;

Autor Tema: herencia tortuosa  (Leído 3636 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado lhep

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 5
  • Registro: 08/11/07
herencia tortuosa
« en: 27 de Marzo de 2008, 13:12:26 pm »
por desavenencias familiares no puedo poner de acuerdo a mis hijos para repartir el patrimonio familiar. Mi esposa fallecio hace muchos años sin dejar testamento y yo quisiera resolver este problema cuanto antes yo solo y tengo varias dudas.Cual seria la mejor manera de repartir el patrimonio familiar'? Puedo yo repartir haciendo cupos tanto el capital de mi mujer como el mio?Puedo dejar la casa donde vivo a un solo hijo ya que tengo varios, siendo esta casa un bien ganancial?Puedo dejar dispuesto en el testamento que mis tierras las reparta un perito?necesito ayuda .desde galicia un saludo


Desconectado dormilona

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 694
  • Registro: 09/10/06
  • Mens sana in corpore sano.
Re: herencia tortuosa
« Respuesta #1 en: 27 de Marzo de 2008, 15:58:49 pm »
                 Eso tendras que ir mejor a un abogado,no puedes elegir la parte de cada uno,ni decir a este si y a este no.Al no haber testamento todos heredan por igual,si hay algun menos tu seras el tutor de su parte.Un saludo
No hay lugar tan estrecho donde no se pueda elevar el pensamiento al cielo

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: herencia tortuosa
« Respuesta #2 en: 27 de Marzo de 2008, 16:04:35 pm »
ira, el caso que planteas es muy complejo.  Unos detalles:

a) Tras el fallecimiento de tu mujer, sus bienes de ella (incluidos los gananciales) entran en una masa hereditaria de la cual los beneficiarios eran sus hijos.

b) Galicia tiene un Derecho Civil propio.  Es bastante probable que el fallecimiento de tu mujer fuese antes de la promulgación de este código civil, no lo sé.

c) De acuerdo, pues, con el código civil de Galicia, el patrimonio familiar del que hablas: Primero. Hay que descontar la parte de tu mujer, a la cual hay que darle el tratamiento oportuno; segundo, en cuanto a tu parte, debes seguir las reglas de este código civil de Galicia.  Efectivamente, puedes dar mayor herencia -de TU patrimonio- a uno de los hijos, no a todos por igual. El CCG marca las reglas.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado dormilona

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 694
  • Registro: 09/10/06
  • Mens sana in corpore sano.
Re: herencia tortuosa
« Respuesta #3 en: 27 de Marzo de 2008, 17:51:19 pm »
                  me referia algun menor,siento la errata.Tampoco sabia que habia un codigo civil gallego.
No hay lugar tan estrecho donde no se pueda elevar el pensamiento al cielo

Desconectado sada

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 113
  • Registro: 03/07/06
  • www.uned-derecho.com
Re: herencia tortuosa
« Respuesta #4 en: 04 de Abril de 2008, 15:52:49 pm »
Voy a tratar de darte un poco de luz, aunque me faltan datos:
--> Herencia de tu mujer.- Al margen de que tienes el usufructo de una parte, no puedes hacer que acepten los cupos que tu propongas.
--> Dejar la casa a un hijo.- Al tratarse de un bien ganancial, solamente eres propietario del 50%, por lo que si quieres hacerlo debes utilizar una figura que se denomina "legado cosa ajena" y que no es otra cosa que tu compenses al resto de los herederos con tu patrimonio privativo por ese 50%, siempre claro, respetando las legítimas.
En cualquier caso yo te recomiendo la consulta a un profesional que trate estos temas para que con todos los datos te oriente correctamente, solo trato de darte alguna luz para que veas por donde enfocarlo.
Suerte,

Desconectado Pedro.v

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 201
  • Registro: 03/09/03
  • ¡Amo YaBB SE!
Re: herencia tortuosa
« Respuesta #5 en: 05 de Abril de 2008, 00:15:22 am »
Hola, creo que no es exacto que el viudo sea propietario del 50% de la casa. Lo es del 50% de los bienes que tuviese el matrimonio en régimen de gananciales. Por lo que si la casa supone menos del 50% del valor total de los bienes gananciales, podría quedarse el cónyuge supérstite con ella, pagando a los hijos la parte de la madre con otros bienes, incluido dinero. En principio la partición, si como parece deducirse del planteamiento no está encomendada a nadie, debe hacerse por los herederos, pero también nos dice que no hay acuerdo, por lo que según la Ley 2/2006 de Derecho Civil de Galicia, aplicable a las particiones hereditarias que se hagan desde su entrada en vigor independientemente de la fecha de fallecimiento del causante, la partición deberá ser promovida ante notario por al menos dos de los herederos que sumen derecho a más de la mital del caudal hereditario y proponiendo contadores-partidores en su solicitud. A partir de ahí comienzan a correr plazos para notificaciones al resto, etc, concluyendo con la designación por insaculación de un partidor que junto con el viudo formará inventario de los bienes gananciales y los valorará, formando lotes por el valor que corresponda repartir que serán sorteados entre los herederos. Por supuesto todo esto a grosso modo, ya que los detalles aplicables pueden ser de lo más variado. Después, ya el padre podrá pensar en repartir lo que le pertenezca. En Galicia es habitual la no partición de la casa familiar si puede evitarse, y ello da derecho a una serie de pactos sucesorios anteriores al fallecimiento para evitar su partición (o venta ya que a lo que se tiende es a que siga siendo propiedad de alguien de la familia), por lo que de quedarse el padre con ella, tendría varias opciones para efectuar su adjudicación a uno de sus hijos, pero me temo que eso es otra aventura que deberá esperar al primer reparto. Dos cosas que creo que están claras. - Si el valor de la casa (que parece que le interesa especialmente a lhep), es menor de la mitad del total de los bienes, puede quedarse perfectamente con ella; y otra, que en cualquier caso le corresponde el usufructo vitalicio del 25% del valor de los bienes de su mujer y que, con alguna cuestión de detalle, tiene derecho a hacerlo efectivo sobre la vivienda habitual, si es su deseo.
Saludos

Desconectado Alarica

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 32
  • Registro: 07/03/07
Re: herencia tortuosa
« Respuesta #6 en: 02 de Septiembre de 2008, 19:54:42 pm »
Puntualizar, que no hay un Código Civil de Galicia, lo que hay es una Ley de Derecho Civil Gallego.