;

Autor Tema: Administrativo I  (Leído 14033 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Flor_Mlg

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 134
  • Registro: 10/11/07
Administrativo I
« en: 10 de Agosto de 2008, 21:32:22 pm »
Hola, he encontrado en los cursos virtuales unas preguntas muy interesantes de cada tema de esta asignatura, son preguntas que vienen muy bien a la hora de estudiar, ya que son tan jo**das como las de los los exámenes de Junio.
Lo que ocurre es que no sé cómo ponerlas aquí, ya que son muchas, así que os lo aviso para los que no lo sepáis y os estéis preparando la asignatura.
Un saludo  ;)





Desconectado luthien

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 586
  • Registro: 06/03/08
  • Er tur alquarinquë
Re: Administrativo I
« Respuesta #1 en: 11 de Agosto de 2008, 15:35:11 pm »
Puede que me echen del foro por el espacio que ocupa este mensaje, pero las he buscado y aquí las copio para el que le interese.

Gracias al compañero Bautista




TEMA 1   EL DERECHO ADMINISTRATIVO

Definición simple de Zenobinni de Derecho Administrativo
Es aquella parte del Derecho público que tiene por objeto la organización, los medios y las formas de la actividad de las Administraciones públicas y las relaciones entre ellas y los administrados

Quien es el destinatario de las normas administrativas
Tienen como destinatario una administración pública

Distinga entre derecho público común y el derecho legislativo
El primero es el derecho administrativo y el segundo es  aquella parte del ordenamiento que regula el sistema de fuentes y los modos en que se produce

La organización burocrática de las Cortes Generales, se puede considerar Ad. Pública
Si se puede considerar como tal por que desarrolla una actividad materialmente administrativa.

Variedades en que una norma administrativa tiene como sujeto destinatario una Administración Publica
Tiene como único destinatario una A.P.; destinada a ser cumplida por una A.P. con presencia de los administrados; y los destinados a los administrados

Diferencia entre el Derecho público y el Derecho privado
El Derecho privado tiene por destinatario a todos los sujetos en general y el Derecho publico los destinatarios son las administraciones publicas

Definición de Derecho Administrativo
Conjunto de normas y principios destinados a regir la organización y el comportamiento de las administraciones publicas

Que se entenderá por Administración Publica según la Ley 29/1998 de la Jurisdicción Contencioso-administrativa
La Administración General del Estado, las Administraciones de las CCAA, las Entidades que integran la Administración Local y las Entidades de Derecho público dependientes de las anteriores

Quien es competente en la resolución de conflictos entre la Admón. y los Tribunales
Una comisión mixta presidida por el Presidente del T.S. con voto de calidad e integrado por dos Magistrados del mismo T.S. y dos Consejeros de Estado

Señale los casos en que la Administración mantiene poderes de notificación judicial
El poder reglamentario, el poder de auto tutela y el poder sancionador

Cuales son las limitaciones de la Admón.
Las administraciones públicas están sujetas al principio de legalidad en términos estrictos y su actuación se sujeta a procedimientos formales y trámites rigurosos

Nombre algunos principios connaturales impuestos constitucionalmente a la actividad administrativa
Principio de legalidad, prohibición de la arbitrariedad, de objetividad, mérito y capacidad, de imparcialidad, de igualdad y actuación a través de procedimiento

Cual es la consecuencia primordial derivada de optar por parte de los Entes territoriales por el derecho privado y huir del Derecho administrativo
Crear Entes no sujetos al control de la Jurisdicción Contencioso-administrativa


En el art. 153.c de la C.E. a quien remite el control de las CCAA y sus normas reglamentarias
A la Jurisdicción Contencioso-administrativa

Indique dos instituciones típicamente administrativas sin comparación con instituciones de derecho privado
El  Procedimiento Administrativo y la expropiación forzosa

TEMA 2 LAS FUENTES DEL DERECHO

Enumere las fuentes del Derecho Administrativo
La Teoría General del Derecho, la Parte General del Derecho civil y ante todo el Derecho constitucional

Formas de participación de la Admón. en la creación de Derecho
Mediante los proyectos de ley coparticipando con las Cortes Generales y las Cortes de las CCAA; mediante participación directa en la propia función legislativa elaborando normas con rango de ley en la forma de Decretos-ley; y a través de la elaboración de normas con rango de valor inferior a la ley como son los reglamentos

Cuales son las fuentes del Derecho según el art. 1º del C.C.
La Ley, la costumbre y los principios generales del Derecho

Que cumple la misión de ordenar y jerarquizar las fuentes del Derecho
El principio de jerarquía normativa y de competencia

Defina el principio de jerarquía
Carecerá de validez la norma que contradiga la norma de rango superior

Defina el principio de competencia
Implica la atribución a un órgano o Ente concreto de la potestad de regular determinadas materias o de dictar cierto tipo de normas  con exclusión de los demás

Cuales son las soluciones arbitradas para garantizar la supremacía de la Constitución
La norteamericana o de control difuso, la francesa o de control previo, y la española o de control concentrado

Cuales son la materias que nuestro Derecho reserva a la ley orgánica
Las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y libertades públicas, las que aprueben los Estatutos de Autonomía, el régimen electoral general y las demás previstas por la Constitución Española

Cuales son las leyes estatales de conexión con los subsistemas autonómicos
Los estatutos reautonomía, las leyes-marco, las leyes de transferencia o delegación y las leyes de armonización

Que son las leyes de Bases y para que se utilizan
Son aquellas que se utilizan por parte de las Cortes Generales para poder realizar una delegación legislativa en el Gobierno.

Que son las Leyes-Marco
Son aquellas a través de las cuales las Cortes Generales, en materias de competencia estatal, podrán atribuir  a una o varias CCAA la facultad de dictar , para si mismas, normas legislativas en el marco de los principios, bases y directrices fijados por una ley estatal

Que son las leyes de transferencia o delegación
Son aquellas que el Estado podrá transferir o delegar a las CCAA mediante ley orgánica, facultades correspondientes a materias de titularidad estatal

Quórum en el trámite de una ley orgánica
Mayoría absoluta de los miembros de la cámara o lo que es lo mismo, la mitad más uno de votos favorables de los miembros totales del Congreso de los Diputados

Formas de iniciativa legislativa
Iniciativa legislativa del Gobierno del Estado, de las CCAA, del Congreso y el Senado y finalmente la iniciativa popular

Como se computa la mayoría simple
Más votos a favor que en contra cualquiera que sea el número de abstenciones

Que son leyes orgánicas
Son leyes que se refieren a materias a las que la Constitución a otorgado especial trascendencia y que para su aprobación se requiere un quórum especial en el Congreso para su aprobación

Cuales son las condiciones para  la utilización del decreto-ley por parte del Gobierno
La extraordinaria y urgente necesidad, que no afecte a materias reservadas a ley orgánica y deberá de ser ratificado por el congreso antes de 30 días.

Que es y como se produce el decreto legislativo
El Parlamento, o bien delega en el Gobierno la facultad de  desarrollar con fuerza de ley los principios contenidos en una ley de Bases creando un texto articulado, o bien autoriza al Gobierno para refundir el contenido de otras leyes en única norma en un texto refundido

Distinga un Decreto-Ley de un Decreto legislativo
Un Decreto-Ley se crea por iniciativa del Gobierno y un Decreto legislativo se hace por iniciativa del Parlamento

Efectos fundamentales de la legislación delegada
Todos los textos creados por legislación delegada han de acomodarse a los términos de la delegación, los textos resultantes tienen rango de ley y se agota la delegación una vez ejercida

Que dos formas tienen los textos producto de la delegación legislativa
El texto articulado y el texto refundido

Que pasa si se quiere celebrar un tratado internacional con estipulaciones contrarias a la C.E.
Que es necesaria la previa revisión de la Constitución

El Tratado Internacional. Concepto
Acuerdo de un Estado soberano con otro estado soberano o entidades supranacionales como la CEE

Cuales son las fuentes primarias del Derecho Comunitario
Los tratados y demás actos posteriores  que los han modificado o complementado y se integran en ellos

Enumere las fuentes derivadas del Derecho Comunitario
El reglamento, la directiva, la decisión, la recomendación y los dictámenes


Como definen los tratados de la CEE los reglamentos
Tendrán alcance general, obligatorios en todos sus elementos y directamente aplicable a todos los estados miembros. Tienen rango de ley, eficacia por si mismos y comporta el desplazamiento del derecho propio

