;

Autor Tema: Negociación con ETA  (Leído 97181 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #260 en: 28 de Enero de 2006, 10:23:35 am »
Y ... ¿por que una cosa que esta tan clara, cuesta tanto de entender? Lo siento por las victimas del terrorismo, y en la p.t.. hora que pusieron a Peces B....

Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado abreu

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 167
  • Registro: 28/09/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #261 en: 28 de Enero de 2006, 13:23:33 pm »
Todo es negociable? Por qué? Todo depende a quién le afecte ¿verdad? Le planteo al Sr. Zapatero la siguiente cuestión: ¿negociaría usted con un partido político que represente a violadores por la independencia? ¿y ladrones sin fronteras? ¿y con pederastas progresistas? ¿y con el homicidas a domicilio? ¿y con proxenetas antifascistas?
Me da la impresión de que si cualquiera de estos grupos tuviera representación parlamentaria también podrían negociar sus pretensiones, PERO NO DEJARÍAN DE SER DELINCUENTES.
Ahora bien, usted que legítimamente y a rio revuelto llegó al poder, negocie con quien quiera. Están claras sus prioridades. Y lo mismo les digo a los del otro lado del arco parlamentario: NO SE ESPECULA NI SE COMERCIA POLITICAMENTE CON ESTAS COSAS.

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #262 en: 31 de Enero de 2006, 19:13:32 pm »
  Muy bien, pulpo. Todo lo que has dicho en tu post lo suscribo. Y lo suscribe patxi lopez, y rodriguez zapatero, y cualquier constitucionalista en Euskadi. Ahora bien, no entiendo muy bien a que viene en este post.
   Yo ya he dicho que el gobierno se estaba equivocando en este tema, pero hay dos cosas en las que no te voy a dejar seguir mintiendo.
  La primera es tu extraño convencimiento de que el gobierno está negociando con ETA. Eso es simplemente carente de toda lógica, ya que ETA lo que quiere es desestabilizar al estado y para desestabilizar el estado no tendrían ninguna arma mejor que hacer público que están negociando con el gobierno. Eso por muchas razones, por que así se arrogarían el status de ente político... Etc. Esto es tan el abc que me da pereza hasta contarlo aquí, pero bueno supongo que a la desinformada opinión pública en general es difícil hacerles llegar razonamientos extensos y es mucho más fácil el hacerles comulgar con mensajes claros y cortos. Ahora mismo estoy trabajando en un ensayo sobre este tema que posiblemente vaya a la imprenta en los próximos 8 meses. Cuando tenga algo de tiempo pondré un extracto aquí.
   Por otra parte, ¿tu eres la viuda de Ramón Bagglieto? ¿eres víctima del terrorismo?  ¿has sido elegido por ellos para representarlos? entonces ¿como eres tan mezquino como para utilizar a las víctimas como armas arrojadizas para atacar al gobierno? Intentas dejar la sensación subliminal de que ese cabrón ha montado una cristalería allí porque el gobierno le ha dejado. Lamento decirte que la cristalería la montó en el gobierno del Partido popular.
  Bah de todos modos es inutil. Os habeis instalado en la falacia de que el PP combatía a ETA y que el PSOE no, y tras repetir una y otra vez esa miserable falacia, os la acabais creyendo vosotros mismos. En fin, los que hace 5 años decían eso de "ej que el problema bajco eh mu complicao". Eso sí, desde albacete. No desde zumarraga.
cerveza para todos

