;

Autor Tema: a vueltas con el idioma  (Leído 21951 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado fon

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 3
  • Registro: 13/12/07
a vueltas con el idioma
« en: 11 de Junio de 2008, 20:10:18 pm »
alguien me puede decir si se puede hacer un examen en gallego. En caso de que no se pueda, que os parece? puedo estar en igualdad de condiciones con los hispanohablantes?
Otra cosita, sabeis si hay derecho foral como asignatura en la uned?


Desconectado hadriano

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 387
  • Registro: 20/02/07
Re: a vueltas con el idioma
« Respuesta #1 en: 11 de Junio de 2008, 20:38:06 pm »
No, no se da derecho foral de forma expresa, ni siquiera hay una optativa,  con lo cual a mi la mitad de los civiles me han servido de cero. Pero bueno ya me compraré un manual cuando termine que vendrá a ser lo mismo.
Lo del idioma a mi no se me ocurriría ni sugerirlo.

Un saludo 

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: a vueltas con el idioma
« Respuesta #2 en: 11 de Junio de 2008, 20:49:16 pm »
La universidad es a nivel nacional, y los profesores están en Madrid, con lo que al menos a mí, no me parece muy lógico que los exámenes sean en gallego.
Estás en igualdad de condiciones que los demás, puesto que tienes la obligación de conocer el castellano (si eres español, que yo creo que si).
No hay optativas de derechos forales en la UNED. Pero en los Colegios de Abogados dan cursos sobre ello para los colegiados. Así que no tendrás problema en el futuro. Así como diversos cursos que imparten las universidades.
Lo que sí puedes hacer, es cursar las asignaturas de Lengua y Literatura Gallegas, que son optativas de la carrera de Filología Hispánica. Lo digo por si quieres hacer algo en gallego.
Abogada y Doctoranda

xosé

  • Visitante
Re: a vueltas con el idioma
« Respuesta #3 en: 12 de Junio de 2008, 09:17:36 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La universidad es a nivel nacional, y los profesores están en Madrid, con lo que al menos a mí, no me parece muy lógico que los exámenes sean en gallego.
Estás en igualdad de condiciones que los demás, puesto que tienes la obligación de conocer el castellano (si eres español, que yo creo que si).
La Universidad es pública y la pagamos todos con nuestros impuestos. Hay más lenguas oficiales que el castellano en España. No se trata de que tenga o no el deber de conocer el castellano sinó de que tengo el DERECHO a utilizar el gallego en mis relaciones con las Administraciones Públicas (que para eso las pago con mis impuestos). ¿Donde queda el principio de igualdad si yo no puedo utilizar mi lengua y otro ciudadano del estado si puede utilizar la suya?
Hay centros asociados en cada Comunidad Autónoma y, en teoría, las personas que trabajan en ellos e imparten docencia, deberían conocer todas las lenguas oficiales de esa C.A. por lo que no veo inconveniente a la hora de corregir los exámenes, por ejemplo. En cualquier caso, no es a mí a quien le corresponde resolver la cuestión logística (sino lo está ya) sino a la Administración Pública, en este caso la UNED.

Desconectado Lisi

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2414
  • Registro: 13/05/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: a vueltas con el idioma
« Respuesta #4 en: 12 de Junio de 2008, 09:37:54 am »
cuánto te entiendo xosé!!!!

Yo vivo en Cataluña, pero no sé catalán. Conozco la lengua oficial de españa que es el castellano, pero no la que también es lengua oficial en la comunidad atónoma catalana.
Por eso no pude matricularme en la presencial, porque me sería difícil comprender a los profesores y tampoco iba a estar preguntando cada dos por tres, o pidiendo que me pasaran los apuntes al castellano, etc.

Gran alegria la mia al ver que existía la UNED, que por ser a nivel nacional pensaba, ingenua yo, que se garantizaría el uso del idioma oficial de españa.
Me encuentro con que hay profesores que se niegan a hablar castellano, y se escudan en el estatuto de cataluña.
Yo me escudo en la Constitución...pero en los tiempos que corren creo que tiene mucha menos fuerza.

Ya ves xosé...asi estamos en españa...

Por eso, te animo a que respondas tus exámens en el idioma en que te sientas más cómodo y creas que tienes derecho a reivindicar.
Yo hablo en castellano en mi centro asociado, lucho por mi castellano en las Instituciones Públicas
( la pescatera que hable como quiera....).

