;

Autor Tema: Manifiesto por una lengua comun.  (Leído 2260 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado m_sgh

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 687
  • Registro: 22/06/08
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Manifiesto por una lengua comun.
« en: 28 de Junio de 2008, 19:33:28 pm »
 
 No puedes ver los enlaces. Register or Login

Veinte intelectuales firman un manifiesto en defensa del castellano como lengua común española. Proponen una serie de medidas legales,  modificación de la Constitución y de algunos Estatutos Autonómicos.

"Los ciudadanos son quienes tienen derechos lingüísticos y no los territorios ni mucho menos las lenguas", dice Savater.


El castellano, única lengua obligatoria.

"Asegurar el derecho de todos los ciudadanos a ser educados en lengua castellana, sea cual fuere su lengua materna, así como incluir, entre los planes de estudio, opciones que contemplen a las lenguas cooficiales autonómicas, pero nunca como lenguas vehiculares exclusivas".

"La base sobre la que partimos es que no puede discriminarse políticamente al castellano lo que, según consideramos los firmantes, acaba afectando a los más desfavorecidos, dañando sus posibilidades laborales y sociales y recortando sus alternativas".

La académica Carmen Iglesias resaltó su preocupación por "las consecuencias de la marginación del castellano en los planes educativos" y recalcó la importancia de lograr una movilización de la sociedad civil y de los políticos "para garantizar el derecho y deber del aprendizaje del castellano".

"Derecho de todo ciudadano a ser atendido institucionalmente en las dos lenguas oficiales, lo que no significa que todo funcionario esté obligado a emplear ambas". Que la rotulación de calles y edificios públicos sea bilingüe, "pero que nunca se emplee exclusivamente la lengua autonómica".

El uso del castellano que deben hacer los políticos, tanto de la Administración central como de las comunidades autónomas, "en sus funciones de alcance estatal, tanto dentro como fuera de España".


¿ Que os parece ?

La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna.

Desconectado ruadh

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 10
  • Registro: 08/02/08
Re: Manifiesto por una lengua comun.
« Respuesta #1 en: 28 de Junio de 2008, 19:55:15 pm »
Me parece equivocada y absurda la política lingüística seguida en las comunidades con otra lengua propia además de la castellana, aunque quisiera ver varios puntos; en primer lugar, cuando hablamos de polémicas por la lengua, solemos pensar en Cataluña y en el País Vasco, pero vamos a ver qué ocurre en la nada sospechosa Comunidad Valenciana: si elegimos el modelo educativo, solo en castellano, nos encontramos con el ABSURDO de que en cuarto o quinto de primaria, la asignatura, conocimiento del medio se imparte EXCLUSIVAMENTE EN VALENCIANO, eso por un lado.
Por otra parte, tenemos el caso de muchos niños catalanes, perfectamente competentes en catalán, que por circunstancias de la vida laboral de sus padres tienen que ir a vivir a alguna comunidad castellano parlante y SON INCAPACES DE SEGUIR EL RITMO DE CLASE por incompetencia lingüística en castellano. Por supuesto, los responsables de esta situación no son afectados puesto que los RESPONSABLES EDUCATIVOS ya se encargan de que sus propios hijos estén perfectamente educados en castellano, inglés y la lengua de turno, POR SUPUESTO PREVIO PAGO, que no todas las familias pueden asumir.
Por último dejar claro que por supuesto que el castellano no está amenazado por las disposiciones más o menos folklóricas de Quintanas, y similares, su pujanza se basa en sus hablantes, no en las leyes que intenten imponerlo, que por otra parte sólo producen rechazo hacia la lengua que se pretende proteger, ahí está el rebote que en su momento se cogió el señor Pujol, porque la gente no rotulaba las cartas de los restaurantes en catalán.
Qué afán por inmiscuirse en la vida de las personas de toda esta gente, en fin, será que tiene que ser así.

Desconectado daniel79

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 451
  • Registro: 19/11/07
Re: Manifiesto por una lengua comun.
« Respuesta #2 en: 29 de Junio de 2008, 09:45:06 am »
Vivo en Mallorca y aquí ocurre lo mismo que expone "ruadh", salvo la ciudad de Palma que es un poco más "cosmopolita" en el resto de Mallorca el castellano es una lengua desconocida de hecho las clases son íntegramente en catalán en TODOS los colegios públicos, los imnigrantes (niños) aprenden catalán y no castellano, y para más inri si no me equivoco hay una ley que obliga a los funcionarios (de la CA) a dirigirse en catalán a los ciudadanos y a la administración.

Desde aquí de ve como una imposición al más puro estilo franquista, están intentando exterminar una lengua de forma sistemática, una lengua que si no me equivoco es la 2º ó 3º más hablada del planeta y todo por la mera voluntad de un partido bisagra minoritario de extrema izquierda catalanista que tiene cogido a todos por los "h......", están creando una generación de marginados sociales, gente que si un día viaja a la peninsula NO SABRÁ hablar castellano.

