perspectiva de la demanda, la teoría del efecto desplazamiento-efecto inspección y la hipótesis de la ilusión financiera como elementos explicativos de dicho crecimiento.
-   Defina los principios contables de presupuesto bruto y de especificación. TEMA 4?
-   Justifique la veracidad o no de la siguiente afirmación: El hecho de que un mercado esté monopolizado supone un coste de bienestar para la sociedad. TEMA 5 (5.2)
-   Defina el término progresividad real TEMA 7 (7.4)
-   Analice críticamente la justificación teórica que puede tener la intervención del Sector Público para establecer la prohibición del tráfico de heroína? TEMA 6?
-   Defina e ilustre con ejemplos los siguientes tipos de impuestos: a) impuesto de cuota fija, b) impuesto proporcional y c) impuesto progresivo TEMA 7?
-   Considere una representación teatral en la que hay que pagar la entrada al local en el que se representa, ¿qué tipo de bien es esa representación teatral?, ¿un bien público?, ¿un bien privado?, ¿un bien mixto?. Justifique su respuesta.
-   ¿Qué dice la Ley de Wagner sobre el crecimiento del Gasto Público? TEMA 3 (3.3)
-   ¿Cuándo se puede decir que un impuesto es un estabilizador automático?
-   Defina los índices de medición del sector publico presión fiscal y esfuerzo fiscal e indique en que se diferencian TEMA 1
-   Indique que tipos de control se realizan en el proceso presupuestario y a quien corresponde en España realizarlos. TEMA 4
-   ¿ Qué es un bien preferente? Ponga un ejemplo TEMA 6 (6.1)
-   Atendiendo a estos dos criterios de clasificación:
A) imposición real-imposicion personal
B) renta-consumo
   Indique cómo son los siguientes impuestos:
   -impuesto sobre actividades empresariales, profesionales y artísticas
   - impuesto sobre el valor añadido
   - impuesto sobre el gasto
   -impuesto sobre el beneficio de las sociedades

-   Defina e ilustre con unos ejemplos los términos votación con los pies y comportamiento free rider TEMA 12
-   ¿Qué diferencia el Presupuesto de Ejecución del presupuesto de Programas? TEMA 4?
-   ¿ Qué diferencia hay entre los términos provisión y producción pública de bienes? Ponga un ejemplo TEMA 5?
-   De acuerdo con el criterio de clasificación que establece que los ingresos públicos pueden ser ordinarios y extraordinarios, indique a qué grupo pertenecen los siguientes: a) precios, b) tasas, c) deuda pública, d) la venta del patrimonio público, e) contribuciones especiales y e) impuestos TEMA 7
-   Defina el término incidencia impositiva y ponga un ejemplo.
-   Defina y ponga un ejemplo de los denominados sistemas splitting y quotient utilizados para solucionar el problema de la acumulación de las rentas en la unidad contribuyente del impuesto sobre la renta de las personas físicas TEMA 9
-   ¿ Qué diferencia existe entre el principio impositivo de capacidad de pago y el de beneficio?
-   Qué se entiende por carga de la deuda en la problemática general de la deuda pública. Ponga un ejemplo.
-   Justifique críticamente la siguiente afirmación: el sistema HIFO de valoración de las existencias en el impuesto de sociedades supone una gran ventaja para el empresario. TEMA 9
-   Defina el impuesto sobre el patrimonio neto y el impuesto extraordinario sobre el patrimonio TEMA 10 (10.2)
-   Enumere cuáles son los principales ingresos del presupuesto europeo TEMA 12?




Alguna pregunta igual no se corresponde con el número de tema, así que si os parece bien, como este año ha cambiado el libro, podemos poner la correspondencia correcta entre todos.
“La vida es un derecho y el derecho es toda una vida”.

Desconectado elisabet

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 576
  • Registro: 03/10/05
  • Antes sufría de amnesia, ahora no me acuerdo
Re: HACIENDA PÚBLICA
« Respuesta #5 en: 22 de Febrero de 2008, 19:20:35 pm »
Os los acabo de mandar por correo electronico en un archivo adjunto
;)

Desconectado moysf

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 463
  • Registro: 05/11/05
  • www.uned-derecho.com
Re: HACIENDA PÚBLICA
« Respuesta #6 en: 22 de Febrero de 2008, 21:37:48 pm »
Elisabet, podrias mandarmelo a mi tambien?? Mi correo esta en el sobrecito de la izquierda.

