;

Autor Tema: hipoteca y desempleo  (Leído 3268 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado martha

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 110
  • Registro: 08/10/07
hipoteca y desempleo
« en: 11 de Septiembre de 2008, 18:58:48 pm »
Hola a todos/as.
No hace mucho tiempo escuche por el aire una noticia relativa a los hipotecados que se queden en situacion de desempleo, que se paralizaba el pago de la hipoteca o que se reducía la cuantía, por favor si alguien lo ha escuchado también, me podrían decir donde puedo leer la noticia o encontrar informacion relativa a ese asunto?.

Muchísimas gracias!


Desconectado GESTOR

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 277
  • Registro: 13/09/05
  • www.uned-derecho.com
Re: hipoteca y desempleo
« Respuesta #1 en: 11 de Septiembre de 2008, 23:15:35 pm »
No he oido nada. Algunas hipotecas cuentan en su contratación con un seguro de desempleo, que en ese caso seria útil.

Muy al contrario, segun la Ley Hipotecaria, en caso de que se desplomara el precio de la vivienda, y el valor de la misma, no cubriera la responsabilidad hipotecaria actual, creo que el hipotecante puede incluso exigir garantias adicionales, y eso seria un cataclismo, por lo que no creo que llegue a aplicarse.

La banca siempre gana, verdad?

Desconectado martha

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 110
  • Registro: 08/10/07
Re: hipoteca y desempleo
« Respuesta #2 en: 12 de Septiembre de 2008, 00:06:44 am »
Bueno, en ese caso seguire buscando.
Muchas gracias por tu respuesta!.

Efectivamente, la banca siempre gana, y si no lo hace, busca la manera!

Desconectado Pedro.v

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 201
  • Registro: 03/09/03
  • ¡Amo YaBB SE!
Re: hipoteca y desempleo
« Respuesta #3 en: 12 de Septiembre de 2008, 00:27:59 am »
Hola, Cinco Dias publicó este artículo el pasado sábado 6 de septiembre, puede que te interese. Saludos


Hipotecas
Soluciones para los que no pueden pagar su crédito
La banca ha puesto en marcha diferentes medidas para evitar ejecutar las hipotecas. Desde alargar los plazos hasta convertir el crédito en alquiler.

   

A. P. (06-09-2008)


La escalada del euríbor y, sobre todo, el vertiginoso ritmo de crecimiento del desempleo (el pasado agosto perdieron su trabajo otras 100.000 personas, con lo que en el último año han pasado a engrosar las listas de paro más de medio millón de trabajadores) han llevado a muchas familias españolas a empezar a incumplir los compromisos de su hipoteca. Se estima que cada punto de morosidad hipotecaria supone que 40.000 personas han dejado de pagar sus créditos.

Esta ratio se sitúa ahora en el 1,5% del volumen de préstamos. Conscientes de que la situación va a empeorar en los próximos meses, las entidades han comenzado a tomar medidas de urgencia para facilitar las condiciones de pago y evitar tener que embargar miles de pisos, cuyo valor de tasación en muchos casos es ya inferior a su precio real. En el sector financiero reconocen que la disposición a negociar con cada cliente es absoluta, aunque siempre respetando los límites que exigen los requisitos de solvencia impuestos por el Banco de España.

1 Ampliar el plazo. Es la medida más sencilla y está dirigida a aquellos titulares de créditos que atraviesan dificultades en un momento determinado, bien por la subida de la cuota mensual de sus hipotecas en los últimos años o por circunstancias personales coyunturales. Se trata de ampliar el plazo de duración del préstamo, lo que permite rebajar la factura mensual y dar un respiro al usuario hasta que su situación económica recobre la normalidad. Sin embargo, esta solución sólo será efectiva para aquellas hipotecas que tengan un plazo de amortización inferior a 40 años, ya que a más plazo el impacto en la cuota mensual será mínimo y se encarecerán los costes totales del préstamo. Actualmente, la duración media de la cartera hipotecaria española ronda los 25 años, aunque muchas entidades financieras han concedido hipotecas de hasta 50 años.

