Hola, Cinco Dias publicó este artículo el pasado sábado 6 de septiembre, puede que te interese. Saludos
Hipotecas
Soluciones para los que no pueden pagar su crédito
La banca ha puesto en marcha diferentes medidas para evitar ejecutar las hipotecas. Desde alargar los plazos hasta convertir el crédito en alquiler.
A. P. (06-09-2008)
La escalada del euríbor y, sobre todo, el vertiginoso ritmo de crecimiento del desempleo (el pasado agosto perdieron su trabajo otras 100.000 personas, con lo que en el último año han pasado a engrosar las listas de paro más de medio millón de trabajadores) han llevado a muchas familias españolas a empezar a incumplir los compromisos de su hipoteca. Se estima que cada punto de morosidad hipotecaria supone que 40.000 personas han dejado de pagar sus créditos.
Esta ratio se sitúa ahora en el 1,5% del volumen de préstamos. Conscientes de que la situación va a empeorar en los próximos meses, las entidades han comenzado a tomar medidas de urgencia para facilitar las condiciones de pago y evitar tener que embargar miles de pisos, cuyo valor de tasación en muchos casos es ya inferior a su precio real. En el sector financiero reconocen que la disposición a negociar con cada cliente es absoluta, aunque siempre respetando los límites que exigen los requisitos de solvencia impuestos por el Banco de España.
1 Ampliar el plazo. Es la medida más sencilla y está dirigida a aquellos titulares de créditos que atraviesan dificultades en un momento determinado, bien por la subida de la cuota mensual de sus hipotecas en los últimos años o por circunstancias personales coyunturales. Se trata de ampliar el plazo de duración del préstamo, lo que permite rebajar la factura mensual y dar un respiro al usuario hasta que su situación económica recobre la normalidad. Sin embargo, esta solución sólo será efectiva para aquellas hipotecas que tengan un plazo de amortización inferior a 40 años, ya que a más plazo el impacto en la cuota mensual será mínimo y se encarecerán los costes totales del préstamo. Actualmente, la duración media de la cartera hipotecaria española ronda los 25 años, aunque muchas entidades financieras han concedido hipotecas de hasta 50 años.
2 Alquiler por hipoteca. Algunas entidades ofrecen a sus clientes la posibilidad de cancelar la hipoteca durante un periodo y sustituirla por el alquiler. El titular del crédito puede de esta manera permanecer en la vivienda a cambio del pago a la entidad financiera de una cantidad inferior y esperar a que se cumpla el plazo establecido para renovar su préstamo si su capacidad financiera mejora. Con ello, el banco evita sacar a subasta el inmueble a un precio inferior al de la cantidad hipotecada y el propietario tiene como garantía una opción de compra del inmueble.
3 Periodo de carencia. Otra de las soluciones que propone la banca a sus clientes en apuros es establecer un periodo de carencia. Consiste en ofrecer la posibilidad de que durante un periodo se paguen sólo los intereses, dejando para más adelante la amortización del capital. Las entidades financieras españolas reconocen que, si existe buena disposición por parte del hipotecado, la duración de este periodo de carencia se negocia en cada caso particular y en algunos casos puede alcanzar los cinco años.
Las entidades rechazan quedarse con pisos cuyo valor de tasación es ya inferior al de mercado
4 Demorar los pagos. Las entidades están dispuestas a permitir que un cliente no pague la cuota de su hipoteca durante unos meses si demuestra que va a recibir un ingreso de dinero en un plazo determinado de tiempo y presenta una garantía. En el sector reconocen que, aunque el periodo para declarar a alguien moroso es de 120 días, lo normal es que transcurran hasta ocho meses.