;

Autor Tema: Problemas de ruidos vecinales  (Leído 21608 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado joran6

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 843
  • Registro: 17/07/06
Problemas de ruidos vecinales
« en: 26 de Junio de 2008, 11:36:52 am »
Estimados compañeros, os describo el siguiente asunto:
 
Urbanización de chalés independientes que lindan entre sí por las parcelas. Existen unos estatutos de la comunidad de propietarios y unas normas de régimen interior. En las normas de régimen interior se recogen, entre otros, los siguientes artículos:
 
Art. 7.- Queda prohibido realizar actividades incómodas, insalubres o peligrosas en la propiedad particular de cualquiera de los propietarios de esta Comunidad.
 
Art. 8.- Se considera horario de descanso el comprendido entre las 0 y las 9 horas, y entre las 15 y las 17 horas. Durante esos horarios, deberán evitarse los juegos ruidosos, el sonido alto de la música y, en definitiva, cualquier ruido en general que pueda perjudicar el descanso.
 
Mi consultante sufre por las noches las tertulias y voces de su vecino más cercano desde las primeras horas de la tarde hasta las 4 ó 5 de la madrugada cuando se reúnen el porche del patio. Actualmente son sólo voces, hace algún tiempo era desmesurado el ruido (música elevada, griteríos, etc.,) proveniente de dicha vivienda colindante. Al principio inicia bien pero, conforme se van calentando, van dejando de respetar el derecho al descanso del vecino cercano y su familia. Hace algun tiempo éste avisó a la policía local a las 3 de la mañana para que interviniera y les hiciera comportarse con moderación y a raiz de esos acontecimientos la junta de propietarios estableció las normas de régimen interior que he citado.
 
El presidente de la comunidad, a instancias del vecino perjudicado, en su día remitió carta al vecino molesto para que depusiera su actitud. Pasó el tiempo y la cosa iba más o menos bien pero, en la actualidad, parece que vuelven a las andadas.
 
Actualmente, como digo, las reuniones son a horas intempestivas en el patio del chalé, voces que, en el silecio de la noche no les deja descansar pues la noche que menos esperan se reúnen sin límite de tiempo, a veces hasta el amanecer.
 
Este vecino más cercano es el más perjudicado (por proximidad). A los demás vecinos, al no haber ruidos de aparatos de música, etc., no les afecta tanto.
 
Mi consultante acude a mí porque ha decidido ir a los tribunales si es preciso con objeto de acabar con esta situación.
 
Estoy barajando varias posibilidades: Iniciar las acciones a través de la Comunidad de Propietarios por los procedimientos de la Ley de Propiedad Horizontal con objeto de que sea la Junta de propietarios la que mediante acuerdo autorice al presidente para entablar la acción de cesación previo requerimiento al infractor pero mucho me temo que, al no ser un problema que afecte a varios vecinos, voy a tener dificultades para que se reúna la Junta y acuerde por unanimidad pasar a la acción.
 
Por otro lado, existen unas ordenanzas municipales pero, me temo que no contemplan esta casuística, pues hablan de riñas, escándalos, gritos o ruidos que excedan del límite de tolerancia establecidos en la normativa reguladora.

Me gustaría por tanto que me aconsejárais sobre otras posibles opciones que consideréis efectivas y viables. Sobre todo, desde el punto de vista del vecino interesado como legitimado activo sin que sea necesario contar con la Comunidad de propietarios para nada.
 
Gracias y un saludo para todos.


Desconectado joran6

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 843
  • Registro: 17/07/06
Re: Problemas de ruidos vecinales
« Respuesta #1 en: 22 de Julio de 2008, 13:22:23 pm »
Perdonad que no os haya contestado antes (problemas informáticos).
Quiero daros las gracias a todos los que me habéis contestado de manera privada. Prometo manteneros informados de todos los detalles y etapas del proceso pues, como ya hemos comentado, son problemas estos a la orden del día en casi todas las comunidades de vecinos.

Saludos

Desconectado Osa

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1785
  • Registro: 23/06/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Problemas de ruidos vecinales
« Respuesta #2 en: 29 de Julio de 2008, 14:09:46 pm »
Hola Joran,

Veo yo que la situación en la que se encuentra el vecino que te pide opinión, cabe perfectamente en esa oredenanza municipal a la que aludes.