Gracias y un saludo.
Abogado ICAM

Desconectado belona

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1547
  • Registro: 05/07/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: HACIENDA PÚBLICA
« Respuesta #7 en: 22 de Febrero de 2008, 23:52:13 pm »
Con lo fácil que es cortar y pegar!  ???
“La vida es un derecho y el derecho es toda una vida”.

Desconectado nolo

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 498
  • Registro: 14/05/06
  • www.uned-derecho.com
Re: HACIENDA PÚBLICA
« Respuesta #8 en: 23 de Febrero de 2008, 00:36:16 am »
por favor te agradeceria que me lo pudieses mandar, muchas gracias a todos

noli6697@hotmail.com

Desconectado JoseMarbella27

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1226
  • Registro: 28/09/06
Re: HACIENDA PÚBLICA
« Respuesta #9 en: 23 de Febrero de 2008, 16:53:22 pm »
Por favor si alguien me las puede mandar a mí también se las agradecería.

Mi correo es josebmw318@hotmail.com

Un cordial saludo.

Desconectado Bbueno6

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1508
  • Registro: 24/08/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: HACIENDA PÚBLICA
« Respuesta #10 en: 23 de Febrero de 2008, 17:32:46 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
PREGUNTAS LARGAS
-   La asignación de recursos como uno de los objetivos del sector público.  TEMA 2 (2.1)
-   Analice el papel de los grupos de presión y de los funcionarios como agentes que influyen en la actividad del Sector Público TEMA 3 (3.2)
-   Enumere y analice las teorías que explican desde la perspectiva de la oferta el crecimiento del gasto público.  TEMA 3 (3.3)
-   Analice desde la perspectiva de la demanda las diferentes teorías que explican el crecimiento del gasto público. TEMA 3 (3.3)
-   Enumere, desde las perspectivas de la demanda, de la oferta y de la demanda-oferta, las diferentes teorías sobre el crecimiento del gasto público y analice con detalle las que lo justifican en la demanda. TEMA 3 (3.3)
-   Enumere y analice las diferentes teorías sobre el crecimiento del gasto público TEMA 3 (3.3)
-   Las formulas presupuestarias al servicio de la estabilidad económica TEMA 4?
-   La antinomia control presupuestario versus eficiencia presupuestaria TEMA 4?
-   La crisis de principios presupuestarios clásicos TEMA 4(4.4) X
-   Las condiciones de eficiencia en la provisión de bienes públicos TEMA 5 (5.1)
-   Las formas de regulación del monopolio TEMA 5 (5.3.) X
-    El derecho a la salud y a la sanidad pública. Análisis especifico de los efectos que se derivan de la prestación gratuita de los servicios sanitarios TEMA 6 (6.2)
-   Los salarios de inserción social y el impuesto negativo sobre la renta TEMA 6 (6.4)?
-   Analice el derecho a la salud y a la sanidad pública y concretamente los efectos de la prestación gratuita de los servicios sanitarios TEMA 6 (6.5)?
-   La justificación de los programas públicos de seguridad social y los sistemas alternativos de pensiones TEMA 6 (6.5)
-   Los elementos básicos de un tributo. Ilustre su exposición con ejemplos. TEMA 7 (7.2)
-   Los principios tributarios de simplicidad, suficiencia y equidad TEMA 7 (7.6)
-   La clasificación de los ingresos extraordinarios TEMA 8 (8.1)
-   Los objetivos económicos y la emisión de deuda publica TEMA 8 (8.2)
-   La inflación como impuesto TEMA 8 (8.4)?
-   La definición de renta y el tratamiento de las rentas del trabajo y los dividendos en el impuesto sobre la renta de las personas físicas. TEMA 9 (9.1, 9.2.)
-    Justificación del impuesto de sociedades como figura impositiva independiente TEMA 9 (9.6)
-   Posibles soluciones al problema de la doble imposición de los dividendos en el impuesto sobre la renta de las personas físicas y en el impuesto de sociedades. TEMA 9 (9.6.)
-   Analice en el impuesto de sociedades la problemática de la doble imposición de los dividendos indicando específicamente como se puede solucionar ésta. TEMA 9 (9.6)
-   Justificación y formas de la imposición sobre la riqueza TEMA 10 (10.1) X
-   Analice los diferentes sistemas que se pueden dar en el diseño del impuesto sobre el valor añadido (IVA) TEMA 11 (11.3)
-   CONCEPTO Y JUSTIFICACION DE LOS IMPUESTOS ESPECIALES tema 11 (11.4)
-   Las leyes de estabilidad presupuestaria en la Europa comunitaria y en España. TEMA 12?
-   En el marco de la Hacienda Pública descentralizada o multinivel analice los principios que justifican que determinados tributos puedan ser descentralizados TEMA 12 (12.2)
-   Analice los principales problemas que conlleva la armonización de la imposición directa TEMA 12 (12.6)
-   Enumere, definiéndolos, los principios políticos y contables clásicos y establezca la relación que existen entre unos y otros. Analice asimismo la vigencia actual de dichos principios. X
-   El análisis coste beneficio coste eficacia.
-   

