;

Autor Tema: Negociación con ETA  (Leído 97184 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Tony

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 291
  • Registro: 24/06/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #280 en: 13 de Febrero de 2006, 16:50:24 pm »
La guinda sobre este asunto la ha puesto el pasado fin de semana D. Ramón Jáuregui, al calificar el estado actual de los chacales del complejo mundo del nacionalismo vasco de “violencia contenida”. Supongo que esto debe ser algo así como el estado de un doberman amaestrado para atacar al que se le pone un bozal, el cual evita que muerda pero no que ladre. ¿En qué habrá consistido el bozal que les ha puesto Zetapé? No quiero ni pensarlo… Menos mal que en estos tiempos de cobardes queda gente como el que tiene la superior misión de defender al pueblo español, quien sigue pensando que el fin de la violencia terrorista exige “vencedores y vencidos”. Me sumo sin reservas a este pensamiento.


Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #281 en: 13 de Febrero de 2006, 18:01:00 pm »
Y porque estoy empezando a pensar que los vencedores son ellos y los vencidos nosotros (el Estado).

Nunca con Aznar o Felipe Glez (aunque hubo negociaciones) se admitieron sus condiciones, ¿Cuales seran estas ahora?¿es que no son las mismas?

Esto genera una gran inquietud ....
Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado Tony

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 291
  • Registro: 24/06/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #282 en: 13 de Febrero de 2006, 19:16:05 pm »
No, no creo que las condiciones de negociación sean las mismas. No tienes más que ver la cara de idiota del actual Presidente del Gobierno frente a la firmeza en las convicciones de una tal Nación Española de D. Felipe González y D. José Mª Aznar.

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #283 en: 14 de Febrero de 2006, 08:49:06 am »
Ni Felipe González, gozando de mayorías muchísimo más amplias en el Congreso, ni Aznar a pesar de su soberbia en los últimos años de su mandato, se hubiesen atrevido a creerse los iluminados y encaminarse ,sin consenso político, a iniciativas tan peligrosas. Jamás un presidente en España ha arriesgado tantas cosas  que no le pertenecen.
El día que Zapatero se vaya, que por el bien de España , que sea lo antes posible, no envidio el marrón que va a dejar a su sucesor:
Una nación rota, un régimen constitucional sin valor legal, una nación que carece de consenso político en asuntos de Estado como es la política antiterrorista, política exterior ó líneas básicas del régimen territorial.
Y una ETA reforzada por tantas dudas, por tantas concesiones, por tantos guiños, por tanta ambigüedad. 
Los españoles hemos aprendido ya que la política de gestos con ETA no sólo es inútil sino muy dañina. Pero parece que alguno no quiere enterarse.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

el sastre

  • Visitante
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #284 en: 14 de Febrero de 2006, 16:46:14 pm »
   "Los españoles hemos aprendido ya que la política de gestos con ETA no sólo es inútil sino muy dañina. Pero parece que alguno no quiere enterarse".

   Lo ves "INCRÉDULO" como el personal no es tan tonto como tu lo pone. Eres,  como el árbitro que es el único en el campo que no ha visto el penalty.

   Habre los ojos mussshhasshhoo.....

Desconectado JR

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 124
  • Registro: 12/11/05
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #285 en: 15 de Febrero de 2006, 10:06:44 am »
Ayer martes hubo un nuevo atentado. No sé que es lo que pretendemos, pero me parece que estos salvajes no están muy por la labor de negociar.
Ex me melior exibis

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #286 en: 15 de Febrero de 2006, 11:42:24 am »
Lo malo es que si quieren negociar, es decir cambiar bombas por réditos políticos: autodeterminación, anexión de Navarra, liberación de presos....
Lo malo es que no están arrepentidos de nada.
Lo malo es que quieren hacer útil los cientos de asesinatos que han cometido.
Lo malo es que no van a dejar de bombas "gratis".
Lo malo es que se quieren reír de las vícitimas.
Lo malo es que quieren convertirse en héroes de una supuesta patria vasca.
Lo malo es que Zapatero parece dispuesto a ceder en algo.