Creo que debes hacer lo mismo.



Un país en democracia es aquel en que una persona grita ¡Aquí no hay democracia! ... y no es castiga

Desconectado glocester

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 174
  • Registro: 06/08/07
Re: a vueltas con el idioma
« Respuesta #5 en: 12 de Junio de 2008, 09:43:48 am »
Aunque la UNED tiene centros asociados en todas las CCAA, la correción de los exámenes se realiza por los profesores de cada departamento en la sede central en Madrid, por lo que si puede haber problemas para la corrección de los exámenes.
Los tutores en los Centros Asociados no imparten docencia, su trabajo consiste en resolver las dudas de los alumnos matriculados en esos CA y servir de vínculo con los profesores de la sede central.
Hay muchos centros asociados que realmente son un consorcio entre la UNED y diversas entidades locales (ayuntamientos, entidades financieras, etc) y las propias Universidades tienes un funcionamiento autónomo, con lo que aunque sean públicas, sólo pueden ser consideradas "Administración" hasta cierto punto, con lo que tu derecho a usar tu propia lengua puede verse en contradicción con la no obligación del profesor de la sede central de conocer otra lengua distinta del castellano que es la elengua común de todo el Estado

Desconectado edubcn

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 50
  • Registro: 12/01/07
  • www.uned-derecho.com
Re: a vueltas con el idioma
« Respuesta #6 en: 12 de Junio de 2008, 09:44:55 am »
¿¿Xose y porque no posteas en gallego???
¿¿Será para que te entendamos??? pues eso..con los exámenes igual, si ya tardan en corregir vamos a ponerselo mas dificil y que tengan que traducir unos 500 o mas examenes del gallego, del catalán o del vasco.
Todo lo que explicas de tus derechos y las obligaciones de la administración ya lo tenemos muy trillado por aqui, por cataluña, y es mas de lo mismo, nacionalismo puro y duro.
Yo creo que estamos en una universidad a nivel estatal, donde la lengua vehicular es el castellano, y así debe ser, ya que es la común de todos los españoles, y como tu estás demostrando escribiendo en castellano, la conoces bien...y no creo que salgas perjudicado.
¿De todas formas, no tienes universidades gallego-nacionalistas, donde todo se haga en gallego? Aquí en Cataluña las tenemos a montones, fijate que la UOC cobra mas por la matricula si pretendes hacer la carrera en castellano...ya sabes lo que la pela es la pela. Quizás os deberian cobrar mas a los que quereis hacerla en otra de las lenguas oficiales, pero no común de España.

Un saludiño amigo Xose

xosé

  • Visitante
Re: a vueltas con el idioma
« Respuesta #7 en: 12 de Junio de 2008, 10:06:17 am »
Paso de hacer demagogia. Si quereis me sacais una orden ministerial o algo de menor rango para que podamos aplaudir todos con las orejas el respecto por los derechos lingüísticos de los ciudadados españoles por parte de las instituciones.
Insisto: la libertad de cátedra implica que, también en la Uned, los manuales de referencia no tengan que estar en un idioma concreto. La cuestión no es esa. La cuestión es:
¿Porque un ciudadano español o española no puede hacer el examen de la Uned, universidad de ámbito estatal [nacional, para no ofender a los nacionalistas españoles], en su propia lengua? La que sea.
¿Acaso en la tan mentada Cataluña no se pueden realizar los exámenes en castellano en sus universidades? ¿O en Galicicia?
Y a todo esto, yo no se si está ¡prohibido! en la Uned. Espero que no. Sólo opino que atentaría claramente contra el principio de igualdad si así fuese.

Desconectado lourdes06

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 535
  • Registro: 21/06/06
  • www.uned-derecho.com
Re: a vueltas con el idioma
« Respuesta #8 en: 12 de Junio de 2008, 10:07:35 am »
CE 3.1
El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el DEBER de conocerla y el DERECHO a usarla.