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #263 en: 31 de Enero de 2006, 22:02:47 pm »
No voy a contestar a tu post, sólo te diré que ves en mi mensaje mucho más de lo que yo he escrito.
Zapatero se equivoca, tú mismo lo has dicho. Y no veas de que manera. Lo malo es que algunas equivocaciones son muy peligrosas.
Yo no utilizo nada, ni a nadie. Sólo hago una reflexión en voz alta. Si a Ramón Baglietto lo hubiese matado un asesino cualquiera contaría con todo el apoyo de su ayto. y de todos sus vecinos. Pero lo han matado en nombre de una causa. Una p... causa que convierte un asesinato en un acto político. Yo no utilizo nada, digo lo que siento y siento lo que veo.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #264 en: 02 de Febrero de 2006, 13:52:15 pm »
Por mucho que intente negarse es obvio que las cosas han cambiado en el País Vasco. Y han cambiado desde que Zapatero es presidente, aunque también desde que Patxi López está al frente del PSE.
- Todos los españoles hemos notado el cambio. No se respira el mismo ambiente. Antes PP y PSOE unidos contra ETA, usando las armas de la democracia, del estado de derecho. Ahora reproches, ruptura. Según el PSOE la culpa es del PP, pero creo que resulta difícil de creer habida cuenta de que quien ha cambiado la estrategia no ha sido el PP.
- La negociación con ETA ,no es que lo diga Batasuna es que lo dice todo el mundo de todas las tendencias. Es un clamor.
Estos son los síntomas evidenetes:
- Zapatero solicita al parlamento autorización para negociar con ETA, por propia iniciativa, sin que la banda haya cambiado en nada su actitud-
- Zapatero habla de proceso de paz, de ya no de condena al terrorismo. Habla constantemente de oportunidades para la paz.
- Ni el fiscal general del Estado ni el Gobierno instan la deslegalización del PCTV, a pesar de tener informes de la polícia que lo vinculan a ETA.
- El fiscal general del Estado intenta no solicitar la prohibición de los actos de Batasuna, hasta que se lo requiere el TS. Lo hace, eso sí sin entusiasmo.
- El Sr Blanco declara que no es importante si Batasuna se reúne ó no.
- Desencuentro constante entre el gobierno y la AVT por las movilizaciones de esta última contra la negociación.
- Recorte de ayudas a la AVT.
- Encuentro de Patxi López con el PCTV.
- Apoyo de Patxi López a Ibarretxe en los presupuestos, a pesar de que Ibarretxe sigue siendo el mismo y su actitud con ETA y la s víctimas no cambia (véase Azcoitia).
- De las contundentes condenas de Aznar y Redondo Terreros hemos pasado al relativismo de Zapatero y López en algo tan delicado como el terrorismo. Eso al menos sí ha cambiado.

Yo no sé si el Gobierno está negociando ó no. Lo que sí sé, es que si no lo está haciendo es exclusivamente por que ETA no quiere. Zapatero habla de proceso de paz, desconozco de donde saca la información pero si lo dice por algo será.
Si no está negociando ya, está al menos conversando. ETA va a salir reforzada de este falso proceso de paz. Sí, Zapatero se está equivocando pero su error no lo va a pagar él solo.

La verdad incrédulo no sé si lo niegas por defender celosamente a tu partido ó por que simplemente no te lo quieres creer y prefieres negarte a tí mismo la evidencia. Pero pensar que el PSOE mantiene la misma política antiterrorista no cuela. Quizá el minsiterio del Interior sí lo haga (al menos por ahora), pero el gobierno No.
Ah y un detalle: Los concejales del PSE en Azcoitia se abstuvieron en el pleno. Eso hace unos años no habría pasado.

