;

Autor Tema: ¿Deberían tener derechos, los animales?  (Leído 23596 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado actuario

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 426
  • Registro: 12/08/07
Re: ¿Deberían tener derechos, los animales?
« Respuesta #60 en: 17 de Mayo de 2008, 08:08:05 am »
deberian tener derechos los estudiantes de administrativo?


Desconectado Venus

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 980
  • Registro: 12/06/05
  • www.uned-derecho.com
Re: ¿Deberían tener derechos, los animales?
« Respuesta #61 en: 17 de Mayo de 2008, 08:55:29 am »
jajaja muy buena esa actuario  ;D  ;D creo que si, que deberían tenerlos, paso a enumerarlos a continuación:
1- derecho a un examen justo, equilibrado, no rebuscado, adecuado al curso que se está estudiando
2- derecho a que sean preguntas de epígrafes o subepígrafes, pero no de una línea que te da hasta faena encontrarla en el
    manual
3- derecho a una corrección justa, motivada y en la que de te den una explicación individualizada del porqué de tu nota, así
   como de los fallos, según ellos, cometidos. Nada de una plantilla de mala muerte como les ha pasado a algunos compis en
   la que se limitan a poner cruces.

Esto sería de aplicación para los 4 admvos, claro está   ;)

Ánimo a todos.   

Desconectado actuario

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 426
  • Registro: 12/08/07
Re: ¿Deberían tener derechos, los animales?
« Respuesta #62 en: 17 de Mayo de 2008, 09:08:19 am »
si!! derecho a poder aplicar el derecho por los estudiantes de derecho ante el departamento de derecho administrativo!!

viva la revolucion.  :D

Desconectado Venus

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 980
  • Registro: 12/06/05
  • www.uned-derecho.com
Re: ¿Deberían tener derechos, los animales?
« Respuesta #63 en: 17 de Mayo de 2008, 09:11:16 am »
estudiantes al poder!!  ;) que para eso estudiamos derecho, para no dejarnos avasallar.

Desconectado victorhugo_40

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 22/02/08
Re: ¿Deberían tener derechos, los animales?
« Respuesta #64 en: 17 de Mayo de 2008, 13:11:45 pm »
Si un estudiante de derecho administrativo debe tener derechos respecto a su examen, en el cual  no le va la vida, sino un mero malestar psicológico (y a veces justificado porque quien no sabe ubicar un post en un subforo, imagínate como puede asimilar e interpretar una asignatura de derecho en la cual hay que ser veloz como un gepardo, perpspicaz como una zorra, con ojos de aguila y garras de dinosaurio) cómo no vamos a pedirlos para unos seres que sufre actos de vandalismo, tortura, explotación, etc. y que, como dice el gran ulpiano, tienen nociones de derecho natural (cosa que no tienen algunos humanos: ¿cuántos padres abandonan a sus hijos?

fsalero15: dada tu persistente, fluida, rica y positiva argumentación ¿no sería mejor que lo concretaras un un eslogan permanete? QUE SE CIERRE EL FORO

Desconectado sararivas

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 35
  • Registro: 02/11/07
Re: ¿Deberían tener derechos, los animales?
« Respuesta #65 en: 17 de Mayo de 2008, 13:12:23 pm »
Victor Hugo Feliz Cumpleaños

Desconectado victorhugo_40

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 22/02/08
Re: ¿Deberían tener derechos, los animales?
« Respuesta #66 en: 17 de Mayo de 2008, 13:20:05 pm »
Sararivas: muchas gracias, porque con tanto cierre de subforo estoy con una depresión descomunal y complejo de "delicuescente" (¿o delincuente?) venezolano. Pero no me llamo Victor (mi abuelo se llamaba Victoriano, Cardenio, Salvador, Rigoberto, José, Jesús, qué cosas ¿eh?
Y te explico, porque a veces me da la sensación de que el seudónimo me queda fatal: en un chat hablamos sobre Victor Hugo. Yo no sabía nada de esto, y deseaba seguir en el messenguer. Entonces el me propuso abrirme una cuenta, y puso victorhugo. Yo me hubiera puesto un seudónimo más castizo. Pero muchas gracias, y de verdad. Si alguna vez te molesté, perdona. Es que creo en lo que digo (lo cual denota una gran incapacidad). Besos, si eres chica. Sí no, nati de nati.