Creo que está en marcha una universidad gallega a distancia formada por algunas de las presenciales, por supuesto que las clases serán en gallego y los exámenes se harán en idem, lo mismo empieza a funcionar para el 2010.
Para los que no sabemos gallego y vivimos en Galicia (ya se que alguno me dirá que me largue y que se imagine lo que contesto) y no tenemos ni tiempo ni interés en aprenderlo, nos quedaremos en  la UNED

xosé

  • Visitante
Re: a vueltas con el idioma
« Respuesta #9 en: 12 de Junio de 2008, 10:19:40 am »
Si lourdes, y al que hable castellano lo meterán en la cárcel. Se ve que conoces bien el tema. Debes estar redactando tú la ley de creación. ::)

xosé

  • Visitante
Re: a vueltas con el idioma
« Respuesta #10 en: 12 de Junio de 2008, 10:21:18 am »
Por cierto, el artículo 3 de la Constitución también tiene un punto 2. Muy al pesar de algunos, por lo que puedo comprobar.

Desconectado lourdes06

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 535
  • Registro: 21/06/06
  • www.uned-derecho.com
Re: a vueltas con el idioma
« Respuesta #11 en: 12 de Junio de 2008, 10:23:54 am »
No, supongo que será como en la UOC, al que hable castellano le costará la matrícula una pasta.

Desconectado lourdes06

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 535
  • Registro: 21/06/06
  • www.uned-derecho.com
Re: a vueltas con el idioma
« Respuesta #12 en: 12 de Junio de 2008, 10:27:59 am »
Si, las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus estatutos. Personalmente este punto dos me parece estupendo, no te confundas. Y lo de la riqueza de las lenguas....esto no me lo sé, pero dice que hay que promoverlas o algo así, también me parece de perlas, pero deja a la Uned como está no sea que nos suban la matrícula para poner traductores de exámenes.

xosé

  • Visitante
Re: a vueltas con el idioma
« Respuesta #13 en: 12 de Junio de 2008, 10:40:15 am »
¿Que le subiese la matrícula a quién? Si eso fuese así, significaría que a cambio de que no se le respeten sus derechos lingüísticos, hai ciudadanos que pagan la misma matrícula que tú. Todos debemos pagar lo mismo por los mismos derechos.
Insisto: ¿Acaso en Galicia, Cataluña, Baleares, País Vasco, Navarra, o Comunidad Valenciana no son bilingües todos y cada uno de los profesores? ¿Acaso en la universidades de todas estas Comunidades no se puede realizar los exámenes en cualquiera de las dos lenguas?

xosé

  • Visitante
Re: a vueltas con el idioma
« Respuesta #14 en: 12 de Junio de 2008, 10:42:17 am »
Me contesto yo mismo a la primera de mis cuestiones: No, en muchos casos los profesores saben únicamente castellano.

Desconectado azote

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 328
  • Registro: 11/08/07
Re: a vueltas con el idioma
« Respuesta #15 en: 12 de Junio de 2008, 10:46:45 am »
Como siempre, bien aleccionados por politicastros de caca (imagino que en gallego será do merda), buscamos más lo que nos desune, que lo que nos une, lo que nos puede hacer universales de lo que nos encierra, y eso que es cultura y riqueza.

Si nos fijáramos más en quien son las potencias mundiales y como hacen las cosas (algún paseo debería darse alguno no ya por EEUU, basta con Suiza...)

Yo quiero traductores de todas las lenguas cooficiales, de zulú, tagalo y mandarín, no vaya a ser que un estudiante del extranjero (que UNED es internacional, que lo olvidamos mucho) se le ocurra decir que el tagalo es oficial en Filipinas, y que tiene derecho porque la UNED es internacional, y el paga la matrícula, y me caigan exámenes en esas lenguas. Y un traductor de castúo en la comunidad de vecinos, que mi vecina de abajo no se si es eso lo que habla, o que siempre va con la boca llena, pero por si acaso, no vayamos a ofender su sentimiento patrio-localista...

De verdad, que fácil es para los políticos convencernos de lo absurdo.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Insisto: ¿Acaso en Galicia, Cataluña, Baleares, País Vasco, Navarra, o Comunidad Valenciana no son bilingües todos y cada uno de los profesores? ¿Acaso en la universidades de todas estas Comunidades no se puede realizar los exámenes en cualquiera de las dos lenguas?

Si, en universidades bajo potestad de la comunidad, y no me parece mal, si no fuera porque vale más, para opositar y ejercer, hablar catalán (aunque será debido a su gran proyección internacional, como los demás) que tener un doctorado.

En fin...