Define la Directiva comunitaria
Es una norma que no obliga directamente pero que vincula a los estados miembros a tomar las disposiciones necesarias para incorporar al Derecho interno el alcance de sus contenidos

Defina la decisión comunitaria
No es un acto normativo general, sino un acto de la Comunidad que tiene por objeto situaciones singulares referibles a una o más personas

 TEMA 3º EL REGLAMENTO Y OTRAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO


Que se entiende por reglamento en el Derecho Administrativo
Toda norma escrita con rango inferior a la ley y dictada por una administración

No hay materias reservadas a la potestad reglamentaria frente a la ley. Que significado tiene
La ley puede entrar a regular cualquier materia que con anterioridad haya sido regulada por reglamento

Que dos manifestaciones ofrece el principio de reserva de ley
La reserva formal y la reserva material

Defina la reserva material del principio de reserva de ley
Conjunto de materias que la Constitución exige su regulación por medio de ley y en ningún caso por reglamento

Defina la reserva formal del principio de reserva de ley
Cualquier materia, cuando es objeto de regulación por ley, ya no puede ser regulada por reglamento

Cual es la diferencia entre el reglamento y los actos administrativos
El reglamento no se consume, tiene vocación de perdurabilidad, mientras el acto administrativo se extingue en una sola aplicación

Cuales son las clasificaciones básicas de los reglamentos
Por su relación con las leyes, por las materias que regulan y por la autoridad de que emanan

Clasificación de los reglamentos atendiendo a su relación con la ley
Extra legem, secundum legem y contra legem

Cuales son los reglamentos independientes de la ley o secundum legem
Aquellos que regulan materias NO contempladas por la C.E. como reservadas a la ley y no están reguladas aun por ley

Cuales son los reglamentos ejecutivos
Son los que desarrollan y complementan una ley por que la ley misma lo ha previsto

Cuales son los reglamentos de necesidad
Aquellos que dicta la administración para hacer frente a riesgos extraordinarios ante los cuales se admite que las autoridades puedan dictar normas para hacer frente a dichas circunstancias

Clasificación de los reglamentos en relación con su origen
Estatales, autonómicos, locales, institucionales y corporativos

Explaye el concepto del principio de jerarquía normativa
Los reglamentos se ordenan según la posición en la organización administrativa del órgano que los dicta sin que en ningún caso el reglamento dictado por un órgano inferior pueda contradecir uno dictado por un órgano superior

Enumere e indique los límites para la validez de un reglamento
Que el órgano emanante tenga competencia para hacerlo, que estén de acuerdo con la jerarquía normativa, que se adecue a los hechos, no cabe ejercitarla de forma directa, precisa seguir un determinado procedimiento

En que consiste la inderogabilidad singular de los reglamentos
En que los reglamentos no pueden inaplicarse en un caso en particular

El reglamento puede ser derogado por la misma autoridad que lo dictó, que también puede proceder a su modificación
Que origina la invalidez de los reglamentos

La vulneración de los límites sustanciales y formales a que está sujeto su aprobación
La invalidez de los reglamentos, lo es siempre en su grado máximo, es decir, de nulidad absoluta o de pleno derecho

Cuando se impone la nulidad de pleno derecho de las disposiciones administrativas
Las que vulneran la Constitución, las leyes o disposiciones administrativas de rango superior, las que regulen materias reservadas a la Ley, las que establezcan la retroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos fundamentales.

Explaye el concepto de recurso indirecto contra un reglamento inválido
Impugnar un reglamento mediante la impugnación de un acto administrativo basado en ese reglamento

Que diferencia existe entre un recurso directo y un recurso indirecto contra un reglamento inválido
Se diferencia en el plazo, que en el caso del directo está sujeto a plazo, y en el alcance, ya que el recurso indirecto anula sólo el acto administrativo

Indique algún ejemplo de la invocación a la costumbre como fuente del Derecho administrativo
El régimen municipal de Concejo abierto, las Comunidades de Villa, las Comunidades de Pasto y leña, el Tribunal de aguas…

Que requisito ha de cumplir la administración para resolver un asunto desvinculándose de los precedentes y la práctica anterior
Cumplir con la carga de la motivación, o lo que es lo mismo, exponer los motivos  y razones que justifican el cambio de conducta.

Enumere las fuentes jurisprudenciales reconocidas del Derecho español
El Tribunal Supremo, el Tribunal constitucional, el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos y el Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea
La mejor defensa es una vida honrada.

Desconectado luthien

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 586
  • Registro: 06/03/08
  • Er tur alquarinquë
Re: Administrativo I
« Respuesta #2 en: 11 de Agosto de 2008, 15:37:43 pm »
 TEMA 4º y 5º   PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN   ADMINISTRATIVA

Que constituye el nivel básico territorial de la Administración Publica
El municipio
El Gobierno está en el vértice de la organización jerarquizada y piramidal de la Administración del Estado

Cuales son los diferentes niveles de la administración Pública
La Administración del Estado, las CCAA, la Provincia y el Municipio
Indique la finalidad de las organizaciones instrumentales especializadas y que Entes políticos primarios las pueden crear

Son un instrumento al servicio de la Administración para atender y gestionar los servicios adscritos a su competencia. Puede ser creada por la Administración del Estado, las CCAA, la Provincia y los Municipios

Que son los Entes corporativos
Son organizaciones de base corporativa que cumplen a la vez fines privados de sus miembros y fines públicos. Tienen un régimen jurídico mixto

Que se entiende por potestad organizatoria
Conjunto de facultades que cada Admón. ostenta para configurar su estructura dentro de los límites de las leyes constitucionales y ordinarias

Cual es el objeto del estudio del Derecho Administrativo
El estudio de las normas que están en el ordenamiento que se refieren a la Admón. Pública

Argumento de Santi Romano que señala que las reglas de organización producen efectos jurídicos
Tienen plena validez jurídica y son plenas como normas jurídicas

En relación a la organización administrativa, a que habrá de atender cuando estas sean de las CCAA
A lo que digan las leyes sobre gobierno y administración dictadas en desarrollo de sus respectivos Estatutos

Cuales son los principios de la potestad organizativa
Servir con objetividad a los intereses generales y actuar con eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación

Describa escuetamente la potestad organizativa
El poder que tiene la Administración para organizarse

Que es un  órgano administrativo
Una estructura administrativa con atribución de competencia y posibilidad de dictar resoluciones con efectos sobre terceros

Que tres elementos estructuran la Admón. General del Estado
La unidad administrativa, el órgano administrativo y el puesto de trabajo

Como se clasifican los órganos administrativos según el número de titulares que lo componen
Individuales y colegiados

Y según su número
En simples y complejos

Como se clasifican los órganos administrativos según la posibilidad de originar relaciones intersubjetivas
 Externos e internos

Y según la elección  de sus titulares
Representativos y no representativos

Como se clasifican los órganos administrativos según su ámbito territorial
Centrales, periféricos y locales

Como se clasifican los órganos administrativos según las funciones que tiene atribuida
Órganos de competencia general o competencia específica

Y según las funciones que desempeñan
Órganos activos, consultivos y de control

Desarrolle las siglas LOFAGE
Ley de organización y funcionamiento de la Administración pública

Indique las leyes que regulan los órganos políticos básicos de los Municipios
La Ley de Bases de Régimen Local y Ley de Municipios de Gran Población

Explaye el principio de personalidad jurídica de la Admón. Pública
Todas y cada una de las Administraciones actúa para el cumplimiento de de sus fines con personalidad jurídica propia

Los conflictos entre Entes Instrumentales y el Ente Territorial matriz se pueden calificar de falsos y rechazarlos por falta de legitimación procesal

A que hace referencia la expresión órgano y oficio
El primero hace referencia al titular o funcionario y la segunda hace referencia a los medios materiales y atribuciones que lo integran

La LOFAGE estructura la Admón. General del Estado sobre tres elementos que son el órgano, la unidad administrativa y el puesto de trabajo

Distinga entre falta personal y falta de servicio
La falta personal es imputable al funcionario y la falta de servicio es imputable al órgano administrativo

Concepto de órgano colegiado
Es aquel órgano en el que concurren varias personas simultáneamente a la formación de la voluntad y ejercicio de la función de dicho órgano

Cual es el número de miembros mínimo exigido para la formación de un órgano colegiado
El mínimo es tres miembros

Requisitos para la creación de un órgano administrativo
Que no se duplique otro existente anteriormente, que se determine el Departamento donde se integra y que se acompañe de un estudio de su coste económico