Venus, serás muy bella, pero ¿no te dan pena los animales; nunca les has mirado a los ojos?

Te cuento una historia real: un cazador hirió a un oso. Lo siguió y comprobó como cogía hojas de un arbol, las enrollaba y se las aplicaba a la herida. jamás pudo volver a cazar. Besos también para ti, si eres chica. Sí no, nati de nati. Para ti, fsalero, nati.

Desconectado Venus

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 980
  • Registro: 12/06/05
  • www.uned-derecho.com
Re: ¿Deberían tener derechos, los animales?
« Respuesta #67 en: 17 de Mayo de 2008, 13:43:20 pm »
Compañero victorhugo en primer lugar sí, soy chica, por lo tanto gracias por los besos, aceptados, y por lo de bella.
En segundo, tanto actuario como yo sí sabemos ubicar correctamente los post en los hilos adecuados, tan sólo he dado respuesta a una genialidad de mi compi, que por otro lado no creo que venga tipificada por el momento como delito o falta en nuestro CP y tampoco el haber hablado algo de admvo creo que sea ni tan censurable ni significa que no poseamos el suficiente discernimiento para darnos cuenta de que en este post no se hablaba para nada de eso, repito, no somos tontos.
En tercero, sí, me encantan los animales, no hace falta mirarles a los ojos para que me den pena, es suficiente decirte que me gustan y que respeto y defiendo que tienen sus derechos.
Salu2.

Desconectado victorhugo_40

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 22/02/08
Re: ¿Deberían tener derechos, los animales?
« Respuesta #68 en: 17 de Mayo de 2008, 14:43:12 pm »
Venus, has dicho lo mejor que podías decir, pero de verdad, de tus palabras se deducía otra cosa. Bella: todas las mujeres son bellas... que bien ha quedado. Y más si son venuis ¿no?

Salu3

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Deberían tener derechos, los animales?
« Respuesta #69 en: 18 de Mayo de 2008, 00:17:00 am »
chiquiminiteti lo de "lo que sea" es debido a lo largo que es tu apodo...No me parece tan ofensivo pero bueno...Con respecto a lo demás, pues me parece muy bien...

Para el otro, primero lo de fsalero no me hace mucha gracia, pero bueno si es lo más "ofensivo" que se te ocurre acepto barco...Lo de "besos, si eres chica" te ha sonado más antiguo que andar p´alante...Si es chico también le puedes besar que no se te van a caer los labios.
Y lo de mirar a los ojos de los animales, mu bonito, mu poético y mu cursi...¿supongo que no serán los ojos de un león o de un elefante en estampida o de una víbora, rata o cocodrilo?

Y ya está que prometo ser bueno y de ahora en adelante veré todos los documentales de la 2 por haber sido malo. A ver si les veo los ojos a los animales y me vuelvo como vosotros.
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado victorhugo_40

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 22/02/08
Re: ¿Deberían tener derechos, los animales?
« Respuesta #70 en: 18 de Mayo de 2008, 18:45:56 pm »
fcalero15, si a ti te molesta que cambien una "c" por una "s"... ¿por qué te sorprende que a otros les molesta que les cambien el final de su seudónicmo por un "loquesea" quizás algo despreciativo?

Además, no era con intensción ofensiva, al revés, salero, de sal. Tienes un carácter impredecible, de repente, le sueltas a uno el latigazo. Deben ser cosas de las hormonas, o de las "reglas" de la civilización, que a veces alteran mucho.

Besar a hombre. Quizás la misma sensación que tú al besar a mujeres. La homosexualidad tiene sus derechos y la heterosexualidad también.

Mirar a los ojos de los animales: cursi o no, de verdad, para mí es una sensación extraordinaria. Quizás igual de gratificante a como cuando tú mires a tu novio o esposo, o amor, o como prefieras.

Ratas, víboras, camaleones, los puedo mirar a los ojos sin sentir lo que tú. E incluso a leones y cocodrilos les tengo simpatía: sólo basta que haya una protección de por medio. A un elefante en estampida no se le puede mirar nada por el terremoto que se produce...

También puedo mirar a las personas, entre las cuales hay asesinos, violadores, paidófilos, guerreros, maltratadores, neuróticos, histéricos,,,

Más antiguo que andar "p´lante"... Sin embargo, se sigue andando pa lante ¿no?