Y lo bueno, lo único bueno, es que los españoles no vamos a permitir que ningún gobierno conceda algo que no le pertenece, ni vamos a permitir que ningún terrorista logre propósito alguno por medio de la violencia.
 
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado Tony

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 291
  • Registro: 24/06/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #287 en: 15 de Febrero de 2006, 13:49:43 pm »
“La esperanza es el fin del terror y la violencia, es la convivencia libre y plena de todos los ciudadanos de este país”. Esto es una chorrada de lo más cursi. ¿Cómo es posible acabar con el terrorismo sólo con un estado del ánimo? Habrá que dotar a ese estado del ánimo de otros elementos de mayor contundencia, ¿no? Porque claro, pretender que se puede acabar con una banda de asesinos con el pensamiento de que es posible lo que se desea, en fin, sólo se le ocurre a quien lo ha dicho, a Zetape, ese hombre…

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #288 en: 17 de Febrero de 2006, 19:33:50 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El parlamento vasco ha dicho que no quiere vencer a ETA. Le valen las tablas. El PSE se abstiene, parece que el tema de ETA ni le va ni le viene.
¿Es posible imaginarse otro escenario que el de la rendición?
Cuando resulta que ETA estaba casi vencida ahora le damos las tablas.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #289 en: 17 de Febrero de 2006, 20:26:54 pm »
  Pulpo, en serio, abre los ojos. Si es que te entiendo, cuando solo te informas por los diarios de extrema derecha.
  El psoe no es que se abstuviera, es que presentó un texto alternativo en el que volvía a decir lo mismo que la resolución del parlamento.
  En serio, ya no sé si eres un manipulador o es que solo ves una parte de la realidad.
cerveza para todos

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #290 en: 18 de Febrero de 2006, 17:25:57 pm »
La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vogue, ha defendido que el fin del terrorismo "no debe plantearse en los términos" de vencedores y vencidos.

En qué términos deberá plantearse la cuestión?

Pero esta gente ya no se acuerda de sus muertos? Creo que incluso Patxi López ha cargado el ataúd de un compañero asesinado. Cómo pueden plantear que los asesinos no deben de ser vencidos?


Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #291 en: 19 de Febrero de 2006, 21:31:03 pm »
Es que, Hugo, en este pais, si robas un banco te llevan preso, pero por lo visto si robas uno cada dia durante varios años, negocian contigo que dejes de robar a cambio de darte algo ...

para mear y no echar gota ....
Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #292 en: 19 de Febrero de 2006, 21:38:14 pm »
otro argumento enormemente jurídico, si señor.
cerveza para todos

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #293 en: 20 de Febrero de 2006, 10:53:12 am »
Según informa La Razón, durante la reunión de las víctimas en Moncloa, María Jesús Rodríguez, madre de Irene Villa, le confesó a Zapatero que su hija le sigue haciendo la misma pregunta que le formuló cuando, siendo niña, ETA atentó contra ellas: "¿Por qué nos ha pasado esto?" La respuesta del presidente fue la siguiente: "También mataron a mi abuelo" (muerto durante la Guerra Civil). Zapatero no dijo más. Este lunes, la socialista Rosa Díez publica una carta abierta al presidente denunciando que el PSE equipara a víctimas y verdugos.

Si esto es cierto este tipejo debiera dimitir inmediatamente. Se está riendo de todos los españoles y de todas las víctimas. Comparar la muerte de su abuelo con la de un atentado etarra en plena democracia es mezquino.


Que asco!

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #294 en: 20 de Febrero de 2006, 12:01:02 pm »
Hoy Rosa Díez escribe una carta interesatísima a zetapé. Gracias a Dios hay militantes en el psoe que no comulgan con las ruedas de molino de Zp. La carta es bastante larga, sólo voy a transcribir los párrafos´más interesantes, doy un link por si alguien la quiere leer entera.