A mí me da igual que mi presidente sea de un partido ó de otro, lo que quiero es que defienda la ley, la Constitución , a las víctimas y que plante cara al terrorismo sin concesiones.
Que no manipule, que diga la verdad de lo que hace y de lo que pretende.
Que sea un hombre de estado y no un populista ni un oportunista.
Entre la cara de mala leche de Aznar debatiendo al PNV y la sonrisa de Zapatero a Ibarretxe, la verdad prefiero mil veces lo primero.
Creo que el PSOE cada vez se parece más a una escuela de sofistas.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #265 en: 02 de Febrero de 2006, 13:54:42 pm »
Por cierto la marcha del fiscal Fungairiño de la AN tampoco es casual. Otro que molesta en el mal llamado proceso de paz. ¡Hasta cuando negar la evidencia!
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #266 en: 02 de Febrero de 2006, 18:19:49 pm »
  Faltas a la verdad una y otra y otra y otra y otra y otra y otra vez.  Voy a ponerte algunos ejemplos.
   En primer lugar, me temo que el ambiente que se vive en el país vasco no es algo que tu conozcas muy bien. Básicamente porque en los ayuntamientos no gobernados por los nacionalistas en el país vasco, gobiernan en coalición el Psoe y el PP. Por ponerte un ejemplo, esta semana ha inaugurado la ministra un museo en Portugalete, ayuntamiento gobernado por el PSE en el que el concejal de cultura que tiene la competencia sobre el museo es del PP. Dejad de una vez de ser tan catastrofistas que aquí no pasan esas cosas que decís.
  En segundo lugar, eso de que la negociación con ETA lo dice todo el mundo.... No nene, lo dices tú y los de tu cuerda. Eso sí, como es habitual en tí, con mucho "alomojoismo" y sin aportar ni una sola prueba. Pero bueno, otra como la del helicóptero... y tantas otras, difama que algo queda.
   En tercer lugar, me temo que no has leido la declaración del congreso, porque en ningún lado dice lo que tu dices que dice. Simplemente habla de que una vez que ETA deje las armas, se podrá establecer un diálogo tendente a que no se vuelva a reproducir el fenómeno terrorista. Es simple, pero claro el tema es atacar al gobierno. Que más da que sea una mentira mas?
  En cuarto lugar. Zapatero no habla nunca de proceso de Paz. Ese es el lenguaje de los nacionalistas y de los terrorista. De hecho, cuando Otegi habló en televisión de un "proceso de paz". Rubalcaba le contestó que la paz es que ETA deje las armas. Esa expresión no es del gobierno. Básicamente porque es una expresión inaceptable. Pero da igual, otra mentira más.....
   Con respecto a la "deslegalización" del EHAK. Tres apuntes. El primero, quien lo legalizó fue el PP. Segundo, en nuestro país, al contrario que en Francia, donde a los partidos los "deslegaliza" el ejecutivo, los partidos solo pueden ser ilegalizados por el poder judicial, y en tercer lugar, antes de seguir diciendo esas cosas, te voy a pedir por favor que te leas la sentencia del tribunal constitucional sobre el recurso de amparo tras la ilegalización de batasuna. Leetelo y verás los requisitos que establece para que un partido sea ilegalizado. Cuando lo veas, no tendré ningún inconveniente en seguir discutiendo ese tema contigo.
   Lo del entusiasmo del fiscal general del estado ya escapa de mi comprensión. Para pronunciarse el fiscal general del estado es necesario una hilera de majorettes? porque no lo pillo. Ah por cierto, te recuerdo que la seguridad ciudadana, en Euskadi es competencia exclusiva del departamento de interior del gobierno vasco, el gobierno central no tiene competencias en ese terreno. Y una vez más, me temo que vuelves a confundir a la fiscalía con el poder judicial, cada uno tiene sus funciones.
  Con respecto a lo del señor blanco..... Es que hay algo que tu no entienes. Batasuna se reunía en la época de Aznar, en la de zapatero y se sigue reuniendo, porque es tan sencillo como reunirse en iparralde, donde es una formación legal pese a estar incluida en la lista de organizacíones terroristas de la unión europea. Por cierto, hablando de Francia, por lo menos ha mejorado nuestra relación con ellos y la cooperación por su parte en materia anti terrorista. Con Aznar era difícil colaborar. Solo se podía estar a sus órdenes.
