;

Autor Tema: Ley dela TDT ( sobre licencias de las tvs privadas)  (Leído 7512 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Rubenl

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 852
  • Registro: 17/06/04
  • Estudiante de 5º de Derecho (PN)
    • Arcópoli_UPM
Re: Ley dela TDT ( sobre licencias de las tvs privadas)
« Respuesta #20 en: 17 de Junio de 2005, 12:58:35 pm »
En fin, no vamos a llegar a más acuerdos, para ti PRISA domina el espectro radiotelevisivo y la prensa escrita, y yo no lo creo.  Aunque no me gustaría que pasara.

Ahora, que me digas que salvo la TVE las demás eran de izquierdas en tiempos de Aznar, tuviste que ver poco a Antena 3 con Gloria Lomana o a Telemadrid de Manuel Soriano. Sólo nos quedaban T5 y C+ que está codificado.

Y lo de que las leyes no se pueden modificar ni las concesiones ampliar, pero sí disminuir me parece un poco sin sentido. No hay ningún problema en que Aznar legisle para ponerle un límite en abierto de 6 horas, pero sí lo hay para que ZP quite ese límite. No hay ningún problema para que Aznar quite el límite a la participación máxima en el accionariado de T5 pero si se cambian otras cosas igual de técnicas sí se puede. Francamente me parece injusto e incoherente. Si se cambia la concesión de una forma, también se cambia de otra.

Un saludo. Y que no es tan fiero el PRISAleón como lo pintan. Hay poderes fácticos mayores y ayudan todos al mismo partido (CEOE, Bancos, Iglesia, ...)



Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Ley dela TDT ( sobre licencias de las tvs privadas)
« Respuesta #21 en: 20 de Junio de 2005, 17:23:06 pm »
No hay ningún poder fáctico más poderoso que los medios de comunicación. Los bancos sólo buscan hacer dinero y según parece hacen mucho con el PSOE en el poder, no sólo con el PP. La Iglesia... creo que ya no estamos en el siglo XVI.
PRISA es todopoderoso en la radio, no en la prensa escrita y empieza a serlo en TV.
 El Gobierno del PSOE favorece a PRISA, el de Aznar también aunque menos (Canal satélite, Localia, sentencia antena 3 radio).
Telemadrid es un medio público ó sea del poder político(como todos).
Antena 3 es conservadora sí, pero no tan tendenciosa ni sectaria como canal+ ó Telecinco.
Aznar no recortó los derechos de Canal +, sólo estableció los límites de acuerdo con la naturaleza de su concesión (lo contrario serí aun fraude de ley).
El único medio de derechas sectario y radical es la cadena COPE, pero su influencia es escasa si se compara con la cadena SER, Telecinco, Canal+ y ahorá TVE.
Sólo hay equilibrio en la prensa gráfica por que es la más independiente a pesar de todo.
Por lo demás a mí también me gustan las películas de Canal + y muchos otros programas, pero esa no es la cuestión.
Y los que penseis que Polanco es un izquierdista defensor de los humildes despertad. Polanco tiene la empresa con más futuro de España, cada vez auna más beneficio y su apoyo al poder siempre se traduce en dinero. Es igual que la Banca. El poder económico no es del PP, es de sí mismo. Si fuese verdaderamente del PP, el PSOE sólo habría alcanzado el poder cargándose todo el sistema. Pero ha preferido unirse a él, lo cual no es ningún reproche por mi parte. EL marxismo está muerto y ya casi nadie lo duda. Eso sí vende más decir que se es de izuierdas en los barrios humildes, aunque ser de izquierdas sean sólo palabras, demagogia y alguna otra anécdota como el matrimonio gay.
EL pp es el partido de la clase media urbana que no se debe a ningún poder superior, en él hay grandes banqueros y empresarios pero no menos que en el PSOE. Así que menos demagogia. En eso son iguales.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado Rubenl

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 852
  • Registro: 17/06/04
  • Estudiante de 5º de Derecho (PN)
    • Arcópoli_UPM
Re: Ley dela TDT ( sobre licencias de las tvs privadas)
« Respuesta #22 en: 21 de Junio de 2005, 11:36:57 am »
Creo que la demagogia no es lo que yo utilizo.
Me hace mucha gracia tu frase:

"Sólo hay equilibrio en la prensa gráfica por que es la más independiente a pesar de todo."
Claro que sólo hay equilibrio allí:
Izquierda: El País, El Periódico y 20 minutos (eso dicen)
Derecha:El Mundo, ABC, La Razón, La Vanguardia, Qué, Ahora.
3 a 6.
Eso es para ti equilibrio,claro y sólo he cogido la prensa que llega a mi quiosco(sin nombrar al semanario nada sectario Alba).