Creo que antes de acudir a los Tribunales (como expones que dice ese señor), lo propio sería, en principio denunciar el asunto a la policia local; el Ayuntamiento tendrá que manifestarse al respecto, y en función de esa manifestación expresa se tendrá que seguir lo que proceda. Ir directamente a los Tribunales, como creo dice el afectado....no lo veo procedente, la verdad. No onstante solo es una opinión, claro....


Aprovecho para enviarte un cariñoso saludo, recuerdo el "cafelito" al que invitaste en Madrid, pero que nunca llegamos a consumir por los avatares de los exámenes.

Suerte


Desconectado joran6

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 843
  • Registro: 17/07/06
Re: Problemas de ruidos vecinales
« Respuesta #3 en: 02 de Agosto de 2008, 19:35:42 pm »
Ola Osa, me alegro mucho de verte por aquí.

Sí, estoy en ello, es el próximo paso que he aconsejado que dé el vecino perjudicado. Las ordenanzas municipales son muy recientes (de 2007), pues han sido reestructuradas desde otras anteriores muy antiguas.

Si la policía levanta atestado denunciando una actitud contraria a las ordenanzas y se sanciona al infractor, puede ser una forma de disuasión muy efectiva (no hay nada más efectivo como que te "toquen el bolsillo"), pues las multas oscilan desde los 750 a los 3000 euros.

En las ordenanzas se dice en su articulado que "los habitantes del municipio deberán colaborar con las autoridades municipales denunciando las infracciones de la presente ordenanza"; "se asimilarán a la vía pública a los efectos de esta ordenanza los bienes de titularidad privada cuando desde ellos se puedan realizar actividades que efecten de manera negativa a los ciudadanos...".

Mi única duda está en que al decir "Se prohíbe alterar el orden y la tranquilidad pública con riñas, escándalos, gritos o ruidos que excedan del límite de tolerancia establecidos en la normativa reguladora" esto puede ser un obstáculo pues, probablemente unas charlas nocturnas puede que no excedan ese límite (aunque sean igualmente molestas pues, el vecino cercano no puede dormir -incluso dentro del límite de tolerancia-). Tengo que profundizar en esa "normativa reguladora" para saber cuáles son esos límites.

Saludos a todos.


Desconectado madhoney

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 129
  • Registro: 12/11/06
  • todo arde si le aplicas la chispa adecuada
Re: Problemas de ruidos vecinales
« Respuesta #4 en: 08 de Agosto de 2008, 00:39:31 am »
en mi ciudad y en base a la ordenanza municipal se han puesto denuncias de 3000 eurazos basandose en la denuncia de la unidad policial actuante,se considera que lo que digan estos va a misa.

MANO DE SANTO
dias de borrasca,vispera de resplandores.
el laberinto del sueño,donde se pierden los demonios de la

Desconectado reshu

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 173
  • Registro: 12/11/07
Re: Problemas de ruidos vecinales
« Respuesta #5 en: 10 de Agosto de 2008, 10:00:19 am »
En mi caso, y no es un chalet, tenemos una situación parecida. Hemos tenido que hacer normas de régimen interno (que nadie respeta ni denuncia) y ya voy por 14000 euros de reforma, para aislar parcialmente mi casa. Lo de la policía funciona según quien venga; a veces les llaman la atención y a veces me dicen que no les pueden decir nada (?). En cualquier caso, me temo que este será un problema que, en el futuro, dará trabajo a la profesión, puesto que antes la solución era vender el piso, ganando pasta, y ahora que nadie podemos venderlo sino perdiendo, comenzarán los problemas vecinales y las denuncias. La cuestión a plantear sería: ¿derecho a la intimidad y el descanso, o derecho a disfrutar y a montar fiestas? ¿Cuál prevalece? En mi caso, lo tengo claro. Existen sitios para disfrutar, debidamente acondicionados e insonorizados. Las casas, me temo, deberían ser para descansar.

Y otro apunte: ¿y los que trabajamos de noche? ¿Qué derecho nos protege nuestro descanso durante el día? ¿Tenemos ese derecho? Recordar que ya somos más de 2 millones de personas las que trabajamos de noche, la mayoría con trabajos de riesgo...