  El desencuentro con la AVT es absolutamente lógico, desde que el señor Alcaraz ha abandonado su papel de defensa de las víctimas para embarcarse en una batalla política. El gobierno es solidario con las víctimas, el señor Alcaraz no. Por cierto, la sintonía es absoluta con la fundacion de víctimas del terrorismo, y con las demás asociaciones de víctimas del país. Salvo con Alcaraz, claro.
   No se le han recortado ayudas a la AVT. SImplemente la AVT no gastó unas ayudas en el ejercicio pasado y no las justificó, con lo cual este año no podían concedersele. Pero claro, también eso se puede tergiversar, imagino....
  Con respecto a lo de Patxi Lopez tienes toda la razón. Estoy indignado con que esa gentuza pisara una sede que también es mía.
   Con respecto al apoyo a los presupuestos... Bueno yo tampoco lo apoyo pero es más discutible. Evidentemente el PNV tiene dos opciones, pactar los presupuestos con el PSE o con EHAK. ¿que presupuestos crees que pueden ser mejores para Euskadi y el resto de España? pero imagino que tu preferirias unos presupuestos soberanistas pactados entre el PNV y EHAK. Al igual que la extrema derecha israelí prefiere que gane hamas y no al fatah.
  Con respecto a Aznar y Redondo Terreros.... Uf meterlos en la misma frase escuece. Digamos que hemos pasado de los exabruptos de Aznar y de la inteligencia de Redondo Terreros, a la contemporización de Zapatero y la estupidez de Patxi Lopez. (acojona que yo pueda criticar a miembros de mi partido eh?)
  Luego dices que no sabes si el gobierno está negociando o no. Interesante, y lo dices en el mismo post en el que afirmas que está negociando y que eso es un clamor... Te pediría un poquitín de coherencia por favor, que te contradigas en posts sucesivos es asumible, pero en el mismo post.....
  Por último. Te voy a explicar como está un poquito la situación.
 ETA no va a dejar las armas con ninguna negociación. Básicamente porque está tan alejado su discurso de mínimos, del discurso de máximos al que puede llegar el estado de Derecho que una negociacion en esos términos es imposible. Eta solo dejará las armas cuando tenga el convencimiento de que ha sido derrotada. De que la lucha armada, lejos de acercarle a sus objetivos, es perjudicial para sus intereses. Y ese día, ETA se dirijirá al gobierno y le pedirá una salida. Entregarán las siglas (que es lo único que tienen, porque lo de las armas... en fin) declararán que abandonan la lucha armada y el gobierno tendrá una aplicación flexible de la ley penitenciaria. También a ese respecto puedo llenar folios, de hecho ya lo he hecho, sobre las pocas cosas que la constitución permite que hagamos con los presos de ETA.
    Pues ese será el único diálogo que puede tener un gobierno con esa banda terrorista, y por supuesto, las medidas de reinserción que se arbitren (siempre reinserción activa, no pasiva) tendrán que pasar inexcusablemente por el pedir perdón a las víctimas. Es lo que algunos llamamos "el finiquito"
  Y llegados a este punto.... Imagínate que hemos llegado a ese momento. Que ha llegado el momento en el que ETA ha llegado a la conclusión de que la lucha armada solo es un obstáculo para ellos y están escenificando un aterrizaje suave. ¿tendrías alguna objeción a todo lo que he dicho antes?
  No digo que sea eso lo que está pasando, simplemente digo que es una opción y para mí la más creible. Ahora bien, también me puedo estar equivocando. Si es así y tú tienes razón, nos esperan 5 o 6 años más de terrorismo, pues tras cada negociación (con Gonzalez en Argel o con Aznar en Zurich) han salido reforzados los sectores duros de la banda.
   Por último, hay cosas, pulpo en las que ningún gobierno puede decir la verdad, el CNI no es una ONG y los servicios de información por ejemplo tienen que trabajar con el más escrupuloso silencio. El pedir transparencia en la lucha contra el terrorismo sí que es populista y demagógico.
  Ah se me olvidaba. Poco bien le está haciendo a la lucha contra el terrorismo el PP al intentar convencer a las bases de ETA de que el gobierno quiere negociar con ellos. Eso lo único que hace es fortalecer sus postulados.