2 Alquiler por hipoteca. Algunas entidades ofrecen a sus clientes la posibilidad de cancelar la hipoteca durante un periodo y sustituirla por el alquiler. El titular del crédito puede de esta manera permanecer en la vivienda a cambio del pago a la entidad financiera de una cantidad inferior y esperar a que se cumpla el plazo establecido para renovar su préstamo si su capacidad financiera mejora. Con ello, el banco evita sacar a subasta el inmueble a un precio inferior al de la cantidad hipotecada y el propietario tiene como garantía una opción de compra del inmueble.

3 Periodo de carencia. Otra de las soluciones que propone la banca a sus clientes en apuros es establecer un periodo de carencia. Consiste en ofrecer la posibilidad de que durante un periodo se paguen sólo los intereses, dejando para más adelante la amortización del capital. Las entidades financieras españolas reconocen que, si existe buena disposición por parte del hipotecado, la duración de este periodo de carencia se negocia en cada caso particular y en algunos casos puede alcanzar los cinco años.

 
Las entidades rechazan quedarse con pisos cuyo valor de tasación es ya inferior al de mercado

   
4 Demorar los pagos. Las entidades están dispuestas a permitir que un cliente no pague la cuota de su hipoteca durante unos meses si demuestra que va a recibir un ingreso de dinero en un plazo determinado de tiempo y presenta una garantía. En el sector reconocen que, aunque el periodo para declarar a alguien moroso es de 120 días, lo normal es que transcurran hasta ocho meses.

 

Desconectado AdAstraPerAspera

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 283
  • Registro: 30/09/07
Re: hipoteca y desempleo
« Respuesta #4 en: 12 de Septiembre de 2008, 10:12:37 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Muy al contrario, segun la Ley Hipotecaria, en caso de que se desplomara el precio de la vivienda, y el valor de la misma, no cubriera la responsabilidad hipotecaria actual, creo que el hipotecante puede incluso exigir garantias adicionales, y eso seria un cataclismo, por lo que no creo que llegue a aplicarse.


La famosa acción de devastación. Podría exigir garantías adicionales o bien ejecutar la hipoteca.

Desconectado AdAstraPerAspera

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 283
  • Registro: 30/09/07
Re: hipoteca y desempleo
« Respuesta #5 en: 12 de Septiembre de 2008, 10:17:10 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Otra de las soluciones que propone la banca a sus clientes en apuros es establecer un periodo de carencia. Consiste en ofrecer la posibilidad de que durante un periodo se paguen sólo los intereses, dejando para más adelante la amortización del capital.


Estos de Cinco Días son unos cachondos...en España, como en otros muchísimos países, se utiliza el sistema de amortización francés. Y este consiste precisamente en imputar los pagos primero a los intereses y después al capital. Así que no entiendo esta "solución"  :-\

Desconectado martha

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 110
  • Registro: 08/10/07
Re: hipoteca y desempleo
« Respuesta #6 en: 12 de Septiembre de 2008, 10:50:39 am »
Muchas gracias Pedro!, si seguramente ese fue el artículo que escuché, en teoría interesante...
Lo que en principio está claro es que al banco no le interesa la opción de empezar a embargar pisos, y si a eso le añadimos, la posibilidad de que haya una carencia de capital, pues no creo que la disminución de la cuota se vaya a notar mucho, a menos que ya esté finalizando el plazo de hipoteca. Pero bueno, que vamos a hacerle...

Muchas gracias a todos por sus respuestas.
Saludos

Desconectado urbiet

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2146
  • Registro: 30/04/04
Re: hipoteca y desempleo
« Respuesta #7 en: 24 de Septiembre de 2008, 14:59:13 pm »
Creo que a lo que te refieres es que algunas entidades bancarias ofrecen (previo pago generalmente suculento) a sus hipotecados la posibilidad de contratar un seguro (normalmente limitado a cubrir a lo sumo un par de años) por si tienen la desgracias de caer en desempleo, con objeto de que pague las cuotas de la hipoteca durante el plazo concertado.
No basta con alcanzar la sabiduría, es necesario saber utilizarla...

Desconectado AdAstraPerAspera

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 283
  • Registro: 30/09/07
Re: hipoteca y desempleo
« Respuesta #8 en: 25 de Septiembre de 2008, 19:25:36 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
con objeto de que pague las cuotas de la hipoteca

En todo caso con objeto de que pague la cuota del préstamo o crédito garantizado con hipoteca.