Y lo más importante, lo otro son chiquilldas:

1) Para propugnar el silencio, hablas demasiado. Te insisto en la idea: un eslogan permanente: "Cerrad el foro"

2) A ti, ¿qué te molesta que se defienda a los animales? No tengo claro que tengas toda la razón en que nada sirve para nada. Tú, por ejemplo, te adheriste a dos asociaciones homosexuales, según tus propias palabras. ¿Para qué, si nada sirve para nada? ¿O el único problema del mundo es la discriminación contra los homosexuales?

3) Has dado un gran giro. Que no, que no suspenden a nadie por discrepar aquí.

Saludos, fcalero15. Dudé mucho al principio si poner f mayúscula o minúscula, no fueras a molestarte.

P.S.- Toménse estas palabras como un pequeño paréntesis y no como una grave desviación que provoque su final en la papelera. Por fa, como dicen ahora (eso le costó la dimisión a Hernández Mancha, dicen).

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Deberían tener derechos, los animales?
« Respuesta #71 en: 19 de Mayo de 2008, 01:24:34 am »
Me hacen gracia tus razones porque son las propias de personas que ponen en labios de otros palabras que nunca dijeron. ¿Cuándo he "propugnado el silencio"?...Simplemente he citado a Shakespeare y si la cita te parece a ti que és una "propugnación" al silencio, pues perfecto: todo es interpretable, pero no hagas pasar TU interpretación como si fuera lo que yo he dicho.
Más: No me molesta que me llames salero, si me molestara me gustaría. Sólo dije que no me hacía gracia. De todas formas, el seudónimo en este caso es mi apellido...Pero no me molesta, he ido a un cole de curas y soy gay...Te puedo asegurar que me han llamado cosas peores y han hecho juegos de palabras menos ligeros con mi apellido.
Cuando beso a mujeres no suelo tener ninguna "sensación" (no suelo vomitar ni lavarme los labios con Jabón lagarto después de hacerlo)...¿Cuando dices "besar" te refieres a una actividad en la que no interviene necesariamente la lengua?.
¿Gratificante mirar a los ojos a mi novio? si la vida fuera un anuncio de compresas o una peli americana de amor y lujo pues puede, pero en la vida real del mundo, si yo me quedo mirando a mi novio a los ojos, seguramente él me dirá: ¿qué coño miras? y si le digo: "tus ojos" se partirá la caja de risa y yo ganaré el oscar al gay más ñoño del año...De todas formas, decir que cuando miras a los ojos a los ratones sientes lo mismo que yo cuando hago lo propio con mi novio me hace pensar ¿compartes aficiones secretas con Richard Gere? (aunque bien mirado según la pérfida rumorología eran los ratones los que le miraban el ojo)...
A mi no me molesta que se defienda a los animales, me molesta la incoherencia de esta sociedad que es lo que es y como es porque todos lo hemos aceptado así y nos conviene. En este mundo somos burgueses a los que nos gusta "jugar a remediar envueltos en seda y pieles". Solo digo eso, no es una crítica personalizada hacia aquellos que defienden los derechos de los animales. La situación que vivimos (hombres, mujeres, animales, plantas...) no es la que nos han impuesto (para los animales y plantas sí) o nos ha tocado vivir sino la que hemos aceptado y aceptamos todos cada día. No se matan focas a garrotazos porque unos señores muy malos lo quieran, se matan focas a garrotazos porque todos y cada uno de nosotros hemos aceptado y contribuido a crear un mundo en el que, para alguien, matar focas a garrotazos supone dinero. Y de igual manera que casi todos "tragamos" en nuestros puestos de trabajo, somos testigos de injusticias y seguimos tragando porque la pela es la pela, hay que sobrevivir, etc, etc... el señor del garrote hace lo mismo, pero a él le ha tocado ser el malo malísimo. Hemos creado una sociedad que mide el éxito por el dinero ¿en tu trabajo eres el jefe y cobras esa caca? Pues vaya caca jefe. El dinero es esencial para conseguir educación, asistencia médica, asistencia legal, asistencia en general...Nadie regala nada y ese es el eslogan de nuestra sociedad (un eslogan que hemos interiorizado todos y lo seguimos como dogma de fe verdadero)
Lo del punto 3, el giro no lo entiendo pero puedo vivir sin entenderlo.
No hace falta que dudes si poner f mayúscula, minúscula o en negrita...y si dudas, simplemente fíjate en cómo está escrito en mi comentario y ponlo igual y una duda menos
Y, por último, que ya me canso: Yo no digo que nada sirva para nada. Digo que hablar es sólo hablar, reconozco que por mucho que yo hable de la situación en el quinto coño no voy a cambiar nada. Para cambiar las cosas es necesario un esfuerzo que va más allá de las palabras, pero ¿estamos dispuestos a realizar el esfuerzo si eso supone un cambio radical en nuestras vidas, en nuestro dinero, empleo, posesiones? Yo creo saber la respuesta pero quizás me equivoco.
O sea que lee mis aportaciones más que como una crítica hacia ti y hacia ese amor que sientes por los animales en general como: "Yo ("yo" significa "yo", no tú) para rasgarme las vestiduras y denunciar a voz en grito las atrocidades e injusticias que se cometen en el mundo, primero me pregunto a mi mismo ¿estaría dispuesto a "pringar" y a privarme de... para luchar contra las injusticias? Y según la respuesta gritaré más o menos.
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Deberían tener derechos, los animales?
« Respuesta #72 en: 19 de Mayo de 2008, 01:28:54 am »
Ahhh y por cierto y para seguir con los dichos de mi pueblo, cuando me dices que hablo mucho, me viene a la mente aquél de: "dice un cojo de un manco". :D
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado victorhugo_40