Cuantos tipos de órganos colegiados existen
Comunes, compuestos y participados

Que son órganos colegiados comunes
Son los integrados únicamente por funcionarios o autoridades de una misma Administración territorial

Que es un órgano colegiado compuesto
Son los formados por distintas Administraciones

Que es un órgano colegiado participado
Además de participados por representantes de una o varias administraciones, lo están por organizaciones representativos de intereses sociales

La regulación de los órganos colegiados por la Ley 30/1992 ¿ a cuales de estos excluya?
El Consejo de Ministros, el Consejo de las CCAA y los Plenos de los Entes locales

Que miembros de un órgano colegiado no pueden abstenerse en las votaciones
Los miembros funcionarios

Quienes son necesarios para conseguir el quórum necesario en un órgano colegiado
El Presidente, el Secretario y la mitad de los miembros del órgano

Defina el concepto de competencia  
La medida de la capacidad jurídica de cada órgano o el conjunto de funciones y potestades que el ordenamiento jurídico le atribuye y está obligado y autorizado a ejercitar

Casos en los que la competencia no se ejerce por los órganos que la tienen atribuida por ley
La delegación, la sustitución y la avocación

Cuales son los criterios fundamentales de distribución de competencias
El jerárquico, el territorial y el material

Defina la competencia jerárquica
Es la medida de la distribución de las funciones y potestades entre los diversos grados de la jerarquía

Defina la  competencia territorial
Es la distribución entre órganos que se encuentran desplegados en el mismo nivel jerárquico pero en diferentes partes del territorio

Defina la competencia material
Es la distribución por fines, objetivos o funciones entre las diversas administraciones y dentro de ellas entre los diferentes órganos de un mismo Ente

Que diferencia hay entre la incompetencia manifiesta y la no manifiesta
La incompetencia manifiesta da lugar a la nulidad de pleno derecho y la no manifiesta a la simple anulabilidad

Defina la jerarquía
Es un sistema de estructura escalonada en la que el nivel superior manda sobre el inferior

Condiciones necesarias para que pueda hablarse de jerarquía administrativa
Existencia de una pluralidad de órganos con competencia coincidentes en el ámbito de la competencia material y la garantía de la prevalencia del órgano superior sobre el inferior

Enumere tres facultades o poderes ínsitos en el poder jerárquico
 El poder de impulso y dirección, el poder de inspección y la facultad disciplinaria

Defina centralización
Una sola Admón. asume la responsabilidad de satisfacer todas las necesidades de interés general y se atribuye todas las potestades y funciones necesarias

Defina desconcentración
Transferencia por norma expresa de la titularidad de las competencias de un órgano superior a otro inferior dentro de un mismo Ente público con carácter permanente

Defina la delegación
Es el traslado de competencias de un órgano superior a uno inferior

Defina la avocación
Recabar para un órgano superior las competencias de uno inferior

Que significado tiene la frase delegatus delegare non potest
No se puede delegar lo delegado

Materias indelegables según la ley 30/1992
Los asuntos relativos al Gobierno y Parlamento de la Nación, los de las CCAA, adopción de disposiciones de carácter general la resolución de recursos administrativos en los órganos que hayan dictado esos actos objeto de recurso

Cuando se da fin a la delegación
Cuando el órgano delegante revoca la delegación

Defienda encomienda de gestión
Atribuir por razones de eficacia o falta de medios técnicos  a otros órganos de la misma Admón. o Entidad de Derecho público pertenecientes a ésta para realizar actividades de carácter material, técnico o de servicios

Define la delegación de firma
Es la delegación de l titular de un órgano superior a otro inferior para la firma de resoluciones y actos administrativos de su competencia

Cuando se extingue la avocación
Al adoptar el órgano superior la resolución correspondiente en el expediente en que la avocación se hubo producido

Cual es el carácter distintivo entre la avocación y la sustitución o derogación
La titularidad de las competencias

Que supone la gestión forzosa
Supone que el Ente territorial inferior gestione obligatoriamente servicios de otro superior quien mantiene su titularidad

Que se conoce como conflicto de competencia
Es la discrepancia en la titularidad de las competencias entre los diversos poderes, administraciones u órganos administrativos

Distinga entre conflicto positivo y negativo de competencia
Positivo cuando el órgano intenta apropiarse de una competencia y negativo cuando se rechaza tal competencia

Cual es el primer supuesto de conflicto entre Administraciones territoriales
Las plantadas entre el Estado y las CCAA y las que hay entre diversas CCAA

Que persigue el control de la legalidad
Comprobar si las Administraciones ajustan su actividad a las reglas imperativas del ordenamiento

A que hace referencia el control de oportunidad
A la posibilidad de valorar y enjuiciar las diversas alternativas soluciones que cabe adoptar dentro de la legalidad

Que trata de verificar al control de eficacia
El comportamiento de la Admón. desde el punto de vista de la relación de su actividad con los costes que genera y los logros obtenidos

Que define el principio de la cooperación
La coordinación voluntaria desde una posición de igualdad de los diversos Entes públicos para colaborar sin imperatividad ni coacción

Defina el concepto de coordinación
La conjunción de diversas actividades en el logro de una misma finalidad, evitando la duplicidad de acciones, la divergencia y la contradicción

A que puede dar lugar la llamada Admón. Mixta
A un consorcio dotado de personalidad jurídica o a una sociedad mercantil

Cual es el principio que está en la base de la cooperación
La lealtad institucional

Cual es el límite competencial de los convenios de colaboración
Que en ningún caso suponen la renuncia a las competencias propias de las Administraciones intervinientes

Distinga entre convenios de colaboración políticos y administrativos
Los convenios políticos necesitan autorización de las Cortes Generales y los convenios administrativos que celebran las CCAA entre si para la gestión y prestación de servicios públicos

A quien corresponde la iniciativa para acordar la realización de planes  o programas conjuntos
A las Conferencias Sectoriales

El Plan o Programa es vinculante para la Admón. del Estado y las Comunidades Autónomas que las suscriben y pueden ser completadas por Convenios Bilaterales con cada una de las CCAA

 
La mejor defensa es una vida honrada.

Desconectado luthien

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 586
  • Registro: 06/03/08
  • Er tur alquarinquë
Re: Administrativo I
« Respuesta #3 en: 11 de Agosto de 2008, 15:41:10 pm »
     *
La mejor defensa es una vida honrada.

Desconectado Flor_Mlg

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 134
  • Registro: 10/11/07
Re: Administrativo I
« Respuesta #4 en: 11 de Agosto de 2008, 17:38:45 pm »
Vamos, lo has bordado...jeje  :D

Desconectado luthien

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 586
  • Registro: 06/03/08
  • Er tur alquarinquë
Re: Administrativo I
« Respuesta #5 en: 11 de Agosto de 2008, 19:22:17 pm »

TEMA 6º     LA ADMINISTRACION DEL ESTADO


Que es la Admón. del Estado

Aquella parte de la Admón. pública que tiene a su cargo la gestión de todo el territorio nacional y de todas aquellas funciones y servicios que se creen necesarios para su pervivencia

Cual es la unidad básica de la organización administrativa

La unidad administrativa

Que distingue a la unidad administrativa del órgano administrativo

La función de los órganos tienen efectos jurídicos frente a terceros  y cuya actuación tiene carácter preceptivo y la unidad administrativa no  tiene efectos jurídicos

Distinción clásica de los órganos que componen la Admón. del Estado

Órganos de la Admón. Central  y periféricos

Clasificación de los órganos del Estado

Órganos superiores, directivos y comunes

Indique los principios constitucionales de acuerdo a los cuales actúa la Admón. pública

Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación

Que les corresponde a los órganos directivos de la Admón. del Estado

El desarrollo y ejecución de los planes de actuación de la organización

Que corresponde a los órganos comunes de la Admón. del Estado

Asesorar, apoyar técnicamente y en su caso gestionar directamente


Distinga entre órganos superiores y órganos directivos

El nombramiento de los primeros sólo se hace por méritos políticos sin más y los segundos su nombramiento se atendrá a criterios de competencia profesional entre funcionarios de carrera

Que es el Gobierno según la Ley de Gobierno de 1997

Es un conjunto de órganos compuesto por el Presidente, Vicepresidentes y los Ministros que actúa colegiadamente a través del Consejo de Ministros o de las Comisiones Delegadas de Gobierno

Principios que configuran el funcionamiento del Gobierno según la Ley del Gobierno de 1997