"Querido presidente, te escribo esta carta abierta porque voy a hablarte de un asunto que tiene alcance público y porque su contenido es plenamente político. Espero que sigas compartiendo conmigo la opinión de que la política ha de desarrollarse en la plaza pública.

Quiero llamar tu atención sobre la entrevista realizada el pasado domingo día 5 de febrero en el diario 'Gara' a José Antonio Pastor, secretario general del PSE en Vizcaya y portavoz del PSE en el Parlamento vasco.

Pregunta: El Comité Nacional de este sábado abordaba que si va a haber medidas de flexibilización en la situación de los presos, que se consulte con las víctimas...

Respuesta: Hay que atender el criterio de las víctimas, que básicamente piden que se les reconozca el daño causado y se les pida perdón; pero, por otra parte, también hay que pedirles una cierta dosis de generosidad, a ambos sectores que, si se quiere, los personalizamos en las víctimas y en los presos de la banda terrorista ETA que, de una forma u otra, en función de las circunstancias de cada uno y a lo largo del tiempo, deberán ir reintegrándose con cierta normalidad a la vida política.

Claro, es muy difícil conjugar dos mundos que han estado tan apartados y en el que unos han sido víctimas y otros básicamente verdugos, y eso va a exigir muchas dosis de diplomacia, generosidad, mano izquierda y sentido común. Es cierto que a las víctimas hay que escucharlas y tenerlas en cuenta a la hora de aplicar estas políticas, pero no pueden convertirse en un agente político activo en un proceso de paz; no lo han sido en ningún proceso del mundo'.

Creo presidente que no es preciso hacerte ningún comentario adicional. No necesito expresarte hasta qué punto me resulta descorazonador que esas palabras salgan de la boca de un dirigente del Partido Socialista.
No necesito explicarte que me siento también profundamente desolada porque creo que esas palabras ofenden a la inmensa mayoría de nuestros militantes, de nuestros votantes, de la buena gente de toda España a la que representamos precisamente para hacer cumplir las leyes, para defender tanto la justicia y la igualdad como la memoria y la dignidad de aquéllos a los que el terrorismo quitó la vida, de todos aquéllos que nacieron huérfanos como consecuencia del fanatismo de ETA. Y también para lograr la libertad de todos aquéllos que aún hoy viven sometidos al terror y la extorsión.

Verás, presidente, éste no es un debate teórico o táctico.

Que un dirigente de mi partido haga un discurso en el que se equipara a las víctimas con los verdugos, que se piense —y se diga hablando de ellos— que son «dos mundos que han estado tan apartados», como si lo hubieran estado por una decisión tomada voluntariamente por cada uno de ellos, como si ambos —víctimas y verdugos— fueran igualmente responsables de la situación en la que se encuentran, como si las víctimas hubieran llegado a serlo por un problema de incompatibilidad política, de mala suerte o de una jugarreta del destino, es algo que me resulta imposible de entender e imposible de aceptar.

'Verás, presidente, el debate en torno a las víctimas no es teórico o táctico. No estamos ante una cuestión opinable'


Declarar, como hace Pastor, que en esos dos mundos unos 'han sido víctimas y otros básicamente verdugos' es directamente una infamia; negarles a las víctimas su capacidad para ser agentes políticos, a la vez que se reconoce a los verdugos su derecho a reintegrarse en la vida política, requiere una dosis de irresponsabilidad o de falta de lógica democrática difícilmente superables.

Presidente, yo te he oído muchas veces comprometerte a mantener viva la memoria de las víctimas, a defender la justicia y la verdad. Es más; he visto con qué ahínco defiendes la recuperación de la memoria de las víctimas de la Guerra Civil, la memoria de aquéllos a los que la Historia oficial convirtió en transparentes. No me cabe en la cabeza, no me puedo creer, que compartas esta reflexión de los actuales dirigentes del Partido Socialista de Euskadi.