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 22/02/08
Re: ¿Deberían tener derechos, los animales?
« Respuesta #73 en: 19 de Mayo de 2008, 08:05:26 am »
Dices: "Y, por último, que ya me canso: Yo no digo que nada sirva para nada. Digo que hablar es sólo hablar, reconozco que por mucho que yo hable de la situación en el quinto coño no voy a cambiar nada. Para cambiar las cosas es necesario un esfuerzo que va más allá de las palabras, pero ¿estamos dispuestos a realizar el esfuerzo si eso supone un cambio radical en nuestras vidas, en nuestro dinero, empleo, posesiones? Yo creo saber la respuesta pero quizás me equivoco."

Digo: No puedes acertar ni equivocarte, dependerá de lo que haga, fuera del foro, cada cada una de las personas que intervienen aquí. No cabe generalizar. ¿Qué quieres que hagamos aqui? ya lo pregunté, ¿tirar bombas de papel? Hacemos lo que hacen todos los foros, intentar crear opinión, cosa que no debe ser tan intrascendente cuando en la "batalla" por la opinión los poderes se gastan billones. De cualquier forma, con o sin efectos, ¿qué molesta? Al menos queda constancia de que hay opiniones opuestas a las "oficializadas". Si no se dijera nada en contra en ningún sitio, se afirmaría que el que calla otorga. Y si hablar es sólo hablar, te pregunto por enésima vez ¿por qué hablas?
Yo hablo buscando la palabra, pero tu hablas buscando el silencio ¿qué es más coherente?

Dices: "O sea que lee mis aportaciones más que como una crítica hacia ti y hacia ese amor que sientes por los animales en general como: "Yo ("yo" significa "yo", no tú) para rasgarme las vestiduras y denunciar a voz en grito las atrocidades e injusticias que se cometen en el mundo, primero me pregunto a mi mismo ¿estaría dispuesto a "pringar" y a privarme de... para luchar contra las injusticias? Y según la respuesta gritaré más o menos."

Digo: No leo tus aportaciones como una crítica personal, (aunque algo hay en cuanto que el giro de tu frase permite deducirlo ("más que una critica a ti...") sino como una actitud disuasoria permanente contra el subforo. Y esa pregunta sobre la disposición a "pringar" no creo que sea privativa respecto a los animales... Efectívamente, la sociedad, con carácter general, es inconsecuente y todo lo que quieras, pero de eso no tienen culpa unas opiniones a favor de los animales que no son peregrinas sino todo lo contrario. Gracias a que un día unos poquísimos empezaron a decir que tal cosa era mala se detectó, como primer paso, un problema. El gran problema es pensar que no existe.