Dirección Presidencial, colegialidad y el principio departamental

Quien nombra formalmente a los Ministros

El Rey

Que otra condición puede asumir el Vicepresidente

La condición de Ministro

Quienes forman el Consejo de Ministros

El Presidente, el Vicepresidente o Vicepresidentes, los Ministros y si son requeridos los Secretarios

Quien creará, modificará o suprimirá una Comisión Delegada del Gobierno

El Consejo de Ministros mediante Real Decreto a propuesta de del Presidente del Gobierno

Cuales son los órganos de colaboración y apoyo del Gobierno

La Comisión General de Secretarios y Subsecretarios de Estado y el Secretario de Gobierno

Que son y de que se responsabilizan los Secretarios de Estado

Son órganos superiores de la Admón. General del Estado y son directamente responsables de la ejecución de la acción del Gobierno

Que órganos directivos se integran en los Ministerios

Las Direcciones Generales

En que se especializan las Direcciones Generales

Gestión administrativa general

Responsabilidades de los Secretarios de Estado

Dirigir y coordinar las Direcciones Generales bajo su dependencia y responder ante el Ministro de los objetivos fijados por la Secretaría de Estado

De que órganos son titulares los Directores Generales

De los órganos directivos encargados de la gestión de una o varias áreas funcionales homogéneas del Ministerio

A quien se ha puesto a la cabeza de la Admón. periférica de las CCAA

A los Delegados del Gobierno

Cual es la misión más importante de los Delegados del Gobierno

La de proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades públicas y garantizar la seguridad ciudadana

Cuales son las competencias de los Subdelegados del Gobierno

La protección civil en su Provincia, la protección de los derechos y libertades públicas y garantizar la seguridad ciudadana

Quienes son los cabezas de representación de Estado en el exterior

Los Embajadores y los Representantes Permanentes

La representación del Gobierno en una Comunidad Autónoma es el Delegado del Gobierno, en una Provincia lo es el Subdelegado del Gobierno y en una Comunidad Autónoma uniprovincial lo es  el Delegado del Gobierno

                          TEMA 7º

        LAS COMUNIDADES AUTONOMAS


Que singulariza el Estado Autonómico del federal y del regional

Que la Constitución del Estado Autonómico no enumera las CCAA que lo componen, ni establece un reparto igualitario, ni se constituyen todas las CCAA al mismo tiempo

En el actual sistema autonómico español, el ingreso de una Provincia en una Comunidad Autónoma como se puede calificar

De irreversible

Que dos tipos de Autonomía se aceptaron en el proceso autonómico

La plena o máxima y la gradual

Que determinó el ingreso en cada uno de los niveles de autonomía

Por el sistema de acceso a la autonomía

Porqué o para que se dio la forma de acceso a la autonomía por el proceso mixto de autonomía

Para eludir el rigor del artículo 151 CE y llegar a la autonomía plena

En que se traduce la diferencia entre autonomía plena y gradual

En el diferente nivel competencial

En que consiste la contraposición de los arts. 148 y 149 de la CE

Uno regula las competencias del Estado y el otro las competencias de las CCAA

Cual es la pieza básica en la distribución de competencias

Los diferentes Estatutos de Autonomía

Que es la competencia mostrenca

Cualquier competencia que no se atribuye a ningún titular

Diferencia entre autonomía y soberanía

La soberanía en un poder absoluto que no depende de nadie, mientras que la autonomía es un poder limitado

Que son las cláusulas complementarias

Reglas que taran de cerrar el sistema competencial para evitar que queden competencias mostrencas

Aparte de la amplitud de competencias y funciones que se atribuyen a las CCAA ¿de que depende la medida real de su autogobierno?

Los límites que el ejercicio de esas competencias y funciones establezcan y de la naturaleza e intensidad de los controles a que se sujete su actividad

Que son las leyes de armonización

Leyes dictadas por el estado para armonizar las disposiciones normativas de las CCAA, aun en el caso de competencia exclusiva de las CCAA

En que caso se establece en la CE el control extraordinario del Gobierno y el Senado a  las CCAA

Incumplimiento de los deberes y obligaciones impuesta por la CE u otras leyes y que se atente contra el interés general

Cual es la característica común en todas y cada una de las CCAA

El sistema monocameral

Quien tiene la representación ordinaria del Estado en las CCAA

El Presidente del ejecutivo autonómico

Que se consideran ingresos de nivelación

El ingreso de fondos de las CCAA más ricas para favorecer el desarrollo de las más pobres

Defina escuetamente el régimen especial de cupo de Navarra

Cobran todos los impuestos y dan un cupo prederminado al Estado


La mejor defensa es una vida honrada.

Desconectado luthien

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 586
  • Registro: 06/03/08
  • Er tur alquarinquë
Re: Administrativo I
« Respuesta #6 en: 11 de Agosto de 2008, 19:29:17 pm »
TEMA 8º  EL MUNICIPIO

Cuales son las entidades de carácter imperativo de la Ley de Bases de Régimen Local
Municipio, Provincia e Isla

Como define la Ley de Bases de Régimen Local al Municipio
Como entidades básicas de la organización territorial del Estado

Otra definición de Municipio
Entidad básica de la organización territorial del Estado, cauce inmediato de participación del ciudadano que se gestiona con autonomía de los intereses  propios de las colectividades

Cuales son los tres elementos del Municipio recogidos en la Ley de Bases de Régimen Local
Territorio, población y organización

Defina escuetamente el concepto de término Municipal
Territorio en el que el Ayuntamiento ejerce sus competencias

Clases de alteración de términos municipales
Fusión: muerte de municipios para la creación de otros nuevos; Segregación: los municipios se mantienen  y se agregan a otros o se crea de nuevos; Incorporación: Desaparición de al menos un Municipio

Concepto de población de un municipio
Conjunto de personas inscritas en el padrón municipal


Cual es la condición inexcusable para la alteración de los términos municipales
El respeto a los límites provinciales





Que consecuencia acarrea la falta de inscripción en el padrón municipal
La pérdida del derecho de sufragio activo y pasivo

Los Concejales son elegidos por……. (completar)
Sufragio universal, libre, directo, igual y secreto

En que momento se adquiere la condición de vecino de un municipio
En el momento de inscribirse en el padrón municipal

Que órganos municipales existen en todos los ayuntamientos
Alcalde, Teniente de Alcalde, Pleno y Comisión Especial de Cuentas

Quienes integran la Junta de Gobierno Local
El Alcalde y un número menor de un tercio de los concejales

Está siempre compuesta la Junta de Gobierno Local por Concejales
No, en los Municipios de gran población puede estar compuesta por Concejales y por particulares

Quienes integran la Comisión Especial de Cuentas
Concejales de todos los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento

Que se considera un Municipio de escasa población
Aquel Municipio con un censo de menos de cien habitantes

Explique escuetamente el régimen de concejo abierto
El Alcalde y la Asamblea vecinal gestionan y gobiernen el Municipio y suelen basarse en los usos y costumbres del lugar

Cual es la variable que marca el número de Concejales de un Ayuntamiento
El número de habitantes del mismo

Quienes forman el pleno del Ayuntamiento
El Alcalde y los Concejales





Describa brevemente que es el Pleno del Ayuntamiento
Es el órgano supremo de gobierno que encarna la voluntad municipal, democráticamente establecido mediante la elección de sus miembros

Competencias del Pleno del Ayuntamiento
Normativas, fiscalizadoras o de control, organizativas, financieras y cuasi-jurisdiccionales

Órganos que integran el ejecutivo municipal
El Alcalde y la Junta de Gobierno

Diferencia fundamental entre la Junta de Gobierno de un Municipio y de un Municipio de gran población
Que en el primer caso no tiene competencias propias y en el segundo tiene competencias propias asignadas

Es verdadero o falso que la Junta de Gobierno Local puede delegar todas sus competencias en el Teniente dem Alcalde
Falso. Sólo puede delegar parte de sus competencias

Que es un Ente Local Menor
Es un Ente inferior al Municipio y se constituye sobre núcleos de población separados y que gozan de personalidad jurídica independiente

A quien corresponde la regulación de las Entidades locales Menores
A las CCAA

Cuando debe ser ratificado un acuerdo de una Entidad Local menor por el Ayuntamiento
En el caso de una operación de crédito, de disposición de bienes y expropiaciones forzosas

Que es un Alcalde pedáneo
El Alcalde de una Entidad Local menor

Defina escuetamente la Mancomunidad de Municipios
Asociación de municipios para la ejecución en común de obras y servicios de esos municipios


