A mi el libro me parece autosuficiente.
Un método muy bueno es hacer exactamente lo que dice el libro:
-Empieza por el tema 1 y no pases al dos hasta haberlo leído dos veces.
-Plantéate las preguntas iniciales, la de la primera hoja de cada tema antes de la lectura, reflexionando sobre ellas un par de minutos, lee el capítulo y luego lo vuelves a leer subrayando, al final te lees el resumen.
Después de esto, te apuntas en un folio los términos que hay al final del tema y te los aprendes de memoria, son fundamentales para saber de que hablas.
Los gráficos: es fundamental que a los gráficos les dediques un poco de tiempo, para comprenderlos bien, teniendo en cuenta todas las reglas que hay para los gráficos cartesianos, de los cuales sólo que coge el primer cuadrante esto es +x+y. Teniendo en cuenta que si la curva (o recta) va del origen (el centro) "/" a fuera es positiva, pues las dos magnitudes que mide aumentan una al aumentar la otra, y si tiene la forma de una hipotenusa "\" prolongándose de forma imaginaria hasta cortar los catetos o sea las rayas que forman el gráfico es negativa pues una magnitud crece y la otra se reduce, combinadas las dos tienen forma de X.
Las elasticidades: En economía, la elasticidad es la razón formada entre el cambio proporcional de una variable con respecto del cambio proporcional de otra variable. También es la sensibilidad de la cantidad demandada u ofertada a los cambios en los precios. (wikipedia) O sea que es la relación de lo que varía una cantidad con respecto a la otra, por ejemplo un producto totalmente inelástico o con elasticidad totalmente rígida es la heroína, pues cueste lo que cueste, los yonkis demandarán siempre la misma cantidad, el tabaco también vale, un fumador comprará la misma cantidad de cigarrillos (los que necesita para fumar) independientemente de lo que suban el tabaco. Así se puede comprender el concepto de elasticidad, de una forma un tanto pueril, pero válida. Serán elásticos los productos que cuando cambie su precio su demanda varíe (a más o a menos) y será rígida el producto cuya demanda se mantenga igual aún cambiando el precio (representándose como una recta "I")
Todos estos conceptos son fundamentales y se explican en los temas iniciales, por eso te recomiendo que te estudies bien cada tema antes de pasar al siguiente, y si no entiendes algo "pregunta leche"

Disculpad por el tocho y los posibles errores que haya cometido al intentar explicar, pues lo he hecho de memoria y ya hace unos tres años que hice la asignatura.
Un saludo y ánimo