Este sí que es un tema importantísimo y me pena que no se le de la relevancia que requiere, aún en este foro.
Primero lo malo, fcalero15:
No estoy de acuerdo contigo en lo de que los mejores trabajos son aquellos en los que ganas más y trabajas menos. Y no estoy de acuerdo porque para conseguir eso ha hecho falta -antes- trabajar mucho

Los trabajos en los que supuestamente se trabaja poco y se gana mucho llevan mucho trabajo

, créeme. Hay muchos tipos de capital y muchas formas de conseguirlo, incluso algunas de ellas emparentadas de forma muy cercana con los postulados marxistas.
Ahora lo bueno:
Considero una barbaridad la ampliación de las horas de trabajo semanales. Una barbaridad absoluta. Y no me valen las supuestas salvaguardas que se supone establecen porque en actualmente cualquier patrono puede imponer esas condiciones a cualquier trabajador, acuciado éste por las circunstancia económicas, cada vez peores.
La progresiva reducción de las horas semanales de trabajo, en la Unión Europea, costó sangre, sudor y lágrimas a los trabajadores a lo largo de muchísimo tiempo. Ahora, parece que vienen nuevos tiempos en los que, frente a la innovación, la productividad, la especialización (factores todos ellos que diferencian una economía avanzada de una anclada en el pasado), etc., predominará la cantidad, la fuerza bruta y el tiempo. Vamos, como en la Edad Media. ¿Para esto se ha luchado?