Que le reconoce la ley a las Mancomunidades
Personalidad jurídica y capacidad para el cumplimiento de sus fines

Que es un consorcio local
Es una asociación de municipios, asociaciones y personas privadas sin ánimo de lucro que persiguen intereses de fin público

Cual es la diferencia entre Mancomunidad y Consorcio
La diferencia estriba en los miembros que la integran. La Mancomunidad, sólo municipios y el Consorcio, municipios y particulares

El Consorcio goza de personalidad jurídica propia, y se rige por medio de un Estatuto

Permite la constitución actual la creación de agrupaciones de municipios diferentes a la Provincia
Si, permite la creación de comarcas

Definición de comarcas
Agrupación de municipios cuyas características determinan la existencia de intereses comunes que precisan una gestión propia

Cual es el requisito mínimo para la creación de una comarca por parte de una Comunidad Autónoma
Que su creación no suponga nunca la pérdida de las competencias de los municipios que la forman

Como define la LBRL a las Áreas Metropolitanas
Entidades Locales integradas por los municipios de grandes aglomeraciones urbanas con vinculaciones económicas y sociales que hagan necesaria una planificación conjunta

TEMA  9º  COMPETENCIA Y RÉGIMEN DE
          LAS CORPORACIONES LOCALES


De que variables depende el grado de autonomía de los Entes locales
De las competencias que tienen garantizadas como propias frente al Estado y a las otras corporaciones territoriales superiores y la mayor o menor independencia en su ejercicio

Porque la autonomía de los Entes locales no se puede confundir con la soberanía
Porque la Entidad local no es totalmente independiente.  El Estado, las CCAA, la Provincia y la Comunidad Europea recientemente, tienen competencias sobre la Entidad local.

Que dice la CE con respecto a las competencias de los municipios
Los municipios, como los demás Entes territoriales, gozan de autonomía para la gestión de sus intereses

Con quienes contará el Municipio cuando no puedan cumplir con las competencias de gestión atribuidas a ellos
Con la Comunidad Autónoma y la Diputación Provincial

La competencia de un municipio atribuida por delegación requiere para su efectividad………..
La aprobación o aceptación del Municipio

Como ejercen las competencias propias los municipios
Con autonomía, sin sujeción a controles o tutelas y bajo su propia responsabilidad, pero atendiendo a la debida cooperación y coordinación con las demás Administraciones Públicas

Cual es la diferencia entre las competencias propias y las delegadas
El régimen jurídico




La Provincia es el enlace entre los Municipios y las otras administraciones superiores

Distinga entre el control de legalidad y el control de oportunidad en la doctrina del TC
La autonomía local es compatible con el control de legalidad y no lo es con el control de oportunidad

Quien controla la actividad de los Entes locales
El Estado, las CCAA, el TC y la Jurisdicción Contencioso-administrativa

Quien es competente para conocer sobre los conflictos entre el Estado, las CCAA y los Entes locales respecto a la autonomía de estos últimos
El Tribunal Constitucional

Indique los dos supuestos legales de control gubernativo directo sobre las corporaciones locales
La disolución de sus órganos y la sustitución de los mismos por parte del Estado o las CCAA

Supuestos sobre los controles de legalidad ante la Jurisdicción Contencioso-administrativa
Cuando el acto de una Entidad local infrinja el ordenamiento, cuando el acto o acuerdo menoscabe las competencias del Estado o las CCAA, interfiriendo en su ejercicio o se exceda en la propia competencia y cuando el acto o acuerdo atente gravemente al interés general
 
Presupuesto para plantear un recurso de inconstitucionalidad por parte de las corporaciones locales
Acuerdo por mayoría absoluta del órgano plenario de la corporación local y es preceptivo pero no vinculante el informe del Consejo de Estado u órgano similar de las CCAA

Que tipos de medidas articula la LBRL para profesionalizar a los miembros de las corporaciones locales
Facilitar a los vecinos el acceso a los cargos locales mediante la reserva de sus puestos de trabajo y retribuirlos

Cual es la razón de la creación en las corporaciones locales de un Registro de interés
Asegurar la ética y la imparcialidad en el comportamiento de sus miembros


Que se inscribe en el Registro de Intereses
Formular una declaración de sus bienes y de sus actividades privadas que les proporcionen o puedan proporcionar ingresos económicos o afecten el ámbito de sus actuaciones dentro de la corporación

Que dos clases de sesiones se celebran en las corporaciones locales y en que se diferencian
Sesiones ordinarias y extraordinarias. Se diferencias en que las ordinarias tienen una periodicidad preestablecida y las extraordinarias no

Cuando quedará el Pleno válidamente constituido
Cuando concurran al menos un tercio de sus miembros y que no sean menos de tres

Que quórum se necesita para declarar de urgencia un punto del orden del día
La mayoría absoluta del número legal de los miembros de la corporación

Quien fija el orden del día en las sesiones de la corporación local
El Alcalde

A que efectos los miembros de las corporaciones locales se constituyen en grupos políticos
A efectos de su actuación corporativa

Defina la mayoría simple
Es aquella que se establece con número de votos emitidos a favor y en contra de los presentes en la  votación

Defina mayoría absoluta
Es la mitad más uno de los votos de todos los concejales legalmente adscritos a la corporación

Las ordenanzas de los Entes locales son verdaderos………
Reglamentos, normas jurídicas y fuentes de Derecho



                            TEMA 10º

       LA ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL

Que se entiende por Admón. Institucional
Conjunto de organizaciones de las que se sirve los Entes territoriales para cumplir concretas funciones de servicio público o intervención administrativa

Características básicas de los Entes institucionales
Especialidad de sus fines, su dependencia de un Ente territorial y la atribución de personalidad jurídica independiente de éste

Diferencia entre desconcentración territorial y la funcional

La territorial obedece a razones políticas y la funcional obedece a razones técnicas

Como define la LOFAGE los Organismos públicos estatales
Los creados bajo la dependencia o vinculación de la Admón. General del Estado para la realización de cualquiera de las actividades de ejecución o gestión cuyas características justifiquen su organización y desarrollado en régimen de descentralización

Que atribuye la LOFAGE a los Organismos públicos estatales
Personalidad jurídica pública diferenciada, patrimonio y tesorería propia y autonomía de gestión

Que se agrupa bajo la denominación de Organismos públicos estatales
Todas las Entidades de Derecho público dependientes o vinculadas a la Admón. General del Estado


Como se clasifican los Organismos públicos estatales
Organismos autónomos y Entes públicos empresariales

Definición de Organismo autónomo

Aquellos que se rigen por el Derecho administrativo y a los que se encomienda la realización de actividades de fomento, prestacionales o de gestión de servicios públicos

Diferencie entre un Organismo autónomo y una Entidad pública empresarial
La Entidad pública empresarial genera por si misma ingresos económicos y está regulada por el Derecho privado y el Organismo autónomo no genera ingresos y se rige por el Derecho público

La mejor defensa es una vida honrada.

Desconectado luthien

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 586
  • Registro: 06/03/08
  • Er tur alquarinquë
Re: Administrativo I
« Respuesta #7 en: 11 de Agosto de 2008, 19:30:20 pm »
En que consisten las Agencias Estatales
Son las fórmulas organizativas hacia las que progresivamente se van a reconducir aquellos organismos públicos existentes que se ajusten a ese concepto

La actuación de las Agencias Estatales se desarrolla con arreglo al plan de actuación anual, bajo la vigencia y con arreglo al pertinente contrato plurianual de gestión

A quien corresponde el control externo e interno de la gestión económico-financiera de las Agencias Estatales
El externo al Tribunal de Cuentas y el interno a la Intervención General del Estado

Órganos de gobierno de las Agencias Estatales
El Consejo Rector, su Presidente, el Director y una comisión de control

Que es común a todos los organismos públicos
El régimen de su creación, que se hace por ley

Diferencias respecto de la dependencia funcional y orgánica entre un Organismo público y un Ente público empresarial
Un Organismo autónomo depende de un Ministerio o de un órgano de éste y la Entidad pública empresarial además puede depender de un Organismo autónomo

Que particularidad tiene el Ente público empresarial respecto al régimen jurídico que se le aplica
Que se rige por un régimen jurídico mixto público y privado

A quien corresponde enjuiciar los actos dictados en el ejercicio de las potestades administrativas de las Entidades públicas empresariales
A la jurisdicción Contencioso-administrativa


En que caso se admite en la Agencia Estatal la presencia de las CCAA
En las Agencias Estatales con objeto interministerial

