Hola, creo que se está debatiendo por todo lo leído , si deben ser o dejar de ser militares, en algunas ocasiones de una manera tan objetiva y con la ley en la mano , que no se aporta prácticamente nada nuevo.
Efectivamente esos hombre y mujeres cuando ingresan en la Guardia Civil, saben/deben saber que lo hacen en una Institución de Carácter Militar.
Pero también creo que esto no debe servir de mordaza o impedimento para que este colectivo, no sólo reclamen sus derechos , porque estos derechos que reclaman no son " suyos", ellos reivindican una equiparación de derechos que ya tenemos el conjunto de la ciudadanía.
Cualquier persona en su centro de trabajo tiene un derecho a la réplica de un jefe, sobre todo, éste se extralimita o se equivoca en su juicio, se imagina alguien a un Guardia Civil, rebatiendo a un superior, eso puede suponer de inmediato una falta de subordinación, y que significa esto, pues simplemente que esta persona , pasa a ser no amonestado o sancionado simplemente , sino que puede pasar a ser recluido en su domicilio con la condición de arrestado, simplemente así de fácil.
Se nos olvidan rápidamente bastantes, derechos , cuando por ejemplo a un reo condenado por un delito cometido, juzgado y sentenciado a una pena de cárcel inferior a dos (2) años no pisa la cárcel , si se dan unas determinadas circunstancias, y a una persona que llega tarde a su trabajo por X motivos, le pueden sancionar con un mes de arresto en un centro de cumplimiento militar.
El Ejemplo creo que no necesita muchas más explicaciones.
Lo que yo creo que pide este colectivo más incluso en si que su desmilitarización propiamente, es que , las leyes que regulen su estructura y funcionamiento se apliquen por igual a todo el mundo, porque el régimen o vida militar exige desde lo que yo sé que se aplique por los dos lados exigiendo y cumpliendo , por que¿ quién evita la tiranía dentro de un cuartel? cuando no puedes abrir la boca para quejarte. Se imagina alguien un trabajo en el que no puedas protestar, y tengas que “tragarte todo lo que te echen encima”, hoy en día en cualquier trabajo es fácil recurrir a los sindicatos a través de los enlaces sindicales, os imagináis un trabajo , que no esté regulado por ninguna ley o que esta se aplique al arbitrio “del de arriba”
Os imagináis trabajar sin estatutos.
No creo que reivindiquen simplemente su desmilitarización porque sí , pues como alguien ha comentado, si se les conceden su desmilitarización evidentemente dejarían de ser Guardias Civiles, serían otra cosa.
Por último sabe alguien cuantas horas mensuales hace un Guardia Civil?
Sabe alguien cuanto cobran?
Cuantos de nosotros seríamos capaces de hacer su trabajo o cuanto vale ese trabajo?
Cuantos nos imaginamos vivir donde mismo trabajamos y tenerte que cruzar con tus jefes todos los días , hasta cuando vas a hacer la compra y tener que soltar las bolsas o el carrito del niño y cuadrarte so riesgo de ser sancionado?
Ahí dejo eso no me enrollo más , por ser la primera vez es suficiente.