La leguna es un vehículo para la comunicación y es evidente que deben respetarse las 2º´s lenguas dentro de las autonomías, que aunque quieran llamarlas oficiales son 2º´s lenguas, y está bien que lo enseñen en el colegio, pero en el momento en que su uso se torna obligatorio, dejando de lado a la lengua del Estado, surge la obligación del mismo de salir en su defensa,........ y todavía estoy esperando.......
Esclavo de tus palabras y dueño de tu silencio.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Manifiesto por una lengua comun.
« Respuesta #3 en: 06 de Julio de 2008, 17:08:38 pm »
Los lenguas y los dialectos son una manifestacion de pluralidad y una manifestacion cultural , que debe defenderse en su justa medida , pero lo que no se puede hacer es imponer ............una lengua comun , por que , que cada pueblo desarrolle sus tradiciones y cultura.........igual de constitucional es el castellano , que el catalan o el euskera .........es solo mi opinion .Saludos .
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado camay

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 538
  • Registro: 19/09/05
  • LICENCIADO
Re: Manifiesto por una lengua comun.
« Respuesta #4 en: 10 de Julio de 2008, 13:59:06 pm »
Pues yo estoy totalmente de acuerdo con el manifiesto, ahora esto no insta para que yo reconozca el derecho de cada pueblo a defender su cultura, sea expresada en su lengua o a través de cualquier otra forma, pero España es de los españoles, y todos tenemos  o debemos tener los mismos derechos (también obligaciones), o es que cuando viajo a cualquier otra comunidad del Estado, que tenga lengua propia, me lo han puesto tan difícil ( los politiquillos), que los letreros, impresos, avisos etc......, están solo puestos en esa lengua, y los demás a jodernos tocan, no  es mas normal, fácil, buena fe o como queramos llamarlo que estén en los dos idiomas, y estoy seguro que todo el mundo estaría contento, tu defendiendo tu cultura y los que vamos de visita, trabajo, etc.. no nos encontramos marginados. Esto da para mas pero he querido solo plantear este pequeño pensamiento puesto sin animo de molestar a nadie.
Un saludo a todos.

Desconectado ruacal

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 171
  • Registro: 25/05/08
    • El Pollo en la Olla
Re: Manifiesto por una lengua comun.
« Respuesta #5 en: 10 de Julio de 2008, 15:15:02 pm »
Yo vivo en el Pais Vasco y aqui coexisten diferentes modelos educativos que permiten a los padres escoger en que idioma quieren educar a sus hijos. Estos modelos van desde el castellano puro al euskera puro con diferentes opciones de combinacion entre ambas lenguas.

El gobierno vasco tiene una politica promocionadora del idioma que me parece estupenda porque no "castiga" ni "premia" el uso de cualquiera de las lenguas, eso si, intenta potenciar el euskera como lengua ya que forma parte del bagaje cultural y la idiosincracia propia de los territorios historicos.

Bajo mi punto de vista, aqui si que existe un respeto por la pluralidad lingüistica (necesaria y enriquecedora para una sociedad). Especialmente porque hay zonas en las que se vive en euskera y zonas en las que se vive en castellano.

Yo abogaria por un sistema similar, en el que cada uno pueda escoger libremente en que idioma quiere vivir y desarrollarse.

Un enemigo abatido no es un enemigo, es un hermano.
(Jean Henry Dunant 1828-1910)

Desconectado m_sgh

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 687
  • Registro: 22/06/08
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Manifiesto por una lengua comun.
« Respuesta #6 en: 21 de Julio de 2008, 18:16:51 pm »
Ruacal, si en Euskadi fueran tan tajantes como en Cataluña o Galicia, tendríais un serio problema. Vuestro idioma es mucho mas complicado. No les queda otra. Pero tienes razón, ojala en las otras comunidades fueran con mas calma.

No hay manifiesto sin contramanifiesto, por si a alguien le interesa:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Un grupo de catedráticos y profesores de varias universidades constata que el castellano, lejos de estar en peligro, mantiene tales ventajas sobre el catalán, el gallego y el euskara que su exacerbada defensa sólo puede tener un móvil ideológico.
La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna.

Desconectado ruadh

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 10
  • Registro: 08/02/08
Re: Manifiesto por una lengua comun.
« Respuesta #7 en: 21 de Julio de 2008, 18:47:53 pm »
Al respecto del manifiesto de Público, sólo me gustaría hacer un par de acotaciones que me parecen de interés; en primer lugar, es evidente que el castellano, o español como prefiera el usuario, no está amenazado por la situación que se pueda presentar dentro de las comunidades citadas, la pujanza de ésta se encuentra en la pujanza demográfica de los países hispanoamericanos. Respecto al tema de la imposición, no sé, yo he escuchado que en Cataluña si alguien pone un rótulo, en un comercio, sólo en castellano se le denuncia, o, al menos se le puede denunciar, yo no sé si esta situación es cierta. Pero si me gustaría que si alguien lo sabe, a ciencia cierta si esto es verdad.
Lo que si conozco es el tema de las fuerzas armadas y, aunque es cierto que las órdenes se deben transmitir en castellano, esto no quiere decir que se impida hablar en las diversas lenguas de España. Por favor, las fuerzas armadas actuales no son las que mucha gente piensa. Por otra parte, aunque personalmente me defino como laicista, quisiera romper una lanza a favor de la Iglesia Católica en este aspecto, pues como bien saben, sobre todo en el País Vasco, la pervivencia del vascuence se debió en gran parte a la identificación del clero vascoparlante con la lengua.
Como reflexión personal, yo, que siendo monolingüe en castellano no me importaría aprender cualquier otra lengua de España, debo reconocer la imposibilidad de hacerlo fuera de Madrid esto creo que es una competencia que las comunidades bilingües deberían trabajar más.