Que capacidad en materia de organización reconoce la ley a las Agencias Estatales
La capacidad para crear Sociedades mercantiles y Fundaciones mayoritariamente participadas

Que mecanismos en el Contrato de gestión son enfatizados por la ley
Aquellos que permitan la exigencia de responsabilidad por incumplimiento de objetivos

Que o quien  es un directivo de una Agencia Estatal
Aquel que ocupa el puesto de trabajo determinado como tal en sus estatutos

Que es un Organismo autónomo apátrida
Son organismos no sujetos a la regulación general, sino a las peculiaridades de sus estatutos

Que son las Administraciones Independientes
Organismos públicos a los que se reconoce expresamente por una ley la independencia funcional o una especial autonomía respecto a la Admón. General del Estado

Como se pueden clasificar las Administraciones Independientes
Dependiendo de su estatuto se pueden clasificar en Organismos autónomos, Entidad empresarial o Ente atípico

Que prescribe la LOFAGE respecto a las empresas nacionales que restan o las que se creen en un futuro
Que se regirán íntegramente por el ordenamiento jurídico privado, sin que en ningún caso pueda disponer de facultades que impliquen el ejercicio de funciones de autoridad pública

Las Sociedades mercantiles estatales se rigen por normas de Derecho mercantil, Civil o laboral, pero no se libran del Derecho administrativo

Cuales son los dos tipos de sociedades creadas por los Entes locales
Los creados para desarrollar actividades de interés general y las creadas para competir en el mercado en las mismas condiciones que las sociedades de carácter privado




Señale la diferencia la gestión de un servicio público por la propia Entidad local y la gestión por un organismo autónomo local
La personalidad del gestor

Una sociedad mercantil local debe adoptar una de las formas de sociedad mercantil con responsabilidad limitada, y se regirán por el ordenamiento jurídico privado

Resuma en dos líneas la modalidad de gestión directa por la propia Entidad local
En ella asume su propio riesgo sin intermediarios y tiene en exclusiva todos los poderes de decisión y gestión

Que se considera una empresa de economía mixta
Una empresa de capital parte público y parte privado

Describa las empresas de economía mixta
Son organismos en que se unen, con vistas a realizar una actividad de servicio público, los Entes públicos y los particulares, aportando unos y otros parte del capital

Que intereses tienden a predominar en las empresas de economía mixta
Los intereses privados sobre los públicos



        TEMA 11ºADMINISTRACIONES INDEPENDIENTES 


Cual es la característica básica de las Administraciones independientes
La independencia frente al poder ejecutivo

Como se alcanza la independencia de las Administraciones con respecto al Gobierno
Privando a éste o limitándole el poder de nombramiento o destitución de los órganos directivos del Ente en cuestión

Enumere tres técnicas limitadoras del poder absoluto de nombramiento según Jiménez de Cisneros
Pluralismo en las instancias de nominación, despolitización de nombramientos y establecimiento de un plazo temporal en el cargo

En las administraciones independientes sus directivos están blindados frente a la jerarquía del Gobierno

El Defensor del Pueblo o el Tribunal de Cuentas se pueden considerar como administraciones independientes. Razone de forma muy breve la respuesta
Si, lo son porque no dependen del ejecutivo sino del legislativo

Que no puede considerarse la Administración corporativa
Una Admón. Del Estado propiamente dicha

Señale algunos ejemplos de Autonomía Institucional constitucionalmente garantizados
Las Universidades, Radio Televisión Española, el Consejo de Juventud

Señale algunos ejemplos de Administración Independiente no previstas en la Constitución
El Consejo de Seguridad Nuclear, Juntas Electorales, Banco de España, Tribunal de defensa de la competencia


Que es el Consejo de Juventud de España
Es una entidad de Derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines que son el fomento del asociacionismo juvenil y la colaboración con la Admón.

Que característica tienen los órganos de rectores del Consejo de Juventud de España
Que no lo compone ningún miembro designado por el Gobierno

A quien deberá rendir cuentas el Tribunal de Cuentas, el Defensor del Pueblo y el Consejo de Seguridad Nuclear
Deberán rendir cuentas ante el Parlamento


TEMA 12º         LA ADMINISTRACION CORPORATIVA
Como se pueden definir las Corporaciones no territoriales o Entes públicos asociativos
Asociaciones forzosas de particulares creadas pero el Estado que les atribuye personalidad jurídica para desempeñar funciones de interés general con carácter monopolístico

Quienes forman básicamente la Administración corporativa en nuestro país
Los Colegios profesionales, las Cámaras y las Federaciones Deportivas

Que tipo de régimen jurídico se aplica a las corporaciones
Un régimen mixto, público y privado

El funcionamiento de la estructura orgánica de una corporación se somete al Derecho público u a la jurisdicción contencioso-administrativa

Que sentido tiene mencionar a las corporaciones en la CE
Señalar que su régimen y organización son democráticos

Quien o quienes gobiernan las corporaciones públicas
Los representantes elegidos por sus miembros

Que ventajas tienen para el Estado las corporaciones públicas
Su autogestión y su autofinanciación

Que tres características diferencian las corporaciones de las asociaciones y sindicatos
El origen público de su constitución, la obligatoriedad de inscripción de sus miembros y su carácter monopolístico

Que hace imposible la creación de una Cámara o Colegio oficial
La existencia de otro paralelo

Especifique la correlación de fuentes de Derecho de las corporaciones públicas
En primer lugar la norma básica creadora de la corporación, en segundo lugar las propias normas de la corporación  por último los Principios Generales del Derecho administrativo

Contra quien están legitimadas las corporaciones para impugnar
Contra los actos y disposiciones del Estado y de las CCAA

Cuales son las notas más representativas de los Entes Corporativos
Intereses homogéneos de sus miembros, necesidad de organizar y ejercer la potestad disciplinaria sobre una profesión y mayor representación de la organización resultante

Cual es la idea básica y fundamental de los Colegios profesionales
Que el ejercicio de ciertas profesiones debe condicionarse a una autorización y disciplina específica

Como se definen los Colegios profesionales en la Ley de Colegios profesionales
Corporaciones de Derecho público, amparadas por la ley y reconocidas por el Estado, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines
 
Que se entiende cuando se dice que las corporaciones están sujetas al Derecho privado
Que sus empleados no son funcionarios y por tanto sus contratos son privados y se sujeta al Derecho privado

Como se organizan territorialmente los Colegios profesionales
Provincialmente y regionalmente




Cuales son las reglas de fondo de los Colegios profesionales
La prohibición de números clausus y principio de colegiación obligatoria

Como pueden ser definidas las Cámaras
Agrupaciones forzosas creadas por el Estado para la autogestión de intereses económicos generales y a la vez sectoriales de colectivos que realizan determinada actividad o son titulares  de determinados bienes

Que se les atribuye a las Cámaras de Comercio, Industria y Navegación
La representación, promoción y defensa de los intereses generales del comercio, industria y navegación y la prestación de servicios a las empresas que ejerzan dichas actividades

Como se organizan territorialmente las Cámaras
Una Cámara por Provincia, pero en determinados casos de especial relevancia pueden ser creadas Cámaras comarcales y locales

Cual es el órgano supremo de las Cámaras y como se elige
El Pleno y es elegido democráticamente por sus miembros

Todos los actos y acuerdos de las Cámaras están sujetos en forma y procedimiento al Derecho administrativo

Cual es la función de tutela que se reserva el Estado respecto de las Cámaras
Las actividades de las Cámaras respecto al comercio exterior

Como definió el Real Decreto de 2 de junio de 1997 a las Cámaras agrarias
Como corporaciones de Derecho público que se constituyen como órganos de consulta y colaboración con la Admón. Bajo la tutela del Ministerio de Agricultura

Cual es el rasgo diferencial de las Cofradías de Pescadores que lo une a tiempos pasados
La unión en la misma corporación de empresarios y trabajadores

Que circunstancias han determinado la presencia pública en el ámbito deportivo
La presión del olimpismo y la importancia del espectáculo deportivo, que sólo puede organizarse eficazmente desde organizaciones tuteladas por el Estado



A través de que organismo interviene el Estado en el deporte
A través del Consejo Superior del Deporte

Que es el Consejo Superior del Deporte
Es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Educación y Ciencia desde el que se tutela las distintas Federaciones

Cual es la consecuencia del principio de monopolio que caracteriza a las Federaciones Deportivas
No puede constituirse más que una Federación por modalidad deportiva