PREGUNTAS CORTAS

-   Para algunos autores la intervención del Estado en la economía se debe producir cuando el mercado no genera resultados eficientes, es decir, cuando el mercado falla. Indique, ilustrándolas con ejemplos, cuatro situaciones diferentes donde se considera que esto sucede. TEMA 5?
-   Varias son las teorías que, desde la perspectiva de la demanda, se han desarrollado para explicar el crecimiento del Gasto Público. En este contexto, defina las dos siguientes teorías: a) la que lo justifica en el efecto desplazamiento-efecto inspección y b) la que lo hace atendiendo a la redistribución de la renta. TEMA 3 (3.3)
-   ¿ Es lo mismo la provisión que la producción pública de bienes? Justifique su respuesta e ilústrela con un ejemplo. TEMA 5 (5.1)
-   ¿ Qué diferencias hay entre un impuesto real y otro personal?. ¿El impuesto sobre el Gasto es personal o real? Justifique su respuesta.
-   ¿Cuales son los principales instrumentos de la política económica al servicio de la estabilidad? En un planteamiento de Hacienda descentralizada o multinivel, ¿en qué nivel deben asumirse dichos instrumentos?
-   La estabilidad económica es una de las funciones que realiza el Sector Público. ¿Cómo es considerada esta función desde los enfoques liberal e intervencionista? TEMA 2 (2.3)?
-   ¿Qué diferencia la fiscalización interna de la externa en el control presupuestario? Ponga un ejemplo e indique quiénes la realizan en el caso del Estado español. TEMA 4?
-   ¿ Que diferencias existen entre los sistemas splitting y quotient para la determinación de la base imponible en los impuestos sobre la renta de las personas físicas? TEMA 9?
-   Defina y ponga un ejemplo de la denominada votación con los pies o planteamiento de Tiebout en cuanto a la descentralización fiscal? XX
-   En el marco del presupuesto europeo defina el denominado cheque británico. TEMA 12?
-   Defina la progresividad por clases y la progresividad por escalones TEMA 9 o 7?
-   ¿qué se entiende por monetización de la deuda publica? TEMA 8 (8.2) ¿
-   ¿Qué diferencia existe entre los sistemas splitting y quotient utilizados en el impuesto sobre la renta de las personas físicas para la determinación de la unidad contribuyente? TEMA 9
-   Enumere y defina al menos dos sistemas que se utilizan en los impuestos de sociedades para el cálculo de la depreciación de una maquinaria. TEMA 9
-   ¿que diferencia existe entre el sistema de adición y el de sustracción para la determinación de un impuesto sobre el valor añadido? Ilustre su respuesta con un ejemplo. TEMA 11 (11.3)
-   Atendiendo a los términos de imposición real, imposición personal, impuesto tipo renta e impuesto tipo consumo, clasifique los siguientes impuestos: impuesto sobre el gasto, impuesto sobre el valor añadido, impuesto sobre el beneficio de las sociedades e impuesto sobre actividades empresariales, profesionales y artísticas.
-   Defina los términos deuda amortizable, deuda perpetua y deuda emitida a la par.
-   ¿ Qué diferencias existen entre los sistemas splitting y quotient utilizados para resolver el problema de tributación de la unidad contribuyente en el impuesto sobre la renta de las personas físicas. TEMA 6
-   Defina el llamado efecto piramidación que se puede producir en la imposición indirecta. Ponga un ejemplo del mismo. TEMA 11
-   Defina el denominado sistema de reparto en las pensiones e indique cómo es el sistema español. TEMA 6 (6.5)
-   ¿ cuáles son los elementos que caracterizan a un bien público puro? Ponga un ejemplo del mismo
-   Enumere y defina al menos dos de las causas que justifican desde la perspectiva de la demanda el incremento del gasto público.
