;

Autor Tema: Ayuda caso real  (Leído 1612 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado magia35

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 322
  • Registro: 12/08/07
Ayuda caso real
« en: 31 de Marzo de 2008, 12:49:18 pm »
Este es el caso. Dos familiares que durante 40 años se han prestado ayuda en sus tareas diarias (ambos eran pequeños ganaderos). Uno de ellos contaba con maquinaria y ayudaba al otro, que le correspondía con trabajo manual.
Ahora han surgido desavenencias entre ellos y el de la maquinaria amenaza con llevar a juicio al otro para reclamarle los pagos por el trabajo que durante 40 años le ha hecho. Asegura que cuenta con testigos. Pero no he encontrado en derecho de familia o derecho de obligaciones ningún precepto que ampare sus pretensiones. ¿Lo hay?


Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: Ayuda caso real
« Respuesta #1 en: 03 de Abril de 2008, 17:34:01 pm »
En defecto de la ley habita las costumbre y usos.
No se requiere un contrato firmado para indicar obligaciones de partes. (Asi tambien tengamos en cuenta que tales relaciones venian sucediendose desde hace 40s) La cuestion es que si la parte presenta testigo como que prestaba la maquinaria para el ejercicio de la labores, busque usted testigo que declaren que el otro trabajaba en precio en trabajos manuales (Que me imagino que sera que le ayudaba en las tareas agricolas).
Si esta no vale tengamos en cuenta que tala relacion es un mutuo consentimiento de las parte ahora en conflicto. Posiblemente el juez@, dara por prestacion  iguales de uno con el otro..... a mejor criterio

Desconectado magia35

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 322
  • Registro: 12/08/07
Re: Ayuda caso real
« Respuesta #2 en: 05 de Abril de 2008, 15:35:21 pm »
Aunque es cierto que no se requiere forma alguna para establecer obligaciones, se diría que estan ambos obligados, pues cada uno aportó de buena fe aquello que poseía.
El problema viene ahora, en que uno de ellos hace testamento.
Decide dejar su herencia a sus sobrinos a partes iguales. Y el otro cree que su hijo ha de obtener más que sus primos, ya que él contribuyó a crear la riqueza que ahora se reparten.
Podría denunciarlo por chantaje, pero recuerda la vieja maldición gitana, ya la sabréis "Dios te mande pleitos, aunque los ganes".