   
   
   
cerveza para todos

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #267 en: 03 de Febrero de 2006, 14:40:43 pm »
Está claro incrédulo que no quieres verlo.
Sé lo que dice la propuesta que se hizo al Congreso, pero nadie la haría por que sí; todo tiene una razón de ser. Y si ETA no ha dado ningún paso no hay ningún motivo que justifuque presentar dicha propuesta. Si se ha hecho es por algo, los políticos no hacen declaraciones de principios sin más, siempre son el instrumento de algo.
El tema de la deslegalización de EHAK es cansino. El PP lo legalizó, sí pero no sé que tiene que eso que ver. Hasta que no se presenta a las elecciones, hasta que no se sepan quienes son los interventores que apoyan a la formación, hasta que la polícia no haya investigado el partido no puede ser deslegalizado. La policía y la GC elaboraron un informe que aseguraba muy "significativas" conexiones entre Batasuna y EHAK. Todos esos datos se fueron elaborando con vistas precisamente al proceso electoral. LLegan las elecciones y ni la fiscalía ni la abogacía del Estado actúan. Es curioso que no actúen. Quizá el TS no hubiese podido deslegalizar EHAK, no lo sé. No lo sé por que no tengo acceso a todos los datos de la polícia pero lo que si sé es que elaboraron una información con tal fin y que ni el fiscal general ni el ministro han querido utilizarla. Si el TS no deslegaliza a EHAK, ó si llega un recurso al TC ó al TEDH, pues mira para eso están los tribunales. Y para promover la acción está el fiscal y la abogacía del Estado. Ellos no juzgan sólo acusan.¿Por que no se le dió esa información al TS? ¿Por que ni siquiera se intentó?
No es que el fiscal general tenga que saltar y dar botes para instar a la AN a que anule un acto de Batasuna, es que estuvo una semana negándose a hacerlo y lo hizo sólo por que le instó el TS.
¿Crees que Alcaraz le hace el juego sólo al PP?
Te equivocas de lleno. Las vícitmas que yo sepa no son todas del PP, son de muchas ideologías. ¿Sabes lo que dijo el hijo de Buesa sobre el acto de Batasuna y sobre la actitud del gobierno?
¿Es Buesa del PP?
Cuando digo que no sé si el gobierno negocia quiero decir que no sé que si está negociando políticamente. Cuando digo que estoy seguro de que contacta es que estoy convencido de que tiene trato con ETA, lo que no sé es de que se habla ni a través de quien.
Si incrédulo, es un clamor, lo dicen no solo los nacionalsitas vascos, también los socios de gobierno del PSOE y Zapatero niega los contactos pero al mismo tiempo habla de pasos adelante en la búsqueda de la paz,  y de mensajes equívocos de ese tipo.
Una cosa es que Batasuna se reúna clandestinamente y otra que lo haga de forma pública y legal en un espacio público. Si a José Blanco le parece intrascendente, a mí no.

Los equívocos son malos en la lucha contra ETA y eso es lo que vivimos ahora una era de inequívocos por parte del gobierno y del PSOE. Pero lo peor es que esos equívocos no son casuales, obedecen a una fase de transición. Que tú no lo quiera ver es otra cosa. Lo ve España entera pero tú no, quizá por que haces como el avestruz.
Y ahora Fungairiño, otra casualidad claro. Ya son demasiadas.

Si ya sé que ETA no dejará las armas, el presidente parece que no lo sabe, a ver si a tí te hace más caso.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #268 en: 03 de Febrero de 2006, 17:32:25 pm »
  En fin, como siempre yo expongo hechos y tú haces juicios de inetenciones. Así es imposible llegar a un acuerdo.
  fijate si expones juicios de intenciones, que cuando yo hablo de esto, que te aseguro que tengo bastante más información que tu, tu contestas que no lo quiero ver....
  Pues nada, puro alomojoismo.
cerveza para todos