-   ¿ Qué diferencia existe entre los principios tributarios de capacidad de pago y beneficio?
-   ¿Cómo puede afectar la existencia de un impuesto sobre la renta de las personas físicas al nivel de ahorro? Justifique su respuesta TEMA 9
-   Uno de los índices utilizados para la medición del Sector Público es el que se conoce como carga fiscal. Defina dicho índice y justifique si la siguiente afirmación es o no correcta: se trata del índice más adecuado para medir el esfuerzo de la población en materia tributaria. TEMA 1
-   Defina un bien preferente y un bien público. ¿ Podría ser un bien preferente al mismo tiempo que público? Justifique su respuesta. TEMA 6 (6.1)
-   Defina los términos deuda pública, consolidación de la deuda y repudio de la deuda. TEMA 8 (8.2)
-   ¿ Qué diferencia hay entre un impuesto monofásico y otro plurifásico? ¿ de que clase es el impuesto sobre el valor añadido?
-   Defina los términos: a) asignación de recursos, b) distribución de la renta, c) estabilidad económica y d) crecimiento económico. TEMA 2 (2.1,2.2,2.3,2.4)
-   Identifique el llamado modelo de Niskanen sobre el comportamiento de la burocracia.
-   Defina el concepto externalidad económica e indique cómo podrían corregirse los posibles efectos negativos de la misma mediante el establecimiento de un impuesto TEMA 5 (5.4)
-   Caracterice los siguientes tipos de impuestos: a) de cuota fija, b) proporcional, c) progresivo y d) regresivo.
-   Defina que es un impuesto indirecto TEMA 11 (11.1)
-   Defina los términos rivalidad en el consumo y posibilidad de exclusión que se utilizan para clasificar los bienes. De acuerdo con ello, ¿cuánto se puede decir que un bien es público puro?
-   Como es sabido, el crecimiento del Gasto público tiene sus orígenes tanto en la demanda como en la oferta. Identifique, desde la perspectiva de la demanda, la teoría del efecto desplazamiento-efecto inspección y la hipótesis de la ilusión financiera como elementos explicativos de dicho crecimiento.
-   Defina los principios contables de presupuesto bruto y de especificación. TEMA 4?
-   Justifique la veracidad o no de la siguiente afirmación: El hecho de que un mercado esté monopolizado supone un coste de bienestar para la sociedad. TEMA 5 (5.2)
-   Defina el término progresividad real TEMA 7 (7.4)
-   Analice críticamente la justificación teórica que puede tener la intervención del Sector Público para establecer la prohibición del tráfico de heroína? TEMA 6?
-   Defina e ilustre con ejemplos los siguientes tipos de impuestos: a) impuesto de cuota fija, b) impuesto proporcional y c) impuesto progresivo TEMA 7?
-   Considere una representación teatral en la que hay que pagar la entrada al local en el que se representa, ¿qué tipo de bien es esa representación teatral?, ¿un bien público?, ¿un bien privado?, ¿un bien mixto?. Justifique su respuesta.
-   ¿Qué dice la Ley de Wagner sobre el crecimiento del Gasto Público? TEMA 3 (3.3)
-   ¿Cuándo se puede decir que un impuesto es un estabilizador automático?
-   Defina los índices de medición del sector publico presión fiscal y esfuerzo fiscal e indique en que se diferencian TEMA 1
-   Indique que tipos de control se realizan en el proceso presupuestario y a quien corresponde en España realizarlos. TEMA 4
-   ¿ Qué es un bien preferente? Ponga un ejemplo TEMA 6 (6.1)
-   Atendiendo a estos dos criterios de clasificación:
A) imposición real-imposicion personal
B) renta-consumo
   Indique cómo son los siguientes impuestos:
   -impuesto sobre actividades empresariales, profesionales y artísticas
   - impuesto sobre el valor añadido
   - impuesto sobre el gasto
   -impuesto sobre el beneficio de las sociedades

