;

Autor Tema: FORMA IMPERATIVA DE CERRAR LOS DEBATES... NECESARIO REFLEXIONAR.  (Leído 2981 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado victorhugo_40

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 22/02/08
FORMA IMPERATIVA DE CERRAR LOS DEBATES... NECESARIO REFLEXIONAR.
« en: 02 de Abril de 2008, 10:28:52 am »
Me acojo al derecho de répica de cualquier ciudadano. Derecho de réplica que se respeta en entidades privadas. Espero que ese derecho sea superior en un ámbito asociativo y amistoso.

Efectívamente, existen unas normas para el foro. Pero la aplicación de esas ha de ser motivada. Sería lamentable que nos creyéramos con más prerrogativas que un juez (y eso que son muchas las de este).

Me creo con derecho a réplica por dos causas:

1) El moderador debería haber cerrado el asunto antes de contestar. Puede reservarse la última palabra para cuestiones de orden del foro, no para replicar y luego incluir la amonestación y el cierre del asunto, mezclando las figuras de moderador y de debatidor.

2) "Comentario en calidad de moderador: A quien le dé igual lo que digan los eruditos, las autoridades prácticas o teóricas creo que aquí no tiene su subforo. Se trata de debatir sobre el saber jurídico. Las cosas son así porque así lo ha decidido el creador/administrador de No puedes ver los enlaces. Register or Login
Los mensajes que, entre otros, no aporten nada, desprecien o insulten a los usuarios serán eliminados.
---
EL DEBATE NO DA PARA MÁS.
Salud,
IUS"

Suena a algo así como "me has tocado los cojones", lo cual es motivación no aceptable.

¿No se puede discrepar de los eruditos? ¿Cómo voy a respetar a Aristóteles, por ejemplo, que decía que la esclavitud era justa y necesaria?

Autoridades practicas o teóricas: no tengo la sensación de haber debatido con ellas, ni creo que esas "autoridades" no dediquen su tiempo a otros ámbitos.

El saber jurídico se estaba aplicando. Y lo hubiera demostrado si no me hubieras cortado la palabra


El debate hubiera dado para más, porque la pregunta básica siempre se elude: ¿Cuál es el basamento racional que excluye a los animales de derechos? ¿Su falta de sensibilidad? ¿Su falta de racionalidad?

Si es el primer caso, no cabe, tienen sensibilidad.

Si es el segundo estamos creando un argumento que el día de mañana puede abrir caminos a teorías eugenésicas. El asunto de las personas en coma.

"Que no aporten nada, desprecien o insulten"... IUS, si eso me lo estás diciendo a mí, me estás insultado, tú que eres el moderador, tú que tienes que poner orden, y no tienes derecho a ello. Haz una encuesta a ver si alguien sostiene que yo he mantenido tal espíritu en el debate. Y establecer el nivel del saber jurídico de alguien es muy relativo: ahí tienes sentencias contradictorias que no indican nada.

Si discrepar es entendido así, estamos olvidando los principios democráticos de nuestra sociedad.

Aclaración a los compañeros: NO pretendo abandonar el foro; si ocurre no es por mi voluntad.

Si en mí hay una voluntad clara, aparte de defender a los animales, es no declinar mi condición de ciudadano, ni que esta se pueda rebajar a otros estadios.

Sí, "salud", con todo lo que implica socialmente esa forma de saludar.


Desconectado victorhugo_40

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 22/02/08
Re: FORMA IMPERATIVA DE CERRAR LOS DEBATES... NECESARIO REFLEXIONAR.
« Respuesta #1 en: 02 de Abril de 2008, 10:31:34 am »
Propongo debate sobre el asunto, y que los demás compañeros expresen los niveles que creen debe existir en nuestros debates. Por ejemplo ¿Se podría eliminar este subforo sin que los compañeros tengan conocimiento de su existencia? Este es un debate "político" sobre la libertad de expresión y sus limitaciones administrativas, morales, asociativas, etc.

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: FORMA IMPERATIVA DE CERRAR LOS DEBATES... NECESARIO REFLEXIONAR.
« Respuesta #2 en: 02 de Abril de 2008, 13:20:17 pm »
Propongo no abrir constantemente este tipo de hilos y releer las condiciones que se aceptaron cuando se ingresó como usuario del foro.
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado victorhugo_40

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 22/02/08
Re: FORMA IMPERATIVA DE CERRAR LOS DEBATES... NECESARIO REFLEXIONAR.
« Respuesta #3 en: 02 de Abril de 2008, 13:47:49 pm »
No, acantilado, no se puede mezclar todo, la olbigación con la devoción. Los moderadores, en principio, entran poquísmo en los debates. En las asambleas, por ejemplo, para intervenir han de abandonar la mesa, lo cual ocurre poquísimas veces. Este gesto de abandono, no es una floritura, sino, a mi entender, una dificultad buscada para obstaculizar su toma de partido.

