Hola:
No sé por qué será pero últimamente salen a la palestra asuntos que creo muy interesante tratar desde el punto de vista jurídico, no sé si será porque cada vez tengo más conocimientos y los veos desde otro punto de vista. Es por lo que me he decidido a intervenir en este hilo. Siempre desde el punto de vista jurídico, no personal, moral, etc.
Tenemos que tener en cuenta que nuestro sistema jurídico, en especial el penal, (no voy a entrar en las diferentes teorías, etc), se basa en la pena como reinserción del ex delincuente a la sociedad, se entiende la pena como una “clase” para poder devolver al individuo a la sociedad en condiciones de poder volver a convivir respetando las reglas de juego.
Hasta ahí puede estar bien, puedo compartir ciertos casos, aunque la mayoría no entra dentro de los estándares pensado por los teóricos, pero no obstante como sabéis de otras intervenciones respeto la legalidad y opino que si así es como en teoría es mejor para la sociedad, pues lo respeto y si no es así, la única solución es cambiar la ley siguiendo los sistemas para ello.
Después de esta introducción, doy mi opinión:
1. Si nos basamos en que la pena es forma para reinsertar a los ex delincuentes, tenemos que tener en cuenta dos cosas:
a) Si se ha pensado una pena que es la necesaria para que el ex delincuente tenga la posibilidad de reinserción, ¿por qué hay que reducir la pena?, no soy partidario de la reducción de pena. Salvo teniendo en cuenta la casuística.
b) ¿Es realmente un ex delincuente?, en el caso de los terrorista, ¿tienen claro que lo que han hecho realmente es un acto contra la sociedad?, ¿ están dispuestos a no reincidir?. En mi opinión la primera basa a jugar sería que demostrasen que es así. ¿Puede un delincuente sexual, un violador de bebés, etc, reinsertarse?, según los técnicos en la mayoría de los casos es imposible.
2. Con respecto a las penas y medidas a tomar en el caso de determinados delitos, en mi opinión, estoy en contra de la pena de muerte, y en contra de la cadena perpetua como tal, pero sí estoy a favor de que una persona tendrá que estar apartado de la sociedad mientras no demuestre que está en circunstancias para convivir con los demás seres humanos y si tiene que tener ciertos controles antes de quedar reinsertado es lo mejor, tendríamos que analizar cuáles serían esos controles, hay en el derecho comparado ciertos sistemas que no tienen la cadena perpetua, pero sí puede uno estar apartado de la sociedad perpetuamente.
No me extiendo más, que me pongo a escribir... y no termino.
Saludos cordiales,
jbr