Presidente, no te hablaría de esta cuestión si pensara que la entrevista constituye un hecho aislado. No es así. Se suma a otros acontecimientos recientes que muestran que hay una reflexión de fondo en el Partido Socialista de Euskadi que les lleva a procurar maquillar la historia.

Eso explica su empeño en pervertir el lenguaje: dado que ya no es posible hacer invisibles a las víctimas han decidido hacer invisibles a los verdugos. Por eso en el documento discutido por el último Comité Nacional se denomina a los asesinos como 'aquéllos que la Justicia determinó que eran los asesinos', mientras que las víctimas pasan a ser 'quienes tienen la consideración de víctimas'. Y en esa misma lógica de relativismo absoluto se enmarca la entrevista de Patxi López en 'Gara' en la que no negaba la posibilidad de un futuro acuerdo de gobierno con Batasuna.

No es aceptable tanto relativismo, tal falta de piedad hacia la gente que ha sufrido la persecución o los zarpazos del terror. No es moralmente aceptable. Y es la peor herencia que podemos dejar a nuestros hijos. No lo debes tolerar.

Te pido disculpas si esta carta abierta te causa alguna incomodidad. Habrá quien piense que diciendo en público estas cosas se hace daño al Partido Socialista. Yo creo que a nuestro partido se le hace daño, se le traiciona, si nos callamos ante la falta de pudor de alguno de nuestros dirigentes. Confío en que tú lo entenderás también así. Recibe, como siempre, un fuerte abrazo. Y toda mi consideración.

Postdata. Escribí esta carta hace ya más de una semana. Después pensé que quizá fuera excesivo apelar públicamente al presidente del Gobierno. La guardé. Hoy he leído que un grupo de parlamentarias del PSE, con conocimiento de la dirección del partido, negocia con Batasuna un documento sobre eso que se ha dado en llamar «el proceso de paz».

Por si fuera poco grave que el PSE negocie con una organización terrorista cuestiones políticas —cosa que siempre se ha negado desde el Ejecutivo que presides—, en el texto conocido se afirma que: «todos los proyectos políticos se pueden y se deben defender sin que se imponga ninguno, buscando un escenario democrático que garantice su desarrollo».

Traduzcamos, presidente: si hemos de buscar un escenario democrático que garantice el desarrollo de todos los proyectos políticos es que ahora no existe ese marco político. O sea, que no hay democracia. O sea, a una parte de las opciones políticas vascas se les ha negado su derecho a estar presentes en la vida política. O sea, hay que cambiar las instituciones democráticas porque así lo pide ETA. O sea, hay que aceptar que ETA tenía sus razones para matar...

Al tener conocimiento de este hecho he comprendido, Presidente, que si nosotros callamos, los que defienden la ignominia y la rendición desde las filas de nuestro propio partido seguirán avanzando. Por eso he decidido finalmente enviarte esta carta.

Presidente, durante 30 años de nuestra vida, ante cada muerto, ante cada viuda, ante cada madre, nos hemos prometido memoria, dignidad y justicia. Presidente, quiero que sepas que vamos a cumplir nuestra palabra. No vamos a estar callados. No vamos a permitir, sin hacer oír nuestra voz, que se construya un escenario en el que nuestros propios compañeros traicionen lo más sagrado. No nos han matado para esto. No nos han perseguido para esto. Tenemos hijos, presidente. Durante toda su infancia hemos tenido que quitarles, día a día, el miedo. No vamos a permitir que en ellos se repita nuestra historia. Por eso, no nos vamos a callar.

Presidente, hay cosas que sólo tú puedes hacer. O evitar que se hagan. Creo que ha llegado el tiempo de decírtelo.

Un abrazo".