-   Defina e ilustre con unos ejemplos los términos votación con los pies y comportamiento free rider TEMA 12
-   ¿Qué diferencia el Presupuesto de Ejecución del presupuesto de Programas? TEMA 4?
-   ¿ Qué diferencia hay entre los términos provisión y producción pública de bienes? Ponga un ejemplo TEMA 5?
-   De acuerdo con el criterio de clasificación que establece que los ingresos públicos pueden ser ordinarios y extraordinarios, indique a qué grupo pertenecen los siguientes: a) precios, b) tasas, c) deuda pública, d) la venta del patrimonio público, e) contribuciones especiales y e) impuestos TEMA 7
-   Defina el término incidencia impositiva y ponga un ejemplo.
-   Defina y ponga un ejemplo de los denominados sistemas splitting y quotient utilizados para solucionar el problema de la acumulación de las rentas en la unidad contribuyente del impuesto sobre la renta de las personas físicas TEMA 9
-   ¿ Qué diferencia existe entre el principio impositivo de capacidad de pago y el de beneficio?
-   Qué se entiende por carga de la deuda en la problemática general de la deuda pública. Ponga un ejemplo.
-   Justifique críticamente la siguiente afirmación: el sistema HIFO de valoración de las existencias en el impuesto de sociedades supone una gran ventaja para el empresario. TEMA 9
-   Defina el impuesto sobre el patrimonio neto y el impuesto extraordinario sobre el patrimonio TEMA 10 (10.2)
-   Enumere cuáles son los principales ingresos del presupuesto europeo TEMA 12?




Alguna pregunta igual no se corresponde con el número de tema, así que si os parece bien, como este año ha cambiado el libro, podemos poner la correspondencia correcta entre todos.

Son éstos. Por eso dice Belona:
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Con lo fácil que es cortar y pegar!  ???
Un abrazo.
La verdad es lo que es y sigue siendo verdad aunque se piense al revés.
Antonio Machado.

Desconectado moysf

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 463
  • Registro: 05/11/05
  • www.uned-derecho.com
Re: HACIENDA PÚBLICA
« Respuesta #11 en: 23 de Febrero de 2008, 18:11:51 pm »
Ah vale, pensaba que se trataba de preguntas diferentes, lo siento. Muchas gracias entonces.

Saludos.
Abogado ICAM

Desconectado Fini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2386
  • Registro: 14/08/04
  • SI VIS PACEM, PARA IUSTITIAM
    • www.uned-derecho.com
Re: HACIENDA PÚBLICA
« Respuesta #12 en: 23 de Febrero de 2008, 19:59:53 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
HOLA, EN ALGUNOS POST DEL 2007 HABLABAN DE RESUMENES DE PREGUNTAS FRECUENTES DE HACIENDA PÚBLICA, SI ALGUIEN LOS TUBIERA LE AGRADECERIA MUCHISIMMO QUE ME LOS MANDARA. UN SALUDO A TODOS

En la -zona de descarga de apuntes temporales- tienes varias cosas interesantes enviadas por los compañeros del foro sobre la asignatura "Hacienda Pública", las puedes ver y descargar pinchando en los siguientes enlaces:

1.- Recopilación de preguntas resueltas de todo el temario de J.M.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
 
2.- Definiciones y conceptos básicos.

