;

Autor Tema: Obligar a las familias a hipotecar otros bienes si el precio de su vivienda cae.  (Leído 1990 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Obligar a las familias a hipotecar otros bienes si el precio de su vivienda cae es "aberrante", según la OCU
elEconomista.es | 17:59 - 7/04/2008

Los bancos españoles han concedido hipotecas de alto riesgo y pueden sufrir las consecuencias (12/03)
Los bancos comienzan a ver las orejas al lobo. La caída de los precios de la vivienda está provocando que el valor de los inmuebles no cubra las hipotecas que hay sobre los mismos. Ante esta situación, el Gobierno está desarrollando un decreto para permitir que las entidades financieras puedan exigir a los consumidores que hipotequen otros bienes si el precio de su vivienda hipotecada desmereciese de la tasación inicial en más de un 20%. Aunque esta ley ya existe, la OCU califica la medida de "alarmante, aberrante e inconstitucional".

Esta iniciativa del Ejecutivo aparece en el decreto que desarrolla la nueva ley del mercado hipotecario, según asegura el diario El Mundo en su edición de hoy. El rotativa mantiene que la ley hipotecaria se hizo para abaratar los cambios de estos préstamos, pero su desarrollo esconde esta medida.

En el citado decreto se puede leer lo siguiente: "Si por razones de mercado o por cualquier otra circunstancia el valor del bien hipotecado desmereciese de la tasación inicial en más de un 20%, la entidad financiera acreedora, acreditándolo mediante tasación efectuada a su instancia, podrá exigir del deudor hipotecante la ampliación de la hipoteca a otros bienes suficientes para cubrir la relación exigible entre el valor del bien y el crédito que garantiza".

Situación comprometida
Los ciudadanos pueden verse en la situación de que el precio de su vivienda es inferior a lo que deben de hipoteca, por lo que podrían dejar de pagar su crédito o incluso acudir a la oficina bancaria a entregar directamente las llaves de su casa. Y aquí llegaría el problema para el prestatario, que se encontraría con un bien en su poder que no cubre la deuda del cliente.

Al contrario de lo que ocurre en Estados Unidos, donde los hipotecados sólo responden ante la entidad financiera con su vivienda, en España los bancos pueden acudir a la garantía personal, embargando otros bienes o incluso el sueldo de los morosos, pero los expertos aseguran que es muy difícil que un banco recurra a la garantía personal de un cliente para asegurarse el pago ya que tiene muy poco valor.

El decreto trata de de proteger a las entidades ante esta situación, por lo que la Organización de Consumidores y usuarios (OCU) ha acusado al Ejecutivo de "salvaguardar los intereses de la banca a costa de los usuarios".

Quejas de las asociaciones de consumidores
La portavoz de OCU Ileana Izverniceanu, califica de "alarmante, injusto, aberrante e inconstitucional" esta medida. En declaraciones a Europa Press ha asegurado que, de confirmarse esta información, "sería una catástrofe" porque "hay muchísimas familias que ya están ahogadas y no tienen de donde sacar otros bienes para hipotecar".
En este sentido, afirmó que se trataría de "una ley abusiva de cabo a rabo" que vulneraría los derechos constitucionales. "Lo que significa es cargarse de golpe y plumazo derechos tales como el derecho a la propiedad o el derecho a la libre contratación", aseguró.

"Se trata de una modificación unilateral de un contrato pactado en libertad entre un banco y su cliente. Y lo que no se puede hacer es que un banco decida mandar un tasador a una vivienda a la que ha concedido un préstamo y obligar al consumidor hipotecado a hipotecar otros bienes por valor de un 20 por ciento. Hacer esto de una forma unilateral es inconstitucional", subrayó.

Así, señaló que la OCU ha recurrido ante los tribunales alguna "medida parecida en contratos de adhesión de bancos" y los jueces siempre han fallado en favor de los consumidores porque entendían que se trataba de "cláusulas abusivas". "Pero esto no sería una cláusula abusiva de un contrato, sería una ley abusiva, que es mucho más grave", denunció.

La reacción de Ausbanc
La Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) denunció hoy que el sistema bancario español está "excesivamente protegido" por los poderes del Estado, y reclamó nuevas normas que potencien el equilibrio entre las entidades y sus clientes.

La asociación reaccionó así a informaciones sobre el borrador del real decreto de la Ley Hipotecaria, que permite a las entidades exigir a los prestatarios garantías adicionales en el supuesto de que el valor del bien hipotecado baje más de un 20%.

Ausbanc subrayó que esta posibilidad no es ninguna novedad, ya que está recogida en el real decreto de desarrollo de la Ley de Regulación del Mercado Hipotecario de 1982, aún en vigor, por lo que figura en los contratos de hipotecas de vencimiento anticipado.

El real decreto 685/1982 especifica que si el valor del bien hipotecado desmerece de la tasación inicial un 20%, la entidad financiera acreedora podrá exigir al deudor la ampliación de la hipoteca a otros bienes suficientes para cubrir la diferencia entre el valor del bien y el crédito.

¡Vivir para ver¡  :'(

Un saludo,



Desconectado pacoma

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 103
  • Registro: 16/11/07
Re: Obligar a las familias a hipotecar otros bienes si el precio de su vivienda
« Respuesta #1 en: 08 de Abril de 2008, 07:54:46 am »
A colación con este tema, el otro día en clase (romano), nos comentaron que algunos bancos estaban incluyendo una clausula en las hipotecas, con algo parecido a ; " el hipotecado responderá a la garantía hipotecaria tanto con el bien hipotecado (normal) como con el resto de sus bienes y patrimonio tanto presente como futuro....", se nos recomendó que leamos con atención todas las clausulas...
Por esto me ha parecido curioso lo que expones, es mucha casualidad.
Un saludo
¡Qué Dios reparta suerte y no justicia !

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: Obligar a las familias a hipotecar otros bienes si el precio de su vivienda cae.
« Respuesta #2 en: 08 de Abril de 2008, 09:26:49 am »
Hola Pacoma:

Diría más que de casualidad una realidad, se puede poner aún peor... esperemos que no sea así para todos aquellos que tengan una hipoteca. Sin embargo, las alarmas están todas encendidas.

Un saludo,


Desconectado flik

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 38
  • Registro: 22/09/07
Re: Obligar a las familias a hipotecar otros bienes si el precio de su vivienda cae.
« Respuesta #3 en: 08 de Abril de 2008, 21:38:07 pm »
otra vergüenza más para este gobierno, que aunque se hace llamar socialista gobierna sólo en beneficio de los ricos.