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #269 en: 06 de Febrero de 2006, 12:20:09 pm »
La teoría que voy a relatar es pura especulación, pero los hechos son rigurosamente ciertos, que cada uno juzgue:
En el año 2000 murió asesinado Miguel Angel Blanco concejal de Ermua. Aquella muerte no fue una más, por primera vez la indignación popular salió a la calle masivamente y el pueblo vasco fue un clamor contra el terrorismo etarra. Con ellos estuvo toda España. La indignación popular fue tal que los proetarras tuvieron que esconderse incapaces de defener sus sanguinarios argumentos y la lucha política del terrorismo parecía perdida si la actitud de los vascos se mantenía. ´Con ese fin se creo lo que se llamó el "espiritú de Ermua" y el foro del mismo nombre. Los partido políticos gritaron No al unísono: ETA parecía acabada. Pero pasado el calor de los hechos los nacionalistas se dieorn cuenta de lo poco que les convenía que ETA desapareciera sin que se aprovehcara politicamente nada. Se desmarcaron enseguida. Sin embargo la lucha continuaba , nuevos aires sonaban en el País Vasco, el aislamiento de los mal llamados violentos era su objetivo. Redondo Terreros en el PSE y Mayor Oreja en el PP arroparon este movimiento en las elecciones autonómicas del 2001. En un mitín conjunto Redondo se fotografió abrazado a Mator Oreja. El nacionalismo, preocupado por el cariz que tomaban las cosas, pasó a la ofensiva. Arzallus declaró entonces: "Ese abrazo con el "derechón" de Mayor Oreja le va a costar muy caro a Redondo". La amenaza se cumpliría.
EL PSOE había roto su pacto de investidura con el PNV y se había unido al eje constitucionalista con el PP. El objetivo del PNV era romper ese lazo y atraer de nuevo al PSOE.
EL Grupo Prisa, que había estado apoyando incondicionalmente la estrategia de los constitucionalistas cambia de repente de criterio y reclama un distanciamiento del PP. Las críticas a Redondo crecen en el PSOE. Se comenta que a la dirección del partido (con Zapatero recién llegado) le dificulta en su estartegia a nivel nacional el eje constitucionalista del País Vasco. Se consuma la caída de Redondo y aparece en escena Patxi López. Ahora la estrategia del PSE ya no es la misma. Proyecto de un plan Ibarretxe sui generis (plan López, distanciamiento del PP, apoyo a los presupuetos de Ibarretxe).
El Grupo Prisa consiguó por primera vez emisoras para la SER en el Páis Vasco. El PNV se mostró más complaciente. Algo si que ha cambiado en la lucha contra ETA.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #270 en: 06 de Febrero de 2006, 13:57:40 pm »
  Hombre la ignorancia es atrevida, pero te voy a puntualizar un par de cosas.
  En primer lugar, lo que salvó a ETA fue el pacto de Lizarra y la tregua trampa en la que calló Aznar negociando con ellos en suiza mientras ellos se rearmaban y metían comandos en el interior. El pacto de Lizarra también le sirvió para que su brazo político, HB pudiera alcanzar las alcaldías en muchas localidades sobre todo guipuzcoanas, en especial de la zona del goiherri, de donostialdea y de tolosaldea, así como algunas zonas de Alava. Se rompieron todas las coaliciones entre el PSE y el PNV por pura exigencia de ETA al PNV (ver pacto de lizarra, si no lo tienes te lo envío). Esto les permitió tener a 80 liberados en cargos públicos y unos ingresos de fondos públicos de unos 800 millones de pesetas al año.
   Mientras tanto, Redondo Terreros sufre una derrota electoral sin paliativos. Mientras las encuestas del cis decían que la coalición pse-pp se quedaría a uno o dos escaños de la mayoría absoluta en las elecciones autonómicas, la realidad es que el PNV es la fuerza más votada, seguida del PP, que capitaliza la estrategia socialista de ir casi en coalición con el PP y se queda en el tercer lugar perdiendo incluso escaños.
   Tras la derrota electoral de esta estrategia, Nico Redondo dimite y se convoca un comité nacional para elegir a un sucesor. Se presentan 3 candidatos, Patxi Lopez, Carlos Totorika, que aboga por las tesis de Nico Redondo y Gemma Zabaleta. Sale elegido Patxi Lopez por unos cuantos factores. Basicamente porque Zabaleta se retira, dando el apoyo de los delegados de San Sebastian a Patxi Lopez, porque Rodolfo Ares apoya la candidatura de Lopez  (Rodolfo es el secretario de organización del partido, por lo que tiene un control absoluto sobre el aparato) y porque le apoyan las grandes familias del PSE (los Sañudo, Pastor, etc.) Además, es el hijo de Lalo Lopez, un destacado sindicalista de la margen izquierda, compañero de Nicolas Redondo padre.
   Estos son los apoyos con los que se encuentra Patxi lopez para ser elegido en el comité nacional. Posteriormente, se producen unas elecciones autonómicas en Euskadi, donde el PP cae en barrena y el PSE consigue los mejores resultados de su historia, con lo cual Patxi López sale reforzado y en el siguiente congreso la ponencia sale por unanimidad.
  Como verás, sé bastante más de lo que pasó en aquella época en el partido de lo que sabes tú. Pero vamos, si quieres meter al grupo prisa, a Zapatero y al papa de Roma en lo que pasó aquí, me parece bien.
 