Respecto a los demás, has de reconocer que eres tú el que se ha metido en camisas de once varas, porque ¿en que te afecta a ti lo que yo le pueda decir a Venus o quien no sea Venus? ¿en que te afecte que sea "ñoño" y "cursi" y me guste mirar a los ojos de los animales? ¿En que te afecta que no quiera enviar besos a los hombres y sí a las mujeres?

En definitiva ¿en qué aspecto es más positiva tu actitud que la nuestra?

¿Y qué no tiene este subforo que sí tienen los demás? Por eso insisto en mi idea inicial: haz campaña porque se cierren todos por, según tú, su inutilidad.

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Deberían tener derechos, los animales?
« Respuesta #74 en: 22 de Mayo de 2008, 04:33:14 am »
Me hace gracia esa incesante reiteración del argumento. Un argumento, que por cierto, te sacas de la manga y pretendes hacer pasar por mío (o al menos por la (tu) lógica consecuencia a mis opiniones) pero no hay que olvidar que por mucho que  repitas e insistas en poner en mi boca/dedos palabras, no podrás cambiar lo que es: yo nunca dije, digo o diré que haya que cerrar éste u otro subforo.
Obviamente, y en respuesta directa a tu anterior comentario, este foro, en relación a los grandes temas del mundo, injusticias, etc, etc, es completamente inútil. Sería un tanto ingenuo por parte de nadie suponer que lo que escribimos aquí sirve para cambiar el mundo. Pero no porque sea inútil debe ser cerrado (me perdonarás que no me haga cábalas mentales para encontrar la lógica de esta asociación de ideas). Del mismo modo que no pido que se cierren cines, bares o estadios de fútbol por ser "inútiles" a la hora de luchar contra las injusticias del mundo.
Lo que no tengo claro, y al ser un foro de opinión mi duda existencial creo que también puede tener cabida, es hasta que punto nuestra preocupación por los temas del mundo (cuando digo "nuestra preocupación" no me limito a este foro sino que lo extiendo a la sociedad en general) nos obliga, nos lleva a actuar.
Pongámonos en la radicalidad más extrema, ¿estaríamos dispuestos a aceptar el cierre de estadios de fútbol, cines, bares... si con ello pudieramos hacer algo contra las injusticias del mundo? ¿Estamos dispuestos a sacrificarnos? (entiéndase el nos como la sociedad en general y sacrificio como algo constante y no una aportación más o menos cuantiosa al telemaratón por navidad). Nuestra preocupación (al parecer compartida por todos) ¿es algo más que una llamada para que alguien (gobiernos, uniones de paises, organismos) haga algo mientras nosotros nos quedamos sentados?.
¿A qué nos obliga esa "preocupación" por el mundo, que todos compartimos? (mejor dicho ¿nos obliga a algo?).
Estamos en la sociedad, la parte del mundo que se rige por las modas. Mientras la mitad del mundo intenta sobrevivir nosotros saltamos de moda a moda. Hemos creado hasta modas de las preocupaciones. Cuando yo era más joven jugábamos a hacer algo por los que se morían de hambre en Ruanda. Después de varios saltos "modísticos" de país en país necesitado, he perdido la cuenta y no sé qué país es el objetivo actual de nuestra misericordia. Supongo que en Ruanda la situación será más o menos la misma que la que vivían cuando, hace unos años, íbamos de puerta en puerta pidiendo arroz para los niños pero...así somos: "lo sentimos Ruanda pero pasaron tus quince minutos de gloria, nuestra preocupación (como la moda en general) se rige por el lema: renovarse o morir, así que ahora nos toca preocuparnos por otros que si no, nos aburrimos".
De todas formas. seré benévolo: no creo que esta preocupación (occidental o despreocupada por llamarla de alguna manera) sea sólo fruto de nuestro interés casi exclusivo por "nuestro culo y todo lo que lo rodea" sino que puede ser la preocupación que nos han educado (no sé si "obligado" sería más acertado) a tener, la preocupación que no implica nada, la que sólo consiste en expresarla.
Mejor seguimos preocupándonos (esta vez más de verdad) por lo que realmente importa: hipotecas, seguros de coche, instalar en nuestros ordenadores la ultímisima actualización, cambiar el móvil, el ipod, el mp3, 4 o el número que sea, las próximas vacaciones...(da un poco que pensar que muchos de nosotros podamos argumentar que la mitad de las cosas de esa lista  sean realmente necesarias cuando no imprescindibles).
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado victorhugo_40

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 22/02/08
Re: ¿Deberían tener derechos, los animales?
« Respuesta #75 en: 22 de Mayo de 2008, 19:33:48 pm »
Hoy la tv a dado cuenta de los animosos "mozos" de Benavente, que han torturado y sacrificado a un pobre animal salvajemente.