Además, esta toma de partido del moredador es totalmente contradictoria con la finalidad del foro, que a mi entender, en cuanto que la mayoría somos estudiantes, más que un lugar de afirmación, es un lugar de ejercicio didáctico, ya que por la vía del hacer se aprende. ¡Pero si la virtualidad del foro es que haya debate!

Por otra parte, entra en otros subforos y verás que ha habido mucha más divagación, falta de respeto e incluso derivación del asunto que en este. Respecto a la falta de respeto, que digo, yo no asuma ninguna: todavía no sé a quien le he faltado al respeto.

Por otra parte, nunca nadie, y remarco el nunca y el nadie, sabe cuando se agota un tema. El agotamiento vendría dado por la falta de intervenciones. Hay asuntos interesantes no cerrados, tanto sobre derecho natural como interpetación de qué es derecho o derecho "y" los animales.
Cabría hablar sobre el excesivo positivismo del derecho actual, en declive; de los intentos de que el mundo de los principios tenga más peso en la actividad jurídica; de las fórmulas para salvar legalmente la situación horrible de los animales: por ejemplo, que los sujetos de derecho tuvieran un derecho y deber de representación y tutela de los animales. Yo qué sé... esa es precisamente  la fórmula a buscar. El tema no se ha agotado en cuanto que la solución del problema ni se ha rozado. El mundo no sólo es teoría, también práctica.

Y sobre todo, las formas: no se puede cerrar un subforo de esa forma: ni yo he faltado a nadie, ni tengo obligación de opinar como las "autoridades" (primero que me las presenten, que no las conozco), ni, Y SOBRE TODO, no tengo que admitir las sentencias de los eruditos: la mayoría de los eruditos de los que queda memoria o hay publicidad, han dicho cosas muy interesadas, por lo cual queda, precisamente, memoria. Aquí, por ejemplo, para el tema de la separación de poderes se ha hablado con excesiva encomiabilidad de Montesquieu cuando afirmó cosas muy, pero que muy discutibles.
Desprecio, insultos: jamás había leído tal condensadamente una muestra de desprecio semejante. Y el desprecio, por sí, es insultante.
Y para expedir certificados de aportación de algo, de saber ("que no aportan nada"...) para eso tenemos los tribunales de la uned, con sus criterios restrictivos en los exámenes y sus maravillosos aparatos de evaluación, con los que pueden distinguir entre un 3,4 y un 3,5.

Mala cosa que en España, que en múltiples de sus lugares, desde tiendas a centros universitarios no atendamos al otro siempre con la duda de si no tendrá su razón, de que incuso podemos llegar a simpatizar con sus razones. De entrada, en este caso, el devenir respecto a los animales es que poco a poco se les va reconociendo algo (ya no quiero decir derechos... no vaya a salir por ahí alguna sentencia doctrinal contradictoria con la expresión). Aquí si que he visto una demostración de desviación epistemológica.
Finalizo con lo que dije varias veces: no se trata, en definitiva, del fuero, sino del huevo.

Desconectado victorhugo_40

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 22/02/08
Re: FORMA IMPERATIVA DE CERRAR LOS DEBATES... NECESARIO REFLEXIONAR.
« Respuesta #4 en: 02 de Abril de 2008, 13:55:14 pm »
De peage: ¿Y no sería mejor ignorar los asuntos que no nos ineteresen, mejor que cerrar la vía? Después de todo aquí el espacio no es problema. Después de todo el tema no deja de tener interés: como tratarnos o no tratarnos entre compañeros. Pero vamos, tampoco quiero empecinarme en el asunto. Pero a nadie le gusta que le cierren la boca así. Lee el asunto y piensa que va dirigido a ti, y verás que lectura tan disitnta harías.

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: FORMA IMPERATIVA DE CERRAR LOS DEBATES... NECESARIO REFLEXIONAR.
« Respuesta #5 en: 02 de Abril de 2008, 14:02:14 pm »
Yo personalmente obvio muchos post por malintencionados y/o poco interesantes para mí. Pero yo no soy moderador. Hay que ser conscientes de que cierto tipo de hilos y post dañan la calidad del foro, pero esta no es mi labor.
Saludos.
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: FORMA IMPERATIVA DE CERRAR LOS DEBATES... NECESARIO REFLEXIONAR.
« Respuesta #6 en: 02 de Abril de 2008, 14:04:59 pm »
Pienso que se puede trasladar el debate a este foro -dejemos a salvo el saber jurídico- y seguir reflexionando sobre el asunto, aportar nuevas ideas, siempre teniendo en cuenta lo que ya hemos podido concluir en el debate anterior.