Indique al menos tres competencias públicas de las Federaciones Deportivas
Elabora reglamentos deportivos, regulan y organizan competiciones oficiales, colaboran con la formación de cuadros técnicos y ejecutan la potestad disciplinaria

Quien conocerá de los recursos contra las sanciones disciplinarias de las Federaciones deportivas
El Comité Español de Disciplina Deportiva

TEMA 13º    ADMINISTRACION CONSULTIVA Y DE CONTROL
 

Clases  de órganos consultivos
Consultivos e instrumentales

Características de los órganos consultivos de apoyo intermedio
No siguen un procedimiento formalizado. El informe emitido puede ser oral o escrito y no es un órgano colegiado

Como configura la Ley Orgánica de 1980 al Consejo de Estado
Como órgano consultivo, con separación orgánica del Gobierno, pero cuyos miembros son nombrados en su mayoría por el Gobierno

Que caracteriza al Consejo de Estado como órgano de control
Las garantías de que se le inviste , que son propias de órganos judiciales, y para la finalidad de sus intervenciones

Como es el control que ejerce el Consejo de Estado
Básicamente jurídica

Composición del Consejo de Estado
Presidente y Pleno del Consejo que está integrado por consejeros permanentes, natos vitalicios, natos electivos, y el Secretario General

Cual es la característica más destacable de los Consejeros Permanentes
Son nombrados por el Gobierno con carácter inamovible, sin límite de tiempo alguno

Características de los Consejeros Natos
Son de nombramiento gubernativo y conservarán su condición en tanto conserven el cargo que les llevó al Consejo




Cual es la competencia más importante del Consejo de Estado
La de informe preceptivo, en la que el Consejo de Estado actúa como órgano de control
La mejor defensa es una vida honrada.

Desconectado luthien

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 586
  • Registro: 06/03/08
  • Er tur alquarinquë
Re: Administrativo I
« Respuesta #8 en: 11 de Agosto de 2008, 19:35:31 pm »


Último msn, espero no haber ocupado mucho espacio, solo quería ayudar al que le pueda servir de algo, pero sobretodo, el mérito es para el compañero Bautista.

Flor_Mlg, antes he tenido un problema y he tenido que salir corriendo, no hay más.











Jurídico

Está el Consejo de Estado nombrado en la CE
Si

Cuando se convierte el Consejo de Estado en un órgano constitucional decisorio
En la resolución de conflictos de competencia entre la Admón. y los Tribunales
 
Que invocan las CCAA respecto a la creación de Consejos consultivos autonómicos
Su inclusión en el Estatuto y si no, su facultad de autoorganización

Que característica es común a todos los Consejos consultivos autonómicos
Que todos son órganos colegiados

A que ideas responden los Consejos Económicos y Sociales
A ideas corporativistas y a la necesidad de dar audiencia y participación a sectores de la vida social y económica en el Estado

Cual es la competencia más importante de los Consejos Económicos y Sociales
La emisión de dictámenes sobre anteproyectos de leyes del Estado y proyectos de reales decretos que regulan materias socioeconómicas y laborales

A que atiende la distinción del  control sobre la Admón. en interno y externo
Atiende al lugar de radicación del órgano que lo ejerce

Como actúa el Ministerio de Hacienda como órgano de control de la Admón.
Actúa sobre el procedimiento de todo gasto público

Que se pretende a través del control del ministerio de Hacienda
Evitar la malversación de fondos y los gastos irregulares

Distinga entre ordenador y contable
El ordenador es el que ordena y el contable es el Interventor


La función inspectora en la Admón. Pública puede tener como destinatarios a ……
A los administrados o a la propia organización y sus funcionarios

Que ámbitos pueden cubrir el control de la Inspección del Estado
El ámbito de función del Ministerio, la actividad de una Dirección General o un organismo público

Que es el Tribunal de Cuentas según la CE
El supremo órgano fiscalizador de las cuentas y de la gestión económica del Estado. Depende directamente de la Cortes y ejercerá su función por delegación de ellas en el examen y comprobación de las Cuentas Generales del Estado

Cual es la función más visible del Tribunal de Cuentas
La función pública fiscalizadora

Como se prevén las Comisiones Parlamentarias en el art. 76 CE
Como comisiones del Congreso, del Senado o de ambas cámaras para investigar cualquier asunto de interés público

Como prevé la Constitución al Defensor del Pueblo
Como Alto comisionado de las Cortes Generales, designado para la defensa de los derechos comprendidos en el Título I CE y a cuyo efecto podrá supervisar la actividad de la Admón. y dar cuenta a las Cortes Generales

De que potestad carece el Defensor del Pueblo
De poderes sancionadores y no tiene competencia para anular o modificar los actos administrativos





La mejor defensa es una vida honrada.

Desconectado jabel62

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 238
  • Registro: 12/06/07
Re: Administrativo I
« Respuesta #9 en: 12 de Agosto de 2008, 11:07:23 am »
Muchas gracias luthien, es de gran ayuda.

Desconectado rruiz

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 155
  • Registro: 05/10/07
Re: Administrativo I
« Respuesta #10 en: 12 de Agosto de 2008, 11:12:57 am »
Muchas gracias...

Desconectado lunerarosa

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 164
  • Registro: 20/09/07
Re: Administrativo I
« Respuesta #11 en: 16 de Agosto de 2008, 10:15:25 am »
Muchas gracias por colgarlo, nos da otra perspectiva a la hora de estudiar.
La sabiduria me persigue, pero yo soy más rápida ;)

Desconectado salero

  • Nuevo usuario
  • *
  • Mensajes: 1
  • Registro: 01/05/08
Re: Administrativo I
« Respuesta #12 en: 16 de Agosto de 2008, 10:31:43 am »
muchisimas gracias.................sois unos peaso de compañeros!!!

Desconectado txuby69

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 236
  • Registro: 23/06/07
  • La estupidez humana es lo único infinito
Re: Administrativo I
« Respuesta #13 en: 21 de Agosto de 2008, 21:10:42 pm »
Estos apuntes los hice a raiz de una idea del tutor. Despues del examen me di cuenta que estan bastante incompletos pero serviran bastante bien de base para servir de ayuda a los compañeros. Lastima que no tenga tiempo de pasar a limpio los que estoy preparandome, pero nada mas pueda los publicaré pero ya tarde para este septiembre

Juan Bautista.

Desconectado TITODEIVID

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 18
  • Registro: 03/02/08
Re: Administrativo I
« Respuesta #14 en: 26 de Agosto de 2008, 10:07:32 am »
Muchas gracias por esa valiosa informacion,
me podriais confirmar la fecha de septiembre para examinarme de administrativo I. tengo un problema en el ordenador y no me deja abrir PDF.
Os lo agradezco.
gracias

Desconectado luthien

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 586
  • Registro: 06/03/08
  • Er tur alquarinquë
Re: Administrativo I
« Respuesta #15 en: 26 de Agosto de 2008, 11:19:36 am »
Miércoles 3 de septiembre, 16.00h
La mejor defensa es una vida honrada.

Desconectado ARWENI

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 6
  • Registro: 21/11/07
Re: Administrativo I
« Respuesta #16 en: 27 de Agosto de 2008, 19:05:20 pm »
alguien tiene el examen de junio???? es que no lo han colgado en la web.... y me presento ahora y lo llevo fatal.

Gracias y un saludo a todos, que gracias al foro se hace el camino más sencillo

Desconectado hum230674

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 805
  • Registro: 16/07/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Administrativo I
« Respuesta #17 en: 27 de Agosto de 2008, 21:41:16 pm »
Quien es competente en la resolución de conflictos entre la Admón. y los Tribunales
Una comisión mixta presidida por el Presidente del T.S. con voto de calidad e integrado por dos Magistrados del mismo T.S. y dos Consejeros de Estado
hola, creo que esta pregunta del tema 1 esta equivocada, segun lo entiendo el que soluciona los conflictos de competencia entre los tribunales y la administración es el tribunal de conflictos de jurisdicción. si estoy equivocado disculpadme pero mejor exponer las dudas. un saludo

Desconectado luthien

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 586
  • Registro: 06/03/08
  • Er tur alquarinquë
Re: Administrativo I
« Respuesta #18 en: 27 de Agosto de 2008, 22:16:31 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
alguien tiene el examen de junio???? es que no lo han colgado en la web.... y me presento ahora y lo llevo fatal.