Por sus andares, sus actitudes, sus gestos, era evidente de que no eran conscientes de lo que parecían: verdaderos infrahumanos. Quizás los paleotólogos buscan donde no deben al "eslabon humano"... aunque tengo mis dudas sobre si este era tan inferior al de Benavente.

fcalero: vuelvo a insistir en lo mismo: esto es un foro de palabras, no de biografías ni de compromisos personales, y menos un banderín de enganche para héroes. Cada cual será más o menos consecuente con lo que crea, y así será con palabras o con silencio. Pero ¿qué es mejor?

1) Hablar con cierta inconsecuencia (para aquellos que la cometan) y dejar una mínima semilla, o...

2) Callar, seguir con la misma incosecuencia y no dejar constancia de nada, es decir, ni esa mínima semilla...

porque, claro, la actitud que se propugne se ha de hacer con carácter general, es decir, todos los foros han de callar porque se supone que la inconsecuencia está asegurada.

¿Qué es mejor, todos los foros callando, o todos los foros dejando pequeñas semillitas?

¿Y ,por qué tan problemático dilema restringido a los foros de los animales?

Desconectado victorhugo_40

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 22/02/08
Re: ¿Deberían tener derechos, los animales?
« Respuesta #76 en: 22 de Mayo de 2008, 19:35:32 pm »
perdón, ha dado cuenta...

Desconectado victorhugo_40

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 22/02/08
Re: ¿Deberían tener derechos, los animales?
« Respuesta #77 en: 22 de Mayo de 2008, 19:36:48 pm »
perdón, era evidente que no eran ... (la irritación por la noticia y las escenas).

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Deberían tener derechos, los animales?
« Respuesta #78 en: 23 de Mayo de 2008, 00:53:22 am »
Pues en el tema de los animales porque ha tocado...De todas formas aquí se queda, debemos estar hablando de dos cosas diferentes y no hay manera de encontrarse: tú hablas de semilla, yo digo que esa "semilla" es un artificio, sólo una palabra pero vuelves a insistir en la semilla. Una semilla es una cosa física de la que nace algo, y no el sonido con el que expresamos el concepto "semilla", tú pretendes que con sólo decir en alto la palabra "semilla" crezca algo...pero es eternizar el debate. Pero bueno, como miembro de una familia compuesta por dos hombres, un perro, un gato y una tortuga (la tortuga a mi pesar aunque le voy cogiendo algo muy remotamente parecido al cariño, aunque desde la distancia) me gustaría que todos tuviéramos más respeto por los animales cercanos (serpientes, ratas y demás animales de los que dan yuyu por mi, se pueden extinguir que no los voy a llorar).
Quizás yo me cuestiono demasiado mis propias convicciones y para entenderlas como verdaderas me pongo el listón demasiado alto pero respecto a lo de Benavente, tengo una pregunta: En el caso de que tú hubieses estado en ese pueblo en el momento de la salvajada, ¿te hubieras enfrentado a los mozos del pueblo? o ¿hubieras optado por irte para no verlo permitiendo que pasara lo que ha pasado?
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado victorhugo_40

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 22/02/08
Re: ¿Deberían tener derechos, los animales?
« Respuesta #79 en: 23 de Mayo de 2008, 09:03:34 am »
En el tema de Benavente ignoraba que la defensa de algo, para ser mínimamente creible, implicara obligatoriamente el suicidio. En el tema de un burro maltratado por dos indeseables intervine con la ayuda de un palo que hablaba menos que algunos humanos, pero que resultó muy eficaz.

Por otra parte, veo que en otros subforos eres muy activo, es decir, que me confirmo en lo que pensé a partir de determinadas intervenciones: que es un asunto que no te afecta. Que no te afecte es tu dercho, pero ¿qué beneficio se obtiene disuayendo a los demás?