Compañeros, debido a las peticiones me he echo el tiempo para escribir las preguntas ya que no las pude copiar así que acá teneís las preguntas del examen, espero que les sirvan las pregunta y que les haya salido bien el examen. Suerte
1. La organización política estamental es:
a) Dualista: dos centros de poder
b) Monista: un solo centro de poder
c) Pluralista: infinitos centros de poder
d) Absoluta
2. El poder:
a) Es la capacidad de decisión y de influencia
b) Es la expresión del Derecho
c) Es el elemento personal y colectivo del Estado
d) Es el ámbito espacial del Estado
3. Se denomina Revolución Gloriosa:
a) A la Revolución Francesa de 1789
b) A la Revolución inglesa de 1688
c) A la Revolución americana del iglo XVIII
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
4. El Estado Social derivó, tras la Segunda Guerra Mundial, en:
a) El Estado Liberal de Derecho
b) El Estado de bienestar social
c) El Estado autocrático
d) Una Confederación de Estado
5. El Estado liberal de Derecho se caracteriza por ser:
a) Intervencionista
b) Un Estado de bienestar social
c) Abstencionista
d) Reconocedor de derechos económicos y sociales
6. Los miembros del Parlamento europeo son elegidos:
a) Por los gobiernos de los Estados miembros
b) Por los parlamentos de los Estados miembros
c) Por los miembros del gobierno y del parlamento de cada Estado miembro
d) Por sufragio universal, libre, directo y secreto
7. Se denominan "pétreas" a las constituciones:
a) Que prohíben su reforma
b) Que establecen alguna singularidad para su reforma
c) Que se reforman a través del procedimiento legislativo ordinario
d) Que son nominales
8. El Poder Constituyente es:
a) Un poder de ejercicio continuo
b) Un poder divisible como su titular
c) Un poder originario
d) Un poder derivado de las leye constitucionales
9. La violación o vulneración ocasional de la Constitución, sin alterar formalmente su texto ni su vigencia, se conoce como:
a) Quebrantamiento de la Constitución
b) Suspensión de la Constitución
c) Reforma de la Constitución
d) Destrucción de la Constitución
10. El procedimiento de reforma agravado o especial en España exige la aprobación por:
a) Dos tercios de cada Cámara
b) La mayoría absoluta de cada Cámara
c) Tres quintos de cada Cámara
d) Mayoría absoluta del Senado y mayoría de dos tercios del Congreso
11. En el modelo norteamericano de control de constitucionalidad de las leyes, asumen la competencia:
a) Todos los jueces
b) El Tribunal Constitucional
c) Exclusivamente el Tribunal Supremo
d) El Presidente
12. En España son susceptibles de control previo de constitucionalidad:
a) Todas las leyes
b) Las Leyes Orgánicas
c) Los Estatutos de Autonomía
d) Únicamente los Tratados Internacionales
13. El Derecho de huelga es un Derecho:
a) De primera generación
b) De segunda generación
c) De tercera generación
d) De cuarta generación
14. Señale cuál de los elementos siguientes NO define el régimen democrático:
a) El Pluralismo
b) La soberanía absoluta
c) El consenso
d) El principio de mayoría
15. En una Monarquía Parlamentaria:
a) La soberanía reside en el pueblo
b) El Rey asume el Poder Ejecutivo
c) El Rey se configura como una magistratura simbólica e integradora
d) Los actos del Rey no necesitan del refrendo ministerial
16. La Constitución de 1876:
a) Consagró en su texto el sufragio censitario
b) Consagró en su texto el sufragio universal
c) Remitió la regulación del sufragio a una ley futura
d) Consagró el sufragio universal masculino
17. La Confederación de Estados:
a) Se basa y tiene su origen en un Tratado Internacional
b) Tiene su origen en una Constitución Federal
c) Tiene los elementos formales del Estado
d) Tiene los elementos materiales del Estado
18. En un sistema de gobierno presidencialista:
a) El Jefe de Estado y el Jefe de Gobierno son personas distintas
b) El Presidente tiene representación en el Parlamento
c) El Presidente no puede disolver el Congreso o Parlamento
d) El Presidente responde políticamente ante el Congreso
19. Lo moción de censura es un procedimiento de exigencia de responsabilidad política del Gobierno, en el que la iniciativa parte:
a) Del propio Gobierno
b) Del Parlamento
c) Del Jefe del Estado
d) Del Pueblo
20. En la Constitución de 1812:
a) La potestad legislativa reside en las Cortes con el Rey
b) La potestad legislativa sólo reside en el Rey
c) La potestas legislativa sólo reside en las Cortes
d) La potestad legislativa reside en el Pueblo