Espero que a algún forero le haga meditar un poco esta carta, aunque supongo que par él R.Díaz será una apestada.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado JR

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 124
  • Registro: 12/11/05
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #295 en: 20 de Febrero de 2006, 12:28:59 pm »
De verdad que es que no lo entiento. Hoy he oído en la Cadena SER la noticia de la reacción del Presidente ante la madre de Irene Villa. Me es imposible creer que un presidente del Gobierno responda así a una víctima del terrorismo de ETA.
Seguramente, en el Partido Socialista haya gente muy capacitada para dirigir la pòlítica del país (entre ellas Rosa Díez), pero no entiendo como este inepto puede mirar a los ojos a una víctima.
En cuanto a los términos jurídicos a los que aludes, Incrédulo, creo que se puede plantear el debate desde dichos términos.
Por supuesto (en esto estoy de acuerdo con el PSOE)
Ex me melior exibis

Desconectado JR

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 124
  • Registro: 12/11/05
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #296 en: 20 de Febrero de 2006, 12:33:33 pm »
Perdón, he enviado antes de tiempo.

Com decía, estoy de acuerdo con la negociación si eso supone la pacificación del país vasco, pero siempre y cuando se respeten algunas premisas:

1. El total e incondicinal abandono de la lucha armada por parte de ETA.
2. Respetar (en los términos que señalan la CE) la unidad de España, es decir, olvidar la autodeterminación.
3. Que no haya condonación de ningún delito de sangre.
4. La disculpa pública y la condena de atentados por parte de ETA.

Sin esto, no crep que sea posible la paz. Espero que el Gobierno respete estos principios básicos (quedan algunos más).
Ex me melior exibis

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #297 en: 20 de Febrero de 2006, 12:36:41 pm »
Bueno, no creo que lo respeten. Ta han dicho que las víctimas de ETA y los asesinos deben quedar al mismo nivel. Al parecer tenemos que ser generosos con los asesinos. Las palabras de zp a la madre de Irene Villa son indescriptibles. Debería dimitir. Esas palabras las va a pagar muy caro.

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #298 en: 20 de Febrero de 2006, 17:57:03 pm »
  Soportado Hugo.
La carta de Rosa Díez al presidente del gobierno, la conocí probablemente antes que tú.
  He de decirte que ni siquiera te considero un apestado a tí, por lo que comprenderás que una mujer como Rosa Díez que nos ha enseñado a muchos a ser socialistas, solo puedo sentir por ella cariño, respeto y admiración.
  Decirte también que comprendo perfectamente lo expuesto por ella en esa carta y que no seré yo quien le quite la razón. Una gran parte de esa carta la firmaría yo, por las torpezas que ha cometido el amigo Pastor.
  La gran diferencia entre el PSOE y el PP, es que en mi partido, hay gente como Nicolás Redondo, o como Maite Pagaza o como Rosa Díez que pueden disentir y de hecho disienten de la línea oficial en muchas cosas. Y eso en vez de empobrecernos, nos enriquece, ya que tenemos la suerte de tener un patrimonio intelectual como el representado por Rosa, que yo considero mío como militante socialista vasco que me precio de ser.
   Eso, por desgracia no pasa en todos los partidos. De hecho esta última semana hemos visto como un concejal "popular" criticó la política del señor Acebes. Inmediatamente fue expulsado del partido.
   Son diferentes formas de ver la democracia.
   De todos modos, soportado Hugo, supongo que te gustará saber que ya le he enviado un mail a Rosa Díez expresandole mi comprensión, mi cariño y mi admiración por ella. Ojalá en el partido tuviéramos más así.
   Por último, lo de que las víctimas y los asesinos deben quedar al mismo nivel, no es más que una de tus múltiples mentiras. La gente como tú, no tiene conciencia ni de lo que dice. Es una pena. Ah por cierto, los socialistas vascos ya estamos bastante acostumbrados a que nos digan que algunas cosas las vamos a pagar caras, tranquilo, hemos aprendido a vivir con ello.
cerveza para todos

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #299 en: 21 de Febrero de 2006, 19:32:25 pm »
Hay que dar una buena noticia! El TS ha decidido que los beneficios penitenciarios de Parot deben aplicarse sobre el total de sus condenas. Hasta el 2020 no verá la calle!!!! ;D A ver si le da una embolia antes de salir!!!