;

Autor Tema: Tribunal Constitucional. Recursos...  (Leído 1788 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Robinson

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 288
  • Registro: 13/12/07
    • Extranjería Abogados
Tribunal Constitucional. Recursos...
« en: 30 de Julio de 2008, 13:42:10 pm »
Hola, muy bueno días.

Tengo una duda haber si alguien me la puede despejar.

Entiendo que para presentar un Recurso de Amparo ante el tribunal constitucional es necesario que se este infringiendo algún articulo de los que van del (14 a29) de la Constitución .

Mi pregunta es la siguiente: en un litigio, resulta que hay una ley aplicable, que posiblemente sea inconstitucional, pero que vulnere otro precepto de la Constitución q no sean los art.(14 a 29), ¿que recursos o trámites posibles habrían?.

Desde ya muchas gracias por vuestras respuestas.

"quotquotLa Ley es para quién sirve"quotquot Nerón.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Tribunal Constitucional. Recursos...
« Respuesta #1 en: 31 de Julio de 2008, 05:48:43 am »
Bueno, pero de que tipo de procedimiento estamos hablando...entiendo que hay matices dependiendo del orden jurisdiccional en el que nos encontremos ....Civil . Penal , Contencioso-Aministrativo y el Laboral y , por otro lado , de quien es la resolucion...de la primera instancia , de la Audiencia Provincial etc.......al bulto pienso que igual procede recurso extraordinario de casacion ante el Tribunal Supremo .....al cual puede accederse desde la segunda instancia , pero no directamente desde la primera ...pero no lo tengo claro la verdad ,`pero espera que seguro que algun compi puede aportar algo. . Saludos y suerte .  :-\
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Tribunal Constitucional. Recursos...
« Respuesta #2 en: 31 de Julio de 2008, 06:30:26 am »
Ah , una cosa mas ....llegas a afirmar " una ley aplicable , que POSIBLEMENTE sea inconstitucional , que no vulnera del 14 al 29 , pero si otro precepto constitucional " .....ante eso lo que te puedo asegurar es No POSIBLEMENTE ES INCONSTITUCIONAL......es seguro SIN POSIBLEMENTE inconstitucional , puesto que cualquier precepto o norma que la vulnere lo es .    Recurso de inconstitucionalidad . saludos .
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Bbueno6

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1508
  • Registro: 24/08/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Tribunal Constitucional. Recursos...
« Respuesta #3 en: 31 de Julio de 2008, 07:03:49 am »
Yo creo que es el juez que esta llevando el asunto quien tiene que interponer una cuestión de inconstitucionalidad ante el TC, y la parte afectada puede proponerlo.

Saludos.
La verdad es lo que es y sigue siendo verdad aunque se piense al revés.
Antonio Machado.

Desconectado marisa G Seoane

  • Nuevo usuario
  • *
  • Mensajes: 1
  • Registro: 25/06/08
Re: Tribunal Constitucional. Recursos...
« Respuesta #4 en: 31 de Julio de 2008, 08:46:59 am »
Y en caso de duda, iura novit compañero, Saludos,

M

Desconectado Robinson

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 288
  • Registro: 13/12/07
    • Extranjería Abogados
Re: Tribunal Constitucional. Recursos...
« Respuesta #5 en: 31 de Julio de 2008, 10:01:14 am »
Bbueno6, si lo que dices está bien ya está contestada la pregunta. Yo estaba convencido de que la cuestión de inconstitucionalidad presentada por el órgano jurisdiccional, que es el competente para realizarlo, solo podía proceder de oficio y no ha petición de las partes.

Gracias y saludos cordiales....
"quotquotLa Ley es para quién sirve"quotquot Nerón.

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Tribunal Constitucional. Recursos...
« Respuesta #6 en: 31 de Julio de 2008, 12:20:26 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bbueno6, si lo que dices está bien ya está contestada la pregunta. Yo estaba convencido de que la cuestión de inconstitucionalidad presentada por el órgano jurisdiccional, que es el competente para realizarlo, solo podía proceder de oficio y no ha petición de las partes.

Gracias y saludos cordiales....

Lo puede pedir una de las partes, por ejemplo el abogado. Le dice que si se aplica tal ley, que es aplicable al caso y es la que lo resuelve, sería inconstitucional. Y el juez le dirá si sí o si no. Si es que sí, eleva la cuestión al TC.

palangana, te has liado un poco,¿no? ;)
Abogada y Doctoranda

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Tribunal Constitucional. Recursos...
« Respuesta #7 en: 31 de Julio de 2008, 20:06:12 pm »
Yo creo en este caso que no me he liado.......tengo muy claro que cualquier norma que vulnere o contradiga de alguna forma la CE78 es inconstitucional .....aunque no se trate de un derecho fundamental de los que posibilitan el acceso al TC ......donde si que creo que me he liado ha sido al afirmar , en la segunda de mis contestaciones , recurso de inconstitucionalidad , cuando quizas lo procedente sea CUESTION DE INCONSTITUCIONALIDAD , como ha afirmado Bbueno...ha sido un lapsus despues de 10 horas de servicio nocturno , muy bien remunerado por cierto; pero mi contestacion segunda hacia referencia a la siguiente expresion del compañero Robinson:  " una norma posiblemente inconstitucional , que no vulnera uno de los derechos de los que dan acceso al TC , PERO SI OTRO PRECEPTO de la CE " pues ante eso repito que es inconstitucional SIN POSIBLEMENTE....donde si que es cierto es que NO TENIA NI IDEA DE QUIEN ESTABA LEGITIMADO PARA PLANTEAR la cuestion de inconstitucional .....pero si vuelves a leer mi escrito observaras que yo no he hecho referencia a ese dato en ningun momento....mi impresicion no es esa ...sino lo que antes te he comentado . 

PD : las mayusculas han sido utilizadas con el fin de resaltar y , en ningun caso , con el fin de chillar...saludos y muchas gracias por colaborar......este foro es una fuente estupenda de conocimiento y como fuente de informacion...entre otras cualidades . Suerte en todo . :) :)
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Tribunal Constitucional. Recursos...
« Respuesta #8 en: 31 de Julio de 2008, 23:39:09 pm »
A eso me refería, el recurso de inconstitucionalidad aquí no cabría, por eso te lo decía. El recurso de inconstitucionalidad es contra normas con rango de ley que puede interponer el Presidente del Gobierno, Defensor del Pueblo, 50 Diputados, 50 Senadores y Gobiernos o Parlamentos de las CCAA.
La verdad es que se aprende mucho en el foro y en los cursos virtuales ;)
Abogada y Doctoranda

Desconectado Robinson

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 288
  • Registro: 13/12/07
    • Extranjería Abogados
Re: Tribunal Constitucional. Recursos...
« Respuesta #9 en: 05 de Agosto de 2008, 14:00:25 pm »
Palangana: Cuando digo: " que posiblemente sea inconstitucional " , me refiero, a que no siempre una ley aplicable en un caso concreto, aunque a una parte le parezca inconstitucional lo es, ya que, en primera instancia, como bien dice Mile_Tzn el juez decidira si hay que elevar la cuestión de inconstitucionalidad o no.

Gracias.
"quotquotLa Ley es para quién sirve"quotquot Nerón.