Soy nuevo en Derecho y desde siempre me ha sorprendido lo farragoso del lenguaje jurídico, entiendo que la realidad que el Derecho pretende normativizar puede ser bastante compleja, ¿pero es ésta la única explicación? ¿Hay una voluntad por parte de los juristas (por las razones que sea) de alejar el derecho del común de los mortales a través de un lenguaje practicamente inaccesible para el no iniciado?.
Y lo que más me preocupa, una vez acabada la licenciatura, ¿está uno tan inmerso en el lenguaje del derecho que le es prácticamente imposible traducir lo que está diciendo a un lenguaje inteligible para una audiencia menos preparada?
Para estudiantes de últimos años, ¿se convierte el lenguaje en algun momento de la carrera en una dificultad añadida? (o dicho en términos más coloquiales, ¿se repite mucho la frase: "Me lo he leído tres veces y no me entero de nada" durante la carrera?).
Y, por último, ¿a partir de qué año puede (y se le exige) a un estudiante de Derecho expresarse con total corrección (jurídicamente hablando)?