Gracias y un saludo a todos, que gracias al foro se hace el camino más sencillo

EXAMEN DERECHO ADMINISTRATIVO I. CURSO 2007/2008. 2ª SEMANA (JUNIO)

1ª. El artículo 1.2 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso- Administrativo dice que se entenderá por Administraciones públicas: a) La Administración General del Estado. b) La Administración de las Comunidades Autónomas. c) Las sociedades dependientes o que estén vinculadas a la Administración del Estado, las Comunidades Autónomas o a las Entidades locales.
Pregunta: Diga qué falta y sobra en la relación anterior si cree que es incorrecta.
Sobran las sociedades y faltan las entidades que integran la Administración local, las entidades de Derecho público dependientes o vinculadas a las anteriores administraciones.

2ª. Complete la frase: La relación jurídico-administrativa exige que uno de los términos de la relación sea siempre… Una Administración Pública.

3ª. Los Decretos legislativos son normas con fuerza de ley. ¿En qué supuesto pueden ser controlados por la jurisdicción contencioso- administrativa, o no pueden serlo?
Sí, pueden serlo cuando exceden los límites de la delegación que realiza la cámara legislativa correspondiente (dependiendo de si el Decreto-legislativo es estatal o autonómico).

4ª. La inderogabilidad singular es un principio importante de los reglamentos. Pero lo que ahora le preguntamos es ¿cuál es el dato fundamental para determinar la entrada en vigor de un reglamento?
La publicación en el Boletín oficial correspondiente a la autoridad emisora del Reglamento (nacional, autonómica o local).

5ª.Continuando con los reglamentos, la llamada “cuestión de ilegalidad” ¿cuando procede plantearla?
En el recurso indirecto, cuando el juez que lo conoce es incompetente para anular el reglamento directamente.

6ª. En el seno de la Administración del Estado ¿qué órganos tienen atribuida la potestad organizatoria?
El Presidente del Gobierno, el Consejo de Ministros y  los Ministros.

7ª. Complete la frase: el quórum de constitución y funcionamiento de los órganos colegiados requerirá la presencia de… el Presidente y el Secretario más la mitad de los miembros; o también puede decirse la mitad más dos, incluido el Presidente y Secretario.
8ª Complete la frase: La incompetencia absoluta se origina por la falta de… competencia territorial o material. (La competencia jerárquica genera, únicamente, incompetencia relativa o subsanable).

9ª Las competencias atribuidas a los órganos administrativos ¿en qué otros podrán ser desconcentradas?
En los jerárquicamente dependientes (única y exclusivamente).

10ª Los acuerdos tomados por una Conferencia Sectorial ¿se denominan?
Convenios de Conferencia Sectorial

11ª Los conflictos entre ministerios ¿quién los planteará y resuelve?
Los plantea el Ministro de cada ramo y los resuelve el Presidente del Gobierno.

12ª La Junta de Gobierno Local en los municipios de gran población ¿Quiénes y en que número máximo la integran?
Concejales y no concejales. Un tercio del número legal de miembros del Pleno, además del Alcalde.

13ª Clases de competencias municipales y norma en que están reguladas. Ley de las Bases del Régimen Local distingue:
Propias, mínimas u obligatorias (art.26 LBRL) y delegadas (art. 27). Además de las actividades complementarias que les traspasen otras Administraciones (art.28).

14ª. Diga el régimen jurídico de la actividad de las Entidades Públicas Empresariales.
Tienen un régimen jurídico-público para los acuerdos o formación de voluntad de sus órganos, y un régimen privado el de sus relaciones externas o con terceros.

15ª El Delegado del Gobierno es un órgano desconcentrado y directivo de la Administración General del Estado cuya función constitucional principal es… dirigir la Administración del Estado en el territorio de la correspondiente Comunidad Autónoma y coordinarla con la Administración propia de la Comunidad Autónoma (art.154 CE)
**************
 
EXAMEN DERECHO ADMINISTRATIVO I. CURSO 2007/2008. 2ª SEMANA (JUNIO)

1ª Los acuerdos tomados por una Conferencia Sectorial ¿Se denominan? Convenios de Conferencia Sectorial.

2ª ¿Qué requisito exige la ley para poder delegar las competencias atribuidas a órganos colegiados para cuyo ejercicio se requiere un quórum especial?
La delegación se adoptará observando, en todo caso, dicho quórum.

3ª Conforme al principio de lealtad institucional las Administraciones públicas están, entre otras, obligadas a facilitar a otra información sobre la actividad que desarrollen en el ejercicio de sus propias competencias ¿en qué supuestos pueden negarla?
 Cuando el ente del que se solicita no esté facultado para prestarla; no disponga de medios suficientes para prestarla; o cuando causara un perjuicio grave a los intereses cuya tutela tiene encomendada o al cumplimiento de sus propias funciones.(art.4.3 Ley 30/1992).

4ª Cuando decimos que el Derecho administrativo es un Derecho estatutario ¿Qué queremos expresar?
Que el Derecho Administrativo está destinado a un tipo determinado de sujetos, las Administraciones públicas, sustrayendo a estos sujetos singulares del Derecho común.

5ª Las Comisiones Delegadas del Gobierno son contrariamente a lo que indica su nombre órganos desconcentrados. ¿Que quiere decir esto último?
Significa que por medio de una norma la titularidad y las competencias de un órgano jerárquicamente superior han sido atribuidas a otro inferior para su ejercicio (art.12.2 Ley 30/1992).

6ª Complete la frase: requisito procedimental de los reglamentos estatales ejecutivos dirigido a controlar su fidelidad con la norma de desarrollo es… El informe del Consejo de Estado.

7ª La encomienda de gestión supone que otro órgano realiza actividades de carácter material, técnico o de servicios, competencia del encomendante bien por razones de eficacia o porque este último no posee los recursos técnicos idóneos para su desempeño. Diga ¿qué queda en manos del órgano encomendante o qué es de su responsabilidad?
Es responsabilidad del órgano o Entidad encomendante dictar cuantos actos o resoluciones de carácter jurídico den soporte o en los que se integre la concreta actividad material objeto de encomienda.

 8ª Diga cuales son las competencias de la Junta de Gobierno Local en los municipios de régimen común.
Asesorar al Alcalde y ejercer cuantas otras le deleguen otros órganos.
 
9ª Las resoluciones adoptadas conforme al criterio seguido en actuaciones anteriores son fundamento de lo que en el Derecho Administrativo se llama precedente administrativo y su quiebra en actuaciones administrativas supone una violación del principio de igualdad.

10ª La Ley 30/1992 fija el régimen jurídico de los órganos colegiados. La ley sin embargo señala que no se aplica a ciertos órganos colegiados ¿Puede decir cuales son?
Los órganos colegiados de gobierno del Estado, Comunidades Autónomas y Municipios (DA 1ª).

11ª Los conflictos entre la Administración y los Jueces ¿Qué órgano los resuelve?
El Tribunal de Conflictos Jurisdiccionales.

12ª Complete la frase. La condición de vecino se adquiere
Mediante su inscripción en el Padrón municipal correspondiente.

13ª Complete la frase. A diferencia de las competencias delegadas, las competencias propias del Municipio, según la Ley 7/1985, se ejercerán
En régimen de autonomía y bajo su propia responsabilidad (art.7 LRBRL).

14ª. Diga el régimen jurídico de la actividad de los organismos autónomos y de su personal
Su actividad está plenamente sometida al régimen jurídico administrativo, su personal puede ser funcionario o laboral.

15ª ¿Qué es y para que sirve una mancomunidad de municipios?
Es una organización pública local constituido por la asociación de municipios, goza de personalidad jurídica propia y ha sido constituida para la ejecución en común de obras y servicios determinados de su competencia.
La mejor defensa es una vida honrada.

Desconectado luthien

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 586
  • Registro: 06/03/08
  • Er tur alquarinquë
Re: Administrativo I
« Respuesta #19 en: 27 de Agosto de 2008, 22:19:07 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Quien es competente en la resolución de conflictos entre la Admón. y los Tribunales
Una comisión mixta presidida por el Presidente del T.S. con voto de calidad e integrado por dos Magistrados del mismo T.S. y dos Consejeros de Estado
hola, creo que esta pregunta del tema 1 esta equivocada, segun lo entiendo el que soluciona los conflictos de competencia entre los tribunales y la administración es el tribunal de conflictos de jurisdicción. si estoy equivocado disculpadme pero mejor exponer las dudas. un saludo

Hola hum230674, yo entiendo lo mismo que tu pero ¿puede ser que dicho tribunal de conflictos de jurisdicción sea precisamente ese tribunal mixto? no sé, pregunto.
La mejor defensa es una vida honrada.