cerveza para todos

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #271 en: 06 de Febrero de 2006, 17:31:31 pm »
 Ah se me olvidaba, el grupo prisa dejó de atacar al PNV en cuanto le concedieron licencias de FM en el país vasco (siendo la cadena más antigua de España, hasta hace 3 años y pico no tenía ninguna emisora de FM en todo el país vasco)  y en cuanto necesitó el apoyo de los nacionalistas para crear la cadena Localia de Televisión. Como verás los medios de comunicación son empresas privadas y los partidos son partidos. A veces opinan lo mismo pero cada uno tiene sus intereses.
cerveza para todos

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #272 en: 09 de Febrero de 2006, 09:13:53 am »
Que Incrédulo no compartía mi versión ya lo sabía, lo importante es que cada uno lea y juzgue. De todas formas he de hacer algunas precisiones:
El pacto de Lizarra es una respuesta del mundo nacionalista al espiritú de Ermua, pero en él la labor del gobierno Aznar no tuvo nada que ver y desde luego no se produjeron los efectos que tú dices ó solo momentaneamente ya que Batasuna fue deslegalizada, sacada de las instituciones y de los aytos. (esto último en las últimas elecciones locales 2003).
No hubo derrota electoral sin paliativos de Redondo Terreros. El PSE sólo perdió un escaño en el parlamento vasco que ganó el PP. EL fracaso es que el bloqiue constitucionalista no ganó al nacinalista,pero ese es un fracaso relativo ya que nunca les han ganado.
Tampoco hubo victoria histórica de Patxi López, López sólo ha quitado votos al PP, no al mundo nacionalista y ello motivado por factores ajenos a la política vasca.
¿Zapatero no tiene nada que ver? Lo que está claro es que a Zapatero no le gustaba Redondo y apoyaba a Patxi, y que al Grupo Prisa tampoco. ¿Intereses comerciales? No lo dudo pero desde luego que todo parce estar sospechosamente relacionado. Lo curioso es que PRISA cambiara de criterio, pasó de apoyar al eje constitucionalista a criticarlo sin más.

En cuanto a la tregua trampa, no tengo datos para saber si la polícia bajó la guardia; tú tampoco. Pero parece poco probable si tenemos en cuenta que Mayor Oreja estaba en el Ministerio y que se mostró contrario a toda negociación incluso en contra del criterio de Aznar, además de que se produjeron detenciones.
Aznar contactó con ETA, pero no hizo ninguna concesión (*)sólo tanteo el terreno, y lo hizo por que ETA declaró la tregua y pidió la negociación no por que lo pidiera el gobierno.
* El único gesto que Aznar hizo a ETA fue trasladar a la peninsula a presos que estaban en Ceuta, Melilla y Canarias. Ni si quiera los acercó al País Vasco. Un gesto inútil por supuesto. Pero la sociedad le pedía algo por que había sido ETA quien decidió dejar de matar sin que nadie se lo pidiera.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #273 en: 09 de Febrero de 2006, 09:24:58 am »
Ayer habó Gotzone Mora a los medios de comunicación: afirmó conocer de contactos entre ETA y el Gobierno, contactos que habrían tenido lugar en el extranjero. También añadió que no le extrañaba a la vista de lo que estaba pasando en los últimos días. Supongo Incrédulo que Gotzone también es del PP y lo hace para desgastar al Gobierno claro.