Victorhugo no creo que lo de la  norma "los mensajes no aporten nada, desprecien o insulten a los usuarios serán eliminados" iba por ti, sino simplemente recordarnosla a todos.

Venga, aquí cabemos todos.
Abogada Icamalaga

Desconectado victorhugo_40

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 22/02/08
Re: FORMA IMPERATIVA DE CERRAR LOS DEBATES... NECESARIO REFLEXIONAR.
« Respuesta #7 en: 02 de Abril de 2008, 21:22:59 pm »
Peage, soy consciente de que ciertos hilos y post dañan al foro. Pero este no es el caso. Hay por ahí subforos muy poco respetuosos, que ahí siguen. Argumentar no es insultar. Y no pensar como otro mucho menos. Si no se tiene capacidad para convencer, que se le va a hacer, paciencia, pero nada se consigue cerrándole la boca... Ni el hilo ni el post en ningún momento ha dañado al foro. Más bien al contrario, tanto por el contenido, como por la forma, como por el objeto del debate... Ruego que quien mantenga que he insultado o dañado al foro me lo evidencie con mis propios párrafos. No. Se podría haber debatido más y en profundidad. Porque hay un asunto de fondo muy complejo e intiresenta que afecta a la propia dignidad de la que tanta gala hacemos. la dignidad no sólo existe para recibir beneficios, sino también para prodigarlos. Los animales, lo olvidamos, pero son nuestro espejo, el espejo de nuestras acciones. Por otra parte, el reduccionismo postivista (esa epitemología a la que tanto se alude y luego se cae en ella) está declinando y no es nada absurdo argumentar contra él, máxime cuando en las propias répiclas hay contradicciones patentes y preguntas sin responder. Y sin embargo, no se ha permitido, incluso con formas para mí no regulares. Ese es otro tema de fondo muy importante: saber separar los papeles, tener tolerancia para aguantar otras opiniones, entender que el foro es un lugar de ejercicio, no de verdades indiscutibles. Sobre todo en derecho. ¿De cuándo en él hay verdades absolutas? ¿De cuándo si los propios tribunales se contradicen entre ellos en sus sentencias y contra sus propias sentencias? Cuando hay infinitas doctrinas dispares. Cuando ni siquiera hay un lenguaje unívoco, en tanto que el lenguaje, como instrumento lógico, es discutible y variable, cargado de contenido e intencionalidad. ¿Qué criterios son los que agotan un tema en el que se sigue interviniendo, en el que no se ha llegado a una síntesis, síntesis que a mi modo de ver debería ser nuestro objetivo permanente. Creo que una de nuestros búsquedas en este foro debería ser el ejercicio de la dialéctica. ¿Cómo negarla en la práctica sin es una herramienta esencial, indispensable?
¿Quién y cómo se determina que no se pueda reintroducir el asunto de los animales? ¿Qué lo prohible, qué criterio, a quién molesta? Ahí siguen los demás subforos ¿por qué no se han agotado? ¿Es un asunto objetivo o "subjetivo"? Repito, no ocupa espacio físico. Con no intervenir basta.
Por otra parte, seréis futuros abogados ¿no os interesan estas cuestiones, ejercitaros en ellas? Por ejemplo ¿no somos capaces de trascender el segundo asunto, el de decir se ha acabado el asunto? Para ello supongo que habrá otros mecanismos, y el primero de todos, buscar una situación de imparcialidad. No se puede ser juez y parte. O si se pretende conciliar ambas posturas, bajo determinadas formas aparentes que separen, diferencien las funciones y preserven la obligada imparcialidad. ¿Carpetazo y ya está? ¿No cabe tampoco reflexión? Que el padre Mariana dijo en pleno siglo XVI que se podía matar al tirano, sin que pasara nada (y cuidado, no estoy llamando a nadie tirano, sino diciendo que era una alusión que podía molestar a todo un emperador). Pero voy a más:
pero, si el foro, incluso, se podría articular de otra forma, es decir, como ejercicio, no de convicciones, sino de habilidades. Es decir, que los participantes se comprometieran a defender causas en las que no crean, incluso en defender causas indefendibles. Si mañana soís abogados (yo no pretendo serlo) tendréis que defender asuntos que ni os van ni os vienes, e incluso asuntos que os repugnen. Hay que defender a los ladrones, aunque no nos guste. ¿Diremos, no, no creo en esta causa? Ese es un sistema judicial en el que teóricamente no creemos (no defender a quien se cree culpabe, que por cierto, existía, y se criticó mucho).
Lili, el mensaje decía lo que decía. Y era consecutivo a mi intervención. Con decir lo que se quería decir, aislándolo y obviando lo  no pertinente bastaba. Además, no tengo mucha memoria, pero no recuerdo ninguna intervención ofensiva, al menos más que la de otros subforos que sobreviven. Pero ese no es el asunto, el asunto es qué regla se aplicará en otro momento. Y para mí, hay algo definitivo: si tomas la palabra, es que no ejerces momentáneamente tu función de moderador, y precisamente por eso, no puedes tomar ninguna decisón, en cuanto que transitoriamente no lo eres. Se podría haber tenido más diplomacia; argumentar, dejar dos o tres intervenciones y clausurar el asunto motivadamente, si es que existen tales motivaciones sin que nuestras cortas luces de animalistas no nos permiten verlo.