Por eso no te gusta el  panorama de la radio:
Izquierda: SER
Derecha: Punto Radio(sin ser sectaria ni radical), Onda Cero y COPE
solo es 1 a 3. Lo entiendo.

Que quieras llamar a Canal + y la SER radicales y sectarios te lo acepto, pero que digas que también lo son TVE y Telecinco no. No me parece justo. Creo que Pecado Original ha sido durísimo con el gobierno de ZP, y por ello no es sectario. Y sobre TVE francamente, se le ve que no perjudica al PSOE, pero de ahí a que sea radical y sectario, es una barbaridad. Claro, que si Telemadrid no lo es...





Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Ley dela TDT ( sobre licencias de las tvs privadas)
« Respuesta #23 en: 22 de Junio de 2005, 16:20:35 pm »
Puntualicemos:
La pluralidad y la independencia existen en la prensa gráfica porque:
Todo el que quiera crear un periódico puede hacerlo, sólo necesita lectores. Si no hay más medios de izquierda es por que los absorbe todos El PAIS, pero nadie limita este derecho.
En la radio y la TV no ocurre así ya que está limitado el número de emisoras y canales por ley (por limitación del espectro). Aquí, en esta forzada limitación es donde se produce el favor político y la dependencia. La cadena SER es la única que se escucha en muchas zonas de España. En otras sólo existen SER y COPE, SER y Onda CERO ó SER y cadenas de ámbito local. La cadena SER reúne en algunas provincias casi el 50% de las emisoras y con la nueva ley pretende alcanzar ese tope. Es fácil decir que existe pluralidad si vives en Madrid,en Barcelona ó en las ciudades más importantes de Castilla. Pero en otras muchas provincias no es así. Donde yo vivo no se oye Punto radio, COPE sólo en algunos lugares al igual que Onda Cero y la SER... la SER en todos lados. Eso sin contar cadena 40, dial, etc que son de la cadena SER.
En TV en la época de Aznar había una cadena privada estatal más cercana al gobierno que a la oposición (Antena 3, aunque muy moderada), otra gubernamental (TVE) y dos de izquierda radical: Telecinco y Canal +. Ahora TVE es del gobierno, Canal + también, Telecinco más favorable al gobierno que al PP aunque está cambiando algo su discurso. Sólo queda Antena 3 que es muy moderada. ¿telemadrid es de derechas? Puede , pero y TV3, Canal Sur etc.
Telecinco ya no es tan radical, pero sigue siendo de izquierda. Lo que ocurre es que ante la posición del Gobierno de favorecer a Canal + saldría muy perjudicada. Y claro lo primero es el dinero. Eso está claro, hay que asustar un poco al gobierno ZP para que no nos perjudique. Intereses comerciales y no políticos. Esa es la verdad. Y sobre todo la verdad de Polanco
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado Rubenl

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 852
  • Registro: 17/06/04
  • Estudiante de 5º de Derecho (PN)
    • Arcópoli_UPM
Re: Ley dela TDT ( sobre licencias de las tvs privadas)
« Respuesta #24 en: 23 de Junio de 2005, 10:09:23 am »
Hombre, me parece muy bien tu discurso. Pero acabar diciendo "esa es la verdad", NO, esa es tu verdad.

¿Me puedes nombrar un periódico de ámbito estatal que haya absorbido El País? Como has dicho que todos los absorbe, me gustaría tener datos, no declaraciones vacías. Yo te doy un ejemplo de que es falso: "20 minutos", periódico gratuito al que le ha salido competencia por parte de El Mundo (periódico Qué) y La Razón (periódico Ahora), pero El País no lo ha absorbido todavía y lleva más de 2 años en circulación.

