Después de haber publicado el Codex o Código, que luego formaría parte de la compilación de constituciones y jurisprudencia del derecho romano desde el emperador Adriano hasta su época, conocida como Corpus Iuris Civilis. Justiniano decidió reunir en una sola obra las sentencias de los jurisconsultos clásicos, es decir, el Digesto es una recopilación de la jurisprudencia romana clásica. El Digesto ó Pandectas, es una obra jurídica que la constitución Tanta confirmó el 16 de diciembre del 533 dC por el Emperador Justiniano.
Para la elaboración del Digesto se nombró a una comisión dirigida por Triboniano, que se encargó de estudiar, seleccionar y ordenar el conjunto de sentencias o fallos y opiniones de los jurisconsultos que habían gozado del Ius Responderi (concesión imperial que le era otorgada a los jurisconsultos, no a todos).
Desde el siglo VI hasta nuestros días no hay ningún jurista en el mundo que no haya estudiado el Digesto (una parte muy reducida, claro) como fuente de conocimiento del Derecho.
Los casos-guía de Derecho Romano son extraídos del Digesto. ¿Puede ser de utilidad para el estudiante? indudablemente que sí. El texto completo y las respuestas dadas por los jurisconsultos están en el Digesto. Por ejemplo; caso-guía “Choque de carros en el Capitolio” Alfeno (D.9.2.52.2) D (Digesto) 9 (Libro) 2 (Título) 52 (Párrafo) 2 (Apartado).
Un saludo,