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: FORMA IMPERATIVA DE CERRAR LOS DEBATES... NECESARIO REFLEXIONAR.
« Respuesta #8 en: 06 de Abril de 2008, 01:27:36 am »
Hola!
Estoy totalmente de acuerdo con VictorHugo, no me parece bien que el moderador participe en un debate, opine y después cierre la posibilidad de réplica, si a él le parece que el debate "no da para más" que no participe y permita a quienes le parezca que aún hay cosas por decir que las expongan. De todas formas, VictorHugo, lo del comentario en calidad de moderador iba por mí, porque en un mensaje dije que me daba igual lo que dijeran los eruditos pero como el moderador también tuvo a bien suprimir esos comentarios pues el "comentario del moderador" se queda sin referente.
Y respecto a De Peage, suerte que tengo yo de que no seas moderador, el día que lo seas muere mi alter ego fcalero15  ;D (aunque visto lo visto no creo que le quede mucho tiempo de vida tampoco)... ¿No fuiste tú el que abrió un hilo de debate sobre las similitudes entre la situación actual y la obra de Orwell "1984"? (ironías de la vida)
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado victorhugo_40

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 22/02/08
Re: FORMA IMPERATIVA DE CERRAR LOS DEBATES... NECESARIO REFLEXIONAR.
« Respuesta #9 en: 21 de Abril de 2008, 12:28:53 pm »
Perdona, Calero, no me quedé con lo de Orwell... No era abrir un debate, sino un humilde intento  de desmitificar un mito más, como ocurre con todos los mitos, que al final caen por su propio peso (si lees a Orwell verás que de genio, nada, y muy oportunamente trotskysta). ¿Así que soy tu alter ego? Horrorrrrrrrrrrrrrrr, ¿tan malísimo soy? Pero si mi problema vital es que soy bueno. Me gustan los animales, los "pobres", los perversos emigrantes, Chavez I el Terrible (con z), los polemistas "que dicen tonterías" y se quieren medir con cualquiera (como yo, claro), etc. Has bajado mi autoestima un montón ¿eh? y eso que la tenía baja (de verdad)... Un día hablando con un profesor cubano, por un mal entendido con otro, le comenté: con este, media humanidad en contra. Y el me respondió: No te preocupes, contra nosotros está la humanidad entera... Es que esto de querer vivir al margen del derecho es una arrogancia. Aunque me pregunto, si no se pudiera legislar al margen de lo positivo ¿cómo progresaría la humanidad? Jajajaj. Un abrazo.

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: FORMA IMPERATIVA DE CERRAR LOS DEBATES... NECESARIO REFLEXIONAR.
« Respuesta #10 en: 22 de Abril de 2008, 00:11:08 am »
Hola Víctor, me da la impresión de que aquí ha habido un malentendido o no me entero de nada...lo de mi alter ego no iba por tí, sino por mí, es decir mi alter ego fcalero15 o mi yo en los mundos virtuales (de todas maneras te agradezco lo de "¿soy tu alter ego? horrorrr ¿tan malísimo soy?" Me lo tomaré a lo Mae West y aceptaré el "cumplido".
Lo de Orwell tampoco iba por ti...
Bueno y lo de tu autoestima no ha sido intencionado, a decir verdad no tengo ni pajolera idea en qué he contribuido a ese descenso, pero bueno ya no tiene remedio así que como decía la doctora Ochoa: "si baja tendrás que conseguir que suba".
Pues nada aquí seguiremos para malentendernos.
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado victorhugo_40

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 22/02/08
Re: FORMA IMPERATIVA DE CERRAR LOS DEBATES... NECESARIO REFLEXIONAR.
« Respuesta #11 en: 22 de Abril de 2008, 07:36:29 am »
Calero: Veo que ni entendí nada, ni nada entiendo ahora. Pero no tiene importancia. Realmente lo vi como un chiste. Y no, mi baja autoestima es crónica. No cargues con la "culpa". Saludos.