Lo de la radicalidad durante las legislaturas Aznar de Telecinco y la moderación de Antena 3 lo respeto aunque no lo comparto en absoluto. Por cierto, ¡qué delicadeza al hablar de la única televisión pública condenada por mentir!, "una cadena gubernamental", sí, cuyo jefe de informativos está condenado y escribe los editoriales del periódico Ahora (gratuito de La Razón).

El campo de la radiodifusión lo desconozco para afirmar sin datos. Sólo te puedo decir que en los tres sitios que he vivido, Talavera de la Reina, Almería y Madrid, la Cadena SER, la COPE y Onda Cero se escuchan a la perfección. Y Punto Radio no, pero no tiene todavía un año de existencia. Dale tiempo.

Lo de que todo el que quiera crear un  periódico lo puede hacer tampoco lo comparto en absoluto. No sólo necesita lectores, necesita una enorme fuente de financiación. Y tengo entendido que el único periódico no deficitario es El País (Debido a su número de lectores), en cambio la Razón está repartida por toda España y aunque regala hasta 2 croissants para el desayuno, tiene un número ínfimo de lectores que le hace ser tremendamente deficitaria, pero las fuerzas económicas la mantienen, porque es propaganda, no negocio lo que se busca con ella.

Un saludo !

Desconectado mamaita

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 45
  • Registro: 25/03/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Ley dela TDT ( sobre licencias de las tvs privadas)
« Respuesta #25 en: 23 de Junio de 2005, 18:26:10 pm »
Una pregunta Rubenl:  tú estudias o trabajas? (si no recuerdo mal era una frase que se decía hace mil años en las discotecas para ligar, pero no lo digo con ninguna intención, solo para un poco de cotilleo).  No es por nada, pero veo que llevas muy bien el tema de escribir, y quizás te deberías dedicar al periodismo y si puede ser con el grupo prisa mejor!!! 

Sin mala intención la mía, vale?  no hace falta que respondas.

Desconectado Rubenl

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 852
  • Registro: 17/06/04
  • Estudiante de 5º de Derecho (PN)
    • Arcópoli_UPM
Re: Ley dela TDT ( sobre licencias de las tvs privadas)
« Respuesta #26 en: 24 de Junio de 2005, 09:01:52 am »
Lo de que llevo muy bien el tema de escribir no lo entiendo. No sé si es un halago, un insulto o simplemente una ironía.

Respondiendo a tu pregunta, trabajo en una beca 6 horas diarias como Ingeniero Superior de Telecomunicación(que es la carrera que acabo de finalizar), y estudiar, pues ahora mismo no estudio porque las asignaturas de Derecho por la UNED que me he preparado ya me he examinado. Si quieres saber más de mí, prefiero por privado, no creo que le importe a nadie más.

Lo de Periodismo, francamente no es una de mis aspiraciones. No se trata de informar, sino de debatir, creo que aquí estamos todos para debatir y dar razones(¿?). No para acusar de connivencia.

Lo que no termino de entender es por qué si defiendo que no me parece que haya tantísimo monopolio de información por parte del Grupo PRISA, aunque esté totalmente en contra de la acumulación de medios, como he dejado bien claro aquí.

Un saludo. Y lo dicho, anímate a lo del privado si quieres, que no hace falta que aclares que no es tu propósito ligar, supongo que no creerás, después del hilo que inauguraste, que soy bisexual).



Desconectado mamaita

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 45
  • Registro: 25/03/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Ley dela TDT ( sobre licencias de las tvs privadas)
« Respuesta #27 en: 24 de Junio de 2005, 12:42:21 pm »
Rubenl,

No te mosquees tanto!!! Que no estoy intentando herirte, que lo que te falta es "un poquito más de humor".  Consejo de mamaita, nunca mejor dicho.

Lo de decirtelo por el privado, no gracias, bastante tengo con el público....

Tranquilo que la vida son dos días (bueno espero que más, o no me dará tiempo a acabar esta carrera!!).

Besos y ánimo con lo de escribir, simplemente creo que se te dá muy bién, pero lo que digo arriba, le falta un poquito de chispa.  Sigue practicando.

Y lo de ligar, déjalo, ya tengo ligue desde hace 25 años y no lo cambio por nadie en el mundo.

Desconectado Rubenl

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 852
  • Registro: 17/06/04
  • Estudiante de 5º de Derecho (PN)
    • Arcópoli_UPM
Re: Ley dela TDT ( sobre licencias de las tvs privadas)
« Respuesta #28 en: 24 de Junio de 2005, 13:37:38 pm »
Gracias por tus consejos mamaíta!

Gracias por lo de que se me da muy bien lo de escribir. Intentaré buscar la chispa que dices que me falta. Lo del humor, tengo mucho, aunque en determinados momentos me cuesta. Y estoy tranquilo mientras que me respetan, como tú haces.

Y lo de ligar, en ningún momento te dije que creyera que venías a ligar. Yo tampoco. También encontré ligue hace bastante tiempo. Te dije lo del privado por si deseas saber más datos de mi horario.

Un saludo, y mucha suerte en los exámenes, que yo ya tengo una nota y estoy muy contento!!!Ciaoo

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Ley dela TDT ( sobre licencias de las tvs privadas)
« Respuesta #29 en: 25 de Junio de 2005, 12:25:58 pm »
Lo de que El Pais aborve todos los de izquierda, me refería a los lectores no  a los medios. Ha habido algunos otros periódicos de izuierda y no han sobrevivido (Diario 16, EL Sol, ..) ¿Por qué ocurre esto? No lo sé en realidad pero lo cierto es que en este ámbito ideológico El Pais monopoliza.
Y sí se necesita financiacón, pero eso no es un problema en España. Lo difícil es mantenerse y lo logran los que tienen lectores. Aunque tú digas que LA Razón no es rentable, esa información no coincide con la que da el Grupo. En todo caso la cuestión es que para abrir un periódico no hay limitación de espacio, no hay que obtener una concesión del gobierno. Esa es la clave.
Lo de considerar unos medios moderados, radicales de izuiqerda ó d e derecha está claro que es subjetivo. Pero yo creo qu eel análisis lo hago partiendo de la base que el PSOE es izquierda, el PP derecha y que la moderación ó radicalidad depende de la forma de enfocar la noticia.
Por lo demás en fin,no estaremos de acuerdo en nada más, pero creo que el debate no se ha salido del tiesto y creo que ha estado a buena altura.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado Rubenl

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 852
  • Registro: 17/06/04
  • Estudiante de 5º de Derecho (PN)
    • Arcópoli_UPM
Re: Ley dela TDT ( sobre licencias de las tvs privadas)
« Respuesta #30 en: 27 de Junio de 2005, 09:23:51 am »
En eso sí estoy de acuerdo, El País absorbe a los demás periódicos pero no por Polanco y sus "artimañas", sino porque la gente prefiere leer este periódico.
Con respecto al déficit de La Razón intentaré traerte alguna información que lo corrobore. Yo tengo entendido eso.
Y en fin, con respecto a lo demás, lo mismo. Como tú bien dices, es una apreciación subjetiva lo de la calificación del espectro ideológico de los medios de comunicación.
Por cierto, si ahora el gobierno ZP le da la nueva licencia analógica al Grupo Zeta, ¿será beneficiar a su espectro ideológico o darle competencia a Polanco en el suyo?y si se la da a un medio más afín a la derecha,¿será beneficiar al monopolio de la izquierda por Polanco o será ser plural en las concesiones administrativas para el régimen audiovisual? Lo que quiero decir con estas dos preguntas, es que cada uno lo verá de la forma que le convenga. En mi opinión, me gustaría que se lo dieran al Grupo Zeta y no a Vocento, para que haya 2 cadenas privadas con accionariado mayoritario de derechas y otras 2 con accionariado de izquierdas (porque por mucho que se diga que Telecinco es radical y de izquierdas, lo cierto es que Berlusconi no tiene nada que ver con esa imagen y lo mismo puede hacer Antonio Asensio Mosbah).

Un saludo y gracias por lo del debate de altura, que algo me tocará a mí :)  Yo también me alegro de estar debatiendo contigo sobre este tema. Cuando debato aprendo, y eso es lo que más me gusta.