Desconectado lourdes06

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 535
  • Registro: 21/06/06
  • www.uned-derecho.com
Re: a vueltas con el idioma
« Respuesta #16 en: 12 de Junio de 2008, 10:47:02 am »
En la Universidad Operta de Cataluña, UOC, universidad a distancia, si lo haces en catalán es muy barata, como la UNED pero si decides hacerlo en castellano, que se puede, te cuesta 68,90 el crédito!!!!!!! y de momento nadie se ha rasgado las vestiduras.

xosé

  • Visitante
Re: a vueltas con el idioma
« Respuesta #17 en: 12 de Junio de 2008, 10:57:48 am »
Azote, los 3 primeros párrafos aplícatelos a ti mismo.
Si lo que quieres/quereis es una España en castellano, quedaros con ella.
De lo que hablo yo es de derechos y de igualdad. El artículo 3 impone (IMPONE) el conociemiento de una de las lenguas del Estado a todos sus ciudadanos y deja en manos de cada Estatuto el status jurídico de las demás lenguas. Todos los estatutos reconocen el derecho de sus ciudadanos a utilizar la lengua que eligan. Y muy especialmente en sus relaciones con las Administraciones Públicas (poder público, para que no admita matices). Es discriminatorio, atentatorio del principio de igualdad que tú, por el hecho de nacer en Cuenca tengas derecho a realizar los exámenes de una universidad estatal en tu lengua, y otra persona que hable y utilice una lengua distinta carezca de ese mismo derecho, a pesar de que sostiene igualmente la universidad con sus impuestos.
Se trata de derechos, no de política. Somos todos ciudadanos del mismo estado y debemos tener los mismos derechos.
Lourdes, el caso (que socorrido) de la UOC es la única excepción a mi pregunta, y sólo desde el punto de vista económico, ya que mantienes el derecho a hacer los exámenes en cualquiera de las lenguas oficiales de la Comunidad. El fomento de una lengua, con ser legítimo, yo tampoco lo comparto.
Sería en todo caso menos grave que si la Uned te impidiese realizar los exámenes en tu lengua (la que sea).

Desconectado dllp6

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 924
  • Registro: 16/08/03
  • dllp6maxim
    • www.uned-derecho.com
Re: a vueltas con el idioma
« Respuesta #18 en: 12 de Junio de 2008, 11:00:33 am »
Ese punto dos (3.2 CE) dice que serán también oficiales en sus respectivas CCAA; en la CA de Madrid, sede de la UNED, dónde se contrata su profesorado y dónde ejercen los docentes que evaluan los exámenes, etc, sólo existe un idioma oficial; el castellano. Además en el ámbito territorial de la UNED el único idioma común es el castellano (único además que todos tenemos el deber de conocer en este Estado). Entiendo que quizá haya personas que se expresen con mayor fluidez en (este caso) gallego, pero también habrá mucha gente haciendo exámenes de la UNED en Ginebra, Sao Paulo o (principalmente) Bata, que se expresen mejor en otras lenguas y sin embargo se examinan en castellano. Es una cuestión de ponerse de acuerdo en aquello que nos es común. Hace años tuve una hermana en la LSE (London School of Economics) y muchas de sus compañeras eran tan Británicas de nacimiento como la Reina , aunque su lengua materna era alguna de las muchas lenguas hindúes, que era lo que hablaban en casa, y evidentemente los exámenes eran en inglés. Quizá algún escocés pueda hacer exámenes en gaélico en Glasgow o Edimburg, pero si se examina en Londres lo hará en inglés (en Londres sólo es oficial el inglés).
Creo sinceramente que la UNED no conculca ningún derecho examinándonos a todos en castellano. Creo que no se puede obligar a los profesores de la UNED a que evaluen exámenes escritos en un idioma que no tienen ningún deber de conocer, pues no es oficial allí donde ejercen. Es cómo si dijéramos que p.e la USC conculca los derechos de un valenciano empadronado en Guitiriz por no permitirle examinarse en valenciano, éste habrá de hacerlo en castellano o en galego que son los idiomas oficiales de Santiago, donde está la sede de la USC.
Hasta pronto.
dllp6maxim

Desconectado hadriano

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 387
  • Registro: 20/02/07
Re: a vueltas con el idioma
« Respuesta #19 en: 12 de Junio de 2008, 11:05:53 am »
Es un tema "precioso", ¿pero no esta para eso el foro de politica, al que no entro para evitar la úlcera de estomago?