Zapatero declaró anteayer a un medio ruso: "Muy pronto se van a dar las condiciones para iniciar una negociación con ETA".
Por su parte Putin de claro: "Ningún gobierno civilizado se puede permitir negociar con terroristas"

¿A que condiciones se refiere Zapatero?¿A la nueva política de que los fiscales defiendan a los etarras?¿A pactos secretos ignorados por los españoles?
Lástima que lo que todos los españoles desearían oír de su presidente lo dice el presidente ruso.
Yo me quedo en este tema con este estracto de un discurso de Abraham Lincoln:
"Podeis engañar a algunos todo el tiempo, podeis engañar a todos algún tiempo, pero no podeis engañar a todos todo el tiempo"
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #274 en: 09 de Febrero de 2006, 10:41:28 am »
  En eso estoy de acuerdo. No se puede a engañar a todos todo el tiempo. Por más que lo intentes.
  En primer lugar, porque el presidente del gobierno jamás ha hablado de negociar con ETA. Puede haber hablado de establecer cauces de diálogo una vez hayan abandonado las armas. Por favor, no sigas mintiendo. Ya huele.
  En segundo lugar. Yo he dicho, digo y volveré a decir, que el gobierno no está negociando con ETA. Y por más que intentes tergiversar las palabras, Gotzone Mora no ha dicho en ningún lado que el gobierno esté negociando con ETA.
   Es que es cansino volver siempre a lo mismo. Vamos a ver Pulpo. Si mañana llega el presidente y le manda un mensaje a ETA diciendo, mira, esto se ha acabado. Es hora de que entregueis las armas y luego veremos lo que se hace con los presos, deportados y fugados. ¿eso te parecería mal? Para mí sería una gran noticia (a pesar de quedarme en el paro, todo hay que decirlo).  Pero no. Para tí, si Zapatero envía un mensaje a ETA eso es sinónimo de que están negociando y que además va a claudicar ante ETA, etc etc.
  Por último. Aquí el único que ha hecho concesiones a ETA ha sido Aznar, llamándole movimiento de liberación nacional vasco o acercando a 150 presos etarras a cárceles del país vasco. Si Zapatero algún día llama a ETA movimiento de liberación nacional vasco yo seré el primero en criticarlo.
cerveza para todos

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #275 en: 09 de Febrero de 2006, 12:03:21 pm »
Gotzone Mora sí lo ha dicho. Lo oí ayer de sus propios labios en el telediario de Antena 3.
Te lo están poniendo difícil Incrédulo.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #276 en: 09 de Febrero de 2006, 12:10:36 pm »
Gotzone mora habrá dicho que le consta que haya contactos, no que haya una negociación.
 Por favor, intenta, aunque solo sea un día, no tergiversar las palabras de nadie, es como andar en bicicleta, luego uno se acostumbra.....
cerveza para todos

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #277 en: 09 de Febrero de 2006, 12:29:03 pm »
No Incredulo Gotzone Mora no habrá dicho, Gotozne Mora ha dicho y por cierto son muchos miles de personas las que ven el telediario de Antena 3.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #278 en: 13 de Febrero de 2006, 10:44:06 am »
III congreso de Victimas de terrorismo, y ZP sigue sin dar la cara (al menos podia haber mandado un video como han hecho ex-presidentes de anteriores gobiernos), y solo contesta a la invitacion, despues de reprocharselo en la prensa.

Y suma y Sigue .....
Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #279 en: 13 de Febrero de 2006, 11:33:38 am »
No entiendes Tuno. ¿No ves que estamos en el principio del inicio del fin de ETA?
Lo que no sabemos es porque.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal