;

Autor Tema: ¿Lógica jurídica?  (Leído 1654 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado maría jesús

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 343
  • Registro: 29/05/06
  • www.uned-derecho.com
¿Lógica jurídica?
« en: 24 de Abril de 2008, 19:54:05 pm »
Y lo peor para la profesión de Juez (y no lo peor de este asunto que sin duda es que un inocente esté en la carcel)después de leer el artículo, es que ese mismo juez sería igualmente criticado, si tras el reconocimiento en rueda, hubiera determinado que el resto de pruebas no eran concluyentes y 10 años después la prueba de ADN determinara que era culpable.


Desconectado maría jesús

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 343
  • Registro: 29/05/06
  • www.uned-derecho.com
¿Lógica jurídica?
« Respuesta #1 en: 24 de Abril de 2008, 19:59:16 pm »
Perdón, no me he dado cuenta que estaba en Debates jurídicos.

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
¿Lógica jurídica?
« Respuesta #2 en: 25 de Abril de 2008, 00:09:11 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y lo peor para la profesión de Juez (y no lo peor de este asunto que sin duda es que un inocente esté en la carcel)después de leer el artículo, es que ese mismo juez sería igualmente criticado, si tras el reconocimiento en rueda, hubiera determinado que el resto de pruebas no eran concluyentes y 10 años después la prueba de ADN determinara que era culpable.

Ahhh! entonces ahora lo entiendo, si de todas formas el juez va a ser criticado la solución más fácil es enviar al presunto culpable a la cárcel. Si de todas formas era un yonqui que vivía debajo un puente ¿qué más da?
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado maría jesús

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 343
  • Registro: 29/05/06
  • www.uned-derecho.com
¿Lógica jurídica?
« Respuesta #3 en: 25 de Abril de 2008, 11:12:33 am »
Me refería al sensacionalismo con el que se da información sobre algunas sentencias,  lo dificil que es tomar decisiones en atención a pruebas que muchas veces no son todo lo claras que nos imaginamos,  lo dificil que puede resultar muchas veces probar algunas cosas por mucha razón que tengas (tanto para los yonquis, como para tí y para mí) que si el sistema crea medios para revisar sentencias es porque el sistema prevee que es posible fallar y que los fallos no solamente se producen con yonquis o inmigrantes sino con cualquiera, y que pensar que cuando un juez se equivoca es porque le importa un pepino su profesión es avivar ese sensacionalismo. Sólo quería decir eso, y lo dije porque pensé que estaba en la sección de debate político y no en el jurídico, y entiendo que no me haya explicado bien, pero no entiendo esa valoración tan a la ligera que haces de mis palabras.

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
¿Lógica jurídica?
« Respuesta #4 en: 01 de Mayo de 2008, 01:32:40 am »
Tienes toda la razón, los medios informativos hoy en día no son para nada creíbles. Dan las informaciones sesgadas, buscando el morbo y la "emoción" facilona...pero ¿quién tiene la culpa de todo esto? (yupiiii, vuelvo a mi tema favorito)...el mismo derecho.
El derecho ha creado un lenguaje propio, indescifrable para la gran mayoría, una lógica "distinta", unos procedimientos totalmente absurdos para los no iniciados (que somos casi todos). En todo esto, los medios informativos han encontrado un filón. Lo que para el "gran público" será algo indignante para el derecho tendrá una explicación lógica y precisa (aunque muchas veces la explicación parece más bien una excusa).
Me cuesta creer que, por muy partidistas, por mucho que busquen la parte sensacionalista en la información, todos los medios de comunicación obvien las respuestas de la parte jurídica. En los casos en los que se da algun tipo de  "presunta anomalía" en el procedimiento judicial, solemos tener informaciones de todo tipo (la vecina de la víctima, el panadero que le vendió un día una ensaimada al presunto, la policía...) pero las autoridades judiciales nunca se pronuncian. Y yo me pregunto, ¿no será ésto señal de que "las autoridades judiciales" no están acostumbradas a que se ponga en tela de juicio su labor? Quizás no estén acostumbrados a dar explicaciones o quizás se den cuenta de que sus explicaciones (totalmente válidas desde lo judicial) no serán entendidas ni compartidas por el resto de la sociedad.
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me