No puedes ver los enlaces. Register or Login 

3.- Apuntes resúmidos de  Alvaro Burgos.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
 
4.- Preguntas resueltas y esquemas de Guilrae.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Saludos, Fini. ;)
 

"quotquotSi queremos un mundo de paz y

Desconectado belona

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1547
  • Registro: 05/07/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: HACIENDA PÚBLICA
« Respuesta #13 en: 23 de Febrero de 2008, 21:10:05 pm »
Bbueno6 muchas gracias por darte cuenta!  Valoro mucho el detalle que has tenido.
Las podía haber mandado por mail, pero creí que era más práctico para todos si las dejaba puestas.

Por cierto, han modificado el libro, reduciendo mucho el contenido, así que no os confiéis y mirad bien los apuntes de otros años.
“La vida es un derecho y el derecho es toda una vida”.

Desconectado euli

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 86
  • Registro: 15/10/05
  • www.uned-derecho.com
Re: HACIENDA PÚBLICA
« Respuesta #14 en: 23 de Febrero de 2008, 22:08:51 pm »
muchisimas gracias,a mi me hacian muchicima falta, no sabia ni por donde empezar y para colmo no puedo ir a la tutoria  alguien puede decir que libro es  creo que tengo uno, pero es antiguo ok y

Desconectado moysf

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 463
  • Registro: 05/11/05
  • www.uned-derecho.com
Re: HACIENDA PÚBLICA
« Respuesta #15 en: 24 de Febrero de 2008, 01:35:36 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
muchisimas gracias,a mi me hacian muchicima falta, no sabia ni por donde empezar y para colmo no puedo ir a la tutoria  alguien puede decir que libro es  creo que tengo uno, pero es antiguo ok y
Hola euli. El titulo del libro es "Curso basico de Hacienda Publica", de Antonio Bustos Gisbert, Ed. Colex, 2007. Cuesta 28 euros :)

Saludos.
Abogado ICAM

Desconectado elisabet

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 576
  • Registro: 03/10/05
  • Antes sufría de amnesia, ahora no me acuerdo
Re: HACIENDA PÚBLICA
« Respuesta #16 en: 24 de Febrero de 2008, 20:02:39 pm »
A los que lo habeis pedido os lo he mandado por correo, de todas maneras fini nos ha ayudado mucho!! ;)

Desconectado moysf

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 463
  • Registro: 05/11/05
  • www.uned-derecho.com
Re: HACIENDA PÚBLICA
« Respuesta #17 en: 26 de Febrero de 2008, 10:24:03 am »
Muchas gracias elisabet!!

Saludos.
Abogado ICAM

Desconectado Francisco1345

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1545
  • Registro: 04/12/06
  • ¡Vive y deja vivir!
Re: HACIENDA PÚBLICA
« Respuesta #18 en: 12 de Marzo de 2008, 11:57:18 am »
Estimados compeñeros:
Tengo practicamente todas las preguntas largas, de examenes anteriores, resumidas! Solo me faltan dos preguntas que no puede ubicar en el programa:
1. Las fórmulas presupuestarias al servicio de la estabilidad económica.
2. El analisis coste beneficio y coste eficacia.
Si alguien sabe a que epígrafe corresponden, éstas dos preguntas, me lo podría por favor indicar?!
-----
En lo referente a las preguntas cortas, en la recopilación de preguntas cortas resueltas y exporstas por J.M. Cobano, me faltan aún algunas preguntas que no éstan incluidas!
Si alguien las tiene, me las podría por favor enviar?!
Gracias por vuestra ayuda!

P.D. Una vez tenga resueltas las dos preguntas largas que aún no puedo localizar en el programa, dejaré colgar en beneficio de todos los apuntes!





 
Piensa como piensan los sabios, mas habla como habla la gente sencilla.

Desconectado Fini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2386
  • Registro: 14/08/04
  • SI VIS PACEM, PARA IUSTITIAM
    • www.uned-derecho.com
Re: HACIENDA PÚBLICA
« Respuesta #19 en: 12 de Marzo de 2008, 12:31:37 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
P.D. Una vez tenga resueltas las dos preguntas largas que aún no puedo localizar en el programa, dejaré colgar en beneficio de todos los apuntes!

Excelente decisión Francisco1345. ;)

Los apuntes los puedes enviar a la siguiente dirección de correo:

uned.derecho@gmail.com

Saludos, Fini.
"quotquotSi queremos un mundo de paz y